edición general
231 meneos
3018 clics
La crisis que viene crece entre las 'sombras' del sistema financiero y se expande a toda velocidad por Europa

La crisis que viene crece entre las 'sombras' del sistema financiero y se expande a toda velocidad por Europa

Aumenta la presencia de la banca en la sombra, fuera del alcance del regulador
La UE advierte de que ya representan el 23% del crédito total expuesto a ventas forzadas
En EEUU esto ya se ha traducido en quiebras y los temores crecen.
Las advertencias llegan desde las instituciones más 'informadas' a nivel financiero del mundo. El Banco Internacional de Pagos (BiS por sus siglas en inglés) o el Fondo Monetario Internacional son algunas de ellas

| etiquetas: crisis , crece , sombras , sistema financiero
Comentarios destacados:              
#1 " En resumen, empresas que no son bancos se han vuelto cada vez más importantes en el mercado de préstamos y, con una regulación mucho más laxa que estos y una observación mucho menor de los reguladores, han llenado de 'préstamos peligrosos' el sistema. Son empresas más pequeñas y expuestas que, además, recurren a mecanismos que entrañan más riesgo (como el factoring). Los expertos como Fitch comentan que esto traerá perturbaciones regulares y pánico más o menos regular".
#3 me lo creeré el día que esté prohibido por ley rescatar a una empresa con fondos públicos.

Hasta ese día está perfectamente claro que es mentira.
#4 Del mismo modo, que no se subvencione o contrate, con dinero público a la empresa privada.

En fin, es el mundo que nos toca vivir... la política se ha prostituido a niveles que es un insulto a la inteligencia.
#7 #4 Que se rescate, pero que la empresa rescatada pase a ser una empresa del estado aunque conserve su accionariado y su independencia, pero el Estado será dueño de esa empresa acorde con el dinero que se ha metido en esa empresa como un accionista más.
#16 Que se rescate si es beneficiso para la sociedad, si no, ni agua
#19 Si es beneficioso que se nacionalice.
#16 Si eso fuera así el estado sería un gran banco, y la cartera de vivienda pública sería abrumadora.
#26 Que el rescate le cueste a la empresa tanto como le cuesta luego al contribuyente.
#28 Si, claro, como que te crees que no han corrido ya con los beneficios.
#16 pero luego llega la oposición derechosa y la privatiza por el 3% de su valor, una vez saneada.

Prefiero verla caer.
#16 No sé cómo funciona, pero las empresas "demasiado grandes" para caer provocan crisis cuando las dejan caer. Mi solución es que no existan: ¿demasiado grande? Divídase. Y ya, entonces, si una empresa no demasiado grande va a caer, que caiga y se chinchen los accionistas.
#2 #3 #4 ¿os suena que hayan rescatado alguna de las entidades que dan "prestamos en la sombra"?

Lo llaman banca en la sombra porque no tienen control sobre lo que hacen, no siguen las directrices de los bancos centrales para "regular" la economía a su voluntad y por contra esas entidades no tienen acceso a los privilegios de los bancos (como que los bancos centrales compren su deuda "mala").
#36 Es lo que he pensado al ver la noticia. El riesgo de los préstamos basura sistémicos es que los bancos tienen la capacidad de crear e inventarse dinero aunque este no exista, inundando el mercado. Con lo cual es un factor que efectivamente puede hacer vascular todo un sistema y que esté tambalee.
Los préstamistas que comentan, tienen que dar dinero constante y sonante a las empresas a las que le prestan.
#4 preferías que la gente perdiese todo el dinero que tenia en el banco?
#41 ese es el chantaje habitual que hacen.

