Sobre política y políticos.
178 meneos
630 clics
La relación directa entre el fraude fiscal y las horas extras ilegales

La relación directa entre el fraude fiscal y las horas extras ilegales

Las horas extras son igual de ilegales cuando no se pagan en absoluto que cuando se pagan en un sobre fuera de nómina. Incluso también pueden ser ilegales cuando se pagan en nómina pero en un concepto fuera de la cotización a la Seguridad Social.

| etiquetas: trabajo , fraude fiscal , horas extras ilegales
86 92 1 K 435
86 92 1 K 435
#6 Comunista!! Bolivariano!! Aunque en verdad eso ya se hace. A partir de ciertas cantidades de retirada de dinero del banco (no sé si eran 10.000 o asi) Hacinda recibe una comunicación y entiendo que por patrones, mira si es lógico o no.

El problema es que ocmo pone bien laboro-spain en el artículo, de primero de defraudador. ACCIONES EN A, SE PAGAN CON DINERO EN A. ACCIONES EN B, SE PAGAN CON DINERO DE B.

El pago de cosas sin iva o similar, se hace con dinero que no pasa por bancos sino…   » ver todo el comentario
#9 Podría ser menos también, pero si se paga en B con efectivo cobrado en B como comenta #7 la cosa se complica. Aunque creo que debe haber también muchos pagos en B sin IVA con dinero blanquito sacado del banco.
#7 hace tiempo que los billetes de 500€ ya no se usan. Entiendo que te refieres a 50€.

Y eso es un marron inviable honestamente, los bancos no tienen infrastructuras, oficinas ni caja para cambiar todos los billetes en una semana. Por no hablar de la cantidad de jubilados que les gusta manejar efectivo y no se enterarian de la noticia. El resultado esque el 99% de la poblacion seguiria con billetes viejos despues de la semana y no vas a ponerte a investigar al 99% de la poblacion.

Y lo peor, esque muy facil saltarse el sistema: vas a una casa de cambios. Les cambias billetes viejos por nuevos, les da una comisión (1%) por las molestias y listo. Hacienda no le parecera raro que una casa de cambios maneje muchos billetes viejos.
#20 El artículo enlazado es de 2009, si que se refería a los billetes de 500€.
#6 eso ya se hace.

Son >3000€ en una sola tacada o muchas transaciones pequeñas (no vale mandar varias transferencias de 2999€ vaya).

Obviamente no esque te llame el inspector de Hacienda si lo haces. Simplemente se reporta Hacienda y por calculo de riesgos se decide si vale la pena investigar o no. En el 99% de los casos no hace falta.
#27 Ya sabemos que es una ocurrencia común. Lo que te estamos señalando es que das a entender que lo que se escamotea acaba enteramente en el bolsillo del trabajador cuando la realidad es que sólo va una pequeña fracción.
#6 3000 euros por ejemplo, como se hace ahora
#26 Yo quedo contigo, te digo que te hago una reforma por 10.000, me pagas 5.000 en un sobre para materiales sin dejar constancia y yo no aparezco más en tu vida.
¿Dónde y cómo reclamarías?
#38 cualquier medio de prueba aceptado en derecho: conversaciones de whatsapp, emails, llamadas grabadas, presupuestos informales, etc...
#42 Me temo que tú no has cobrado / pagado en B nunca.
No dejar esas pistas es de primero de defraudador.
Lo único que podrías grabar es la conversación cara a cara dónde las 2 partes se auto inculpan, implícitamente, dando a entender que ambos conocen la ilicitud del acto, y esta grabación no creo que a ninguna parte le interese presentarla en un juicio.
#44 es una simplificacion. Al final es usar cualquier medio de prueba, la factura no es mas que un posible elemento de prueba tambien. No es un santo grial.

El comprador no tiene ningun problema en presentar la grabacion.

Primero, que pagar en efectivo no es ilegalidad. Bueno, no se puede aceptar mas de 1000€ pero la ley pone la responsabilidad en el vendedor, no en el comprador.

Segundo, las cantidades que estas hablando no son delito fiscal (<150.000€). Obviamente Hacienda le va a crujir al autonomo con recargos, pero eso es problema del vendedor del servicio, no del comprador.
Pero es exáctamente lo mismo que el "con IVA o sin IVA", cuando si el cliente dice "con" entonces el autónomo le responde "pues te tengo que cobrar ese 21%" y el cliente cambia de opinión.

