edición general
185 meneos
732 clics
China fue adalid de las jornadas interminables 996. Ahora ve que tener a gente trabajando todo el día impide que el país vaya bien

China fue adalid de las jornadas interminables 996. Ahora ve que tener a gente trabajando todo el día impide que el país vaya bien

Trabajar 12 horas al día y 6 días a la semana se consideraba la definición de éxito, según la cultura del esfuerzo a cualquier precio y siempre era muy alabada por figuras representativas como Jack Ma, para el que trabajar seis días a la semana es una “auténtica bendición”. No fue el único, muchos grandes CEO lo promueven, como Elon Musk. En España, hace unos días Dabiz Muñoz, habló de esto, no sin polémica. Pero el problema es que con gente todo el día en el trabajo, no hay consumo local y difícilmente las familias pueden tener hijos.

| etiquetas: china , trabajo , esfuerzo , 996 , esfuerzo
Comentarios destacados:              
#12 Actualmente (julio de 2025), la edad de jubilación oficial en China es:

Hombres: 60 años

Mujeres trabajadoras de oficina (funcionarias): 55 años

Mujeres trabajadoras manuales (fábricas, etc.): 50 años

La esperanza de vida es de 81 años para las mujeres y de 75 para los hombres.

En EEUU la jubilación es a los 67 años. La esperanza de vida de los hombres es de 75,8 años y de las mujeres 81,1 años.

Por poner en contexto eso de trabajar como un Chino.
Actualmente (julio de 2025), la edad de jubilación oficial en China es:

Hombres: 60 años

Mujeres trabajadoras de oficina (funcionarias): 55 años

Mujeres trabajadoras manuales (fábricas, etc.): 50 años

La esperanza de vida es de 81 años para las mujeres y de 75 para los hombres.

En EEUU la jubilación es a los 67 años. La esperanza de vida de los hombres es de 75,8 años y de las mujeres 81,1 años.

Por poner en contexto eso de trabajar como un Chino.
#12 En China hay un sistema de pensiones separado para trabajadores urbanos y rurales, ya no hablemos para separar contributivas y no contributivas. Es normal que si descartas a los trabajadores de bajo valor añadido el sistema de pensiones para trabajadores industriales, de servicios y funcionarios puede ir mucho más desahogado.
#15 ¿Te refieres a los "autónomos" en nuestra querida patria?
El famoso "régimen general" del que están excluidos la mitad de los que aportan.
#12 entonces la esperanza de vida en EEUU es un poco mayor que en China.

La conclusión es que trabajar más te da un poco de esperanza de vida.
#21 la esperanza de vida en EEUU es muy desigual por estados.

Estados con mayor esperanza de vida (aproximadamente):
Hawái: 79.9 años (2021) según USAFacts
Massachusetts: 79.6 años (2021) según USAFacts
Connecticut: 79.2 años (2021) según USAFacts
Estados con menor esperanza de vida (aproximadamente):
Mississippi: 71.9 años (2020) según Univision
West Virginia: 72.8 años (2020) según Univision
Louisiana: 73.1 años (2020) según Univision


¿Trabajan más en Hawaii o Massachusetts qué en Mississippi o Louisiana?
Siempre he dicho cuando he defendido la jornada de 4 días que a España y a las empresas les irá mejor.

La gente tendrá más tiempo para gastar, viajar, salir, etc, por no decir más alegría y predisposición para hacerlo.

Y todo eso se propaga hacia arriba. Si se bufa la base, se sostiene todo mejor.
#8 Una sociedad relajada y feliz siempre va a funcionar mejor
#18 No.

La sociedad con miedo y en guerra es mil veces mas productiva para el capital.

Te quieren asustados, no felices
#25 Lógica empresarial. Empleado contento no rinde.
#28 De ahí su odio, por ejemplo, al teletrabajo, piensan que si el trabajador contento rinde X, si están todo el día detrás de él con el látigo en la mano jodiéndole la vida va a rendir Y>>X aunque en realidad ocurre todo lo contrario.

cc #25
#46 yo me disperso más en oficina que en casa.
#8 lo de comprimir toda la semana en 4 días, y aumentar la jornada en los días laborables, no creo que sea muy compatible cuando tienes hijos.
#20 Igual no es necesario comprimir la semana en 4 días. En muchos países se trabaja solo 35h semanales. Yo creo que se puede incluso trabajar menos.

