Noticias de ciencia y lo que la rodea
187 meneos
791 clics
La recomendación de dar cacahuetes a los bebés ayudó a 60.000 niños a evitar alergias

La recomendación de dar cacahuetes a los bebés ayudó a 60.000 niños a evitar alergias

Una década después de que un estudio histórico demostrara que alimentar a los bebés con productos de maní podría prevenir el desarrollo de alergias potencialmente mortales, una nueva investigación reveló que el cambio ha tenido un gran impacto en el mundo real. Aproximadamente 60.000 niños han evitado desarrollar alergias al maní después de que las directrices emitidas por primera vez en 2015 revolucionaran la práctica médica al recomendar la introducción del alérgeno a los bebés a partir de los cuatro meses.

| etiquetas: alergia , cacahuete
84 103 0 K 183
84 103 0 K 183
Vaya lo mio se debe a que no me dieron potitos de marisco , que cosas ¬¬
#2 Yo le tengo alergia a los gatos... (Joder! Qué mal rollo... :shit: :foreveralone: )
#3 Venga, dale.
.  media
#8 Hostia, la media de edad de meneame es de 180 años.
#15 por eso tenemos alergia a los pollos de goma con polea.
#21 Eso es porque no lo usaste de pequeño. Además va bien en los dos sentidos de la tirolina, lo cual es bastante notable.
#41 Qué apropiado para alguien que pelea como una vaca
#15 Sí, se nota que los jóvenes compensan. :troll:
#27 #3 www.infobae.com/espana/2025/09/20/llega-a-espana-la-primera-comida-par
Solo tres semanas después de consumir este pienso, los animales disminuyeron en un 47% el alérgeno de su pelaje

Tradicionalmente, se creía que era el pelo de los felinos lo que provocaba la reacción alérgica en las personas. Sin embargo, los estudios más recientes han detectado que es la sensibilidad a la proteína Fel d 1 ubicada en las glándulas salivales de los gatos la que causa la alergia. Cuando se acicalan, esta se transfiere al pelo y a la piel y acaba por dispersarse en el ambiente.
#27 A mí me recomendó el alergólogo sacar a las gatas de casa y como era un imposible conviví tranquilamente tomando cetirizina prácticamente a diario, que mira, pues tampoco es mucha molestia.

#32 Puedo confirmar lo de la saliva. Cuando me mordían jugando o me chupaban me salían unos 'ronchones' rojo que no eran ni medio normales y picaban. Por suerte la cetirizina me iba muy bien en esos caso. Y lavar con jabón la zona, claro. Con agua fresquita mejor que mejor.
#39 Si el antihistamínico te lo soluciona es que no eres muy alérgico de partida. A mí me evita asfixiarme de asma en la presencia de gatos, pero nada de estar tocándolos sin lavarme las manos escrupulosamente después y aun así picores, mocos y ojos rojos.

Todos esos vídeos de gatitos monos en los aviones me sacan de quicio pese a todos los "me gusta" que tienen.
#53 Menuda putada. Sí que te da fuerte, entonces.

Yo también tengo tratamiento crónico para el asma por desgracia :-( .

El antihistamínico me ayuda con el asma también pero sobre todo con los picores.

Ah! Y una aspiradora decente con buenos filtros. Esa también fue una buena compra.
#3 Toda la vida comiendo cacahuetes y de un dia para el otro, anafilaxia severa por comerme un cuarto de una bola de medio kilo.
#3 Con los gatos puede ser diferente. El alergólogo que me trataba mi alergia a los gatos me dijo que el mío era un caso muy habitual:
- Gato en casa de mis padres durante años, con exposición diaria, sin reacción.
- Ausencia de exposición (me fui de casa de mis padres) durante algunos meses.
- Vuelta a la exposición (vuelta a casa de mis padres) -> desarrollo de la alergia.

Vi crecer a la gata en casa de mis padres y no tuve problemas hasta que me fui. Hoy no puedo estar ni 5 minutos en presencia de un gatete si no me medico.
#27 Y ni por esas. Cuando empecé a salir con mi mujer, ella tenía gatos. Cada vez que iba a su casa, me ponía enfermísimo. Años después adopté dos y todavía vivo con uno (lleva conmigo más de 17 años). Todo perfecto hasta el domingo pasado, que fui a casa de mi cuñado, el cual adoptó otros dos chiquititos. Fue acariciarlos y volver a morir....es como si cada gato tuviera un epitelio distinto. Es decir, como si estuvieras inmunizado a un tipo concreto de epitelio y si el gato tiene otro tipo, la alergia te vuelve. Porque en estos 17 años, he estado con muchísimos gatos de amigos, vecinos, etc y nunca me había pasado hasta la semana pasada
#50 ¿Has pensado que a lo mejor hay algo en las casas?
#51 ¿Algo como qué? ¿A qué te refieres?
#52 Cualquier cosa que tuvieran en común... Un aislante, un sistema de ventilación, un tipo de pintura usada en paredes, papel de pared del mismo tipo, ventanas con un marco de madera o de metal... Cosas que no tuvieran las demás casas con gatos que no te han hecho saltar la alergia...