Es una conversación que se oye frecuentemente quien tenga conocidos en pymes. Si el empleado quiere ese dinero en nómina el empresario le dice "entonces tendría que descontar Seguridad Social, IRPF, etc" que supone como poco un 25% menos. Así que el empleado da por bueno el sobre.
#1 Intenté hacer una obra menor en casa, como de 1000€ y las 3 personas que vinieron a verlo, me dijeron lo mismo: Sin iva. Y yo me flipaba. Luego, cuando vienen mal dadas o hay algún problema los primeros a pedir dinero a papa estado.
#2 Y los que tienen se acogen a ayudas, becas para sus hijos, etc. porque oficialmente ganan una miseria.
#4 Conozco a más de un sinvergüenza así que va de patriota con la pulserita.
#4 Eso es más viejo que cagar sentado, mi padre en los años 70 ya se quejaba de que a mí no me daban beca para el comedor del colegio porque con su nómina se pasaba de requisito máximo que debías cobrar, pero al hijo del carnicero de la tienda de al lado de casa si se la daban, a pesar de que el carnicero se gastaba un pedazo de Mercedes de cochazo, ya te puedes imaginar el motivo, el carnicero declaraba que ganaba una puta mierda, y tenía más dinero negro que pesaba...
#2 Tal cual. O sin IVA o no hay obra y te buscas a otro.
#2 Una posible solución para evitar las transacciones significativas en negro sería que cualquier importe por encima de un mínimo mensual extraído de una cuenta bancaria tuviera que justificarse el destino ante Hacienda.
#6 Ya hay mucha normativa en ese sentido, a varios niveles, por ejemplo, el europeo.

finance.ec.europa.eu/financial-crime/anti-money-laundering-and-counter
#2 A los que no pagan nada también les ayudan, ¿no?
#10 no sé. quien no paga nada?
#11 El Rey de España.
#10 Quién no paga impuestos en España?
#2 Pues como ex autónomo en reformas, personalmente nunca aceptaría un trabajo sin factura, ni presupuesto firmado.

Que luego no tienes a quien reclamar el trabajo mal hecho, ni el profesional el dinero si el cliente es moroso.
#16 reclamar puedes reclamar igual. El trabajo ha ocurrido igual y la deuda existe.

Lo de no declararlo es un problema entre tu y Hacienda. Nada mas.
#26 La deuda no existe (legalmente ) porque no hay constancia de ella. Tú dices que el precio pactado era 1/4 de lo real, o cualquier otra mierda por el estilo, y luego serán los tribunales los que tengan que decidir.

Que como seas autónomo y no una empresa con asignación fija para gastos legales, entre la espera del juicio y los gastos legales, el 90% de las veces te compensa dejarlo estar.

Y es una mierda muy gorda perder días de trabajo, o para el cliente un trabajo defectuoso, si no se tuerce mucho.
#43 la deuda existe, otra cosa es probarla. Que lo haras con cualquier medio de prueba reconocido en derecho. Incluso un presupuesto informal por Email/WhatsApp puede ser suficiente para reconocer el importe de la deuda. Esta abierto a interpretacion.

Que como seas autónomo y no una empresa con asignación fija para gastos legales, entre la espera del juicio y los gastos legales, el 90% de las veces te compensa dejarlo estar.


Cierto, pero eso te va a pasar exactamente igual con factura.
#1 que supone como poco un 25% menos
Eso sería asumiendo que el empresario fuera a pagarle al empleado en negro las horas extras brutas tal y como estipula el convenio, que bajo mi experiencia ocurre un 0% de las veces. Es más, si así fuera, al empresario le conviene meterlas todas en nómina tal y como marca la ley. ¿Para que jugárse una multa y tener que abonar cotizaciones si lo pillan si no va a ganar nada? Cuando hay horas en negro, puede que el empleado pille un poco más de líquido, pero indudablemente el empresario paga menos.
#3 #17 Es obvio que puestos a hacer fraudes contables no se quedan en la nómina ni es la primera cosa. Pero la primera respuesta tanto a lo del IVA como a pagar en nómina, es eso, que sí pero a costa de repercutir los impuestos.

Está mal, pero es una ocurrencia común.
#1 No, no es lo mismo. Las horas extraa no se pueden pagar por debajo de lo que estipule el convenio (y en ningún caso por debajo de la hora normal). Y todos sabemos que el empresario no te va a dar lo que se ahorra.

La cotizción por parte del trabajador es del 2% en horas de fuerza mayor
#1 al empleado le conviene que se lo paguen correctamente. Por un lado computa para la jubilación y por otro normalmente se tienen que pagar más caras que una hora normal según el convenio.
#30 Y lo típico del desempleo que su prestación se queda en nada. Pero si te dicen que las horas extras 1.000€ en negro o 700€ limpios hay debate.
Lo que hay que hacer es pillar el sobre sonriendo, documentar las horas extras y poner una denuncia por no cobrarlas.
Vete a Grafton y no pagues impuestos.