Pero ya sabes que el fondo de garantía de depósitos te cubre hasta 100.000€, no afectaría esta pérdida a demasiada gente. Prácticamente nadie tiene tal cantidad de dinero en el banco, y si tienes más deberías repartirlo entre varios bancos.
#44 es la realidad. Me parece de loco total sugerir que la gente tenga que perder todo su dinero a partir de 100k solo porque no son demasiados. A parte de psicópata no tienes ni idea de lo que significaría esto en cuanto a la confianza de un país que permitiese esto. Hundiría la economía en cero coma. Ah y luego estan las empresas que la gran mayoría tienen saldos de mas de 100k obviamente.
" En resumen, empresas que no son bancos se han vuelto cada vez más importantes en el mercado de préstamos y, con una regulación mucho más laxa que estos y una observación mucho menor de los reguladores, han llenado de 'préstamos peligrosos' el sistema. Son empresas más pequeñas y expuestas que, además, recurren a mecanismos que entrañan más riesgo (como el factoring). Los expertos como Fitch comentan que esto traerá perturbaciones regulares y pánico más o menos regular".
#1 de toda la vida, si no se regula se van arriesgando más y más para ganar más y más hasta que la goma se rompe de tanto estirarla.
#2 "El mercado se regula solo", lo llaman
#3 Y es cierto, pero no de una forma agradable. Por ejemplo, todo esto del cambio climático se terminará arreglando con el colapso del capitalismo y la extinción de la mayoría de los humanos. Mientras los principales responsables creen que se pueden salvar en un búnker.
#13 Eso mismo estaba pensando, al final se regulará solo, aunque sea llevándose por delante miles de vidas, los que sobrevivan, será porque han sabido adaptarse o por pura chiripa, estoy pesando que debería comprar una casita en el campo, con pozo, luz, terreno para cultivar y piscina, la tengo localizada pero el cabroncete del dueño pide lo mismo que cuesta un piso normal en mi ciudad, pero es un seguro ante estas cosas, intentar ser lo más autosuficiente posible.
#17 Los gobiernos también colapsan, no hay ley ni fuerzas de orden, aparece un neofeudalismo armado y rapaz. Poco te durarían los cultivos, la casa o el agua. Pero podrías pedir protección a cambio de un "impuesto" que te dejaría al borde del hambre... y con la obligación de cultivar.
#17 Invierte en armas y munición. Es más barato que un piso ahora mismo y si todo esto se va a la mierda, y todo parece indicar que así será, con eso podrás elegir el piso que más te guste. :troll:
#15 Cuando mucha gente invierte el precio marginal, el último precio del último en entrar a comprar, es lo que se va al guano disminuyendo cada vez más la rentabilidad. Por eso se crean las burbujas, con expansión de crédito para que el precio marginal no disminuya (normalmente si una administración o varias entidades quieren atrapar o copar -o son atrapadas, es birideccional- un sector que se ha hecho lo suficientemente grande para tener poder), y sigan y sigan unas rentabilidades hasta que el…   » ver todo el comentario
#35 la ventas de humo en bolsa son la norma. Los inversores profesionales lo saben y trabajan con ello. Los pequeños inversores, que solo intentan sacar algo de rédito a sus ahorros son los que se dan las ostias, porque juegan en desventaja de información.

No me hables de leyes y normas, hablame de una realidad llena de corruptos.
#35 Puede que yo sea imbécil... pero desde luego, tú eres un cretino de manual
#2 No puede ser, si nos dicen que existen demasiadas regulaciones que afixian a eso que llaman mercado, así no se puede crear riqueza !!!
#1 Vamos, que hemos vuelto a 2008 porque no se hizo nada contra los especuladores. Sólo que ahora la burbuja es aproximadamente un 450-500% mas grande que entonces. Fantástico. La que se nos viene es minina...
Ya lo puse antes, pero vuelvo a ponerlo:  media
#5 La situación es muy diferente a la del 2008, por aquel entonces los bancos daban hipotecas al 120% porque claro se ganaba mucha pasta y cuando explotó la burbuja esa gente se encontró que si que tenia paro pero claro...la hipoteca era carisma y pasó lo que pasó.

Ahora es diferente, los bancos son muy recientes a dar hipoteca a todo hijo de vecino y el problema es que hay mucho acaparador de pisos.

No obstante la situación tiene que explotar aunque no soy capaz de ver lo que va a pasar.…   » ver todo el comentario
#8 "Cuando mi limpiabotas invierte en bolsa, yo lo vendo todo".
Jhon Rockefeller
#9 cuando un gigante, como Rockefeller, vende todo la bolsa se va al guano. Si hay más gente "pobre" ahí metida, más baja. Luego es tan simple como comprar cuando está a bajo. Cuando solo hay ricos no funciona igual.

