edición general
242 meneos
937 clics
ChatGPT y el resto de IAs podrían ser un espejismo demasiado caro para sostenerse: “Las grandes compañías de inteligencia artificial enfrentan un déficit de ingresos de 800.000 millones de dólares”

ChatGPT y el resto de IAs podrían ser un espejismo demasiado caro para sostenerse: “Las grandes compañías de inteligencia artificial enfrentan un déficit de ingresos de 800.000 millones de dólares”

Hasta ahora, las ganancias de productividad de la IA generativa son mínimas y se concentran sobre todo en programadores y redactores. GenAI hace algunas cosas llamativas y útiles, pero todavía no es el motor de una nueva economía. El CEO de OpenAI, Sam Altman, ha sido sincero respecto a cuánto gasta su empresa y ha reconocido que incluso las cuentas profesionales de pago generan pérdidas por los altos costes de computación asociados a cada consulta. Otro problema que se cierne sobre la IA generativa es el copyright. La mayoría de las empresas

| etiquetas: ia , rentabilidad , costes , openai , altman , anthropic , copyright
¿y si la tecnología nunca llega a funcionar lo suficientemente bien como para sustituir a tus compañeros de trabajo, las empresas fracasan al implementarla o la mayoría de startups de IA simplemente se hunden?

El escenario actual es.
#6 Exscto. No es un "y si...,". Es la realidad
#6 Y si el objetivo no es que la tecnología funcione bien pero si lo suficiente bien para que la gente pague la suscripción.
A mi Chat GTP 5 y suscrito me parece más lento y peor.
#76 Sí que se les ha ocurrido. Hacer un chat donde la máquina comprenda tus sentimientos de manera que te quedes enganchado y pagues.
#19 Magnífico gráfico que representa la tremenda fragilidad de esta apuesta tecnológica desde el punto de vista económico.
#19 Ver a nvidia más gordo que microsoft me ha impresionado. Que sí, que ya lo sabía, pero verlo dibujado es un shock. Está claro que estamos encima de una burbuja.
#19 O sea, a ver si lo he entendido bien...

1.- Nvidia invierte 1 billón (europeo) de dólares en OpenAI
2.- OpenAI le paga a Oracel 3 billones (europeos) para utilizar su nube.
3.- Oracle se gasta "centenares de miles de millones de dólares" en comprarle chips a Nvidia.

¿Nadie ha visto por ahí lo que podría salir mal? ¿No hay reguladores en Estados Unidos que paren el carro de esto antes de que ocurra algo irreparable?
Tenemos la burbuja a punto de estallar, mucho dinero dinero invertido y un déficit de ingresos de 800.000 millones de dólares.
#1 El tema es que vivimos en la era de la competencia y usa va a echar toda la gasolina que haga falta a ésta locomotora o se queda fuera de la carrera, da igual las pérdidas, se cubren con dinero público si hace falta o se imprime más.
#4 El problema es que EEUU ya no puede imprimir como antaño, por tanto algo anda mal en esa ecuación.
#4 ¿Nos van a regalar un supercuñao global para que podamos preguntarle el actual 95% de chorreces antes que hacer sostenible el modelo? ¿Ese es el nivel?
#21 El modelo es insostenible a nivel ecológico, a nivel económico es irrelevante si es sostenible o no, porque abandonarlo sería peor. Que las empresas de IA no den dinero da igual, se les dará dinero público, tampoco dan dinero la educación pública pero abandonarla haría perder más dinero que mantenerla, así que se usa dinero público y se mantiene.

Básicamente una IA decente es un recurso estratégico de primer nivel a medio/largo plazo.
#27 Pero la educación pública se ha abandonado...
#21 peor que un supercuñao, uno con credibilidad porque es "IA".

