Tecnología, Internet y juegos
306 meneos
874 clics
Pedro Mujica, ingeniero computacional: “El capitalismo ha fracasado, ahora vivimos en el tecnofeudalismo: las grandes corporaciones nos tratan como vasallos

Pedro Mujica, ingeniero computacional: “El capitalismo ha fracasado, ahora vivimos en el tecnofeudalismo: las grandes corporaciones nos tratan como vasallos

Hablar sobre futuro e inteligencia artificial suele ser sinónimo de imaginar escenarios de ciencia ficción tan distópicos como utópicos, en los que los robots lo hacen todo y el ser humano queda relegado a un segundo plano en un ecosistema muy distinto al que vivimos.

| etiquetas: pedro , mujica , ingeniero , computacional , capitalismo , fracasado
122 184 5 K 347
122 184 5 K 347
Estoy de acuerdo con ese término: tecnofeudalismo... y, además de muy posible, creo que deriva en una prisión invisible, bastante peligrosa donde al disidente se le detecta rápido.
#1 #2 #3 creo que es fácil de ver cómo funciona esto sin hacer mención de los chinos, puede que fuera sarcasmo, el resto es fácil, cada vez los del dinero quieren ganar más dinero y no les importa lo más mínimo el deterioro del planeta ni de las personas que lo habitamos.
Otro tema es que la gente que cada vez nos va peor con este sistema, votemos este sistema; creo que tampoco es difícil, aunque debiera serlo para como creíamos que no seríamos tan tontos, pero no es tan difícil si comprendemos el poder de los medios.
#6 No te equivoques, "este sistema", la socialdemocracia, heredera del contrato social de Rousseau nos ha llevado a las más altas cotas de libertad y bienestar alcanzadas jamás en la historia de la humanidad. Otra cosa es que estos individuos de los que habla el artículo ahora se sientan lo suficientemente poderosos e impunes como para romper unilateralmente dicho "contrato".
#9 «cada vez los del dinero quieren ganar más»
No es lo mismo lo que ocurría en los 90 o 2000 que lo que ocurre ahora.
Si hubo las más altas cotas de libertad y bienestar y están cayendo cuando igual es en el momento que mayor dinero se genera, pues eso.
#12 Vale, pero es "el sistema", es precisamente porque quieren cambiar el sistema que teníamos hasta ahora.
#13 no sé, puede ser la evolución del capitalismo con el poder de la tecnología.
#9 El olvidado Estado de bienestar europeo pos 2a guerra mundial, que se empeñan en olvidar, como si no hubiera existido; e incluso tachándose de comunismo.
#17 precisamente el estado del bienestar se montó porque en el otro lado estaba la URSS. Cuando desapareció ya no hizo falta,
#23 Estás bien posicionado, para alcanzar la mayor tontería escrita del 2025.
#9 el sistema que nombras ya no es el actual, ahora hay otra cosa distinta. La reglas del juego han cambiado y en este momento la lucha de clases la está ganando el capital.
El auge del fascismo no es casualidad y esa gente no sabe quien es Rousseau, nombran más a Teacher y Reagan o Ayn Rand.
#19 La están intentado liquidar pero un seguimos en la socialdemocracia. Aún tienes una sanidad y educación piblicas más que aceptables, y los derechos laborales siguen más que vigentes por ejemplo.
#9 Estaba el comunismo como alternativa, de ahí lo de potenciar el estado del bienestar en Europa, para que no acabaran ganando las elecciones los comunistas. Con la caída de la URSS ya no hay alternativa, se puede ir desmontado el estado del bienestar. El miedo de las 'élites' económicas, al comunismo, ya no existe, ya pueden desmontar las prebendas/cortafuegos otorgados a la plebe.
#24 Exacto, sin ese contrepeso no tenemos fuerza con la que presionarlos/amenazarlos.
Pero que poco se habla/dice eso en los debates públicos
#9 ¿Que contrato? ¿Podría yo rescindir ese contrato?

Menudo cuento lo del contrato social…
#9 Ese argumento no es ni demostrable, y además, totalmente subjetivo. Así que no me vengas con pamplinas.
#6 Mientras sigamos pensando que la solución está en votar a mengano en vez de a fulano nada va a cambiar.
#34 tienes razón, pero con no votar a cierta gente, perdemos menos.
#48 Piensas en rojos y azules, como ellos quieren.
#51 el color lo pusiste tú, yo hablo de lo que predican, que aunque entre algunos es parecido, entre otros hay mucha diferencia, siempre contando con que no hagan buena parte de lo que predican, de hecho, que no hagan mucho de lo que predican, es una buena manera para catalogarlos.
#2 El término lo ha difundido Varoufakis como te indica #3

