cultura y tecnología
25 meneos
76 clics
Un ataque DDoS de 1,5 mil millones de paquetes por segundo pone en jaque a la infraestructura europea

Un ataque DDoS de 1,5 mil millones de paquetes por segundo pone en jaque a la infraestructura europea

La guerra digital volvió a mostrar su cara más devastadora. Un proveedor europeo de servicios de defensa frente a ataques DDoS fue víctima de una ofensiva masiva que alcanzó los 1,5 mil millones de paquetes por segundo (Bpps), una de las mayores tasas de envío de paquetes jamás registrada públicamente. El ataque, según confirmó la empresa de seguridad FastNetMon, se llevó a cabo con el objetivo de dejar inoperativos los sistemas de un scrubbing center, instalaciones dedicadas a limpiar el tráfico malicioso en situaciones de denegación...

| etiquetas: ataque ddos , mikrotik , infraestructura , paquetes , tráfico malicioso
Que los jóvenes entusiastas de la tercera guerra mundial tengan en cuenta que seguramente se quedarían sin internet y redes sociales, aparte de ir al matadero cuando les toque.
Las guerras de verdad no son buenas nunca para la población aunque muevan mucho dinero para los interesados en crearlas
#3 Que no.....
Que si me pegan un tiro lo único que tengo que hacer es ponerme a cubierto un ratito hasta que me cure y ya está!!!!
No dice que proveedor de servicio fue no? Lo que mas me inquieta es tener dispositivos comprometidos y no saberlo
#1 un ataque ddos no “compromete” tus dispositivos
#4 ni leer las noticias tampoco xD

"El ataque partió de más de 11.000 redes distintas en todo el mundo, con dispositivos comprometidos que iban desde routers MikroTik hasta dispositivos IoT domésticos y corporativos, convertidos en auténticas armas digitales sin que sus propietarios lo supieran."
#5 claro, si tienes un dispositivo comprometido se puede usar para realizar ataques ddos. Aun no me tomo el cafe :shit:
#6 No te preocupes, yo lo tomo y aun así la cago...
#4 Compromente que se puedan utilizar, que es exactamente lo mismo. Y se refiere a los dispositivos que forman parte de la botnet.
El foco debería ponerse en la seguridad de los dispositivos, que los puedan utilizar para realizar este tipo de ataques dice muy poco de la programación de los dispositivos que nos venden
#2 No solo eso. Se impide que el propietario pueda tenerlos configurados de forma segura impidiendo que pueda alterar / modificar / actualizar el firmware.

Se va a comprar un dispositivo nuevo cada 5 años la rita cantaora.

menéame