edición general
205 meneos
755 clics
Un apagón masivo paraliza la República Checa

Un apagón masivo paraliza la República Checa

El gobierno descarta un ciberataque y culpa a un fallo técnico del apagón que ha afectado a más de 3 millones de habitantes. Viviendas, negocios y medios de transporte de toda la República Checa se han visto afectados por un apagón generalizado que, según el gobierno del país, se debe a un fallo técnico. Descartan de momento las autoridades checas que hayan sido objetivo de un ataque.

| etiquetas: apagón , masivo , republica checha
Comentarios destacados:                  
#10 #1 #3 Nada que ver, solo ha afectado a un 30% de la población, no ha sido un 0 absoluto, afectando al 100%, como en España.

El Perro sigue siendo master absoluto de país occidental que consigue un cero absoluto.
Puto perro :troll:
#1 #3 Nada que ver, solo ha afectado a un 30% de la población, no ha sido un 0 absoluto, afectando al 100%, como en España.

El Perro sigue siendo master absoluto de país occidental que consigue un cero absoluto.
#10: Algo sí tiene que ver, y al menos sirve para callar a todos los voceros que decían que la culpa era de la energía solar, empezando por el quemacoches fash, que puso al final de uno de sus videos a Pedro Sánchez.
#14 No sé de qué hablas. Todo lo que ha salido hasta el momento en los informes, culpa precisamente a un exceso de renovables tipo solar, y que el inicio se dió en una planta solar.

Hubo picos de tensión provocados por plantas renovables y una se desconectó, provocando el fallo. El suministro de red en ese momento no tenía suficiente inercia y eso provocó la caída en cascada y cero absoluto.

Si hubiera habido inercia, pues posiblemente el apagón se habría limitado a ser como el de este meneo, habría afectado a la zona sur, donde cayó la central y había más problemas, pero otras zonas habrían seguido operando.
#18 Y lo que me crucificaron por señalar eso. El tiempo nos dio la razón.
#18 #20 No es verdad. En los informes no sale eso, y ademas, estais mezclando churros con meninas. El paron fue porque no se absorvieron los picos de tension, y eso NO TIENEN nada que ver con la Inercia. Los informes indican que el problema principal fue de control de tensión (potencia reactiva), no de control de frecuencia (potencia activa), que es donde la inercia juega un papel fundamental. Tener mayor inercia no hubiera asegurado, sin el control de tension, que no hubiera hubido…   » ver todo el comentario
#66 Puedo haber confundido la inercia con la generación síncrona (igualmente la tradicional de centrales de gas y nuclear), que es la que vale para la tensión e igualmente aporta inercia.

Los informes indicaban que no había absorción reactiva de generadores síncronos. No es correcto lo que dices sobre la capacidad de otras centrales, los informes coinciden en que no había suficiente respaldo programado.

Sobre los incumplimientos normativos, hay informes de un lado u otro, ese aspecto no es objetivo aún afirmar que ocurrió así.
#70

Punto por punto

1).- "Puedo haber confundido la inercia con la generación síncrona... que es la que vale para la tensión e igualmente aporta inercia."

Es importante diferenciar. La generación síncrona (centrales tradicionales) efectivamente aporta inercia (clave para la frecuencia) de forma nativa y tiene TAMBIEN capacidad de control de tensión (potencia reactiva). Sin embargo, como los informes oficiales detallan, el problema del 28 de abril no fue de inercia ni de…   » ver todo el comentario
#70 Pues son dos cosas que no se parecen en nada.

Lo que está claro es que las eléctricas no cumplieron la norma del control de tensiones. De siempre no han querido cumplir el PO7.4 porque se paga poco. Y eso no tiene nada que ver ni con la inercia ni con la tecnología de los generadores.
#66 además de ser experto en magia también es ingeniero eléctrico por la misma universidad de MHM
#66 Chatgpt me dice esto,...
Este comentario que compartes es muy interesante porque introduce un matiz técnico importante: diferencia entre los problemas de control de frecuencia (donde la inercia es crucial) y los problemas de control de tensión (potencia reactiva), que según este usuario, fueron la causa principal del apagón.

Voy a darte un análisis imparcial de lo que dice y si es correcto o no en base a los informes disponibles.

