Tecnología, Internet y juegos
128 meneos
347 clics
Hay más robots trabajando en fábricas chinas que en el resto del mundo junto. La estrategia de Pekín ya es un golpe de autoridad global

Hay más robots trabajando en fábricas chinas que en el resto del mundo junto. La estrategia de Pekín ya es un golpe de autoridad global

La hegemonía de China en la robótica industrial no ha aparecido de la nada. Desde 2017, sus fábricas han instalado entre 145.000 y 295.000 robots anuales, con un salto especialmente fuerte a partir de 2021. La pandemia apenas ralentizó esa progresión, y en 2024 la cifra volvió a situarse cerca de las 300.000 unidades. En contraste, Estados Unidos, Japón, Corea del Sur y Alemania no solo partían de volúmenes mucho más modestos, sino que incluso registraron descensos en las últimas estadísticas.

| etiquetas: robots , trabajando , fábricas , chinas , resto , mundo , junto
73 55 1 K 375
73 55 1 K 375
- China es socialista y va muy bien.
+ China no es socialista, es ultracapitalista.
- Vale, pues copiemos el modelo chino: planes quinquenales, empresas públicas, intervención estatal de la economía...
+ No, que eso es socialismo.
#5 Hay un trabajo tremendo de propaganda e ignorancia sobre la economía China que me tiene asombrado. Hay quien realmente piensa que los pasos que está dando China es gracias a una "intervención" y "planificación" del Gobierno en las empresas nacionales. Y no se puede estar más lejos de la realidad. Si es que hasta el Estado de EEUU, el cual se pone de ejemplo como contrapeso capitalista, tiene mayor peso en la economái que el Estado Chino.

Para sorpresa de mucho, el modus…   » ver todo el comentario
#15 Ya, China no interviene el mercado. Por eso aparcaron al Jack Ma cuando creyeron conveniente.

Hay muuuchas formas de intervenir en el mercado, no solo mediante empresas estatales.
#15 pero y este invent?
#15 Pues por aquí no dejan de repetir que las empresas chinas, como las de autos eléctricos o las de móviles, no compiten en igualdad de condiciones porque están super-subvencionadas por el Estado, y que por eso son tan baratas.

¿Afirmas lo contrario? O sea, que lo que tienen es libre mercado y que simplemente son mucho más eficientes que nosotros (a pesar de que sean ellos mismos los que nos fabriquen nuestros productos y sus productos los vendan aquí cumpliendo nuestras regulaciones, exactamente lo mismo que nuestras empresas)

No sé. ¿Entonces donde está la diferencia? Como no sean los sueldos de los directivos no la veo.
#15 Supongo que sabes que todas la empresas de un determinado tamaño deben tener miembros del Partido Comunista en su dirección. Es más, no puedes tener un cargo relevante sin ser miembro del partido.
El gobierno chino interviene en TODO. Otra cosa es que en sectores en expansión les deje hacer libremente hasta que cumplan los objetivos que se ha marcado el pardido para determinado sector/producción etc.

Y con esto no digo que no funcionen como país, solo digo que lo de que hay libertad empresarial es totalmente falso.
#1 Gran clásico... y el video una obra maestra del valle inquietante.
Interesante ver como manejan a millones de chinos NO productivos. ¿renta básica? ¿desplazamientos masivos? ¿campos de reeducación perennes?
Lo de arañar en los derechos humanos, ya no cuela. Ahora mismo y gracias a zanahorio especialmente, usa esta aún peor.
#4 mientras tengan ellos tantas fábricas y pleno empleo la automatización no les puede quitar puestos. Su automatización quita puestos de trabajo en otros puntos del mundo, en china los genera.
Kukas trabajando.
#2 Los de la foto no son Kuka. Son ABB
Por otra parte mucho me extrañaria que la foto sea de una fábrica China. Calidad Xataka...
#10 Piensa en argentino y acertarás.
#2 Míralas, qué cucas.
..y aquí saldremos a reivindicar el trabajo manual y si puede ser, trabajo manual bien obsoleto. Recuerdo hace 15 años la noticia de que cerraban una fàbrica de teles en el Vallès y filmaron la fábrica y estaban montando teles de tubo en una época en que ni se vendían. Se ve que rascaron alguna ayudita o nosequé de la generalitat con el cuento de amenazar con el cierre y así siguieron un tiempo. Demencial.

Nos quedan 5 telediarios de soberbia occidental. Los chinos se nos comen vivos
#11 ¡Con lo facil que es comprobar las informaciones!.

www.expansion.com/2010/11/05/catalunya/1288989772.html

¡Tomese la pastilla agüelo!.
oyes las noticias y parece que se enteraran ahora, como si fuera una sorpresa. hacen a la gente tonta. hace más de 20 años que sabemos de sobra que "se nos comen los chinos" y nadie movió un dedo
Es un problema que el país más rico del mundo sea uno que no apuesta por la democracia.
#8 Si te refieres a la democracia de Occidente, tienes que entrecomillar la palabra.
#9 Independientemente de lo que pase en Occidente, China no parece defender los valores democráticos, con un sistema ópaco de partido único. Una pena que el país más rico del mundo sea así.
#18 Occidente se pasa los valores democráticos por el culo. Me puedes decir qué tiene de democrática la payasada de Estados Unidos?
#8 Es más fácil que un pobre llegue a presidente en China que en EEUU, así que no, EEUU no es tu referente en democracia.
y mientras la tasa de desempleo juvenil es la más alta en este año es.tradingeconomics.com/china/youth-unemployment-rate

menéame