He visto más de un caso que te discute que algo no es posible porque lo ha consultado con ChatGPT cuando es evidente qué no es cierto.
#59 Vives en el pasado. Los avances en este campo son exponenciales semana a semana.
#71 hablamos de los avances de la IA que le permitirán cuñadear con más soltura o la idiotez de la gente que se tragara las gilipolleces sin usar un mínimo pensamiento crítico?
#79 Te veo en la fase de ira. Tranquilo, irás pasando por todas. Ya sabes: negación, ira, negociación y depresión . www.youtube.com/watch?v=7C31c52j46M
#4 Gasoil más bien, en el caso de la IA del Melón Mustio... :-P

es.wired.com/articulos/elon-musk-ya-tiene-permiso-para-alimentar-grok-
#85 quemar combustibles fosiles para preguntar a una IA racista mierdas en Twitter, si es que nos vamos a la mierda...
#1 Aun no han empezado a monetizar
#7 Cuando tengamos todos una dependencia creada... entiendo que nos querrán cobrar no? porque mis compis ya los scripts, los programas de arduino, etc... todo se lo piden al chat gpt, mi hija también lo usa para el insti.... y así todo, es más cómodo que rebuscar entre páginas web, supongo que es lo que buscan, cuando los necesitemos.. zas! o pagas o nada
#7 En realidad si, ya hay planes de pago por acceder a mejores modelos.
#38 Falta cortar los gratuitos hasta ser meras demos inútiles para nada serio.

Y listo
#1 no es insostenible. Es la fase de crear dependencia y destruir competencia. Como amortizar a los clientes después es fácil.
Mira WhatsApp.... De que coño te crees que vive? En serio piensas que "da pérdidas"???
Lo que pasa es que estamos en la fase de que cada vez hay más competencia. Yo estoy montando ahora dos clústers con deepseek.
Ese es el problema, que por ahora no hay un embudo y la gente, aunque va por modas, sigue dispersa. Cuando la publicidad y la manipulación de la información hagan su trabajo todos iremos a uno como subnormales. Y ahí, con el monopolio o un oligopolio controlado ya se habrá acabado la burbuja y todo estará bien!
#44 O se tirará de OpenSource offline. Para generar imágenes o videos en plan normal hay soluciones offline que tiran de tarjeta gráfica. Vamos, lo que estás haciendo con DeepSeek a nivel más pro, ni más ni menos.
#51 Todo lo que puedes correr en local es un juguete que apenas sirve para entretenerte como entusiasta y nada más. Para ejecutar los modelos que empiezan a hacer algo necesitas al menos 2 H200 (25k euros cada una), y para ejecutar los mejores modelos de pesos abiertos de ahí para arriba, pero muy muy para arriba.

En resumen, la gente va a usar los modelos online, no veo que nadie vaya a estar gastándose 150k euros cada 2 o 3 años para correr en local los últimos modelos.
#51 es offline. Es decir. Lo que hacemos es montar el deepseek como orquestador de nuestros propios MCP, pero no tiene acceso a internet, solo a los servicios de red que le expongamos y con acceso solo por los clientes (aplicaciones) que autoricemos. Pero el cluster no tiene acceso a internet, es una red privada "desenchufada".

De una sola maquina ya tenemos varias instalaciones, llama y deepseek la versión limitada. Hasta los desarrolladores tienen un proyecto docker para desplegarlo en sus máquinas para desarrollo local.
Mientras china...
#2 en china son más baratos
#12 Siempre son mas baratos :troll: y como siempre tienen calidad china, su API se cae de vez en cuando :troll: :troll:

Aunque para mi mucho mas importante es que china ha sido el único que ha publicado y hecho open source su modelo, de hecho DeepSeek hizo su modelo R1 open source desde el principio github.com/deepseek-ai/DeepSeek-R1
#28 Yo tiro ahora de DeepSeek para casi todo, principalmente porque no te corta el rollo. Pero sobre todo para consultas técnicas. Lo que no entiendo es preguntar a la IA por movidas de humanidades. Eso que lo escriba una persona, las IA deberían procesar datos y ya, no dar opiniones.
#28 Llama (de Meta) y muchas otras empesas americanas también tienen sus modelos open source. No es China la única.