www.infobae.com/leamos/2023/10/02/el-pueblo-que-quiso-crear-una-utopia

Para el subnormal del clon nuevo.
Me dan risa estos de laboro peropoco. Entonces cuando se pone mal un compañero en un momento dado de forma repentina tenemos que sustituirlo? tenemos que negarnos y dejar al cliente tirado y posiblemente perderlo tanto la empresa como nosotros?o hacer el trabajo y no cobrar las horas extras?
#52 Cobrar las horas extras en A, que en la nómina aparezca el concepto de "horas extras" y no por otro concepto, y la empresa pague los impuestos correspondientes. ¿Qué problema hay? En Lidl lo hacen bien...
#45 lo de las metaforas y capacidad de abstracion se debio perder en el sistema educativo xD
Yo repito una cosa que ya propuse alguna vez:
1) Desarrollar un sistema de nóminas público disponible gratuitamente para todas las empresas. Que sea accesible vía web y mediante API para las empresas que prefieran seguir utilizando su propio sistema puedan hacerlo pero que estén obligadas a comunicar vía API o algún método manual como XML o CSV los datos.
2) Desarrollar un sistema de control horario también público enlazado con la aplicación de nóminas.
3) Que el banco de España provea…   » ver todo el comentario
#48 ¿Cómo solucionaría eso que la empresa pague en dinero en B y la persona se guarde el dinero en B? :-/

O que el paleta/fontanero te pida el dinero en B y el cliente pague con dinero en B.
Hacer horas extra es una mierda, pero que encima venga el estado a robarte la mitad de lo que trabajas extra ya es el colmo, bievenidos sean los sobres.
#8 Tu vas a cobrar lo mismo por cada hora extra en B que en A (a ver si te crees que te el empresario te va a pagar a tí lo que se ahorra de cotizaciones) así que, para que me robe el empresario, mejor que me "robe" la seguridad social.
#15 El nivel de ignorancia de algunos trabajadores es increíble el tío al que acabas de contestar piensa que lo que le paga en B por cada hora extra es el valor real de lo que le cobra al cliente por ella más lo que se ahorra en cotizaciones. Y con fachapobres e ignorantes así te tienes que pelear a lo largo de los años en todos los trabajos. Dependen del paro, la sanidad pública, las becas para sus hijos y se dejan robar por cualquier basura de empresario.
#15 Que va, para nada, cobro el bruto en negro, si lo cobrase en A cobraría menos, el neto.
Pero bueno, igual sabes tú más sobre mis financias propias, campeón.
#15 ya, excepto que eso no es cierto.

Suponte que quiero contratar a una limpiadora. Mi presupuesto son 400€ al mes por 5 horas a la semana.

En negro: la limpiadora se lleva 400€.
En blanco: la limpiadora se lleva 280€, los otros 120€ se van al estado.

Al final si tu presupuesto son 400€, pues son 400. No te puedes inventar el dinero.
#41 no me cuentes tu vida, aquí estamos hablando de trabajos con contrato de 40 horas semanales y con las extras en B.
#41 Aja. Después la limpiadora se enferma y no tiene seguridad social que le pague el salario ¿o se lo vas a pagar tu mientras se recupera? O la echas y no tiene paro. Al principio puede que estuviera feliz de cobrar 400 en vez de 280, hasta que se da cuenta que esos 120€ que daba no era que se lo "robaran" sino que valía para algo.
#8 Si no fuese por el estado, trabajarias más sin cobrar nada extra.

Porque esta claro que tu no ibas a defender una mierda tus derechos.
#18

Es un puto clon, no te molestes.
#18 La tienes bien metida hasta el fondo eh?
Repitetelo todas las noches antes de dormir.
#8 Mejor que se lo quede todo el empresario.
#8

El mileitarra clonico de turno. Al pozo de la mierda con sus otras reencarnaciones  media
#8 Para coger una carretera no dices esas gilipolleces de bienvenidos sean los sobres...
#25 Sí, lo digo igual, como si por cobrarme más las fuesen a arreglar xD xD xD xD
No es culpa mía que tú te tragues los 4 o 5 impuestos para "mantener carreteras" que luego nunca llegan.
#8 pero que encima venga el estado a robarte la mitad de lo que trabajas

El Estado no te roba nada. El Estado exige que todos colaboremos para que todos tengamos sanidad, educación, justicia, defensa, etc. sin que haya empresas privadas cobrándonos todo lo posible y dando lo menos posible a cambio.

Porque... acaso crees que si no pagaras esos impuestos, podrías disfrutar de ese dinero? Sí, tal vez al principio te lo parezca. Hasta que te enfermes o tengas un accidente y te toque vender la casa para pagar el tratamiento.
#8 Pero vamos a ver criaturita de Dios, lo primero que debes hacer para desterrar esa idea que "el estado te roba" es viajar... Ahí nacen las comparaciones reales, no las ideas pelotudas formadas en base a opiniones de terceros en medios de comunicación.

Te voy a resumir un poco eso que llamás "robo estatal"

Sanidad de calidad - y en vías de destruccion-
Educación pública
Seguridad
Calles en condiciones
Carreteras sin peajes
Subsidios de desempleo
Jubilación…   » ver todo el comentario

menéame