{0x1f50d} Análisis del comentario
{0x2705} Cosas…   » ver todo el comentario
#20 El exceso de solar no fue, de hecho se ha llegado desde entonces a más generación solar que ese día. Así que normal que le crucifiquen por decir que es exceso de solar.
#18: Puedes culpar al tipo de transformadores usados, no al hecho de que el origen de la energía sea solar, eólica o hidroeléctrica.
#22 Personalmente yo culpo a la falta de inercia en la red para absorber la subidas/bajadas de tensión. Algo que muchas renovables, como la solar fotovoltaica, y en general la mayoría que instalan, no traen de serie.

Y que ya huelo que en el futuro la 'solución' será montar aparte motores de inercia que te carguen aparte en la factura, no sea que parezca que las renovables son más caras de lo que dicen...
#24: Tampoco es tan caro, puedes tener un motor gigante y un generador, el generador no dejaría de ser como el de una central térmica cualquiera, pero sin quemar carbón, y el motor sería de caro más o menos como el generador.
#24 que no es tan caro que lo que se trata es que los armónicos' se mantengan estables, hay lo que mal se llama "onercia virtual", que no require de elementos mobiles
#24 ya lo han dicho y explicado mas que claro; esas medidas de seguridad tendrian que estar implementadas hace años y estan incluidas dentro del calculo de costes que ya pagamos. Sin embargo las empresas han optado por no instalar esas medidas para maximizar sus beneficios y ahora los costes a posteriori nos los van a repercutir directamente en las facturas no sea que el año que viene ganen un poco menos.
Es el mercado, amigo. Que no el amigo mercado.

¿Y por que lo consiente el ppxoe? Dejame que lo aclare con dibujitos viejunos:  media
#22 ¿Y que tiene que ver los transformadores?, un transformador solo cambia los voltajes, no afecta a la frecuencia, que es el problema de fondo.
#26: Depende, un transformador de corriente continua a corriente alterna puede ser de los que se limitan a seguir lo que hace la red o de los que aportan esa "inercia" de la que se habla aunque sea de forma "virtual" usando condensadores, baterías y unos sistemas electrónicos más complejos.

Nota: llamo "transformador" a todo lo que transforma la electricidad, quizás algún o alguna "ingenieritis aguditis" se ofenda por no decir "convertidor", pero bueno, también hay gente que se ofende por llamar "vagón" a los vagones de pasajeros del tren. :-P
#30 Pero sigues sin hablar del principal problema, la inercia, los inversores de las plantas eólicas y fotovoltaicas no son capaces de aportar inercia al sistema.
#36: Depende del modelo, algunos sí pueden.

Y si no, se hace lo que digo: un motor bien tocho, un generador bien tocho, y listo. Es lo que tienen las 440s de Renfe debajo del coche Rc. :-P Si un día miráis una, fijaos que tiene como un cilindro bastante grande que hace ruido, es eso. También tienen transformadores basados en semiconductores, en el coche intermedio para el aire acondicionado o avería del transformador rotatorio ese.
#38 Los motores de las 440 son motores de continua, el motor alternador solo es para alimentar a los servicios. Este tipo de motores y motores-alternador ya no se monta en casi ningún lado, porque supone un exceso de peso y desperdicio de energía. Por eso los trenes eléctricos modernos llevan todos inversores, que directamente alimentan los servicios y los motores (que son de CA).
#52: Sí, pero si pero si es eficaz para dar esa inercia, a lo mejor hay que poner eso.
#18 opinión de un IA (Grok) sobre tu comentario tras examinar todos los informes:
Resumen: El comentario tiene partes ciertas pero simplificadas y sesgadas:
Verdad parcial: Sí hubo desconexión de plantas renovables y baja inercia, lo que complicó la estabilidad.
Inexactitud: No hay evidencia que indique que el apagón fue causado principalmente por un exceso de renovables. Más bien fue un fallo sistémico de gestión y adaptación del sistema.
Falta contexto: El comentario ignora la responsabilidad de los operadores y las infraestructuras obsoletas.
#31 Los informes que han salido señalan que en la fecha del apagón la cantidad de inercia programada fue la más baja de los últimos meses, pese a haber tenido en semanas anteriores incidentes de tensión. Desde REE no paraban de reducir la inercia programada.

Claro que si se hubiera programado más inercia (centrales nucleares y gas por ejemplo) posiblemente no habría habido apagón, o si el sistema incluyera los motores de inercia que no tienen esas plantas, pero eso es escenario ficción, y es un escenario que respaldaría lo que digo igualmente de no estar con esa baja presencia de inercia.
#35 Aunque la baja inercia fue un factor crítico, también se identificaron otras causas que contribuyeron al apagón:

Desconexiones prematuras de plantas fotovoltaicas: Algunas instalaciones de generación no cumplieron con la normativa de control de tensión del Procedimiento Operativo 7.4, lo que agravó la situación .

