Ojo al gráfico que saca el FT hoy hablando de la productividad estancada en el Reino Unido: España tiene el segundo mayor crecimiento de productividad por hora entre las grandes economías en las últimas dos décadas.
|
etiquetas: trabajo , españa , productividad
Los alquileres multiplicaron x8 sus precios....
NOS ESTAN ROBANDO MAS QUE EN CUALQUIER SITIO
Los alquileres multiplicaron x8 sus precios....
NOS ESTAN ROBANDO MAS QUE EN CUALQUIER SITIO
Ojo, que por ahi asoma un comunista!
El IVA general en 1990 era del 12% ahora es del 21%.
La táctica de desgastarme soltando tonterías para que crea que es imposible explicar algo después de 20 años aquí, ps jajaja risas
Con el mismo salario puedes comprar menos productos y servicios porque tienes un impuesto al consumo mas alto. Es decir has perdido salario real que se lo ha quedado el estado.
Y si solo fuera el IVA lo que ha subido....
Probablemente tú pretendes hablar de otro concepto llamado "renta disponible", aunque tampoco lo entiendes: es la parte de los ingresos que queda para consumir o para ahorrar, descontando impuestos. Pero claro, también hay que sumar las transferencias… » ver todo el comentario
La cantidad de bienes y servicios que puedes comprar con tu salario no ha aumentado al ritmo de la productividad porque se lo ha comido el incremento de los impuestos.
Y no sólo hablo de IVA sino también del IRPF y tantos otros.
Y a ESO se llama perder "poder adquisitivo", que no cuesta tanto entenderlo, digo yo.
A lo mejor por eso tampoco hablas de empresas que suben precios pero no suben salarios, qué mira por donde, resulta que eso SÍ te hace perder poder adquisitivo.
Si se incrementa el impuesto al consumo, que es uno de los más directos, tu poder adquisitivo baja.
Si lo que te está liando es que el IVA puede afectar al nivel de precios, eso es correcto, pero ojo, no funciona como pareces creer. Primero,… » ver todo el comentario
Tú empresa te "roba" si con tu sueldo no crece con tu productividad.
Cc #24
El Estado solo te "roba" si tiene superávit. Un estado corrupto que use el dinero para putas y pagar mordidas a porteros de discotecas no te está robando porque tiene déficit fiscal????
Tú empresa te "roba" si con tu sueldo no crece con tu productividad.
Claro, porque el hecho de que el gobierno incremente los costes laborales subiendo las cotizaciones no tiene nada que ver. El dinero que la empresa usa para pagar esos incrementos impuestos por el gobierno sale de tu productividad.
En cuanto a la educación, la calidad de la misma no ha dejado de caer en todos sus niveles.
En cuanto a la sanidad, la atención primaria está hecha trizas y las listas de espera son muy largas en la mayor parte de las CCAA.
Lógicamente hay cosas que han mejorado, pero no en la proporción en la que han subido los impuestos.
Del mismo modo que los salarios también han subido, pero no el la proporción en la que ha subido la productividad. Parte de esa subida se las han quedado las empresas y otras parte el gobierno.
¿Es que hay alguno de ellos que no salgan de tus impuestos?
En cuanto a la educación, la calidad de la misma no ha dejado de caer en todos sus niveles.
Podríamos entrar en un debate sobre metodologías y su eficacia (en el cuál creo que no serias capaz de darme más que percepciones subjetivas), pero ese sería un debate distinto. El debate que teníamos era de recursos económicos, y ahí la educación está mucho mejor que en… » ver todo el comentario
No te puedo cuantificar que parte de la productividad se ha quedado el empresario y que parte el gobierno. No es una tarea fácil y menos para un comentario. Lo que si sostengo es que una parte se la ha quedado el gobierno con las subidas de impuestos. (Y otra parte las empresas). Y aquí hay muchas trampas que desentrañar porque la política fiscal es por diseño enrevesada. Por ejemplo, estoy seguro de que el incremento de las… » ver todo el comentario
Ahora unas son autopistas y otras, las cutres, las llamamos autovías.
No hay nada discutible en lo que comento.
La sanidad cura o estabiliza cosas de las que antes eran camino de difuntos.
