Actualidad y sociedad
110 meneos
868 clics
Los expertos europeos encuentran las razones del apagón de abril en un fenómeno inédito: una ola de desconexiones por aumentos de tensión

Los expertos europeos encuentran las razones del apagón de abril en un fenómeno inédito: una ola de desconexiones por aumentos de tensión

El Grupo de Expertos de Entso-E creado para investigar el apagón eléctrico que afectó el pasado 28 de abril a España y Portugal ha identificado un fenómeno sin precedentes en la red eléctrica europea: una ola de desconexiones de generación provocadas por aumentos de tensión en cascada. Esta es la principal conclusión provisional extraída durante la cuarta reunión del Panel de Expertos, celebrada el 15 de julio, en el marco de la investigación coordinada por la organización que agrupa a los operadores de sistemas eléctricos del continente.

| etiquetas: apagón , 28 , abril , causas
65 45 1 K 448
65 45 1 K 448
Comentarios destacados:              
#3 #1 mira que preguntar a un grupo de expertos en lugar de a ti...
#4 no como tu, por supuesto
#3 #5 "...la investigación coordinada por la organización que agrupa a los operadores de sistemas eléctricos".

No hay más preguntas señoría.

cc: #1 #4
#35 para semejante respuesta no hacen falta preguntas, efectivamene.
#39 #43 Tenéis razón. Mis disculpas. :hug:

Entendí que "operadores" se refería a las compañías generadoras, pero no, se refiere a los que gestionan las redes nacionales, tal y como se explica aquí: www.entsoe.eu/about/inside-entsoe/members/
#35 Quién quieres que la haga? la agrupación de carniceros de Peñíscola?
#35 "...del continente."
No nos hagamos trampas al solitario.
Claaaro, seguro que no es por la tremenda estafa de tener apagadas las centrales de ciclo combinado por las que nos cobran un pastizal para tener supuesta y obligatoriamente encencidas y preparadas...
#1 mira que preguntar a un grupo de expertos en lugar de a ti...
#3 Expertos totalmente independientes y objetivos, claaaro...
#3 #1 Tranquilos, que los dos tienen razón.

Esto es como el médico que certifica que la muerte fue por paro cardíaco.
Que el paciente se haya desangrado por una cuchillada no se dice. Sólo se dice que se paró el corazón, cosa que es totalmente cierta.

Ahí está el truco: se dice la verdad pero no toda la verdad.
Sigue cuadrando con que la central de Arcos I de Iberdrola no estuviera acoplada #1 #6 como se les escapó en una de las 200 páginas del informe anonimizado

Analizando de nuevo el comportamiento de distintos grupos térmicos acoplados, se comprueba con carácter general, en el momento de subtensión en torno a las 18h, la mayoría de los grupos analizados responden reduciendo su absorción de energía reactiva (o pasando a generar reactiva), como sería esperable (de nuevo, el análisis se ha

…   » ver todo el comentario
#13 Ahí no dice que la central no estuviese acoplada, sino que aparentemente no compensó reactiva según debía.
#49 Quizás, solo quizás, decir que ”no compenso reactiva" es una frase técnica equivalente a decir ”que no estaba acoplada”.
#1 Por lo que parece, tu ya habias encontrado al culpable incluso antes de que ocurriera el suceso.
#1 Eso puede ser la causa que esa hola de desconexiones no se pudiera corregir. No del apagón.
Está bien saber que el apagón fue pir desconexiones en cascada por autoprotección.
¿Por qué la red no se pudo estabilizar?, ¿por qué no funcionó la segmentación de las redes de distribución?
#6 Está explicado en el artículo por encima. Pero vamos, a no ser que seas un experto en redes (no vale un ingeniero, esto es muy complejo) no lo vas a entender. No tienes la capacidad.
#7 ¡Ejem!  media
#7 "(no vale un ingeniero, esto es muy complejo) no lo vas a entender"

¿cómo que no? Mira a #2 y a #_8 lo rápido que han sacado sus conclusiones.
#7 ¡Claro! Te lo explico como si fueras un niño curioso que quiere entender qué pasó con el apagón del 28 de abril. ???? {0x26a1}
{0x1f30d} ¿Qué pasó?

Un gran apagón afectó a España y Portugal. Se fue la luz en muchos sitios, y los expertos de Europa se pusieron a investigar por qué pasó.
{0x26a1} ¿Por qué se fue la luz?

Descubrieron algo nuevo y raro: muchas centrales eléctricas (las fábricas que producen la electricidad) se desconectaron solas porque había demasiada tensión (como si la…   » ver todo el comentario
#23 Bueno, antes puse algo feo contra la IA, pero en verdad cumple su función aquí.
#7 #6 Una cosa es explicar toda la cadena completa de eventos, con sus interacciones complejas y fundamentos físicos, etc, cosa que hará gente con conocimientos muy específicos, y otra muy distinta es dar una explicación resumida para el público general. Si lees algún informe público del ENTSO-E verás que son textos que puede entender gente con una formación técnica mínima. Están redactados precisamente con ese fin.