Oscilaciones anómalas en la red: Se detectaron oscilaciones inusuales en la frecuencia y potencia de la red europea en los 30 minutos previos al apagón, lo que…   » ver todo el comentario
#40 No estoy viendo que esa respuesta de IA contradiga lo que señalo.

Eso sí, que yo sepa todavía no hay un veredicto 100% final en varias cuestiones, hay distintos informes que difieren en algunos puntos, las eléctricas por ejemplo afirman que sí cumplieron normativas etc.

Pero sí hay puntos objetivos como que la inercia programada era la más baja de meses anteriores y las incidencias fotovoltaicas, etc.
#45 Lo que indican los informes oficiales es que, aunque efectivamente hubo desconexiones de plantas renovables y falta de inercia física que dificultaron la estabilidad, el problema fue mucho más complejo y multifactorial. No se puede atribuir exclusivamente al “exceso” de renovables, sino a una combinación de factores técnicos y operativos:

La baja inercia física programada ese día sí fue crítica, pero no es sólo un problema de renovables, sino de cómo se gestiona la integración de…   » ver todo el comentario
#48 Insisto, no veo que la IA me esté refutando mi tesis de la incompetencia de los gestores de la red y creo que hemos llegado a un punto cíclico.

Buen dia.
#49 revisando tu primer mensaje, veo que señalas la baja inercia y la desconexión de plantas renovables como causa principal, pero no mencionas directamente la gestión o responsabilidad de los operadores. En todo caso, los informes apuntan a una combinación de factores técnicos y operativos, incluyendo la coordinación y gestión, que también son clave para entender lo ocurrido.
#18 El apagón fue provocado por una cadena de errores técnicos y falta de respaldo adecuado en generación síncrona y comunicaciones, en medio de una infraestructura con escasa conexión externa. No fue un fallo meteorológico ni una conspiración; fue un corte total del sistema eléctrico por desequilibrio grave y falta de medidas de contingencia.

Falta de inversión de las eléctricas, mucho beneficio y poca inversión.
#37 respondido en el comentario 35 >www.meneame.net/story/apagon-masivo-paraliza-republica-checa/c035#c-35

Yo no hablo de conspiraciones, hablo de incompetencia sobre todo.
#18 Las centrales de energía renovable ya llevan años implementando en los convertidores tecnologías grid forming y de inercia sintética, mediante algoritmos se imita la inercia física de las máquinas síncronas. El análisis desde fuera es imposible, son procesos muy complejos. El germen del apagón seguramente sea multifactorial.

Yo me fiaría de gente como Pérez Arriaga (experto y precisamente por ello cauteloso): www.eldiario.es/economia/perez-arriaga-experto-electricidad-posiblemen
#14 No lo dijo no sé qué quemacoches, lo dijeron los operadores de REE en las conversaciones previas al apagón, cuando reconocieron que la red estaba inestable por exceso de renovables y escasez de nuclear, lo que desmintió el bulo que repetían por aquí los ciber voluntarios

Para sorpresa de nadie, los mismos ciber voluntarios vinieron corriendo a censurar el envío que desmentía su bulo: www.meneame.net/story/conversacion-red-electrica-46-minutos-antes-apag
#41: Eso es una opinión individual de una persona.

Y en todo caso, se hizo una previsión de que habría algunas centrales listas para llevar a cabo esa inercia o absorber reactiva y... parece que incluso estuvieron inyectando reactiva (sí, raíz de menos uno) en el sistema.

Toda la vida diciéndonos que no calculásemos raíces negativas, que se rompen las matemáticas... y al parecer alguna central estuvo inyectando eso, raíces negativas. Demasiado poco nos pasa. :palm:

Nota: ya se que los motores o los condenadores meten números complejos en la red eléctrica, por eso hay sistemas para compensarlos, pero dicen que ese día no funcionaron como debían.
#10 Ya pasó en Italia en el 2003.
#10 100%?
NO!
100% España
100% Portugal
y un cachillo Francia