www.goodreads.com/book/show/75560036-technofeudalism
Yanis Varoufakis: Tecnofeudalismo.
Otra gilipollez con palabro nuevo.
#5 Claro... Un "palabro" nuevo para un concepto que no lo tenía aunque existia... en la CiFi
#11 Al medievo os mandaba yo a que conociérais qué es el feudalismo.
#32 ¿Tú vo ves la deriva?
No hace falta llegar al destino para ver la dirección que llevas.
#33 Nadie te obliga a usar ninguna de esas plataformas que criticas y además eres libre de crear la tuya propia. Por otra parte el capitalismo hoy está en casi todos los países (excepto Venezuela, Cuba, Corea del Norte...) y la pobreza ha descendido a niveles más bajos que nunca.
#5 no es un palabrejo nuevo, sino un neologismo para dibujar una nueva realidad.

En el medievo, ¿podrías con Cultivar un campo sin pasarle un tributo al señor feudal? NO

Ahora ¿puedes usar Internet sin pagarle con tus datos a los grandes de internet? NO

de ahí la Analogía,que se la invento Yanis Varoufakis en su libro Tecnofeudalismo (2024)


y no es por las apps o redes sociales que "decides" si usas o no (como dice #37 que nadie obliga) ,pero ¿puedes tener un móvil actual sin…   » ver todo el comentario
#32 No lo dudo.
#5 Todo el artículo son palabros nuevos sin sentido. Usa cualquier cosa que le pueda interesar como ese metaverso que ni vino ni vendrá.

He aguantado la lectura hasta "la quinta revolución industrial". Llevo muchos años trabajando en lo que llamaron "industria 4.0" y ahora lo llama "quinta revolución" porque esa cuarta, en la que no ha cambiado NADA, pasó hace unos años y volver a rescatar el término no llamaría la atención.

Otros han pasado de llamarlo "industria 4.0" a "industria digital". Lo importante es ir cambiándole la etiqueta.

Y así, con todo.
#25 Tienes razón, es insufrible el tipo. Pero parece ser que nadie se ha leído la maldita entrevista a este gañán y su ristra de respuestas de gurú Mr Wonderful-Tecnogilipollas y que se dedican tan solo a comentar el titular. ATENCION A LA ENTREVISTA! Las acciones que despertarán el tecnohumanismo como alternativa: "En tu trabajo, por ejemplo. Al adoptar el pensamiento tecnohumanista, cambias de perspectiva. Y si ves a un compañero que dice algo que es una barbaridad —para sí mismo o para…   » ver todo el comentario
#44 En esa frase yo he dejado de leer, buena suerte recomendando a según qué personas que lean y reflexionen.
#5 Totalmente, somos vasallos de Facebook, Instagram y TikTok? O más bien gilipollas por pasarnos todos el día haciendo scrolling? Yo no las tengo ni instaladas
Y los chinos?
#1 "Los vasallos" es una terminología analógica, ahora son "usuarios". Pero bueno...., discrepo bastante con este señor.
No. Los paises que estan detras de los oligarcas de las corporaciones tecnofeudales >>eeuu

Ahí está el enemigo, el estado fascista estadounidense.
Muy interesantes algunas cosas que dice. Otras me han parecido un poco humo y otras de libro de autoayuda. Igual es por esa imagen de gurú que le han puesto.
#18 yo más bien me refería al uso que van a hacer de la IA, independiente de que país sea, se va a implementar por multinacionales a las que los de a pié no les importamos nada y el impacto puede ser brutal, no tienen ningún interés en una sociedad equilibrada, el interés que les mueve es la maximización de beneficios y da miedo.
Waylan yutani for ever
#53 te voy a enseñar a ir a pastar al prado
#36 no entiendes que significa que un modelo sea abierto
#38 explícamelo tú, si no te importa. Gracias.
#45 aprende a usar un buscador y buscate la vida que eres mayorcito
#47 me enseñas a usar un buscador? gracias.
De ahí que hayan metido tantos billetes a la ia... me espero a que explote la burbuja, al menos.
Me da que nadie sabe a dónde nos lleva la IA?, que podría pasar si la IA funciona con ordenadores cuánticos, dentro de 20 o 30 años? Nadie lo sabe, para mí lo jodido es que va a ser implementada por grandes corporaciones a las que les importamos una mierda y el que creemos que es nuestro país ya lo han comprado con los políticos dentro, nosotros somos una colonia y les importa bien poco nuestro bienestar.
#4 Gracias a China entre otros actores, grandes modelos de código abierto se han liberado y democratizado para que no dependamos de las corporaciones que dices. El modelo español, Alia, es un claro ejemplo; aún no es una necesidad social imperiosa, pero si en algún momento tener IA lo es, tendremos modelos potentes e independientes de las grandes corporaciones.
#18 chatgpt fue abierto un tiempo. Que hoy sean abiertos no quiere decir nada.

