Aumenta la presencia de la banca en la sombra, fuera del alcance del regulador
La UE advierte de que ya representan el 23% del crédito total expuesto a ventas forzadas
En EEUU esto ya se ha traducido en quiebras y los temores crecen.
Las advertencias llegan desde las instituciones más 'informadas' a nivel financiero del mundo. El Banco Internacional de Pagos (BiS por sus siglas en inglés) o el Fondo Monetario Internacional son algunas de ellas
|
etiquetas: crisis , crece , sombras , sistema financiero
Hasta ese día está perfectamente claro que es mentira.
En fin, es el mundo que nos toca vivir... la política se ha prostituido a niveles que es un insulto a la inteligencia.
Prefiero verla caer.
Lo llaman banca en la sombra porque no tienen control sobre lo que hacen, no siguen las directrices de los bancos centrales para "regular" la economía a su voluntad y por contra esas entidades no tienen acceso a los privilegios de los bancos (como que los bancos centrales compren su deuda "mala").
Los préstamistas que comentan, tienen que dar dinero constante y sonante a las empresas a las que le prestan.
Pero ya sabes que el fondo de garantía de depósitos te cubre hasta 100.000€, no afectaría esta pérdida a demasiada gente. Prácticamente nadie tiene tal cantidad de dinero en el banco, y si tienes más deberías repartirlo entre varios bancos.
No me hables de leyes y normas, hablame de una realidad llena de corruptos.
Ya lo puse antes, pero vuelvo a ponerlo:
Ahora es diferente, los bancos son muy recientes a dar hipoteca a todo hijo de vecino y el problema es que hay mucho acaparador de pisos.
No obstante la situación tiene que explotar aunque no soy capaz de ver lo que va a pasar.… » ver todo el comentario
Jhon Rockefeller
Estas mierdas las hace Elon Musk usando tuiter, y ahora Trump con otras formas casi peores.
Tanto ayer como hoy, quieren que los trabajadores inviertan sus ahorros en bolsa para que alguien aporte liquidez, y para que alguien pierda su dinero y sirva para descargar "lastre" en caso de que el globo se hunda. Y todo porque el mundo de los ricos es una cúspide reservada a pocos hijosdeputas y ahí más cabrones no caben.
Resumen, no creo que la vivienda vaya a bajar de golpe.
En 2008 había mucha gente endeudada q tuvo que malvender o ceder directamente su vivienda al banco, pero ahora la gente está muy lejos de tener deudas como entonces.
¿Quienes son ahora los que deben a esos bancos?.
Por otro lado está la deuda de los Estados, pero no creo sea de la que está hablando el artículo.
Cuando multiplicas la cantidad de dinero x5 y mantienes tipos reales negativos, el resultado es obvio: el dinero busca refugio, y sube todo lo que sea almacén de valor: acciones, inmobiliario, bonos, oro.
No es euforia, es devaluación del dinero.
El problema no es “el mercado”, es la política monetaria y el destino de la liquidez.
Es la tormenta perfecta, 2008 va a ser un chiste en comparación.
Resumen largo: ¡Vamor a morir!
Nos lo merecemos, por no mirar por las cosas importantes de todos sino por el dinero de unos pocos.
De hecho, que se pueda invertir en corto (a pérdidas) es ridículo lo mires como lo mires. Si quieres invertir, que sea porque algo ha ido bien en una empresa y gana valor. Y es la punta del iceberg, porque hay cada cosa…