Así que responder a por qué no se estabilizó la red o por qué no funcionaron…   » ver todo el comentario
#7 Yo soy electricista, ni mucho menos me puedo considerar experto en redes, solo se un poquito de la diferencia entre potencia, tensión, frecuencia, intensidad y como interactúan unas con otras y porque y sigo diciendo que lo que me parece milagroso a día de hoy es que no haya un apagón cada semana!! xD
Es un asunto muy complejo y me temo que nunca sabremos toda la verdad de lo que pasó porque nos contarán lo que quieran con el sesgo que quieran.
Hay muchos millones de euros de intereses en esto.
#7 De redes y de transmisión de ondas sé 5 añitos de carrera nada más. De electrónica frita por desfases de frecuencia, alguna experiencia tengo. :-(
#6 Tengo por aquí el libro Potencia Eléctrica, Líneas y Cargas de C.E. Moorhouse, ahí se tratan muchos temas del artículo. El problema es que mis conocimientos de cálculo diferencial e integral o trigonometría son muy superficiales, y del cálculo matricial ni papa. Es una edición de 1977 orientada a estudiantes y poco tendrá que ver con la tecnología actual, pero lo básico está. A mí no me sirve de nada, si a alguien le interesa...
#34 Gracias, pero hace calor como para desempolvar según qué materias.
¿Quieres un Spivak para la parte de cálculo?
#41 Se agradece, ya tengo uno de la colección Mcgraw Hill con ejercicios, ya muy amarillento. Y como dices refrescar todo eso con este calor es imposible xD
#6 Porque precisamente eso fue lo que causó el apagón, al seccionar plantas que estaban contribuyendo a la regulación de tensión.
Si tienes generadores funcionando con un cos(phi) por debajo de uno para contribuír a la estabilidad de la red, detectan una sobretensión y se desconectan, el efecto es un incremento de la tensión, y el siguiente reaccionará igual, y el siguiente...
En cuando se olvide, si una de las razones predominantes es la codicia , buscaran los margenes nuevos, hasta que vuelva a pasar.
Porque en exprimir la red al maximo esta el beneficio mayor, y si no hay consecuencias de hacerlo, la probabilidad de que con el tiempo vuelva a pasar es alta.
Pero todo esto ya se sabia del informe del ministerio. Incluso que los margenes de seguridad que tenian puesto para saltar y desconectarse algunas centrales estaba configurado demasiado bajo.
Entre todos la mataron y ella sola se murió. :shit:
Quiero que alguien de Podemos o Sumar me explique con detalle la causa del apagón
#56 Desde una perspectiva de género
Como no soy ingeniero lo entiendo perfectamente, ¿ es como si una pila en lugar de dar 1,5 v diese 1,97v? No?
#29 En cierto modo, excepto por el detalle de que las pilas raramente dan 1.5v lygte-info.dk/info/batteryEnergyAtLowVoltage UK.html
#29 simplificando si, pero en una pila la razón de un sobrevoltaje es una avería, en la red hay una «razón» para que suban los voltajes y esto se retroalimenta por interés del productor.

Los parques, realmente el inversor de manera automática, suben el voltaje para no quedarse sin vender algo de electricidad cuando otro parque sube un poquito la tensión en el mismo nodo, por lo mismo, y no hay evacuación, lo que es un consumo de energía que baje la tensión. Todo es dentro de unos parámetros.…   » ver todo el comentario
#29 añado a #46 No suele pasar ya que lo normal es tener demanda y no querer que entre otra energía más cara, o vender energía barata con un coste de producción(agua del embalse, gas, etc). Suben el voltaje ya que se les paga o no lo suben mientras no se lo paguen a más.

Con las renovables no pasa, vender energía a muy poco precio o no vender no les penaliza igual que a otra producción eléctrica.

Luego hay otros asuntos que lo hacen aún más caótico.
Estan intentando explicar por qué a la vez que bajaba la frecuencia subia la tension.
#32 Supongo que tendrá relación con la pérdida de fase. Si a una onda de 50 Hz le sumas una de 49,8 Hz suceden fenómenos curiosos.
#30 Cuando llega a mujer, ya tienes la teta bastante sobada.
Y el apagón telefónico del que nadie habla
Pero, a ver, ¿Eso es culpa de Perro Sanxe o no?

Porque, si no es culpa de Perro Sanxe, pasamos a otra cosa pero, si lo es, lo vamos a sobar más que a la teta de la novia.
#21 SIEMPRE es culpa de Perro Sanxe, eso ni cotiza.
#21 querrás decir la mujer :-D
Mi profe avisaba de este problema hace 20 años en la uni. Lo planteaba como un problema incontrolado de difícil solución.
#_8 a nadie le extraña que te lies con tanta facilidad.
Mismo grupo de expertos de cuando el COVID?
El apagón cerebral de la sociedad
¿Os imagináis que en realidad hay una civilización alienígena experimentando y jugando con nosotros de cara a una futura invasión? :tinfoil:
#12 No hay que experimentar mucho. Si han visto un poco de nuestras redes sociales sabrán que en unos minutos nos invaden sin mucha oposición porque la mayoría de la población tiene las neuronas justas para no mearse encima.
Esto está ya olvidado hombre. Ahora se ponen a investigar, si fueron solo unas horillas. Ahora lo que importa es lo de Montoro y Torre-Pacheco
#2 A ver que en Torre Pacheco murió gente y con el apagón no. O al revés, que ya me lio
#2 ahora no se ponen a investigar, ahora es cuando se extraen conclusiones de meses de investigación. Sé que es complicado de entender que investigar esto no es como encontrar los cinco errores de la sección de pasatiempos del ABC, pero haz un esfuerzo.
#11 Si hace un esfuerzo encuentra tres.
#2 Pero hombre, ¿ya te has olvidado de Israel? ¿es que nadie piensa en los niños?

No entiendo a los monotemáticos ¿sobrecarga cognitiva? ¿menoria limitada? ¿falta de retención? ¿dificultad de concentración? :troll:
#2 #_8 ¿De qué taberna intergaláctica habéis salido?
#19 solo te puedo decir que la respuesta es 42
#2 #_8 Jajajaja, el dúo calavera xD xD xD

menéame