La familia de Antonio Morales, un bombero jubilado vecino de Puente Tocinos que tuvo un accidente en bici en la Vereda del Reino, denuncia que tardaron en ir a socorrerlo 47 minutos
#4 Primero porque cuanto mas cerca del ciudadano la toma de decision creo que es mejor.
En esta caso es muy sencillo, pero se ha hecho mal, con que el protocolo pusiese que la mande el primero que reciba la llamada y la pague al que le toque ya valdria.
#9 Y centralizar el servicio que solucionaría? Porque el hombre se calló en una calle que lleva siendo frontera entre demarcaciones administrativas desde hace siglos. Llámense provincias, comunidades o reinos. Incluso con el servicio centralizado con toda probabilidad sería igualmente el límite entre dos áreas controladas por diferentes personas.
Por si no queda claro, creo que ha solución es hacerlo bien, y en caso de duda, que vayan las dos ambulancias.
#1 Precisamente es al revés. En los 80 antes de que se transfiriera la sanidad a las comunidades autónomas todos los pueblos tenían como hospital de referencia uno de su provincia. En el pueblo de mis padres (Segorbe, en Castellón) había que ir al hospital general de Castellón que está a 70km no al hospital de Sagunto que está a 30km porque está en la provincia de Valencia.
Cuando la sanidad la empezó a gestionar la Generalitat de las primeras cosas que hizo fue rezonificar y que cada pueblo… » ver todo el comentario
#7 se refiere al principio de subsidiariedad que se ha debatido largamente en política económica. Y hay posturas contrarias al respecto, como la de #9 y #24
Es un debate gordo y obviamente depende de qué competencia se trate pues hay argumentos a favor y en contra. Por ejemplo, a nadie se le ocurriría centralizar la recogida de basuras en Madrid, o descentralizar el ejercito cediéndoles esta competencia a los municipios.
En cualquier caso, nuestro ordenamiento jurídico es claro al respecto y en la Constitución están bien delimitadas las competencias. La gestión sanitaria es de las CCAA y eso no va a cambiar con el actual arco político y pronósticos electorales.
#26 Pues ese marco es un disparate. Hay muchos aspectos de la gestión sanitaria que se beneficiarían de un enfoque común.
Además, cuando de verdad hubo un problema nuevo, el COVID, ninguna de las 17 comunidades se dio cuenta de que los contagios se habían disparado durante las primeras semanas, porque mucha descentralización pero luego todas piensan dentro de la misma caja.
El problema de demarcación geográfica lo tienes igual aunque el servicio se gestione de forma centralizada, ¿o vas a mandar todas las ambulancias del país desde el mismo punto?
Por supuesto que si algo falla hay que solucionarlo y si hay que mejorar los protocolos y la coordinación en zonas limítrofes, que se haga.
El modelo autonómico trae muchas ventajas y también algunos retos. Hablo de lo que conozco, una emergencia médica no se trata igual en Madrid que en Castilla-La… » ver todo el comentario
#38 En el momento que comparten, hay coordinación, etc, el enfoque se hace menos descentralizado/regionalizado y más compartido, más común.
En el sistema actual, cuando algo es competencia autonómica, toda la decisión recae sobre la autonomía, y eso genera incentivos perversos.
Por ejemplo, mencionas los helicópteros. Igual CLM necesita helicópteros, pero igual Aragón o Murcia también. Pero es muy posible que cada una de esas regiones esté comprando los helicópteros directamente en el mercado,… » ver todo el comentario
#7 Eso de que las comunidades autónomas son más cercanas al ciudadano porque hay menos kilómetros hasta los edificios de las consejerías es de esos mantras absurdos que se repiten sin parar pese a estar completamente vacíos de significado. Los gobiernos regionales son estructuras de poder tan inaccesibles, tan arbitrarias, tan controladas por la lógica política y los partidos y con prioridades tan separadas de las de los ciudadanos como pueda serlo el gobierno de Madrid.
#7 Es justo lo que dice la noticia: los convenios de emergencias sanitarias de Murcia y la Comunidad Valenciana, ambas administraciones "tenían el deber de enviarle el recurso más próximo", ya que en los convenios prima la inmediatez, y luego se pasan la factura si el accidentado no es de su territorio.
