Tecnología, Internet y juegos
17 meneos
96 clics
ROG Xbox Ally X con Linux: 32% más rápida que Windows 11

ROG Xbox Ally X con Linux: 32% más rápida que Windows 11

La nueva ROG Xbox Ally X deja patente uno de los principales problemas de la consolas, y este no es otro que el sistema operativo Windows 11. Esto deja claro el por qué del éxito de la Steam Deck, y es que con un hardware muy humilde se saca mucho jugo gracias a un sistema operativo mucho más limpio y optimizado como es Linux. Y para ello, nada mejor que una comparativa de cómo funciona este mismo hardware en ambos sistemas operativos.

| etiquetas: xbox , ally , linux , rápida , windows
14 3 2 K 204
14 3 2 K 204
No dudo que una distro Linux tenga una margen de optimización infinitamente mayor a cualquier versión de Windows, pero que basen el dato de "32% más rápido" en la experiencia de uso de una muestra de tan sólo dos juegos es una patada en el culo al empirismo.

A poco que miréis en foros, podréis comprobar que hay juegos que van mejor en Bazzite pero otros mejor en Windows. Habría que realizar las mediciones en un catálogo amplio para que la comparación sea justa. Basar un "benchmark" en sólo dos juegos es una vil manipulación.

PD: de el chapuzas no me esperaba otra cosa. Hacen honor a su nombre.
#3 Lo que se intenta mostrar es que ahora es posible hacerlo y mejora el rendimiento, en otras epocas o era mas complicado aun , que aun sigue siendolo y con soporte parcial que aun sigue siendolo.
Pero muestra un paso mas. Aun asi es como dices pero mostrar los avances yo creo que es positivo. Son parciales, si, pero no mienten. Yo baje bazzite, vi que seguia siendo complicado e incluso pense en preguntar a la ia por configuraciones pero mi vagancia pudo mas.
Seguire en w10 un año o mas, a…   » ver todo el comentario
#10 Quiero volver a dejar claro que tengo la convicción de que un sistema basado en Linux tiene el potencial de dar mayor rendimiento que uno basado Windows y que la única forma de que esto no suceda es establecer barreras artificiales que lo impidan. Mi crítica va con la ética "periodística". El artículo sí miente porque extrapola de forma general un dato en base a una muestra mínima y poco representativa que no permite hacer semejante aseveración (aún por encima usando como fuente…   » ver todo el comentario
Windows 11 es un bodrio de tal magnitud que puede acabar con el reinado de windows en el escritorio.
#1 No se ojala y que lo que venga sea mejor , pero creo que hay un negocio que aun puede explotar windows y de forma facil.
Que es el consumo eso mismo que estan haciendo las consolas 17W ejecutando todo un sistema cuando el diria el 100% de los equipos consumen minimo varias veces mas para hacer las tareas mas simples
Yo ahora mismo pagaria por un sistema hibrido que gastara solo 17w para hacer todas las cosas habituales menos jugar e incluso jugar como se esta juagndo en esas miniconsolas
No deberia ser complicado hacer algo que ya se esta haciendo.
#2 no me veo yo editando ficheros de texto en esa pantallita diminuta...
#4 con 2 watios mas una 1440p y otra de 1080p el resto ya es gastar de mas :-) Hay mucho margen creo yo , pero es como todo quiza sno se pueda o a nadie se le ha ocurrido eso lo dudo porque no soy tan listo.
Toda cosa que consuma ahora un 60% menos se paga sola.
#5 si lo digo por las pulgadas, no por la resolucion
#6 el 14400p 27" y el 1080p 20"
#2 Con la mitad de ese consumo tienes algunos SoC/miniPCs con chips ARM. P. ej.: www.khadas.com/edge2

Pero claro, sin pantalla.
#7 pero yo quiero en mi equipo habitual con un sistema hibrido o que use los recursos del sistema ajustando el consumo no cambiando sino añadiendo usar dos arranque o un arranque hibrido que consuma eso
#8 Ah, disculpa, no te había entendido. Sí que hay que distros que te pueden reducir el consumo notablemente, especialmente en idle. Pero, en este caso, la diferencia la marca el hardware. Estas consolas no sólo montan chips de bajo consumo sino que además disponen de modos PPT que limitan el consumo muy por debajo de lo que suelen hacerlo las placas de sobremesa. Los consumos que indica el artículo no se deben al uso de un OS u otro, sino a los modo energéticos que proporciona la placa base.…   » ver todo el comentario
#13 Yo creo que mi proximo pc tendra un procesador capaz de funcionar en modo escritorio asi con un sistema que lo exprima y sin perder potencia si es necesaria.y eso impactara que aunque el precio sea superior el ahorro sea de entre un 60y un 80% que en 5 años mas aun al precio de la electricidad se pagara solo. En comparacion con el actual. Y lo que estan haciendo con las consolas portatiles podra ayudar a implementarlo.
O que los chinos lo hagan como han hecho con cosas de servidores a precio aceptables.
#1 Windows Vista no acabó con el reinado de Windows. Windows 8 no acabó con el reinado de Windows. Windows 11 no va a acabar con nada.

menéame