La educación... me dejas sin argumentos, creo que no hay dinero para arreglar eso. Es una dolencia mundial por mal uso de internet/tecnología digital y con diagnostico terminal. (editado)
Supongamos un escenario ideal con salario estable en el tiempo y que anualmente sube conforme a la inflación. El poder de compra se mantendría estable en el tiempo. En el año 1 cobras 30k€ y puedes comprar 300 barras de pan. En el año 30 cobras… » ver todo el comentario
Supongamos que el IRPF se mantiene igual para todos esos 30 años:
Año 1: 30K salario:
De 0 a 12.450 euros: 19% total (9,5% estatal + 9,5% autonómico) -> 2365,5
De 12.450 a 20.200 euros: 24% total (12% estatal + 12% autonómico) -> 1812
De 20.200 a 35.200 euros: 30% total (15% estatal + 15% autonómico) -> 2940 (sólo hasta 30K euros, no hasta 35200)
Año 30: 60K salario:
De 0 a 12.450 euros: 19% total (9,5% estatal + 9,5% autonómico) ->… » ver todo el comentario
Año 1. 30k€, 18% IRPF, 300 barras de pan.
Año 30. 60k€, 18% IRPF, 300 barras de pan.
Tu salario ha crecido lo mismo que las barras de pan y has podido comprar las mismas porque el porcentaje de impuestos se ha mantenido constante. Has mantenido el poder adquisitivo.
Escenario 2: IRPF no se deflacta, el salario sube según inflación.
Año 1. 30k€, 18% IRPF, 300 barras de pan
Año 30. 60K€, 25,6% de IRPF,… » ver todo el comentario
30K: Pago al IRPF: 7117,5 - Salario que te queda: 22882,5€
60K: Pago al IRPF: 17853,5 - Salario que te queda: 42146€
Otra forma de verlo, en 30 años todo se ha multiplicado por 2. Tanto su salario como el precio de las barras de pan. La diferencia es que tu salario neto no se ha multiplicado por dos porque cada vez has ido pagando mas porcentaje de IRPF.
Para que en el año 30 pudieras comprar las 300 barras de pan necesitarías el doble del salario neto del año 1 porque el precio del pan es el doble. (22.882,5 x 2= 45.765€) Pero ese año tienes 42.146€. Es decir que te faltan 3.619€ de pan porque efectivamente el no deflactar el IRPF supone subirlo.
es.tradingeconomics.com/spain/corporate-tax-rate
El IRPF se han ido reduciendo los tramos y el mínimo oscilando entre el 15 y 20, pero el máximo reduciéndose
cincodias.elpais.com/cincodias/2018/04/06/midinero/1523009082_029212.h
El de patrimonio puede decirse que se ha reducido en los últimos años (aunque por otra parte aparece el impuesto a las gran des fortunas, en teoría para compensar)… » ver todo el comentario
Que por cierto ese x8 no es que sea inventado, que lo es, es que es de sobredosis de fentanilo.
x.com/Jongonzlz/status/1942536721830146152?t=p93PJ-FAQ9uaoPmTpc7L0w&am
Por cierto, por si alguien aún no entiende cómo funciona la productividad laboral: la mayor subida casualmente ha sido tras el crash de 2008, con el paro y los ajustes salariales que provocó la crisis. Y el otro período de alza, el actual, ha venido con el período inflacionario del 2021-23, con las empresas subiendo precios... pero no salarios. Se entiende, ¿verdad? En España no sube la productividad porque las empresas inviertan en mejorar procesos...
Por que hasta donde yo sé, los salarios de las empresas privadas no los pone el gobierno.
Lo que si subió en ese tiempo son las retribuciones a los directivos y los beneficios empresariales.
Edit. La discusión vino de la creencia general de que la productividad en España se lleva mucho tiempo estancada, y/o ha crecido menos que en otros paises.
Además, hay amplias y numerosas listas de "presión fiscal" y España dista mucho de estar en las más altas.
Deja esta mierda para Findenton, se le da mejor.
¿Has aceptado tu contrato en vez de rechazarlo? Tus jefes si que han negociado y es uno de los factores por los que hay "brotes verdes". Tu no los ves ni los verás, pero otros, que ni te saludan en el trabajo, se lo llevan calentito.
Y por supuesto que pierdes poder adquisitivo. Tu puedes pagar 100 por una lechuga, pero otro paga 140 y el precio final es 140 (te quedas con media… » ver todo el comentario
"Parte de esto viene del subidón que tuvimos después de la masacre del mercado laboral en 2008-2012"
De las condiciones laborales, beneficios y salarios mejor no hablar, no?