La psiquiatra, autora de varios libros de autoayuda y una de las divulgadoras más populares en redes sociales, sostuvo en el programa de Pablo Motos que “las dos únicas cosas que dan sentido a la vida son el amor y el trabajo” y que la dopamina es responsable de la búsqueda constante de gratificaciones instantáneas, generando una “intoxicación” que insensibiliza a las personas ante los pequeños placeres cotidianos. Estas declaraciones, lejos de pasar desapercibidas, han sido objeto de análisis y críticas en el ámbito profesional.
|
etiquetas: marian rojas , libro , el hormiguero , salud mental , empleo , trabajo , pablo mot
La libertad de expresion no está pa evitar que la gente te pueda responder.
Pues sí. Entre otras cosas, porque la vida no tiene sentido. Cada cual le da el sentido que quiere. Y yo desde luego no le doy el del trabajo.
Eso nos lleva a sacar de la excepcion de las pocas personas que pueden trabajar asi y llevarlo bien un patron para la mayoria que es irreal.
La realacion es simple si te pagarian si n trabajar seguirias haciendolo o usarias ese dinero para trabajar mas relacionado con el mismo trabajo?
Es cierto. Quién trabaja en algo que le gusta, que le apasiona, tiene una suerte de la hostia.
Desde luego no sé si llamarle "trabajo" a eso; yo asocio esa palabra a algo que haces a la fuerza, aunque no te guste, porque no te queda más remedio y de algo hay que comer.
Y claro que eso sea lo que le da "sentido a tu vida", pues como que a la mujer está no le doy la razón, no.
Hasta la gente de derechas, como la tía ésta, tiene derecho a poder expresarse.
No sé si me equivoco por el hecho de que es una profesional de la salud. Se abre el debate.
Asi que sin duda el derecho cercenado es el del resto no el de ella. Pero cada vez que se hace una critica se ondea la bandera de la censura a gente que en maxima audiencia dice cosas como esta o peores.
Pero ehhh la censura eehhh
La libertad de expresion no está pa evitar que la gente te pueda responder.
¿Tú crees que la "base o pilar" de la psicología es el neoliberalismo ? No sé yo...
Estoy seguro de que hay gente de la izquierda más radical que son psicólogos y seguramente discrepan de esa idea.
Y lo mismo se puede decir de los economistas, a fin de cuentas se dedican a analizar los procesos económicos de la sociedad, y no tiene por qué hacerse desde el punto de vista neoliberal, ni mucho menos.
Pero también lo es lo cognitivo. Crear narrativas para hacerte pensar una u otra cosa. Gran jugada, sobre todo en política.
Si funciona, es que es una buena ciencia! Replicable y con efecto
Coño ! si Alcama me vota positivo, es que me he equivocado en algo.
Con esto quiero decir que mucho se le criticará pero parece que el tema de la familia y amigos (amor) sí que tiene mucho que decir. Respecto al trabajo también coincido, no tanto por el trabajo, sino por lo que implica de mantenerse activo y no ser una seta.
Bueno, tampoco hay que ser un lince para saber que si tu vida está llena de amor, que tú ames y que te amen, que tengas familia y amigos, sin conflictos, pues evidentemente, eso te hace una vida más agradable, incluso es posible que hasta feliz.
Pero vamos, que también se puede ser feliz sin familia y sin amigos. Cada cual es como es y entiende el concepto de felicidad como le da la gana.
Y todo esto era lo que decía el señor que presentaba la charla, que tampoco hay que darlo por cierto a pies juntillas.
Una cosa puede ser cierta en modo ideal y totalmente falsa en la realidad.
Podemos poner ejemplos de trabajos que no permiten ni llegar ea los minimos ni en paises del primer mundo , no digamos del resto , trabajo como si es algo bastante etereo. Un buen trabajo y un buen entorno familiar y amoroso sin duda si.
Pero hace falta poner el bueno en las dos cosas y entonces no habra discusion , todo lo que sea bueno por defecto tiene ventajas.
Yo asumo que no habla de esas situaciones. Porque no representan a la mayoria. Pero sin duda es mi interpretacion.
Si habla para una minoria con esas vidas y esos trabajos totalmente de acuerdo con ella.
Cuando el trabajo desaparezca sera bueno para la salud o malo? Dependera del trabajo la salud o de las medidas que se tomen para sustituirlo?
Igual el trabajo solo es la forma de ganar dinero y ocupar el tiempo , y a mi se me ocurren miles de formas diferentes de hacerlo sin un desgaste que te acabe perjudicando tu salud fisica y mental.
Pero todo esto tambien es ideal como la idea de esta psicologa, que asume que el trabajo en generico es mejor que no tener trabajo y otra forma de gestionar el tiempo.
Y el trabajo desaparecera por una sencilla razon, a digamos muy largo plazo, no es sostenible, y sobre todo no cumple los objetivos, y a corto de las formas actuales y para la poblacion actual tampoco por desgaste del entorno , que no funciona de forma optima para la mayoria , y que solo se benecian de forma optima una minima parte del planeta.
Y por mera progresion , si sin intelgencia artificial se ha podido… » ver todo el comentario
Si entendemos el trabajo como ejercicio si puede ser necesario en cuando haya que ejercitar un cuerpo humano. Es absurdo ejercitar piernas bionicas o apendices sustituidos sin necesidad ya que implican un desgaste innecesario.
A la mayoría de la gente hay que echarle de comer aparte...
#16 Lo importante es lo que te paguen por hacerlo. Así tendrás dinero para hacer cosas que te gusten.
Solo te puedes mantener activo realizando un trabajo?
Mensajes subliminales para la plebe. A los ricos les vendera otro cuento bien distinto.
Así que no compro el discurso neoliberal, simplemente miro a la realidad de frente. Otra cosa es que me quieran explotar. En fin, que sí hay que trabajar, no me cabe duda, ahora explotar es otra cosa y eso lo tengo claro.
Puede parecer un matiz chorra, pero es que los matices son importantes. Cualquiera que tome su frase tal cual podría decirte que "Greta Thunberg es una holgazana sin oficio ni beneficio" o algo así, por ejemplo.
Me ha faltado añadir "sin hacer daño a nadie", lo cual deja fuera a ese típejo.
Not sou dificult tu anderstan.
Derecho a una información veraz contra derecho a decir lo que quiera.
Sí, de acuerdo. De hecho, prefiero tomarme sus palabras como una opinión, con la cual por supuesto no estoy de acuerdo, más que cómo la prescripción de una médico-psiquiatra, porque entonces se la tiene que meter por el culo, porque no pienso poner el trabajo como lo que le da sentido a mi vida.
Y por supuesto, tener una familia no tiene por qué formar parte de una receta, como mucho será un consejo que puedes seguir o no, según te plazca, te lo diga una psiquiatra o te lo diga quién sea.
especialistas en salud mental rebaten a una especialista en salud mental. quien tiene razón?
Sí, me he dado cuenta de que era de hace meses, pero bueno, el tema de lo que le da sentido a una vida, de si el trabajo y la familia le dan sentido, pues se puede debatir un poco.
De vez en cuando filosofar un poco va bien, porque ya se cansa uno de tanto politiqueo.
Esa es mi teoría.
No hay más preguntas, señoría.
Cuentanos mas. Y bienaventurados los pobres, pues nuestro sera el reino de los cielos, ya puestos
Como la inmensa mayoría de 'comunicadores' actuales.
Esto si que es un "atado y bien atado".
Manipulación a todas bandas.
Porque una puede dedicarse a plantar lechugas o ser psiquiatra, que tiene las mismas probabilidades de ser una completa estúpida.
Broncano bien.