Hay muchísimas horas improductivas a lo largo de una semana.
#8 Es como la pasta que cuestan las jubilaciones al estado, ese dinero vuelve al sistema porque se lo gastan y eso favorece la economía
Siempre hablan de trabajar 12 horas los CEO de grandes empresas y quienes gustan de explotar a los demás , que se vayan a la mierda, queremos trabajar para vivir no vivir para trabajar
#3 Te dejas la piel en tu proyecto, no en el proyecto del que te paga por x horas de contrato.
#3 a mi si me pagan 300% más de que cobro ahora y me planteo currar las 12 horas.
#33 yo al revés, que me paguen menos y me quiten horas
#36 mejor que paguen más y trabajes menos.
#33 Y aún así estarías cobrando menos que la diferencia de sueldos entre trabajadores y ejecutivos que anda casi por el 400%.
#3 Pero es que además estos CEO, ¿de qué trabajan?

De aplicar métricas, de mirar powerpoints, una llamadita por aquí, una reunión por allá.

No saben lo que es trabajar. Ni lo que es trabajo físico, ni lo que es trabajo intelectual.
#38 Luego sale la noticia de que nadie quiere ser jefe y todo el mundo: hombre claro, es que no compensa, es mucha responsabilidad y trabajar más horas por cuatro perras más!!
#45 lo que no se quiere es ser jefe intermedio, en la mayoría de los casos no cobras más y te comes los marrones de los de arriba y de los de abajo.
#38 ese cuento tuyo es una gilipollez. En serio. Habrá jefes que no hacen ni el huevo como hay trabajadores que tampoco.

Otra cosa es que esté justificada la diferencia en la nómina, pero de ahí a decir que no saben lo que es trabajar va un trecho. Yo, por ejemplo, no me cambio por mi jefe si me dan su responsabilidad y sus horas de trabajo, aunque me lo paguen.
Lo del 996 es un bulazo, en China 996 trabajan los autónomos, como en España.

Los trabajadores de empresas normales trabajan 40 semanales, la ley laboral china es muy clara al respecto, con sus matices sobre horas extra y demás.

¿Cómo lo sé? He vivido allí muchos años, en diferentes zonas y he conocido a cientos de chinos trabajadores. Hay mucho mito.
#17 no he vivido en China, pero con los chinos que he hablado, ninguno trabajaba tantas horas como se cree aquí, aunque siguen trabajando más. Igual antes, en las factorías. Lo de trabajar 6 dias a la semana si que es más común que aquí.
#17 conozco un español que fue a china a asesorar empresas y su trabajo era despedir gente porque para el trabajo de una persona tenían contratados a tres. No sé si será mucha exageración pero no entiendo de dónde sale la imagen de china como lugar donde todo el mundo trabaja muchísimo
#27 De datos de la OCDE (cuando se incluyen los países miembros y observadores), estadísticas del Banco Mundial, de la OIT, etc.

Pero mucho más fiable y representativa la anécdota que aportas tú de oídas, claro... xD
#27 En Japón la proporción es de 10 a 1.
#17 ese modelo 996 puede ser un bulazo, pero que hacen 40 horas en 5 días también lo es. También es verdad que va por zonas, habiendo partes más controladas que otras.