Lo de los protocolos en este país es de chiste. Hace años a un hombre le dio un ataque en la calle y una persona fue a pedir auxilio a un centro de saludo a escasos metros. Le dijeron que tenía que llamar al 112 y ellos solicitar una ambulancia. Total, que el hombre acabó muriendo.
#5 Por lo que dices, imagino que perderían un tiempo precioso con lo de "Hola, buenos días. ¿Qué tal está usted?¿Y su esposa, qué tal se encuentra?" Y es que hay gente que con eso de los saludos se lía de una manera...
#1#3 Si estuviese centralizado, la discusión sería que delegación provincial mandaba la ambulancia.
Esto podría pasar entre dos hospitales de una misma autonomía, o como el caso que comenta #5.
#54 el estado de autonomías con competencias transferidas solo sirve para robar (y malgastar) y para que si pasa algo se peleen entre ellos y todo quede en nada… o crees que los políticos lo han montado por nuestro bien??
Joder, me cago en la puta, nosotros cuando sale un aviso de incendio y no se sabe todavía si está exactamente en Extremadura o ha empezado en Salamanca, salimos echando hostias a mirar donde es e intervenimos inmediatamente. Nadie de pone a ver si es de un lado o de otro: primero se apaga y luego se pregunta.
Yo no entiendo lo que coño pasa en la cabeza de un profesional público que no actúa así.
#29 Ojalá fuese tan sencillo, pero esto es un caso de sanidad pública. Y aunque está noticia os impacte, es un problema que se da a diario en pueblos que rozan fronteras entre autonomías.
#22 Castilla y León tiene acuerdos de frontera para la prestación conjunta de servicios con 9 regiones, incluido Portugal. La única con la que no ha podido llegar a acuerdos ha sido país Vasco.
Si recordáis hubo un caso similar a este con una niña en Treviño. Pero los vascos son así, te mueres dentro de Cantabria a 1km de la frontera y tiene que venir a buscarte una ambulancia desde Santander.
Edito, me he quedado con una foto muy vieja debido a aquel incidente. Por lo visto si los hay desde 2012, a lo mejor a raíz de aquello www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/2025/04/castilla-y-leon-y-el-pa
#22 pues tengo un amigo bombero en Molina de Aragón, Guadalajara, y los de Cuenca no pueden atender emergencias aunque el pueblo que corresponde al cuartel de Molina esté a su lado y ellos tarden 1 hora en llegar. A los de Cuenca no les dejan, y eso siendo la misma comunidad autónoma. Tenemos un sistema administrativo de mierda.
#2 se trata de organizar bien, no de tener miles de reyecitos que se creen los amos del cotarro y cada uno rema en direcciones distintas.
Para que quieres que dos comunidades se pongan de acuerdo en quien envía la ambulancia (0 interés, ya culparán a la otra) pudiendo organizarlo centralizada mente?
#4 Centralizar o no es un debate pero no una solución. Decidir de dónde va una ambulancia a donde sigue el mismo criterio en cualquier caso. Otra cosa es que se haga mal, la solución es hacerlo bien para la próxima mejorando el protocolo.
#30 descentralizar permite que uno por otro, la casa sin barrer y lo peor, sin consecuencias. Centralizado hay UN responsable al que pedirle cuentas, descentralizado hay dos, que usarán la pelea política y el lodazal para al final salir de rositas (y encima ganar votos entre los suyos,’porque “el mio tiene razón”…
#57 Descentralizar permite que por ejemplo si en una autonomía gobierna un partido distinto al del gobierno central, el gobierno central no joda a esa autonomía.
#4 Esto es como lo de Mazón y la DANA. Es muy sencillo, los responsables de la comunidad que supo que había un accidente y no envío una ambulancia, a la cárcel por negligencia inmediatamente. El único motivo válido para no enviarla sería que la otra comunidad ya la hubiera enviado y fuera imposible llegar antes.
#2 Sí, pero es más fácil hacerlo mal cuando puedes decir que la culpa es de otro. Centralizar tiene inconvenientes, sin duda, pero también ventajas, y una es que queda claro de quién es la culpa de una mala gestión, y quizá por ello se preocupen un poco más de hacerla bien.
#31 las autonomías con transferencias de competencias solo sirven para robar y diluir las responsabilidades dándoles un campo de juego donde tirarse acusaciones unos a otros a la cara hasta que escampe y nadie tenga la culpa . Al menos en la realidad, quizá en la teoría sea maravilloso…
#13 Centralizar no supone enviar nada desde Madrid, supone tener un marco común de coordinación que evite ineficiencias y sobre todo que cada comunidad escurra el bulto cuando le convenga para eludir responsabilidades.