Es que me ha sonado como si hubiera algo en ambas casas que hiciese (o al menos haga más fácil) que te llegue al cuerpo más cantidad de alérgeno de lo normal (que es lo que ocurriría en las otras casas).
#54 A ver, por poder...pues puede ser. El caso es que he ido muchas veces a casa de mi cuñado, que antes tenía dos gatos pero los dos se le murieron y nunca había tenido alergia ni con ellos ni con la casa. Ha sido adoptar dos pequeños, uno tiene 7 meses y el otro 2 y darme la alergia. Así que yo creo que lo único que ha podido ser, son los gatos nuevos
#27 Yo he estado en las mismas. Perro y gato en casa, luego años sin mascotas, y me hice super alérgico.

Por circunstancias acabamos con gatos en casa, ni me acercaba porque me salían ronchas de sólo tocarlos, y poco a poco en medio año les he perdido casi toda la alergia, con sólo algún rato de escozor de ojos o algún estornudo de cuando en cuando, pero puedo cogerlos y acariciarlos sin problema.

No digo que sea el caso para todo el mundo, pero así se ha desarrollado la cosa conmigo.
#2 la alergia al marisco en definitiva cosas de pobres
Yo a mi hija con más de seis meses, creo que 8 o 9, le daba un poco de pan con manteca de cacahuete, de pistacho, de almendras... Vamos, las que fui yo encontrando.
Aunque como sea como yo, le saldrán cuando tenga veintitantos xD
Como ha cambiado a mis hijos que rondan los 20 años no les dimos frutos secos hasta que tuvieron dos años.
#5 Entiendo que el artículo habla de pasta de cacahuete, o productos con su harina. Lo de no darles frutos secos a los niños pequeños es por la posibilidad de atragantamiento que suponen. Hiciste bien y creo que es algo que se sigue haciendo y se debe seguir haciendo. #31
#45 #42 #43 La pediatra nos dijo que era por riesgo de alergias.

escolasalut.sjdhospitalbarcelona.org/es/consejos-salud/alimentacion/fr

En el 2000, las guías pediátricas de Estados Unidos y Reino Unido recomendaban retrasar la exposición a los alérgenos en edades tempranas ya que se creía que era la causa del aumento de las alergias en la población.
Entre el 2000 y 2008 los casos de alergias aumentaron en Estados Unidos y Reino Unido, por lo que se revocó la recomendación anterior de evitar alimentos alergénicos en las dietas de los bebés.
#58 Sí, pero podían ser más explícitos, para evitar problemas. No dicen que no sea recomendable otras formas. Sin más...

cc #42
#5 la recomendación nada de frutos secos (ni manzana, salchichas y otros muchos productos) actualmente es hasta los 5 por riesgo de atragantamiento. Pero se referirá a harinas, mantecas, cremas, etc.
#5 La recomendación es no dárselos enteros para evitar que se atraganten.
#5 ni les dejamos revolcarse en el barro, chupar barandillas o hacer pactos de sangre.. y así están, todo el día malos.
#16 ... en lugar de enterrados. :troll:
#24 hay que dejar a la evolución que filtre :troll:
#25 y Darwin!
Maniiiií
Si te quieres por el pico divertir
Cómete un cucurruchito de maní
#6 #14 #17

No es de Machín, aunque la popularizó.

Aquí os dejo una versión "diferente" de Arturo Sandoval: www.youtube.com/watch?v=rAGGEkY4YZQ
#6 Machin por siempre :-*
#14 Machín learning.

(lo siento, ya me voy)  media
#17 te amo
#17 Antonio Machín, la máquina de hacer Antonios
#17 machine learning Antonio machín learning machine learning  media
A nosotros nos explicó el pediatra que una de las formas de adquirir una alergia es que el organismo entre en contacto con una sustancia nueva (supongo que aquí influye el potencial alérgeno de la misma) y luego no vuelva a haber contacto con la misma hasta pasado mucho tiempo. Por eso el protocolo para introducir alimentos con riesgo de desarrollar alergias era siempre empezar por pequeñas cantidades e ir repitiendo cada cierto tiempo.
#7 Yo he vivido entre olivares toda la vida (en el centro y sur de España hay muchos monocultivos de olivar, y teníamos un olivar bastante grande justo al lado del colegio y del polideportivo) y a los 8 años, ¡pum!, ¡alergia al polen del olivo! ¡Que encima se fue agravando con los años!

