El gobierno descarta un ciberataque y culpa a un fallo técnico del apagón que ha afectado a más de 3 millones de habitantes. Viviendas, negocios y medios de transporte de toda la República Checa se han visto afectados por un apagón generalizado que, según el gobierno del país, se debe a un fallo técnico. Descartan de momento las autoridades checas que hayan sido objetivo de un ataque.
|
etiquetas: apagón , masivo , republica checha
El Perro sigue siendo master absoluto de país occidental que consigue un cero absoluto.
El Perro sigue siendo master absoluto de país occidental que consigue un cero absoluto.
Hubo picos de tensión provocados por plantas renovables y una se desconectó, provocando el fallo. El suministro de red en ese momento no tenía suficiente inercia y eso provocó la caída en cascada y cero absoluto.
Si hubiera habido inercia, pues posiblemente el apagón se habría limitado a ser como el de este meneo, habría afectado a la zona sur, donde cayó la central y había más problemas, pero otras zonas habrían seguido operando.
Los informes indicaban que no había absorción reactiva de generadores síncronos. No es correcto lo que dices sobre la capacidad de otras centrales, los informes coinciden en que no había suficiente respaldo programado.
Sobre los incumplimientos normativos, hay informes de un lado u otro, ese aspecto no es objetivo aún afirmar que ocurrió así.
Punto por punto
1).- "Puedo haber confundido la inercia con la generación síncrona... que es la que vale para la tensión e igualmente aporta inercia."
Es importante diferenciar. La generación síncrona (centrales tradicionales) efectivamente aporta inercia (clave para la frecuencia) de forma nativa y tiene TAMBIEN capacidad de control de tensión (potencia reactiva). Sin embargo, como los informes oficiales detallan, el problema del 28 de abril no fue de inercia ni de… » ver todo el comentario
Lo que está claro es que las eléctricas no cumplieron la norma del control de tensiones. De siempre no han querido cumplir el PO7.4 porque se paga poco. Y eso no tiene nada que ver ni con la inercia ni con la tecnología de los generadores.
Este comentario que compartes es muy interesante porque introduce un matiz técnico importante: diferencia entre los problemas de control de frecuencia (donde la inercia es crucial) y los problemas de control de tensión (potencia reactiva), que según este usuario, fueron la causa principal del apagón.
Voy a darte un análisis imparcial de lo que dice y si es correcto o no en base a los informes disponibles.
Y que ya huelo que en el futuro la 'solución' será montar aparte motores de inercia que te carguen aparte en la factura, no sea que parezca que las renovables son más caras de lo que dicen...
Es el mercado, amigo. Que no el amigo mercado.
¿Y por que lo consiente el ppxoe? Dejame que lo aclare con dibujitos viejunos:
Nota: llamo "transformador" a todo lo que transforma la electricidad, quizás algún o alguna "ingenieritis aguditis" se ofenda por no decir "convertidor", pero bueno, también hay gente que se ofende por llamar "vagón" a los vagones de pasajeros del tren.
Y si no, se hace lo que digo: un motor bien tocho, un generador bien tocho, y listo. Es lo que tienen las 440s de Renfe debajo del coche Rc.
Resumen: El comentario tiene partes ciertas pero simplificadas y sesgadas:
Verdad parcial: Sí hubo desconexión de plantas renovables y baja inercia, lo que complicó la estabilidad.
Inexactitud: No hay evidencia que indique que el apagón fue causado principalmente por un exceso de renovables. Más bien fue un fallo sistémico de gestión y adaptación del sistema.
Falta contexto: El comentario ignora la responsabilidad de los operadores y las infraestructuras obsoletas.
Claro que si se hubiera programado más inercia (centrales nucleares y gas por ejemplo) posiblemente no habría habido apagón, o si el sistema incluyera los motores de inercia que no tienen esas plantas, pero eso es escenario ficción, y es un escenario que respaldaría lo que digo igualmente de no estar con esa baja presencia de inercia.
Desconexiones prematuras de plantas fotovoltaicas: Algunas instalaciones de generación no cumplieron con la normativa de control de tensión del Procedimiento Operativo 7.4, lo que agravó la situación .
Oscilaciones anómalas en la red: Se detectaron oscilaciones inusuales en la frecuencia y potencia de la red europea en los 30 minutos previos al apagón, lo que… » ver todo el comentario
Eso sí, que yo sepa todavía no hay un veredicto 100% final en varias cuestiones, hay distintos informes que difieren en algunos puntos, las eléctricas por ejemplo afirman que sí cumplieron normativas etc.
Pero sí hay puntos objetivos como que la inercia programada era la más baja de meses anteriores y las incidencias fotovoltaicas, etc.
La baja inercia física programada ese día sí fue crítica, pero no es sólo un problema de renovables, sino de cómo se gestiona la integración de… » ver todo el comentario
Buen dia.
Falta de inversión de las eléctricas, mucho beneficio y poca inversión.
Yo no hablo de conspiraciones, hablo de incompetencia sobre todo.
Yo me fiaría de gente como Pérez Arriaga (experto y precisamente por ello cauteloso): www.eldiario.es/economia/perez-arriaga-experto-electricidad-posiblemen
Para sorpresa de nadie, los mismos ciber voluntarios vinieron corriendo a censurar el envío que desmentía su bulo: www.meneame.net/story/conversacion-red-electrica-46-minutos-antes-apag
Y en todo caso, se hizo una previsión de que habría algunas centrales listas para llevar a cabo esa inercia o absorber reactiva y... parece que incluso estuvieron inyectando reactiva (sí, raíz de menos uno) en el sistema.
Toda la vida diciéndonos que no calculásemos raíces negativas, que se rompen las matemáticas... y al parecer alguna central estuvo inyectando eso, raíces negativas. Demasiado poco nos pasa.
Nota: ya se que los motores o los condenadores meten números complejos en la red eléctrica, por eso hay sistemas para compensarlos, pero dicen que ese día no funcionaron como debían.
NO!
100% España
100% Portugal
y un cachillo Francia
Por lo que es un 200 y cachillo %
No te pido que me lo superes, pero igualamelo.
Los añado sin falta
cc #54 #55
Apúntate un 100% de error y un 10 absoluto en demagogia barata.
Renovables 18%
De las cuales solar y eólica 4%
Nuclear 38%
Un país como dios manda, con una red eléctrica sólida como una roca.
Claro, y por eso ha habido un apagón
Los de la inercia son como los terraplanistas. No tiene ni idea. Son estos que miden la inercia en MW y en que el mismo generador, con la misma masa, a 500MW de potencia y a 1000MW varía su inercia. Y esos en que la hidráulica o la solar termoeléctrica no tienen inercia... y que saben la inercia de un sistema eléctrico mirando la gráfica de generación.
Esos son los inerciólogos.
Vamos a ver qué nos dicen Castor & Pollux:
bsky.app/profile/revenergetica.bsky.social/post/3lt5dm4dh7222
Porque un país pequeño muy interconectado es todavía más difícil que se vaya a cero.
Otra cosa es que no esté aislado en una zona concreta y haya afectado a todo el territorio, pero no es general si un 70% de la población sigue teniendo luz...
Aquí el mismo día ya se estaban señalando causas, auntes de hacer ningún informe serio.