Facebook tiene su modelo entrenado para descarga gratuita. Hasta que un día no lo dejen descargar más.

Además, tan importante es el modelo como los datos usados para entrenarlo, y esto nadie lo va a publicar, seguramente porque usen muchos datos sin consentimiento.
#4 Para mi lo jodido es que sigamos consumiendo de esas 4 empresas. Me da que pensar que igual es a nosotros mismos a quienes nos importamos una mierda. ¿Tú sigues consumiendo Amazon, Meta (Instagram, Whatsapp, Facebook), Twitter, Google (buscador, Gmail, Maps...)? Porque son esas grandes corporaciones que mencionas que lideran la IA y que van a capitalizar ese progreso. Todos galopamos nuestras contradicciones, pero creo que nos falta que nuestros actos acompañen a nuestras palabras, en general.
definitivamente la palabra vasallo tiene significados diferentes dependiendo del tipo de monarquía. Básicamente como vasallo tenías más voz que hoy. Porque la democracia pareciera una dictadora disfrazada.
#59 vaya, una esencia muy positiva me alegra oirlo. Yo tmb creo que estamos mal educados en este maldito capitalismo que saca lo peor de nosotros. Nos vuelve bestias.
Sobre tu pregunta: debe haber una comunidad estable de colaboradores debatiendo, decidiendo, programando y testeando ese ecosistema de codigo libre. Es decir, el sistema lo gestiona todo pero ese sistema esta vivo y hecho entre todos. Se debaten las modificaciones y luego se implementan.
Resumen: una gran cantidad de humanos creando el sistema y pocos humanos en la ejecucion de las tareas.
Como dijo richard stallman, el codigo libre es ley!
Codigo privado = imperio
Codigo libre = comunismo
#26 Realmente es un pelín más complicado. "Código libre" tiene muchos posibles significados y matices.
Si el código es abierto, con licencia de uso público y además vírica (es decir, que obligue a publicar los cambios si lanzas binarios compilados que usen ese código) como la GPL, entonces si es favorable a los intereses de la clase trabajadora y podemos hablar de comunismo en el software, orgullosamente.

Dicho de otro modo, si el código es "demasiado libre", permitiendo…   » ver todo el comentario
#29 evidentemente GPL 3.0 y toda su filosofa de compartir. Mas aun, todos el sector publico deberia codigo libre y compartir soluciones con otros paises. Un sistema de gestion global hecho entre todos. Transparente y confiable.
Un gobierno low cost en una app consensuada entre todos.
Todo lo demas es perder el tiempo y marear a la gente.
¿¿¿Porque confiar en humanos teniendo tecnologia confiable???
#46 Entiendo y comparto todo lo que has dicho, excepto la pregunta del final. La tecnología la desarrollamos los humanos. No puedes prescindir de los humanos y tener tecnología: los sistemas operativos, librerías y programas no crecen en los árboles.
Creo que quizá te refieres a prescindir de la ambición individual humana, pero eso es una degeneración impuesta por el capitalismo, no algo inherente: el humano disfruta más compartiendo lo que desarrolla para mejorar la vida de todos que guardándoselo como una rata en busca de beneficio individual, esa sí es la esencia de la especie humana.
No estoy de acuerdo. El capitalismo no ha fracasado. Simplemente es su evolución natural.
Caminamos hacia un mundo en el que el poder económico son los que deciden sobre los gobernantes que son los que mandan sobre los pobres que somos los que trabajamos.
En definitiva, se extreman las desigualdades. Cada vez hay unos pocos ultrarricos más y millones de pobres más.
Vivan las blockchains!
Creo que no recuerdo ningún período en el que tantos jóvenes hayan tenido la oportunidad de ganar tanto dinero antes de los 30 años, gracias a la creciente demanda de nuevos talentos en el ámbito tecnológico.Esto ha generado una transformación en las expectativas laborales y en la manera en que los jóvenes planifican su futuro. Muchos optan por emprender, invertir en proyectos innovadores o incluso explorar oportunidades en mercados internacionales, aprovechando el alcance global que ofrece la tecnología. Sin embargo, también surge el desafío de gestionar adecuadamente estos ingresos y mantener un equilibrio entre el éxito profesional y el bienestar personal.
Otro que ha venido a hablar de su libro.
No el capitalismo no ha fracasado. Es el paso anterior al actual: el tecnofeudalismo. Y mas gordas van a venir pero nada, lo woke es buenisimo y todo eso ...

menéame