Desde luego dejar de exponerse a alguna sustancia durante mucho tiempo puede provocar ciertas alergias o intolerancias, la más clara es a la leche, que mucha gente deja de ser intolerante a la lactosa si deja…   » ver todo el comentario
#19 Lo de la lactosa no es una alergia, los adultos la toleran debido a una mutacion genetica y no es universal. Por lo que sabemos no tiene ni 4mil años.
En mamiferos la lactasa solo se produce en los primeros años de vida y luego deberiamos dejar de producirla.
lactosa.org/tolerancia-lactosa-ejemplo-de-evolucion-humana/
#19 Sí, otra de las formas de adquirir alergias es por una exposición excesiva a la sustancia en cuestión.

Pero es como tú dices, el sistema inmune es extremadamente complejo y seguro que hay muchos más mecanismos que puedan desencadenar alergias.

CC #12 (perdona que no te había leído).
#7 a mí me salieron a los veintitantos un plátano me dejó en coma por una crisis anafiláctica desde bebé comiendo plátano y lo mismo con frutos secos joder si tengo asma alergica y de crío nada de nada
Aun recuerdo cuando a los ¿6? meses de nacer el primer bicho voy al medico y me suelta un "Bueno, ahora ya puedes empezar a darle huevos, pollo, no se que mas..." y cual debió ser mi cara que hasta recibí una patada marital bajo mesa, llevaba dándole un poco de mi plato desde que básicamente empezó a masticar pan, que serian los 2-3 meses.
#9 Tu te creias que tenias un perro?
#9 el pan no se empieza también a los 6 meses? Creo recordar que el primer semestre es solo leche. Luego van entrando alimentos poco a poco, y lo que puedes elegir es si darle sólidos y que mastique o darle potitos/purés.
#10 Ni idea, seguro que me lo dijeron pero son datos que mi cerebro no almacena. Yo me pase mucho los consejos y libros por el escroto. El "babar" pan siempre lo he visto normal en mi entorno y asi lo hice, como si fuese un chupete. En cuanto vi que tragaba bien, le iba dando cositas como una mini hebra de pollo guisado, o un poco de yema de huevo cocido, una alubia machacada... etc... vamos, lo que yo tenia en el plato y el bicho pedía con su "uuuh uuuh uuh".
#11 bueno, antes de los 6 meses el sistema digestivo no está preparado, maduro, para admitir nada más que leche materna o de fórmula. Los alérgenos del pan o de lo que tú tuvieras en el plato es poco más que una barbaridad dárselo a un bebé...
#11 Hay cosas que se han hecho toda la vida y no pasaba nada, excepto que la gente medía 15 cm menos de media y la mortalidad infantil era bestial...
#11 Pues no es muy buena idea. Depende de las cantidades, claro. Pero con esa edad su sistema digestivo no está aún maduro para procesar alimentos que no sean leche.
#11 Lo que cuentas como orgullo, es en realidad una irresponsabilidad.
Tuviste suerte y no pasó nada, pero que sea un buen criterio es un sesgo del superviviente...
Ahora entiendo eso de pagar con cacahuete, lo hacen por nuestra salud :foreveralone:
Pero aparte de las alergias, creo que hay otro problema, que no mencionan, porque no es el objeto del estudio. Según tengo entendido la aspiración de un fruto seco (aunque técnicamente los cacahuetes son legumbres) que acaba en los pulmones o los bronquios es un problema porque no se resume y hay que intervenir. Por eso, los pediatras deben de decir que no se les dé hasta que tienen 2 o 3 años, para que tengan más control.

Vamos, que igual no conviene dar a una criatura cacahuetes enteros; otra cosa será crema o algo así.
#31 Eso es. Me imagino (sin leer la noticia) que les daban crema de cacahuete
#35 Pues puede ser explicar este otro aspecto, para que la gente, basándose en este estudio, no dejen la bolsa de cacahuetes al alcance de niña/os.
#38 Lo pone en la entradilla: "productos del maní".
#31 A mí, la enfermera me explicó desde que empezamos con la alimentación complementaria que los frutos secos sólo en crema (mantequilla) o bebida. Que una forma buena de introducirle los frutos secos era hacer tortitas con crema de cacahuete, avellana, sésamo... o añadiéndole una cucharada a los purés.
#31 Sí que lo mencionan. Lee a #47
Si le dan jamón no desarrollan alergias al cerdo. xD
Todo esto viene porque antes se dijo lo contrario, es decir el estudio es doble, primero se pidió a los padres que no incluyeran los frutos secos y se vio un aumento de las alergias y ahora recomendando lo contrario un descenso
Y para todos los que hablan de el atragantamiento, por dios, se que esto es meneame pero en al misma noticia "pequeñas pruebas de mantequilla de maní, yogur a base de leche, yogures a base de soja y mantequillas de frutos secos"

menéame