edición general
168 meneos
512 clics
Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios

Ovejas bomberas: una solución natural y eficaz para prevenir los incendios

Aunque los métodos tradicionales para combatir el fuego y prevenir los incendios (como los cortafuegos y las brigadas forestales) son efectivos, suelen ser costosos y limitados en alcance. Como alternativa, ha surgido el aprovechamiento del pastoreo. Sin saberlo, solo por alimentarse, las ovejas, cabras o vacas, están cumpliendo un nuevo papel: ahora son “bomberas”. Una medida que puede parecer rompedora, pero que, en realidad, tiene sus raíces en la tradición de la trashumancia.

| etiquetas: oveja , bombera , incendio
En San sebastian de los reyes, hasta hace dos años, tras la elecciones, un rebaño pastaba en la dehesa boyal, perteneciente al municipio. La recalificación de los terrenos donde estaba la explotación de ese rebaño para construir un nuevo barrio, eliminó el rebaño y su labor. Preguntado el Ayuntamiento respondieron que la ausencia se debía a razones ajenas al consistorio ...
#8 Eso fué el año pasado, se quemó una parte, este año vamos teniendo mucha suerte, porque ni ovejas ni desbroces, pero encierros tenemos a cascoporro, de día, de noche, para niños, en invierno, en verano ... hay que joderse, para una cosa buena que tiene este pueblo, esta gentuza hará lo posible por que desaparezca.
#46 Es donde salgo a pasear q me vas a contar...
#47 Pues entonces hola vecino. Yo solía subir, pero últimamente tengo algúnos problemillas en los piés y subo bastante menos, mas bien nada.
#3 en mi pueblo de 500 habitantes había 4 pastores con sus rebaños ahora no hay ninguno, las causas son complejas y difíciles de solucionar pero la anécdota que has contado no es la generalidad pero tiene mucho que ver en la forma urbana de ver el mundo
#3 Una vez plantado asfalto las cabras pierden el trabajo.
Se las comen los lobos, osos, buitres… no vale
#1 un rebaño necesita una serie de requisitos de bienestar, protección frente inclemencias, del tiempo, saneamientos, documentación y responsabilidades y legislación en general, que por desgracia muchas admin no están por la labor de atender, y no suponen tanto beneficio de cara a gente privada. Mucho pacto verde europeo, protección de razas autóctonas y ecoregímenes pero el mercado tiende a la economía de escala y los números te empujan en dirección contraria....
#33 Cuanto costaría subvencionar unos cuantos rebaños por provincia, seguramente menos que lo que costarían otras medidas de prevención de incendios menos efectivas. Pues que se haga aunque no sea tan rentable por carne, leche y/o lana y de paso se fija población en los pueblos.
#39 pero quien es el responsable de esos animales, el subvencionado o la propietaria (admin), sin entrar en problemas con los ganaderos, o a nivel europeo por el reparto de fondos etc.
En valencia intentaron hacer algo similar con burros, espoiler...salió muy mal www.elespanol.com/espana/comunidad-valenciana/20211031/burros-antiince

