La Corte Suprema de Justicia de Argentina revocó el fallo que había condenado al sacerdote Justo José Ilarraz, protagonista de uno de los mayores escándalos de abuso de menores en la Iglesia católica del país. Hasta este martes, Ilarraz, de 66 años, cumplía una pena de 25 años de prisión por la comisión de abusos sexuales en perjuicio de siete menores. Pero, para los jueces de la Corte, los delitos sufridos por seminaristas de 12 a 15 años habían prescripto cuando el acusado fue juzgado.
|
etiquetas: argentina , sacerdote , ilarraz , escándalo , iglesia
Escupiré como hacen los chinos al suelo.
440.000 víctimas solo en España se estima, pero si generalizas sobre la iglesia que sistemáticamente oculta los casos y protege a los agresores se ofenden.
Me da que Milei se refería a esto precisamente
1) ¿Cómo es posible que un delito de esta característica prescriba?
2) ¿Quiénes son los responsables (de existir) que se hayan vencidos los plazos? - puede ser por una demanda tardía o por culpa de la justicia-
3) ¿Es justo el actuar de la justicia?
A mí entender, y con todo el dolor del alma, lo que hizo la justicia es correcto, nadie tiene que ser juzgado y condenado fuera de los plazos estipulados por ley. El fallo está claramente en la prescripción de ciertos delitos que deberían ser considerados de lesa humanidad para que esto no suceda
Si había prescrito... No se pueden cambiar las leyes a gusto de todos.
Si no había prescrito son unos cerdos. Y hay que contestar sicarios.
Encubrimiento y traslado a otra parroquia... es una constante en la secta católica.
Si atacas a tu propio ser y a tu sexualidad natural, un instinto muy fuerte, aparece la sexualidad enfermiza. No es casualidad, es el celibato.
No, violar niños no tiene nada que ver con el celibato.