#66 En el momento que escribes el comentario, por mucha carita de troll que se ponga al final, ya estás dejando caer una opinión para que cale entre los demás. Puede que lo que has dicho no lo pienses, o puede que sí, pero en tu subconsciente está y en el fondo algo de ello sí lo crees.
No sé qué tal funciona el federalismo en otros países, pero lo de España con las autonomías es de vergüenza.
Para este mamoneo, preferiría un estado centralista como lo es Francia, por ejemplo.
#45 a mi me ha pasado de llamar a emergencias porque hay un incendio al lado de una carretera y decirles la carretera que une tal pueblo con este otro, y preguntarme 3 veces ke carretera era (N-XXX), y yo 3 veces que no sé que nomenclatura tiene, que es la única pppp carretera que une tal pueblo con el otro, encima con un parque de bomberos a 1km en la misma carretera...
imagínate si lo coge madrid el pifostio que puede haber
el problema de esto es que son servicios públicos que se están subcontratando y ahí si que entra en juego el dinero, en algo que no debería.
No puedo leer el envío y no sé el problema, pero no es la primera vez que el tema es porque están privatizados los servicios y se pelean por quien lo va a cobrar.
#59 el problema es que uno esté privatizado y el otro no. Hace un tiempo salíó un caso en Galicia en qué no podía ir el más cercano y tuvo que esperar mucho más tiempo, por ser de otro Ayuntamiento, porque el servicio del Ayuntamiento que le tocaba estaba privatizando y no permitían que el servicio lo hiciera el más cercano y público, aunque supongo que si no fuese público daría igual, si los dos fueran privados, también se prohibirían unos a otros.
#73#64 este envío no lo puedo leer y no sé lo que pasó, pero si no recuerdo mal, en Galicia, no entre comunidades, puede que fuera entre provincias, pero me suena que era entre ayuntamientos, uno de ellos tenía privatizado el 112 y creo que era una persona que no podía salir de un coche y tuvo que esperar mucho más tiempo porque no podía venir el servicio más próximo por ser de otro ayuntamiento y supongo que sería el 112 privatizado del ayuntamiento donde pasó lo del coche quien no permitiría que fueran los del otro ayuntamiento. Salió por aquí y si fue noticia, sería porque el 112 privatizado tendría un plus por acciones realizadas y no se van a dejar pisar por el servicio 112 del vecino.
#79 ya te digo que es una noticia de la que me quedé así por encima, por la curiosidad de la situación y lo que conlleva privatizar servicios.
Igual llegaron a algún acuerdo para que no volviera a ocurrir, no lo sé.
#25 Lo siento, pero no es así. Es un tema de competencias entre comunidades autónomas y es bastante más habitual de lo que parece. Es el pan de cada día en los pueblos que hacen frontera con autonomías.
Por suerte este caso la familia lo está haciendo viral, a ver si así empezamos a ser más conscientes de los problemas que afectan a muchos.
#62 lo que quiero decir es que el problema es que trabajamos con la comparación, si tardan 25 en llegar al lado del hospital, 45 a una carretera no es tanto.
Pero yo niego la mayor, 25 es una barbaridad para un caso de vida o muerte. Por tanto 45 es una salvajada.
El que ha escrito " sino que tan solo llegó un auxiliar de clínica y el chófer," tiene bastante poco conocimiento del ámbito. Auxiliar de clínica veterinaria será, porque en el ámbito sanitario, esa profesion no existe.
O eres tecnico en emergencias (TES 2 años CFGM) o eres Tecnico en cuidados auxiliares de enfermeria (TCAE 2 años) Un TCAE no toca una ambulancia jamas. Es más, hay un real decreto que obliga a tener el TES para montarse en la ambulancia. Si no lo son, pues mira, denuncia. Pero l ode auxiliar es ir bastante perdido.
#19 Vivo a cinco minutos andando de un gran hospital. He tenido que avisar a una ambulancia en dos ocasiones por sucesos en plena calle. En ambas ocasiones, teniendo las ambulancias literalmente a una manzana, han tardado 25 minutos.
47 minutos en un lugar al que hay que llegar por carretera me parece rapidísimo.