Hay mucha desidia por parte de la admin (autonómica, general o europea), además hay muchos…   » ver todo el comentario
#1 Me extrañó mucho que hubiera asturcones en Almería provincia pero resulta que los olivos los demás animales se los comen/dañan por lo tanto no sirven como"bomberos" y en el caso del asturcón no es así, come la hierba pero al desconocer totalmente el olivo, lo respeta.
Un saludo
#35 Pues se van a asar de calor :troll:
#38 Pos zí {lol}{lol}{lol}
#35 Eso precisamente es lo que hay que evitar, animales que solo comen hierba. Lo mas eficaz es soltar caballos, ya se hace en algunos sitios, no son tan selectivos y clarean también el matorral. El problema cuando solo lo intentas con cabras, vacas,... es que van solo a la hierba y el monte termina cerrandose de chaparras y demas matorral, al final no pueden ni pasar las cabras y a la primmera chispa el incendio es imparable.
A nivel económico el caballo no es tan rentable comercialmente como los ganados de ovejas y cabras, sobre todo si son salvajes, por eso la mayoría de las veces no terminan resultando estas iniciativas, solo piensan en que sea rentable.
#43 el caballo przewalskii (de las estepas) está usándose con esas funciones en proyectos de rewilding por media Europa con resultados interesantes, pero claro, cuando hablamos de verdad de agroganadería regenerativa siempre hay 3 o 4 tipos mínimo de ramoneadores con rotación de pastos para imitar los desplazamientos habituales de herbívoros perseguidos no como dices sobrepastoreo de zonas que ya están casi en roca madre y que aporta poco a la edafología.
Lo de los "bomberos de cuatro patas" es una cosa muy guay, vista desde fuera y sin profundizar en las motivaciones de los incendios.
Recomiendo echar un vistazo a este artículo: esmola.wordpress.com/2025/08/21/incendios-forestales-muerto-el-perro-s
Además del contenido del texto, hay un par de mapas que resultan muy esclarecedores: uno es de la frecuencia de incendios, el otro, de la presencia de ganadería extensiva (bomberos de cutro patas). El caso es que hay una extraña y perfecta coincidencia entre ambos: a más ganado, más incendios!!
Cómo es eso?
En el noroeste peninsular los montes arden porque se les planta fuego. Y se les planta fuego para generar pastos para los bomberos de cuatro patas...
#19 Aquí en Galicia, lo que arde, principalmente, es monte bajo (xestas, brezo,...). El monte donde están "as bestas".
goto #30
Por supuesto, cuando le plantas, escogiendo el día en el que es más fácil la propagación y más difícil la extinción, el fuego se descontrola y llega a masas arboladas, leiras, palleiras y aldeas enteras, como pasó este verano.
Pero no perdamos de vista qué es lo que se pretende al quemar
#31 Tambien te digo que tenemos una legión de señores y señoras mayores para los que el método habitual de limpiar la finca es prenderle fuego y "yo lo controlo que así se ha hecho toda la vida" y ahí los tienes a sus 75 años, con la cadera operada y una manguera de jardín prendiendo unas brozas que tienen ahí apiñadas desde el verano pasado y claro, se lía...
#32 Cuando un señor o señora mayor (o joven) quiere limpiar su finca lo que hace habitualmente es desbrozar y juntar los residuos para quemar. Y para eso pide un permiso de quema. Mucha gente aprovecha para hacerlo en la noche de San Xoán porque ese día no van a venir a multarlo.
Los incendios de este verano no tienen nada que ver con eso: Se inician allá arriba, en el monte vecinal, en varios focos simultáneos, en días en los que se cumpla lo de 30-30-30 (humedad de menos de 30%, más de 30º y…   » ver todo el comentario
titular sensacionalista y la noticia tampoco es que sea pa tirar cohetes, cuenta un par de casos que si Cataluña que si Andalucía y ni siquiera explica porqué tenemos déficits de otro tipo de ramoneadores (grandes herbívoros o que sea ilegal tener, que sé yo, caballos salvajes) o qué tipo de vegetación se zampa una cabra, una vaca o una oveja, que no es la misma siquiera ni tiene los mismos efectos en lo que luego rebrota.
Lo siento, pero no.

Edito: #7 viene a decir una parte del artículo que enlazo.
Meter ganado lo que hace es tener mas pastos, y estos secos en verano es lo que mas rápido arde
Esto no es buena idea joder. Me uno a #7 y #13
#27 no me hace falta ninguna pista, conozco de sobra las limitaciones hasta pa tener gallinas en casa y el núcleo zoológico con 5 bichos. Como también sé que hay más animales ramoneadores que ni mencionan en el artículo, hasta los jabalíes tienen su función removiendo el terreno sin contar con corzos, rebecos y otros herbívoros salvajes. Es que hasta burros bomberos hay. Por eso me alucina que ya de hacerse un artículo no se molesten en explicar porque el monocultivo de ovejas (o vacas o...) no…   » ver todo el comentario
#44 Muy interesante el comentario. Los urbanitas nos creemos que las ovejas son como el Roomba y no. Son bastante exquisitas con lo que comen y al dueño le tiene que salir rentable que pasten allí y no en otro sitio con pastos de mayor calidad o cantidad.
#44 Vamos a ver: el artículo no va sobre soluciones monofactoriales ni sobre tener dos ovejas como La Solución pero ojo, no tres, que el artículo dice dos.

El artículo lo utiliza como ejemplo para describir el nivel brutal y absurdo de burocracia, que se aplica a dos ovejas, a veinte, a vacas o a vegetarianos con tiempo libre.

Vuelvo a repetir: el tema del artículo es la burocracia. Pone el ejemplo de las ovejas para desbrozar el jardin como podía haberlo puesto con la granja de un vecino del pueblo de al lado.
#50 coño, qu eme leí el artículo hasta el final. Y de burocracia dice poco, menciona unos cuantos proyectos archiconocidos como Ramats de Foc y au. ¿Te estás leyendo otro diferente o sólo quieres tener razón y explicarme algo que ya sé como la burrocracia que impone la UE que hace que alguien con 6 gallinas y alguien con 700.000 gallinas tengan que hacer los mismos papelotes? Si quieres tamién te cuento de burrocracias absurdas de la UE, como tener gallinas ponedoras y que no te permitan quedártelas cuando dejan de poner, hay que sacrificarlas, aunque te caigan majas y estés en una explotación agroecológica ¿razones? ninguna, burrocracia.
¿Eso cuernos de la foto de la cabra son así de la raza o es una imagen generada por AI?
#4 pudiera ser una cabra real, con los cuernos afeitados.