Por lo que es un 200 y cachillo %

No te pido que me lo superes, pero igualamelo. 8-D
#28 #10 Siento comunicaros que Canarias es España.
#42 No afecto a los canarios porque ellos estan hecho de otra pasta, solo afecto a los godos de la peninsula :-D
#42 Ellos tuvieron el volcán y aún están así, así.
Los añado sin falta
#42 ¿Y Ceuta?
#10 Es falso que el apagón de España afectara al 100% de la población
#51 La verdad es que me han señalado que afectó a Portugal y a zonas de Francia, así que en realidad afectó a más del equivalente al 100% de la población española sí.

cc #54 #55
#53 no, error, no afectó a las islas ni a Ceuta y Melilla
#10 al 100% no creo por que a Canarias no le afecto y creo que a Baleares tampoco. Afecto al 100% de la peninsula. Incluyendo portugal
#10 no fue el 100%
#10 No afectó a Baleares y Canarias a no ser que no nos consideres españoles (y Baleares está conectada)
#10 que yo recuerde en las islas y en Ceuta y Melilla no se fue la luz, y que yo también recuerde, son parte de España, con lo que no se fue al 100% el apagón.
#10 ¿cero absoluto -273,15? Perro es malísimo.
#10 Las islas también tienen población española y no estuvieron afectadas.

Apúntate un 100% de error y un 10 absoluto en demagogia barata.
#1 Que no, hombre, que son los fachas de las eléctricas. Seguramente aconsejados por Pepesunos y Voxeros.
#1 se ve que estaba de viaje por esos lares :-P
Algunos datos del sistema eléctrico checo.

Renovables 18%
De las cuales solar y eólica 4%
Nuclear 38%

Un país como dios manda, con una red eléctrica sólida como una roca.
#12 Aún no se sabe la causa del apagón, pero parece una red lo suficientemente sólida como para no caer en cascada y provocar un cero absoluto sí.
#12 pues teniendo en cuenta que no cayó todo el país, algo más sólido que otros sí parece..
#12 con una red eléctrica sólida como una roca
Claro, y por eso ha habido un apagón :roll:
Falló el chequeo :->
Perro Sánchez ya la ha vuelto a liar... Feijoo en 3, 2, 1 :troll:
¿Ya han llegado los inerciólogos al hilo?

Los de la inercia son como los terraplanistas. No tiene ni idea. Son estos que miden la inercia en MW y en que el mismo generador, con la misma masa, a 500MW de potencia y a 1000MW varía su inercia. Y esos en que la hidráulica o la solar termoeléctrica no tienen inercia... y que saben la inercia de un sistema eléctrico mirando la gráfica de generación.

Esos son los inerciólogos.
la culpa es del PP.
#6 Seguramente no, pues allí no hay PP. Pero igual si indagas son sus primos. Y no, no hablo de gitanos, esos tienen más dignidad :-P
¿Culpa también de los paneles solares, Roberto V-RAM? :-D

Vamos a ver qué nos dicen Castor & Pollux:  media
#2 "Su porcentaje de renovables en el sistema eléctrico es del 18%, de las cuales eólica y solar solo suman el 4%, y el de nuclear del 38%.": Xavier Cugat @Priorat

bsky.app/profile/revenergetica.bsky.social/post/3lt5dm4dh7222
Seguro que se debe a un fallo tecnico provocado por una banda criminal a sueldo de rusia.
Seguro que es cosa de Petřík Šancéz!!
#43 Lo que me reafirma en mi opinión de que en España somos unos cainitas cagaprisas.
Solo 3 millones???
#7 la República Checa tiene un total de 10 millones de habitantes y una extensión de 78.866 km2 versus España que tiene 47 millones de habitantes y 505.990 km2
#8 ¿No está en la red europea rodeada por conexiones eléctricas con varios países?
Porque un país pequeño muy interconectado es todavía más difícil que se vaya a cero.
#7 A mi también me parece raro... de una población de 11 millones, muy "general" no será si afecta 1/3 de la población.

Otra cosa es que no esté aislado en una zona concreta y haya afectado a todo el territorio, pero no es general si un 70% de la población sigue teniendo luz...
Curioso que no se hayan preguntado ya por las causas del apagón.
Aquí el mismo día ya se estaban señalando causas, auntes de hacer ningún informe serio.
#15 No, aquí ya habían decidido quién era el culpable. La cuestión era ocultar las pruebas que apuntaban a otra dirección, y fabricar "pruebas" que apuntaran a lo que interesa.
Zasraný pes
Según me han dicho ha sido de 12 a 3, como es más chico :-D
"no son todos iguales" :troll:
Ensayo 2 finalizado.
#11 ¿y los apagones sabotaje de Cannes y Niza?

menéame