Ocio, entretenimiento y humor
84 meneos
914 clics
El actor Martin Sheen (Ramón Antonio Gerardo Estévez) revela por qué se arrepiente de haber cambiado su nombre español [Eng]

El actor Martin Sheen (Ramón Antonio Gerardo Estévez) revela por qué se arrepiente de haber cambiado su nombre español [Eng]  

El actor de Badlands, Apocalypse Now, o El ala oeste de la Casa Blanca (de madre irlandesa y padre español) habla sobre el arrepentimiento que siente por haber cambiado su nombre artístico a Martin Sheen. Revela el impacto que tuvo en su familia, especialmente la reacción de su padre. El actor también reflexiona sobre las presiones sociales a inmigrantes, que influyeron en su decisión en 1959, y sobre cómo se alegra de que su hijo mayor (el actor y director Emilio Estévez) decidiese conservar el nombre familiar.

| etiquetas: apellido , nombre artístico , martin sheen , inmigrantes , usa , latinos
46 38 0 K 248
46 38 0 K 248
Pues hoy en día en Estados Unidos es buena idea utilizar el apellido Sheen en lugar de Estévez, más que nada para que no te deporten a un campo de concentración en El Salvador.
#2 Pues si aparte de eso ahora hay segregación e insultos imagina en 1959... Te recuerdo que la Civil Rights Act con la que terminó la segregación racial (oficialmente, aunque la realidad sería otra cosa) es de los 60.

EDIT: En 1964 se promulgó la CRA.
#15 no creo que sea auto odio, no es más que un nombre comercial de Hollywood en un tiempo en el que lo hispano no vendía en Hollywood

Sabéis quién es esta pedazo de hembra???

Margarita Carmen Cansino

Rita Hayworth, para los amigos :-D

#2 #3 #5 #12

.  media
#15 #18 La queja habitual de los actores "racializados" es que solo les dan papeles en su caso de mexicano. Era típico el ejemplo de latina que está encasillada como personaje marginal o el de negro pandillero.

Pero hoy día puede tener apellido hispano y ser ministro republicano además de influencer facha. Se arrepiente ahora, que un Antonio Banderas o Bardem han hecho carreras normales con todo tipo de papeles en Hollywood. Pero en los 60s era distinto.
#18 Hay gente que piden que las solicitudes de trabajo sean sin nombres porque si el nombre es extranjero tiene más posibilidades de ser rechazado. En los países nórdicos hay casos de mujeres con nombres extranjeros que "les cambió la suerte" en las entrevistas de trabajo cuando se casó y tomo el nombre del marido.
#18 Hayworth es el apellido de su madre, Volga Hayworth.
Y esta???

Jo Raquel Tejada

Rachel Welch, para los colegas

#2 #3 #6 #7 #10 #12

.  media
Ramón Antonio Gerardo Estévez = RAGE

mola
#4 Se llama igual que un alcalde de Santiago de Compostela.
Buen alcalde, mejor presidente. www.youtube.com/watch?v=l8po7-PW39o
#4 Es curioso, en el vídeo él mismo dice "Ramón Gerard Antonio Estévez".
Si te vas a la wikipedia en español aparece "Ramón Antonio Gerardo Estévez" y si te vas a la wikipedia en inglés aparece como él lo dice en el video "Ramón Gerard Antonio Estévez"
Conocí en Chicago ya hace unos 8 años a un joven de origen hispano que evitaba hablar español en todo momento, incluso con nosotros... por la presión social de su entorno...
#3 El inglés y el español viene a ser lo mismo:

youtu.be/mBTC9l8_cig

youtu.be/XcSV4QQrEY4
#3 En Las Vegas contratamos el típico viaje en avioneta por el gran cañón y nos lo cancelaron a ultimísima hora justo antes de embarcar, por mal tiempo. Total, que tuvimos que ir a reclamar la devolución del dinero al mostrador de atención donde nos atendió un chico joven con cara de mexicano que tiraba para atrás pero que en ningún momento nos hablaba en español. Solo después de 15-20 minutos chapurreando inglés y que no conseguíamos entendernos con él, se pone de repente a hablarnos en perfecto español... mi primera reacción fue de indignación, pero luego pensé que los pobres inmigrantes tienen tanta presión social allí que tendrán miedo incluso de hablar en español en público... telita con el país de las libertades...
#16 Lo mismo me pasó a mí en un hotel de Nueva York.
#3 Cago Lina Egega, Niu Yor
Hoy en la gente de Bart :troll:
Pasa también en otros países a la hora de encontrar trabajo, que el nombre delata que no eres nativo por tener un nombre diferente aunque lo seas.
Se arrepiente ahora, no habría ganado lo que ha ganado de no haberlo hecho.
Es lo tiene vivir en lugares inhóspitos.
Esto parece un auto-odio, me recuerda al de muchos valencianos (no todos) con verguenza de usar su lengua por ser considerada de segunda clase respecto a la dominante.

No es ni bueno ni malo, al final los individuos tratan de posicionarse en la sociedad lo mejor posible para ellos, una adaptación normal al entorno.
Hay presidente Bartlet, hay meneo.
#0 los titulares no llevan punto final. Lo veo mucho
#1 Se empieza a escribir con letra mayúscula.
#1 Los comentarios, por otro lado, sí lo llevan.
Hay un video de Charlie Sheen (Carlos Irwin Estévez) donde habla del tema y de que fue su padre quien convenció a su hermano Emilio Estévez de que no se cambiara el nombre:

youtu.be/4bBkDZTa4tM

Y a su vez un video de Emilio Estévez donde también habla del tema y confirma que fue su padre quien le convenció de no cambiarse el nombre y de que aun así no le ha faltado trabajo:

youtu.be/9D5SHA0fRRY

A Martin Sheen parece que le quedo un poco el "trauma" de la cara que puso su padre gallego cuando se cambió de nombre ;)
Me acabo de enterar que su hijo es Emilio Estevez. Me pongo a pensar en Apocalypse now y es cierto que son clavados
#14 Emilio es hermano de Charlie Sheen.
#14 y el otro Charly Sheen que es un gambitero de primera categoria, ahora entiendo su sangre española....
Porque si no, no le cabía el nombre en los créditos ni en las pantallas del cinerama?
Imagino que si que le vino bien para su carrera de actor
El padre de Martin Sheen era Francisco Estévez, natural de Parderrubias, en Pontevedra.

Curiosamente, un Parderrubias es la mayor afición de Charlie Sheen, su nieto. Después de los pitillos de la risa, claro.

"El Camino", una película de Emilio Estévez y Martin Sheen es una especie de reconciliación de la familia con Galicia. Recomendable a los fans del camino de Santiago.

menéame