Y ojo, que muchos modelos son "pesos abiertos" pero código cerrado. Llama es abierto en todos los sentidos:
- github.com/meta-llama
- huggingface.co/collections/meta-llama/llama-4-67f0c30d9fe03840bc9d0164
#54 Si si, es que la queja a la que respondía hablaba de china, yo solo he puesto el ejemplo mas conocido que sea claramente chino y que no sea una IA "rara" o "desconocida" o "pequeña", DeepSeek además de ser claramente china, es claramente una de las buenas y ampliamente conocida.
#54 Llama no es "abierto en todos los sentidos", pues no publican los datos de entrenamiento. Hay muy poquitos modelos que son totalmente open source, como OLMo-2 y SmolLM3. Y encima han dejado de publicar pesos abiertos (no sabemos si llama 5 será abierto). Solo empezaron porque el primer llama se filtró e hicieron como si hubiera sido a propósito para colgarse la medalla del "open source".

Pero si hablas de open source en el tema de software para entrenar los modelos y…   » ver todo el comentario
#80 Cierto, aunque distribuir los datos de entrenamiento es prácticamente imposible a nivel legal salvo que se usen exclusivamente datos sintéticos. Legalmente la mayoría de la información cubre el ser usada para entrenar pero no para distrubir.
Las empresas de IA juegan a que pronto habrá una extinción masiva, las que sobrevivan se repartirán el gran pastel por décadas. No quieren repetir el fenómeno de Netflix, atrayendo a tantos a jugar en el terreno del streaming que vuelve a ser mejor la piratería.
#3 Buena suerte pirateando un modelo de IA

Y que tengas mejor suerte ejecutándolo (el real, no los destilados)
#29 creo que no has entendido lo que #3 decía y te has limitado a mirar el dedo...
#31 Y yo lo que trato de decir de forma chistosa es que la industria de IA es muy diferente a la audiovisual, en la audiovisual el contenido se puede usar, copiar y distribuir a muy bajo precio como demuestra la piratería, en IA no hay "contenido" solo un programa tocho ejecutándose en una maquina aun mas tocha.

Por supuesto que hay varios paralelismos y estoy de acuerdo en que pronto habrán recortes y cribas, pero la industria no va a atraer a tantos jugadores simplemente porque el…   » ver todo el comentario
#29 No es difícil ejecutar modelos grandes teniendo suficiente memoria DDR4, no hacen falta gráficas super caras de data center si no estás intentando proveer a mucha gente a la vez.
Es obvio que el coste se irá abaratando, estamos desarrollando tecnología del mañana con hardware del hoy. Que hay una burbuja? pues sí, la tecnología son modas tanto a nivel de servicios como en el mundo del desarrollo.

La IA ha venido para quedarse. Al igual que antes había 10 portales ofreciendo noticias, correo y buscadores de internet, ahora básicamente se centra casi todo en Google y usos muy reducidos de bing/Yahoo/duck-duck-go,... Con la IA pasará algo similar, habrá una empresa/modelo que predomine sobre el resto y se desinflara la burbuja y la carrera por tener los mejores modelos.
Meneame anunciando el apocalipsis económico. Esta ya me la sé.
#9 Es como cuando el médico te dice que al final reventarás, sí.
Y el caso es que no eres inmortal.
#9 Apocalipsis económico tal vez no, pero que muchas herramientas de IA van a desaparecer más pronto que tarde, no me cabe duda. Ahora están compitiendo por la cuota de mercado y solo unas pocas van a conseguirlo. El resto morirán y arrastrarán a millones de usuarios con ellas (que tendrán que migrar a las ganadoras).
#24 pues como siempre pasa ante algo nuevo y disruptivo. Pero lo que leo últimamente es que esto va a ser una crisis financiera nueva y que vamos a pasar hambre.
#24 "...Y arrastrarán a millones de usuarios..." Suena a que los usuarios fueran a tener pérdidas económicas de alguna envergadura, cuando lo único que va a ocurrir es que vamos a tener que pasarnos a alguna de las IA que queden en pie.
#64 Yo no he hablado de dinero.
#66 Y a qué refiere con "arrastrarán"?
#68 Si tú usas un servicio y de la noche a la mañana desaparece, te arrastran con él. El término no implica necesariamente consecuencias económicas.
#86 Cuando se caiga una IA va a haber siempre alternativas. El drama sería si de repente desaparecieran todas las IA, pero es muy poco probable que eso ocurra viendo lo útiles que ya son hoy. Aclaro que que sean útiles no implica que sean rentables y mucho menos eficientes.
#9 ¿Quién es Menéame?
¿202 usuarios que han votado positivo y 1 que votó sensacionalista, más quienes comentan - que te incluyen a ti que no votaste - y quienes votan comentarios?

