Aunque los métodos tradicionales para combatir el fuego y prevenir los incendios (como los cortafuegos y las brigadas forestales) son efectivos, suelen ser costosos y limitados en alcance. Como alternativa, ha surgido el aprovechamiento del pastoreo. Sin saberlo, solo por alimentarse, las ovejas, cabras o vacas, están cumpliendo un nuevo papel: ahora son “bomberas”. Una medida que puede parecer rompedora, pero que, en realidad, tiene sus raíces en la tradición de la trashumancia.
|
etiquetas: oveja , bombera , incendio
www.madridnorte24horas.com/articulo/ss-de-los-reyes/un-incendio-en-la-
En valencia intentaron hacer algo similar con burros, espoiler...salió muy mal www.elespanol.com/espana/comunidad-valenciana/20211031/burros-antiince
Hay mucha desidia por parte de la admin (autonómica, general o europea), además hay muchos… » ver todo el comentario
Un saludo
A nivel económico el caballo no es tan rentable comercialmente como los ganados de ovejas y cabras, sobre todo si son salvajes, por eso la mayoría de las veces no terminan resultando estas iniciativas, solo piensan en que sea rentable.
Recomiendo echar un vistazo a este artículo: esmola.wordpress.com/2025/08/21/incendios-forestales-muerto-el-perro-s
Además del contenido del texto, hay un par de mapas que resultan muy esclarecedores: uno es de la frecuencia de incendios, el otro, de la presencia de ganadería extensiva (bomberos de cutro patas). El caso es que hay una extraña y perfecta coincidencia entre ambos: a más ganado, más incendios!!
Cómo es eso?
En el noroeste peninsular los montes arden porque se les planta fuego. Y se les planta fuego para generar pastos para los bomberos de cuatro patas...
goto #30
Por supuesto, cuando le plantas, escogiendo el día en el que es más fácil la propagación y más difícil la extinción, el fuego se descontrola y llega a masas arboladas, leiras, palleiras y aldeas enteras, como pasó este verano.
Pero no perdamos de vista qué es lo que se pretende al quemar
Los incendios de este verano no tienen nada que ver con eso: Se inician allá arriba, en el monte vecinal, en varios focos simultáneos, en días en los que se cumpla lo de 30-30-30 (humedad de menos de 30%, más de 30º y… » ver todo el comentario
Edito: #7 viene a decir una parte del artículo que enlazo.
Esto no es buena idea joder. Me uno a #7 y #13
elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2020-11-15/la-burocracia-para-compra
El artículo lo utiliza como ejemplo para describir el nivel brutal y absurdo de burocracia, que se aplica a dos ovejas, a veinte, a vacas o a vegetarianos con tiempo libre.
Vuelvo a repetir: el tema del artículo es la burocracia. Pone el ejemplo de las ovejas para desbrozar el jardin como podía haberlo puesto con la granja de un vecino del pueblo de al lado.
Se les cortan las puntas para que no se hagan daño al pelearse con otras cabras.
Pero hoy como para fiarse de cualquier foto o video
Es cierto que si tienes vacas (lidia o carne) pastando de continuo en una finca, no habrá problemas con el monte (cuidado con el sobre pastoreo que también), pero para meter animales en una finca en la que ya se le ha metido el monte, las cabras son mucho menos selectas, comen absolutamente todo, zarzas etc, una vaca las zarzas y espinos no se le arrima.
¿No sabía lo que es un rebaño y dónde pasta?
... es muy difícil, por no decir imposible, aplicar políticas razonables cuando tu economía y tus negocios dependen de saltárselas.
Gestión pública. Punto.
Y luego, y las cabras deberían también incluirse en el artículo... es una discriminación!!!