edición general
212 meneos
639 clics
El caso del aceite 'fantasma': España importa miles de toneladas de Túnez que no llegan a los supermercados

El caso del aceite 'fantasma': España importa miles de toneladas de Túnez que no llegan a los supermercados

Miles de toneladas de aceite de oliva tunecino llegan a España cada año, pero casi no aparecen en los lineales. COAG denuncia falta de trazabilidad y transparencia en su comercialización. El aceite de oliva vuelve a dar de que hablar y esta vez no es por su precio, sino por las últimas de denuncias de COAG. ¿Te has preguntado alguna vez qué esconden muchas botellas de aceite de oliva? Resulta que decenas de miles de toneladas de aceite procedente de Túnez entran cada año en la Unión Europea bajo un régimen preferencial, pero luego desaparecen..

| etiquetas: aceite , de oliva , importado de tunez , miles de toneladas , donde van
Comentarios destacados:            
#4 50.000 toneladas sobre 1,5 millones de producción española es un 3.3%. Menos si comparamos con la producción europea.

Ese aceite va a las marcas blancas y los envasados más baratos.

Los que se venden como "mezclas de aceite refinados".

Tampoco me dicen en la etiqueta si el aceite es de Córdoba o de Lleida, salvo que compre denominación de origen.
¿Le pasa como al aceite español que viaja a Italia y aparece en EEUU etiquetado como italiano?
#1 Pues toda la pinta, yo hace tiempo, que el aceite de oliva de cooperativa, si puede ser, de algún conocido.

De lo que venden en los super hace tiempo que no me fío. Cada vez que hacen análisis, ninguno da la calidad que indica en etiquetado.
#7 DCOOP, mencionado por es una cooperativa y hasta la fecha reconocida como fraude.
#11 Aquí está la respuesta de DCOOP a la noticia de que fue multada en 2018 por importar aceite chino: www.mercacei.com/noticia/49202/actualidad/dcoop-desmiente-que-haya-sid
No niegan los hechos, simplemente dicen que no fue una multa sino el pago de unos aranceles ya que todo era legal, aunque lo verdaderamente importante es que, más o menos, explican (imagino que sin querer) como funciona el mercado de los aceites en Europa.
#16 En el #19 tienes a los culpables, que no siguen las normativas y son los que justamente perjudican a los agricultores
#19 Emprendedores... El pais del fraude y el pelotazo.
#7 Depende en qué zona de España vivas eso no es tan fácil
#1 #4 #5 Se mezclan 10 litros por cada 990 para completar la tonelada exportada a granel para italia y aqui no ha pasado nada. Me he inventado la proporcion pero si te descuidas sera hasta legal no notificarlo.
#1 conozco personalmente a intermediarios del aceite de oliva que compran el aceite en Túnez y lo venden al extranjero embotellado como de origen eapañol. Este es un país de gitanos y chorizos.
#12 Te dicen que lo venden al extranjero.
#13 Evidentemente también lo venden en España. El problema radica en que están destrozando el nombre y la buena calidad del aceite español frente al tunecino. Lo dicho, un país de chorizos.
#36 El de tunez es de menos calidad ? en qué te basas?
#12 Estás seguro que eso lo han hecho gitanos? Porque los empresarios que montan esta estafa y otras mayores acostumbran a ser muy españoles, ni moros ni gitanos ni panchitos ni expats blancos.
Pero han tenido que recibir un insulto gratuito, otra vez...
#21 Se puede ser gitano y español a la vez.
#22 Obviamente. Pero dile a un estafador que es gitano y me juego lo que sea a qué no le gusta.
#24 En eso probablemente tengas razón.
#12 Lee a #15.
Y el racismo sobra siempre.
#26 Siempre!
#12 edit
#1 No, no, lo que comentas es el trabajo habitual de la mafia italiana en los campos de medio mediterráneo, concretamente la Engrandeta que es la que se suele encargar del Sur de España.
Te llama un cliente y te pide que le busques tantas tonedadas de limones, aceite, naranjas,...normalmente un solo producto y suficiente como para llevar un barco.
Ese producto irá al sur de Italia, será etiquetado y puesto en mercado como italiano. En caso contrario irá directo a un puerto de un país distinto…   » ver todo el comentario
#1 Pues lo mismo
LOL para revendérselo a los italianos y estos puedan vender "aceite español" re-etiquetado como italiano a EEUU :troll:
#5 deoleo.com
Deoleo se llama el comprador.
#5 Esa es sólo una parte de la cadena ya que los tunecinos compran el aceite a los egipcios que a su vez lo obtuvieron de Argelia.
#18 y el aceite final etiquetado italiano
50.000 toneladas sobre 1,5 millones de producción española es un 3.3%. Menos si comparamos con la producción europea.

Ese aceite va a las marcas blancas y los envasados más baratos.

Los que se venden como "mezclas de aceite refinados".

Tampoco me dicen en la etiqueta si el aceite es de Córdoba o de Lleida, salvo que compre denominación de origen.
#4 Es posible que se use como amortiguador para las exportaciones:

El aceite exportado es susceptible de ser analizado para verificar su origen así que no te la juegas con las exportaciones, pero según varíen estas puedes retirar mas o menos aceite español del mercado local y sustituirlo por importado sabiendo que aquí hacen pocas o ninguna trazabilidad del aceite marcado como de origen local.
#4 Ese aceite importado ,mas barato que el Español casi seguro termina en la industria , ya sea en conservas , o demas alimentos
DCOOP la mayor cooperativa de aceite ya fue sancionada hace años con migajas por incluir aceite chino en sus marcas vendidas como aceite español
Será porque es viernes, pero en la foto de la viñeta yo he visto una rave con una garrafa gigante de aceite frente al escenario. :shit:
jejejeje... Creo que hay como 10 párrafos que dicen lo mismo con diferentes palabras.
#2 y en negrita! xD
#2 para que quede medIAnamente claro
El aceite italiano ya no es español?? {0x1f602}
Aquí lo importante es asfixiar hasta que muera al agricultor con normativa absurda y demás impuestos Para que finalmente cierre y tengamos que importar productos basuras extranjeros que no tienen el grado de exigencia normativa que hay vigente con lo cual su venta se hace a un coste menor.. y la pescadilla aumenta
#16 ¿A que normativa absurda re refieres? A mí el problema me parece que es que no se persigue y castiga lo suficientemente al defraudador y al tramposo.
Me imagino que a los productos ultraprocesados, donde no tienes trazabilidad de ninguno de sus ingredientes
Esto va a durar hasta que los italianos se den cuenta de que pueden dumpear a nuestros empresarios revendiendo el aceite tunecino a USA directamente.

menéame