Esa es UNA configuración resultante de un algoritmo que organiza las conductas de los usuarios respecto a una noticia de una web externa.
Efectivamente ...pero una vez te acostumbras a tenerla a mano y a sacarle provecho , es difícil hacerte a la idea de renunciar a ella .

Al final igual el tema pasará por qué cada empresa escale un modelo propio para evitar fuga de datos y pague los recursos y un peaje por licencia o uso elevado .

El privilegio será el tener empleo en una empresa así para tener acceso y por tanto un ascensor social rápido .
#5 Pues yo he tenido que dejar de usarla porque la cantidad de errores y mentiras que mete no es ni medio normal. Y lo peor es que te suelta las mentiras de forma totalmente convincente.

Su nivel de trabajo es el de un becario malo y mentiroso, pero con la desventaja de que no aprenderá y mejorará. Y me preocupa que la gente confíe en ellas ciegamente sin hacer un mínimo repaso de lo que entrega.

Ahora mismo si las empresas quieren recuperar lo invertido ya pueden darle una vuelta de tuerca…   » ver todo el comentario
#60 100% de acuerdo.

Para mi, hasta ahora en mi campo, y para preguntas técnicas complejas, la AI es una búsqueda rápida muy buena de conceptos básicos y funciones standard. En lugar de enlaces, de da resúmenes y ejemplos o borradores. Pero no es capaz de dar un producto final.

Por ahora, tiene 2 problemas enormes:
1. Carece del contexto (y no, gran parte del contexto no está en el código y no puede especificarse como prompt).
2. Miente y se inventa, y no es consciente de ello. No es aún capaz de distinguir algo verdadero basado en datos, de una opinión o de una suposición o hipótesis.
#60 Puedo preguntar a que te dedicas o en que campo
No comparto el punto de vista. No hay vuelta atras en la IA.
Ahora porque se esta invirtiendo mucho dinero, es todo muy reciente y hay mucha competencia, pero los modelos van a evolucionar y a ser mucho mas eficientes, lo unico que ahora se prefiere invertir en tener el modelo mas innovador a costa de un mayor gasto en cómputo.
#18 El problema es precisamente ese. Se están metiendo cantidades demenciales de dinero en una competición en la que va a haber sólo un ganador. Lo de la eficiencia es irrelevante cuando se la come unos centenares de veces la potencia que se necesita para unos avances pírricos. El acuerdo de AMD con OpenIA es de 6 GW y el de Nvidia es órdenes de magnitud mayor con tarjetas de 2.5 KW.

Se la están jugando con un montón de variables que con cada trimestre que pasa se ponen más en su contra y ya veremos si son capaces de monetizarlo porque los chinos le pueden tirar dos millones de metros cúbicos de gasolina a todo el tinglado en el momento que quieran como ya demostraron con DeepSeek.
#25 Lo de DeepSeek fue una optimización que tuvieron que buscar porque tenían pocos chips. Eso nos demostró que los otros modelos están metidos en una competición diferente.
#33 Lo de DeepSeek fue una demostración de lo frágil que es todo esto y aviso a navegantes.
#25 El problema ahora mismo es la potencia y se está dejando a un lado la eficiencia porque se está metiendo dinero infinito, pero cuando se intente ganar dinero entonces el problema será eficiencia y la carrera irá en la dirección contraria.
#18 los modelos van a evolucionar y a ser mucho mas eficientes

Más eficientes, es posible. Pero un mejor desempeño no lo es. Harán lo mismo que hacen ahora gastando menos energía y eso es todo.

