"La situación actual apunta más a una burbuja en los mercados de deuda y no cotizados". Y no es tanto la enorme cantidad de deuda en la que han incurrido las firmas IA, que también, sino por los mecanismos que se están dando con prácticas de ingeniería financiera mucho más peligrosas y por la enorme endogamia que se está generando, el problema es cómo se está estructurando. "Se está recurriendo a los mercados no cotizados, solo las 19 mayores empresas de IA han captado tres cuartas partes de todo el capital en los mercados no cotizados en 2025"
|
etiquetas: mercados financieros , deuda , no cotizada , ingeniería financiera , ia
Por cierto, han cerrado la financiación de tu proyecto así que por necesidades de producción estás despedido. Tú y todos tus compañeros. Es que el dinero, ya se sabe, es muy cobarde.
En las gordas yo no creo que haya una burbuja. Simplemente están apostando por una tecnología y por ser los primeros en conseguir un salto sustancial en inteligencia no-humana. Y en parte están consiguiendo destrozar el mercado laboral, lo cual no es necesariamente malo.
En mi experiencia, donde antes había 5 personas ahora hay 4 usando IA y… » ver todo el comentario
Pero tampoco es distinto a lo que ha sucedido con otras crisis económicas. Estamos en manos de gente que no tiene ética ninguna y que venderían a su madre para seguir sacando beneficios.
Por otro lado, el esquema es el mismo de siempre también: sí que existe un bien, en este caso tecnología, pero sobre los supuestos beneficios que va a generar ese bien se invierte y se presta. Y, a su vez, se manejan esos beneficios a futuros para hacer préstamos cada vez más arriesgados... Y cuando todo se va a la mierda lo pagamos entre todos.
Es que no la hay. Y sí, es políticamente incorrecto: fíjate que los dos comentarios siguientes son gente llorando porque soy un racista que usa despectivamente a los homosexuales. Así están las cabezas.
Por ejemplo Meta tiene un beneficio anual antes de impuestos entre treinta y cuarenta mil millones. ¿Qué es para ellos aumentar la deuda a setenta mil millones? La podrían pagar en unos pocos años solo con los beneficios.
Luego empresas como NVidia aumentan la deuda para invertir en IA, pero no es su producto principal. Si dejan de producir, investigar, invertir tienen sus cores de negocio sin tocar.
Sí que es cierto que la… » ver todo el comentario
En una gráfica:
stockanalysis.com/stocks/nvda/metrics/revenue-by-segment/
O en texto, de la propia compañía:
nvidianews.nvidia.com/news/nvidia-announces-financial-results-for-firs
Habría que ver cuánto de eso es beneficio, quizas esté en su memoria económica pero no me interesa tanto como para buscarlo.
Nueva Rumasa ....
Se dice que Rockefeller se dió cuanta de que había que salir de la bolsa cuando le empezó a hablar de inversiones su chófer.
Zapatero a tus zapatos, si no sabes donde te metes ... mejor que midas el riesgo muy bien.
Pero se puede decir que China esta mintiendo cuando dice que entrenan los modelos con 100 veces menos de dinero. Y menos hardware y mas barato.
Alguien miente y si los resultados chinos son reales , no hay burbuja en China y es totalmente sostenible los avances actuales sin burbuja.
Asi que la ostia y las inversiones seran sostenibles al ser 100 veces menores en un sitio que en otro.
Yo no veo forma de mantener esas millonadas de inversion en algo que se puede hacer mas barato. Pero claro todos saben quien va a ganar esta carrera.
Una de las grandes ventajas competitivas de las principales empresas de software estadounidenses es que son capaces de movilizar grandes cantidades de financiación frente al resto de empresas del mundo. Si esto se hace con 100 veces menos coste, están bien jodidos, a ver cómo justifican el dispendio y cómo mantienen a raya a cualquiera que se pueda meter en la carrera.
Por justificar tal como esta USA siempre pueden decir porque es un sector estrategico y que ese es el precio de la independencia , pero es absurdo.
Si la competencia lo hace mucho mas barato , muestra una incapacidad mas que una capacidad.
Aun asi si lo alargan lo suficiente saldra otra tecnologia de entrenamiento "pronto" pero si los chinos disponen de formulas para acelerarla tambien seguira siendo lo mismo.
Sin duda sera interesante , ya veremos la factura y como nos salpica. Ya no son pioneros en casi nada y cada vez lo seran menos me temo, asi que toca o guerra o copiar o subcontratar.
Hay una crisis de la infraestructura de IA en Estados Unidos: Cuando las expectativas infladas se encuentran con las realidades estructurales, hay una escasez energética en los centros tecnológicos tradicionales. Muchos centros de datos fundamentales no pueden estar operativos por falta de energía.
Y el que dude que pruebe Qwant, Kimi, Deepseek, Manus u otras tantas chinas que hay para ir quitando complejos.
No es una crisis como la del 2008, es más una como la de las punto como.
No son iguales, porque ninguna es igual, pero no hay gente hipotecada para comprar una casa y que no puede hacer frente a los pagos, no hay casos de gente que se ve con una deuda por una casa que no vale la mitad de lo que la compró.
No digo que no haya casos, pero no es por la IA.
Si queremos sobrevivir tenemos que tomar medidas ya. No sé que espera la UE para desligarse.