cultura y tecnología
121 meneos
1076 clics
Diagnósticos inventados: la lista negra de trastornos mentales que nunca existieron

Diagnósticos inventados: la lista negra de trastornos mentales que nunca existieron

El filósofo y novelista hispano-estadounidense George Santayana (1863-1952) utilizó la memoria histórica como motor para el progreso humano con esta famosa afirmación: “Aquellas personas que no pueden recordar el pasado están condenadas a repetirlo”. Bajo esta perspectiva conviene considerar las etiquetas que se desarrollan a continuación, creadas como formas de control y manipulación para legitimar el poder al amparo de una psiquiatría sesgada. Drapetomanía, dromomanía, locura moral, histeria, síndrome post-aborto, homosexualidad, ...

| etiquetas: transtornos mentales , diagnósticos inventados , psiquiatria , racismo
habrá que ver cosas que hacemos ahora y que dentro de unos años se verán como barbaridades
#2 ...y cuántas cosas que en el pasado se dieron por normales y ahora se considerarían enfermedades
#2 Estoy bastante seguro que eso pasará con cómo tratamos a los animales que usamos para la alimentación.
#8 El hecho mismo de que tratemos de comida a los animales ya es un trastorno moral.
#14 El pensar que nos alimentamos de aire o que todos deberíamos comer vegano también
#2 Hay un par de ellas mencionadas en el artículo: el síndrome post-aborto, el SAP y la homosexualidad (en algunos países). Todos eliminados del DSM, pero todavía en boga.
#12 Me temo que el síndrome post-aborto va a volver a ser relevante.
#2 dislexia
#10 De una búsqueda en Google: la histeria era un cajón de sastre que se trató como si fuera exclusiva de las mujeres (hasta finales del S. XIX no se aplicó a hombres) y que incluía trastornos de síntomas somáticos, trastornos de síntomas neurológicos funcionales y trastornos limite de la personalidad.
El trastorno psicosomático solo se queda con una parte de lo que era la histeria (la preocupación por los síntomas físicos), mientras que la otra gran parte (la alteración del comportamiento dramático e inestable) pasó a clasificarse bajo otros diagnósticos.
#11 La teoría es muy bonita. En la práctica es un diagnóstico que se usa cuando no se pueden explicar problemas físicos, y muy a menudo, cuando no se ha hecho esfuerzo o se carece de conocimientos.

En la práctica, es el cajón de sastre de quitarse marrones igual que lo era el diagnóstico de historia entonces.
#16 La mala praxis en la histeria, en el SAP, en el síndrome post-aborto y en el "tratamiento" de la homosexualidad, siguen de actualidad, sí. La sociedad es lenta para los cambios.
Ningún diagnóstico existe ontologicamente. Pero pueden ser útiles para el paciente y el terapeuta epistemologicamente.
#25 -Me preguntó con cinismo
si yo no concebía
otra metodología
que el materialismo.

-Ella criticaba tu metodología
pero tipo que veía...
se lo epistemologaba.
#25 Chico, me temo que has venido a mal sitio a decir algo más profundo. Eso asusta y confunde al meneante medio, te arriesgas a un strike.
Aquí se viene con algún chiste facilón, alguna soflama política a favor de lo bueno y en contra de lo malo... y poco más.
Y además a las 7:30 de la mañana. Que los que de verdad importan por aquí no se levantan hasta las 11. Así no se puede...
#27 ¿Un chiste facilón como decir que los meneantes no son capaces de entender conceptos básicos de filosofía y sólo saben hacer gracietas y levantarse tarde, o uno un poco más elaborado, aunque sea un poco?
#29 Qué hostilidad contra una broma sencilla sin maldad.
En fin, qué le vamos a hacer, lamento si te has sentido identificado y eso te ha molestado.
Mis disculpas.
#33 Pero si tu comenatario es precisamente una hostilidad gratuíta contra los que hacen bromas, y el mío no tiene más hostilidad que la de señalar la ironía... Están bravos los ajos...
#27 hahahaha creo que se me ocurren pocos temas más básicos que la diferencia entre ontología y epistemología
Siempre me ha gustado la "histeria femenina", que se curaba echando un polvo.
:troll:
#1 Eso fue solo en el siglo XX; antes era ablación, castración, las quemaban por brujas.....
#1 Hay una escena en "El balneario de Battle Creeck" con esa terapia. No lo encuentro, pero a falta de pan nos conformaremos con "la sonrisa de la bicicleta". (Sí, es exactamente eso que estás pensando ;) )

www.youtube.com/watch?v=SS2k401Ftn0
#1 El diagnóstico de histeria sigue existiendo, lo único es que le cambiaron el nombre y ahora lo llaman "transtorno psicosomático". Pero viene a saber casi lo mismo.
Nostalgia
El médico suizo Johannes Hofer acuñó este término en 1688 considerándolo una enfermedad, especialmente en estudiantes y soldados que sufrían “tristeza por estar lejos de casa”. Este diagnóstico, conocido también como “pothopatridalgia”, se extendió ampliamente por el mundo, pero desapareció con la llegada de la Primera Guerra Mundial. Tras el conflicto, el término cambió de significado al que tiene actualmente.
#7 La morriña es mucho más trascendente que la nostalgia, es la nostalgia bien hecha :troll:
La psiquiatría y psicología como ciencia siempre estarán bajo crítica de la filosofía.
El jefe de Hazte Oír hace un par de días:  media
#22 Sí, en algunos casos es una forma de etiquetar al que se comporta diferente. Aunque en otros tipos de trastorno es mejor estar lejos del etiquetado.
Falta la transexualidad.
Ahora tenemos una gran variedad de "trastornos de personalidad" que ya se verá en un futuro si se siguen considerando enfermedades.
#17 Los trastornos de la personalidad no son considerados enfermedades
#21 Cierto es, tienen un eufemismo estupendo:
El DSM-5 define un trastorno de personalidad como un patrón de experiencia interna y comportamiento que se desvía notablemente de las expectativas culturales del individuo y que se produce al menos en una de las siguientes áreas: razonamiento, afectividad, funcionamiento interpersonal o control de los impulsos.

Me da la sensación que quieren meter a todos los que no se comportan, sienten o piensan como la media en un saco enorme de trastornos X.
Las mejores son las dos primeras referidas a los esclavos, de enfermedad nada solo deseaban escapar y trabajar poco o menos para su "dueños", la cura era efectiva, latigazos. Ay! Pensarán muchos, si eso se pudiera hacer ahora
Esto de los trastornos mentales es como la economía.
"Si estos no le gustan, tengo otros"
:troll:
Hace gracia que los mismos que están todo el día hablando de gas-lighting (luz de gas), o manipulación si lo decimos en cristiano, digan que el Síndrome de alienación parental no existe. Ahora resulta que a un niño no se le puede manipular, pero un novio machista a su pareja sí que puede. Ridículo.
#9 Es que como enfermedad no existe, es una manipulación y una forma de abuso sobre el menor, pero no se produce una enfermedad.

menéame