Ahora mismo están metidos todos ellos en una competición para disminuir las "alucinaciones" (que son funcionamiento normal). Para ello usan pasos de verificación que son costosísimos energéticamente.
#18 van a evolucionar y a ser mucho mas eficientes

Entiendo que estás invocando una ley empírica de la informática, pero cuidado que en lo que es el modelo en sí, eso no es tan sencillo. Los algoritmos no mejoran en eficiencia así como así, es más fácil que mejore la eficiencia del hardware que el propio modelo.

Y además hay un vector importante a favor de menos eficiencia energética por aumento de la complejidad de cómputo.

El gran problema que tiene la IA ahora mismo es que lo ha…   » ver todo el comentario
#45 no es un error, es necesario. Estas redes se alimentan de datos a un ritmo brutal, y cuántos más datos tengas, mejor funcionan. Por eso se ha democratizado tanto el asunto: todos quieren que se use su producto para tener más datos que la competencia y, por tanto, mejores modelos.

Esto me lleva al punto del hardware, que es su gran problema: estas redes no tienen sobreajuste, cuanto más grandes son, mejor funcionan. Por eso es que pueden morir de éxito. Ya hay modelos relativamente…   » ver todo el comentario
#48 los modelos funcionan mejor hasta un cierto punto (hay un límite) con mayor cantidad de datos de entrenamiento. Las inferencias de los usuarios no aportan gran cosa al modelo, no aprende de eso, más allá de algún feedback de usuario que se puede usar para finetuning posterior.
Nueva moda: confundir enfrentar con afrontar
La ia, que para eso es una ia, encontrará la forma de sostenerse y vencer. Aunque tenga que usar a los humanos como baterias como en matrix.
#14 La ia no encuentra soluciones, las copia
Llevamos con que viene el lobo varios meses... No creo que pase (aunque lo desearía).
Antes la ciencia y la innovación no era ganar dinero. Ahora todo lo es. Tenemos un problema como sociedad.
Si siguen metiendo pasta es por China, no quieren que a ellos les vaya mejor. Aunque eso suponga un burbuja como la de las punto com.
incluso las cuentas profesionales de pago generan pérdidas por los altos costes de computación asociados a cada consulta

Esa es la parte más importante. La IA ahora mismo es deficitaria incluso en las cuentas de pago, ese un problema importante porque la rentabilidad de estas empresas necesita:

* Que las cuentas de pago sean rentables por si mismas (menos coste energético y/o subida de precios)
* Que las cuentas gratuitas sean rentables o absorvibles (más presión sobre el punto uno o monetización via "sugerencias" de compras)

Cuidado... se ven nubarrones.
#43 todo eso se va a depurar por sí mismo, y las que sobren serán fagocitadas.
Cuando la demanda se estabilice y las empresas organicen su dinámica en torno a la IA de turno, recién entonces se podrá comenzar a monetizar de manera más realista.

Hoy las IA están luchando por conseguir una cuota de mercado que sustente su financiamiento a corto/mediano plazo y les permita seguir investigando para descubrir cuál es el verdadero techo de la tecnología, con el objetivo final de sobrevivir cuando el mercado se depure y que esos inversores transformen la inversión en grandes ganancias.

Pero alguien duda de que las IA llegaron para quedarse?
#67 yo no dudo de que las IA hayan llegado para quedarse, pero eso no quiere decir que primero no exploten y luego encuentren su sitio. No sería la primera vez que ocurre, ya pasó en los años 90.

En esa época también hubo muchísimo entuiasmo por la IA, y grandes inversiones. Fue la época de LISP y de las máquinas LISP. Muchos de los discursos que ahora se oyen ya se oían en esa época.

Al final saltó todo por los aires porque las máquinas LISP se estancaron, no cumplieron todo lo que prometían…   » ver todo el comentario
#69 No creo que sea ni comparable una cosa con la otra. La utilidad de las IA es palpable. La duda es si va a reemplazar millones de puestos de trabajos o no (yo creo que no). Pero su utilidad es fácilmente comprobable.