Se les cortan las puntas para que no se hagan daño al pelearse con otras cabras.

Pero hoy como para fiarse de cualquier foto o video
#4 #18 En la foto del articulo se ve mas detalle y se ve que lo dicho por #9, que le han cortado los cuernos.
#4 Ami me parece que es la perspectiva, pero los cuernos siguen hacia atrás
#4 Es el ángulo con el que esta sacado la foto
#4 Son perfectamente normales, incluso aunque fuese generada por IA
The Goat
El PP prefiere ovejas toreros. xD
#6 si ves una dehesa de vacas bravas está limpia y no se incendiara, no te gusta los toros bien lo respeto, la ganadería brava, como el resto de la extensivas mantiene el monte
#12 si pero... ahora no se hace por motivos de sanidad, pero antiguamente primero pacían las vacas, después las ovejas/cabras, porque éstas apuraban más el corte, las vacas son más escogidas.
Es cierto que si tienes vacas (lidia o carne) pastando de continuo en una finca, no habrá problemas con el monte (cuidado con el sobre pastoreo que también), pero para meter animales en una finca en la que ya se le ha metido el monte, las cabras son mucho menos selectas, comen absolutamente todo, zarzas etc, una vaca las zarzas y espinos no se le arrima.
#12 pero el principal rendimiento que se les saca es para festejos taurinos o cría. Una vaca para leche o carne te deja la dehesa igual o más limpia (come más) y resulta de mayor utilidad a la población
Vaya un paleto el periodista pensar que eso es algo nuevo y rompedor...

¿No sabía lo que es un rebaño y dónde pasta?
#5 Llamémosle adaptarse a la naturaleza. Hace falta gente en el campo, hace falta no sobreexplotar los acuíferos, hace falta no construir en todas las dichosas partes...

... es muy difícil, por no decir imposible, aplicar políticas razonables cuando tu economía y tus negocios dependen de saltárselas.
Esto es como cuando dicen que hay una nueva tendencia para secar la ropa tras meterla en la lavadora: colgarla al aire libre.
No sé si eso sigue siendo así, pero cuando era niño, en el club de golf Aeroclub de Vigo pasaba todas las mañanas un rebaño de ovejas, parece que dejan la hierba muy cortita, pero no la arrancan
Se ha dicho que los burros son mejores en ese modo de lucha contra incendios.
Y si finalmente se produce un incendio tienes barbacoa gratis. Es un win win.
Plantear soluciones faciles es un error. El mayor problema de la mayor parte de Europa es el mismo, no hay bosques autoctonos centenarios. Me refiero a masas importantes que hagan de barrera. Arboles altos y espesos con sus ramas bajas en cierta altura y el interior del bosque manteniendo sombra, humedad y bosque bajo en su justa medida. Si tiras animales como cabras a lo loco, nunca creceran arboles y estaremos en las mismas. Lo que habria que hacer es una combinacion de animales comiendo y manchas de bosque vallado y protegido y cuidandolo con atencion como minimo durante un siglo. Es mas, eso en si mismo podria convertirse en una potente industria en esas regiones.
#34 Pocas hay que quieran estar con las cabras todo el día...muy pocas...y mas con lo que dices, vida de pobreza y miseria
Mal. Todo lo que sea beneficio para otros es incentivo para crear problemas.

Gestión pública. Punto.
#15 O que los empresarios del monte se encarguen de sus explotaciones como deberían, aquí en Galicia lo que arde es principalmente "fabricas" de madera, tienes a miles de paisanos plantando eucaliptos y pinos en cualquier trozo de tierra que heredan para sacar un beneficio privado y al igual que si montas una fábrica de neumaticos o de cualquier otra cosa, los dueños de los terrenos deberían implementar medidas anti incendios.
Esto es lo de la gallina y el huevo: Pongo el ejemplo de la zona donde yo tengo la casa en Galicia: tengo fotos del año 50 mas o menos y se pueden comparar con ahora y se puede ver como la masa boscosa (todo eucaliptos y pinos que son fábricas de madera) abandonandose los pastos...parece una tontería pero para tener las cabras y las ovejas pues habría primero que quitar los árboles, así claro que luego no arden...pero para eso necesitas GENTE personas dispuestas a tener cabras y vivir de ellas
#17 lo de dispuestas hay, otra cosa es que los números sumen, los consumos de carne y leche estan disminuyendo (no es algo muy acusado pero constante), la lana actualmente ni vale dinero ( en mi zona hablas con los ovejeros y tienen montones de lana de años anteriores, su respuesta es siempre la misma, les cuesta más llevarla a los centros de tratamiento que lo que les dan por ella)
No sé, pero la primera imagen es el de una cabra....
Y luego, y las cabras deberían también incluirse en el artículo... es una discriminación!!! :troll:
Oyga y chimpancés cirujanos.
O sea que si no hay árboles no hay incendios. Solucionado!

menéame