El filósofo y novelista hispano-estadounidense George Santayana (1863-1952) utilizó la memoria histórica como motor para el progreso humano con esta famosa afirmación: “Aquellas personas que no pueden recordar el pasado están condenadas a repetirlo”. Bajo esta perspectiva conviene considerar las etiquetas que se desarrollan a continuación, creadas como formas de control y manipulación para legitimar el poder al amparo de una psiquiatría sesgada. Drapetomanía, dromomanía, locura moral, histeria, síndrome post-aborto, homosexualidad, ...
|
etiquetas: transtornos mentales , diagnósticos inventados , psiquiatria , racismo
El trastorno psicosomático solo se queda con una parte de lo que era la histeria (la preocupación por los síntomas físicos), mientras que la otra gran parte (la alteración del comportamiento dramático e inestable) pasó a clasificarse bajo otros diagnósticos.
En la práctica, es el cajón de sastre de quitarse marrones igual que lo era el diagnóstico de historia entonces.
si yo no concebía
otra metodología
que el materialismo.
-Ella criticaba tu metodología
pero tipo que veía...
se lo epistemologaba.
Aquí se viene con algún chiste facilón, alguna soflama política a favor de lo bueno y en contra de lo malo... y poco más.
Y además a las 7:30 de la mañana. Que los que de verdad importan por aquí no se levantan hasta las 11. Así no se puede...
En fin, qué le vamos a hacer, lamento si te has sentido identificado y eso te ha molestado.
Mis disculpas.
www.youtube.com/watch?v=SS2k401Ftn0
El médico suizo Johannes Hofer acuñó este término en 1688 considerándolo una enfermedad, especialmente en estudiantes y soldados que sufrían “tristeza por estar lejos de casa”. Este diagnóstico, conocido también como “pothopatridalgia”, se extendió ampliamente por el mundo, pero desapareció con la llegada de la Primera Guerra Mundial. Tras el conflicto, el término cambió de significado al que tiene actualmente.
El DSM-5 define un trastorno de personalidad como un patrón de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas culturales del individuo y que se produce al menos en una de las siguientes áreas: razonamiento, afectividad, funcionamiento interpersonal o control de los impulsos.
Me da la sensación que quieren meter a todos los que no se comportan, sienten o piensan como la media en un saco enorme de trastornos X.
"Si estos no le gustan, tengo otros"