#21#47 A ver, no discutía tanto el tiempo como que para mi recóndito es un lugar perdido entre las montañas/desierto/bosque.
Que la incompetencia no sirva de comparativa. Ni es lógico que tardaran 25 minutos en tu caso, ni una carretera entre Beniel y Orihuela es un lugar "recóndito".
Ahora, que la gestión está en manos de incompetentes, con protocolos que estarán sacados del mismísimo culo, no lo pongo en duda.
#58 no he dicho en ningún momento que me parezca razonable tardar 25 minutos en un trayecto de 2. Pero sí es un dato que puede llevarnos a la conclusión de que en realidad la causa de que tarden 47 minutos en llegar a un lugar más lejano no tiene por qué ser que estuvieran discutiendo quién se hacía cargo, ya que cuando no hay duda ya tardan 20 minutos en enviar la ambulancia, como se puede comprobar con mi experiencia.
Este problema de "fronteras" lo viví este viernes, pero entre provincias, y con la Guardia Civil.
Tuve un accidente de moto (por suerte sin daños personales) y quise hacer atestado y denuncia in situ del estado de la carretera. Sobretodo, para que no le pasase a nadie más.
112. Pasa la pelota al 062. Pasa la pelota a la jefatura del municipio cercano. Pasa la pelota a Tráfico de la otra provincia. Pasa la pelota al municipio.
(Espero 45… » ver todo el comentario
#41 Venga, con marionetas....a ver si asi lo logramos. Mano izquierda calcetín con nariz de patata. Señor sarcasmo.
Mano derecha. Media con nariz de botón. Señora comedia.
Empieza Mano izquierda..
Hola, soy el señor sarcasmo y vengo a conocer amiguitos nuevos..........bieeennn
Que raro se me hace. Por motivos he estado tiempo en una zona limítrofe entre Bizkaia y Cantabria y estas cosas no pasan. De hecho, era normal trasladar un herido de castro a Bilbao.
#19 Si te caes tropezando en una carretera es un lugar recóndito. A no ser que lo hagas en la misma salida del pueblo o ciudad.
Para empezar tendrán que encontrarte y según la maleza que haya no es nada sencillo.
Y mucho menos jugando entre dos comunidades gobernadas por el PP (expertos en muertos y heridos por su nefasta gestión de emergencias)
#15 En la noticia se indica lo siguiente: "Antonio (hijo) hasta ha hecho el recorrido desde el centro de emergencias de Beniel hasta el lugar del accidente. Con un vehículo particular, respetando la velocidad y con un coche delante se tarda cuatro minutos." Además en el mismo artículo se indica que en los protocolos prima la inmediatez antes que las competencias... Ahora hay un muerto y tendrán que justificar el motivo de mandar una ambulancia que tardó 47 minutos en llegar,… » ver todo el comentario
En esta caso es muy sencillo, pero se ha hecho mal, con que el protocolo pusiese que la mande el primero que reciba la llamada y la pague al que le toque ya valdria.
A ver si con la enorme diarrhea legislativa, tan sencillo no es….misa diarrea que hará que nadie sea “culpable”
Por si no queda claro, creo que ha solución es hacerlo bien, y en caso de duda, que vayan las dos ambulancias.
Cuando la sanidad la empezó a gestionar la Generalitat de las primeras cosas que hizo fue rezonificar y que cada pueblo… » ver todo el comentario
Es un debate gordo y obviamente depende de qué competencia se trate pues hay argumentos a favor y en contra. Por ejemplo, a nadie se le ocurriría centralizar la recogida de basuras en Madrid, o descentralizar el ejercito cediéndoles esta competencia a los municipios.
En cualquier caso, nuestro ordenamiento jurídico es claro al respecto y en la Constitución están bien delimitadas las competencias. La gestión sanitaria es de las CCAA y eso no va a cambiar con el actual arco político y pronósticos electorales.
Además, cuando de verdad hubo un problema nuevo, el COVID, ninguna de las 17 comunidades se dio cuenta de que los contagios se habían disparado durante las primeras semanas, porque mucha descentralización pero luego todas piensan dentro de la misma caja.
El problema de demarcación geográfica lo tienes igual aunque el servicio se gestione de forma centralizada, ¿o vas a mandar todas las ambulancias del país desde el mismo punto?
Por supuesto que si algo falla hay que solucionarlo y si hay que mejorar los protocolos y la coordinación en zonas limítrofes, que se haga.