Estas mierdas las hace Elon Musk usando tuiter, y ahora Trump con otras formas casi peores.
#9 #8 Esa frase describe también el clasismo de los ricos, que no quieren verse y compartir el mismo nivel que sus trabajadores.
Tanto ayer como hoy, quieren que los trabajadores inviertan sus ahorros en bolsa para que alguien aporte liquidez, y para que alguien pierda su dinero y sirva para descargar "lastre" en caso de que el globo se hunda. Y todo porque el mundo de los ricos es una cúspide reservada a pocos hijosdeputas y ahí más cabrones no caben.
#8 No es lo mismo, si la bolsa se desploma lo que mas afecta al ciudadano común que puede haber despidos, seguidos por estímulos monetarios gubernamentales para mantener la tasa de empleo en niveles aceptables. Las viviendas ahora no van a bajar porque el que las tiene en cartera no tiene urgencia por venderlas de golpe, cosa que si pasaba en 2008 porque los hipotecados ya no podian pagarlas.

Resumen, no creo que la vivienda vaya a bajar de golpe.
#8 no veo tan claro que explote para los de abajo.
En 2008 había mucha gente endeudada q tuvo que malvender o ceder directamente su vivienda al banco, pero ahora la gente está muy lejos de tener deudas como entonces.

¿Quienes son ahora los que deben a esos bancos?.
Por otro lado está la deuda de los Estados, pero no creo sea de la que está hablando el artículo.
#5 Le va a venir bien a los BRICS para afianzar su proyecto económico, mientras Europa lo apuesta todo por cerrar filas con Trump, EE.UU y el Israel genocida sionista, que "genocidio no es" y que en EE.UU y en Europa siempre hemos sido "primer mundo" al igual que en Israel son "el pueblo elegido". Y a seguir mantras mamahostias que no sirven para nada pero entran muy bien.
#5 Mira la gráfica de la masa monetaria (M2) desde 2008. No es que “el mercado esté loco” ni que “los activos valgan mucho más”; es que hay muchísimo más dinero en circulación y ese dinero ha ido principalmente a activos financieros, no a salarios ni producción.

Cuando multiplicas la cantidad de dinero x5 y mantienes tipos reales negativos, el resultado es obvio: el dinero busca refugio, y sube todo lo que sea almacén de valor: acciones, inmobiliario, bonos, oro.

No es euforia, es devaluación del dinero.

El problema no es “el mercado”, es la política monetaria y el destino de la liquidez.  media
#5 Nooooo... Estamos de vuelta a 2008, y las empresas se están endeudando varias veces más que en 2000 para ganar la carrera de la IA.

Es la tormenta perfecta, 2008 va a ser un chiste en comparación.
#5 Es el ciclo estándar de expansión/contracción del capitalismo, pero cada vez más rápido y extenso.
#1 Retumen corto: Los trileros son el mercado

Resumen largo: ¡Vamor a morir!
#1 Vamos, que podrían en cualquier momento empezar a tratar de liquidar los préstamos que se han estado dando unas a otras.
#1 Pues lo que quieren los liberales, poca o ninguna regulación. Todo lo demás es comunismo.
Según parece que el fin de la humanidad no se producirá por falta de alimentos, por falta de agua o por falta de aire... será por falta de interés en la esfera financiera...

Nos lo merecemos, por no mirar por las cosas importantes de todos sino por el dinero de unos pocos.
#10 Resumen gráfico:  media
Y los milenials no volveremos a comer la crisis, 2008, 2020 y la que venga ahora con toda esta muerda y la IA
#18 Crisis no, "ciclos económicos del capital", que para esta gente que venga una crisis y te arruines es su negocio y es lo que hay, unos a la quiebra y otros a hacerse con los bienes por precios símbolicos.
Se les acaba el chiringuito con la colonizacion/neocolonizacion
Y Sanchez aumentando la deuda para regalar nuestro dinero a la industria armamentista: canarias-semanal.org/art/38681/el-gobierno-de-espana-reparte-en-secret EL GOBIERNO DE ESPAÑA REPARTE (EN SECRETO) OTROS 14.200 MILLONES A LA INDUSTRIA BÉLICA
La mayoría de activos financieros son una puta burla indescifrable más que por 4 iluminados.

De hecho, que se pueda invertir en corto (a pérdidas) es ridículo lo mires como lo mires. Si quieres invertir, que sea porque algo ha ido bien en una empresa y gana valor. Y es la punta del iceberg, porque hay cada cosa…
No sé si todas, pero la mayoría vienen del sector financiero que actúan para ganar dinero con movimientos alejados de la economía doméstica, especular y todo ese tipo de asuntos.
Crisis mala porque viene de oscuras empresas no reguladas. La del 2008 Crisis buena porque vino de Bancos perfectamente regulados. :roll:
La isla del tesoro, de toda la puta vida.

menéame