Que necesita una depuración sin dudas, pero no hay nada que indique que esto sea una moda pasajera. Y todo esto no quita que haya una burbuja de dimensiones desconocidas.
#70 es útil, pero no es rentable. La pregunta es cuánto van a aguantar los inversores metiendo dinero hasta que sea rentable. Puede pasar poco tiempo o mucho tiempo, eso nadie lo sabe. Insisto que para muchos de los problemas de la IA, eso que llamas "depuración", ni siquiera hay una solución teórica. Todo se basa en la confianza de que precisamente toda esa inversión solucionará los problemas, pero ignorando incluso factos como que la solución de esos problemas puede multiplicar por…   » ver todo el comentario
#73 Si son útiles la rentabilidad es cuestión de tiempo y depuración del mercado. Servicios como Whatsapp y Youtube, son el mejor ejemplo.
Hay que exprimir la gallina de los huevos de oro mientras dure
Hemos preguntado chorradas por encima de nuestras posibilidades.
#26 pues un poco sí. Tener a millones de imbéciles preguntando cosas como "¡dime todos los números del 1 a un millón!" en cuentas gratuitas, y a IDE's invocando inferencias cada vez que el programador pulsa TAB no parece ser sencillo de hacer rentable.
#1Están tratando de que no parezca peligrosa para que les dejen avanzar. La IA es el fin del trabajo para muchas profesiones , de aquí a unos años. y el fin de la era que conocemos. las cosas serán distintas.
#17 "La IA es el fin del trabajo para muchas profesiones"

¿Te has creido ese hype? Ahora mismo no puede sustituir a nadie ni parcialmente, y las perspectivas de que mejore son inexistentes.
#30 Eso díselo a "juniors" en profesiones tipo programador, asistentes legales (paralegal), redactores, ilustradores, trabajadores de atención al cliente (call centres), asistentes varios, etc.
#39 Lo de la atención al cliente ya se acabó. Ese error ha sido famoso.

El resto de tipos que redactan cosas, deben gastar más tiempo revisando lo que hace la máquina que no tiempo que habrían dedicado a hacer lo mismo a mano. Hay estadístcas con programadores donde el tiempo empleado es un 18% mayor, pero sin embargo la percepción subjetiva es que van más deprisa.
#39 Por experiencia, ahora mismo la mejor de las IAs para programar es peor que el peor de los becarios que he visto en mi vida.

Y los becarios al menos mejoran con el tiempo.
#62 Qué modelo, qué versión y tipo de cuenta utilizas exactamente para hacer esa afirmación?
#39 Y si desaparecen los junior, cómo se formarán los futuros senior? Las empresas se van a ahorrar una camada de sueldos para luego lidiar como locos consiguiendo la renovación que el mercado naturalmente no va a tener?

No tiene sentido ese planteo.
#30 El problema no es que funcione o no. No importa que no pueda sustituir a programadores.
Los manages creen que si, que no hace falta junior, se puede despedir a seniors y todo lo hace el Copilot.

Hay una disonancia entre programadores y managers, que no me explico.
Una teoría que tengo es que se está forzando a hacer más a los programadores, que dicen que si para evitar ser despedidos ("La IA no te va quitar el trabajo, es tu compañero que sabe IA quien te lo va a quitar"). El…   » ver todo el comentario
Esto se traduce en que muchos primos que han invertido en ia esperan un retorno que no va a llegar.

Que esta forma de IA de chatgpt no es sostenible se ve a la legua.

Han cacheado todo internet para entrenarla, así como muchas obras con copyright.

Tienen a grandes equipos humanos revisando entradas y salidas.

Y para qué? Cuáles son los principales usos que se dan?

Lo que están haciendo es rematar internet y compitiendo con servicios de forma desleal y peligrosa. ¿Cuanta gente usa chatgpt como un psicólogo?
Al igual que pasó con las .com no creo que las IAs sean un espejismo; lo que si es un espejismo es el infladísimo negocio que han construido alrededor de una tecnología tan nueva que podría cambiar de paradigma rápidamente con cualquier nuevo descubrimiento.

menéame