El modelo autonómico trae muchas ventajas y también algunos retos. Hablo de lo que conozco, una emergencia médica no se trata igual en Madrid que en Castilla-La… » ver todo el comentario
En el sistema actual, cuando algo es competencia autonómica, toda la decisión recae sobre la autonomía, y eso genera incentivos perversos.
Por ejemplo, mencionas los helicópteros. Igual CLM necesita helicópteros, pero igual Aragón o Murcia también. Pero es muy posible que cada una de esas regiones esté comprando los helicópteros directamente en el mercado,… » ver todo el comentario
Esto podría pasar entre dos hospitales de una misma autonomía, o como el caso que comenta #5.
Yo no entiendo lo que coño pasa en la cabeza de un profesional público que no actúa así.
Si recordáis hubo un caso similar a este con una niña en Treviño. Pero los vascos son así, te mueres dentro de Cantabria a 1km de la frontera y tiene que venir a buscarte una ambulancia desde Santander.
Edito, me he quedado con una foto muy vieja debido a aquel incidente. Por lo visto si los hay desde 2012, a lo mejor a raíz de aquello www.lavozdemedinadigital.com/wordpress/2025/04/castilla-y-leon-y-el-pa
Para que quieres que dos comunidades se pongan de acuerdo en quien envía la ambulancia (0 interés, ya culparán a la otra) pudiendo organizarlo centralizada mente?
En materia sanitaria o de emergencias debe primar la efectividad sobre la política.
Ahora tenemos grupos enfrentados que sólo saben echarse la culpa los unos a los otros.
Mientras tanto el ciudadano sufre y en algunos casos, como este, muere.
Claro, seguro que si mandaban la ambulancia desde Madrid, llegaba en menos de 45 minutos
Para este mamoneo, preferiría un estado centralista como lo es Francia, por ejemplo.
imagínate si lo coge madrid el pifostio que puede haber
el problema de esto es que son servicios públicos que se están subcontratando y ahí si que entra en juego el dinero, en algo que no debería.
Si fuese así como dices, debería incentivarse que cobrase el que primero llegase, verías que bien iba a funcionar todo…
Igual llegaron a algún acuerdo para que no volviera a ocurrir, no lo sé.
Por suerte este caso la familia lo está haciendo viral, a ver si así empezamos a ser más conscientes de los problemas que afectan a muchos.
Pero yo niego la mayor, 25 es una barbaridad para un caso de vida o muerte. Por tanto 45 es una salvajada.
O eres tecnico en emergencias (TES 2 años CFGM) o eres Tecnico en cuidados auxiliares de enfermeria (TCAE 2 años) Un TCAE no toca una ambulancia jamas. Es más, hay un real decreto que obliga a tener el TES para montarse en la ambulancia. Si no lo son, pues mira, denuncia. Pero l ode auxiliar es ir bastante perdido.
47 minutos en un lugar al que hay que llegar por carretera me parece rapidísimo.
Que la incompetencia no sirva de comparativa. Ni es lógico que tardaran 25 minutos en tu caso, ni una carretera entre Beniel y Orihuela es un lugar "recóndito".
Ahora, que la gestión está en manos de incompetentes, con protocolos que estarán sacados del mismísimo culo, no lo pongo en duda.
La de 25 es una locura y la de 47 demencial hablando de vida o muerte. Otra cosa es que los hayamos (hayan) acostumbrado a un servicio de mierda,
Tuve un accidente de moto (por suerte sin daños personales) y quise hacer atestado y denuncia in situ del estado de la carretera. Sobretodo, para que no le pasase a nadie más.
112. Pasa la pelota al 062. Pasa la pelota a la jefatura del municipio cercano. Pasa la pelota a Tráfico de la otra provincia. Pasa la pelota al municipio.
(Espero 45… » ver todo el comentario
Mano derecha. Media con nariz de botón. Señora comedia.
Empieza Mano izquierda..
Hola, soy el señor sarcasmo y vengo a conocer amiguitos nuevos..........bieeennn
Igual así lo conseguimos
Probablemente tendrás otros problemas.
No me parece mucho.
Para empezar tendrán que encontrarte y según la maleza que haya no es nada sencillo.
Y mucho menos jugando entre dos comunidades gobernadas por el PP
Es de ser mala gente escribirlo