Pasa un poco como en España y cobrar en B, que en algunas zonas sigue muy extendido y en otras no tanto. Y también por tipo de trabajo, como hostelería aquí que es un cachondeo.
Los que menos me preocupan en adaptacion y resultados son los chinos.
No porque no hagan nada mal sino con la velocidad que se adaptan.
En otros paises ese cambio es imposible. O se tardan decadas.
#6 A mí, que ya tengo una edad, siempre me han dado por ahí y no eran chinos precisamente
No hay mucho misterio en esto, cuanto más trabajan los empleados más dinero ganan ellos,
Los esclavos no te van a comprar tus productos.
#5 Pero si te ayudan para vendérselos a otros. Es lo que hace España con sus ciudadanos, los tiene en subsistencia para vender servicios turísticos y viviendas a extranjeros. China también tenía esclavos para vender su productos a occidente. Pero ahora intentan cambiarlos con consumidores que salen más rentables.
¿Era la cultura del éxito o la formula para llegar a donde querían?
#2 es asi en toda asia asi que deja de montarte películas
#4 no me monto películas, nos van a dar por el culo, pero mucho.
#2 Es explotar la gente al máximo.

Si dejaran mano libre aquí, se volvían a las jornadas de 16 o 12 horas.
el problema es que con gente todo el día en el trabajo, no hay consumo local y difícilmente las familias pueden tener hijos.

han vuelto a descubrir la pólvora los chinos.
Hay dos requisitos para conseguir "conquistas sociales". La lucha obrera y la conveniencia para el estado de tales mejoras. Para esto último, hay el país debe tener una mínima concepción de "estado" como tal (ante todo sus clases dirigentes, que pueden estar en el gobierno, en su gran clase empresarial). Por supuesto también hace falta que la capacidad técnica de los medios de producción, permitan tales mejoras.
Trabajar mataaa
#50
NO digo que el sistema sea perfecto en el Western (como lo llaman en Asia) o en el Oriente
En China la financiacion suele ser como en Europa es de Administraciones Locales Provinciales o Estatales.
Y lo hacen con su presupuesto.
Bancos publicos o privados no financian sin colateral. (Dejar algo en prenda para cobrar la deuda en el caso que algo salga mal)
Lo que creo que han hecho bien en China es la Gestion que hacen de las subvenciones.
Al estilo de Silicon Valley con Angel Investors.
Llega el verano, llegan las vacaciones, baja el paro, aumenta el consumo. Coincidencia? yo no lo creo.
Seis meses de vacaciones al año nos vendrían muy bien.
Hostia qué genios. Empiezan a verlo ahora, en 2025 estando como estamos, cuando ya era evidente durante la era Reagan-Tatcher (la década de los ochenta, hace ya cuarenta 45 años).

Bueno, al menos estos lo ven, mientras los yankies siguen de cabeza al barranco del Trickle-down.
Todo el tiempo que se ahorran en no votar lo pueden usar para trabajar.
#26 Sí, igual que aquí, que las elecciones las ponen los domingos para que no pierdas ni diez minutos de tu trabajo una vez cada cuatro años.
#29 y no pasa nada
En España la cultura del esfuerzo es considerado terrorismo...
#14 lo que ocurre en España es que pretenden que trabajes 12 horas, te den de alta 6 horas y cobres por 4 horas.
#34 Es lo que tiene el monocultivo de turismo.
#14 En España y en todo el mundo la cultura del esfuerzo es un camelo.
A corto plazo el que trabaja más gana, a largo plazo seguir trabajando más hunde tu demografía y sociedad. A la vez, no trabajar a corto o largo te pone detrás y te hunde también si los demás trabajan más. Complicado.
El problema de China es que el sector financiero es publico y los coches y la industria están hiper subvencionados así que no pueden colocar todo el stock. Si a eso le sumamos la crisis inmobiliaria y la persecución con el aire en la nuca a los directivos por parte del PCC
#40
En China también hay financiación privada.
En España también hay mucha subvención de empresas.
Yo creo que no hay mucha diferencia.
Lo típico es conseguir los terrenos gratis para montar empresas y el 50% de la inversión con administraciones locales y luego conseguir financiación del Estado y de Europa hasta conseguir el 100% o más.
Si, esto es en Europa

Y hay muchas ciudades compitiendo por atraer empresas.
O se las llevan a otro sitio.

Si ponen los precios en proporción al salario.
Cuando suben los salarios mínimos suben los precios para todos.
#48 yo no he dicho que Europa sea ejemplo de nada, pero los bancos públicos crean incentivos muy malos, véase en España la crisis de 2008.

menéame