Tecnología, Internet y juegos
55 meneos
472 clics
El PIRG quiere que Microsoft extienda aún más el soporte de Windows 10 (o reduzca los requisitos de Windows 11)

El PIRG quiere que Microsoft extienda aún más el soporte de Windows 10 (o reduzca los requisitos de Windows 11)

Mientras que la comunidad está frustrada, el grupo de investigación también indicó que la desaparición del soporte de Windows 10 provocará "el mayor aumento de ordenadores desechados de la historia". Por lo que da dos opciones a Microsoft. Ampliar el soporte de Windows 10, o reducir los requisitos de Windows 11. Lo que permitiría que la gran mayoría de equipos Windows 10 puedan migrar a Windows 11. Se indica que los requisitos de Windows 11 evita que al menos 400 millones de ordenadores con Windows 10 no puedan actualizarse.

| etiquetas: microsoft , soporte , windows , 10
34 21 0 K 305
34 21 0 K 305
Europa debería prohibir a Microsoft la obsolescencia voluntaria o bloquear Windows 11 a hardware plenamente apto
#1 O obligar a que la versión de Windows Europea sea de código abierto si se quiere usar en la administración, que no es normal que un sistema operativo con puertas traseras esté instalado en la administración tal y como viene de fábrica.
#3 técnicamente no había algo a nivel de procesadores q independientemente del so permitia acceder a los equipos?
#10 No en todos pero si que existen, por ejemplo:

en.wikipedia.org/wiki/Intel_Management_Engine
#13 en muchísimos ordenadores de alta gama se instala (instalamos) eso.
Por otro lado, no parece un backdoor de manera seria. No siquiera llega a un BMC.
#3 Prohibieron Huawei en la administración pública de varios países por supuesto espionaje para el gobierno chino pero saben sobradamente que Windows trae puertas traseras de la NSA y se acepta sin problemas que para eso somos vasallos de EEUU.
#1 europa debería prohibir a Microsoft.
#6 En general debería prohibir todo los productos de todos los fabricantes que dan un producto pero en realidad están creando usuarios cautivos con cosas como obligarles a dar sus datos junto a los permisos para venderlos (no los necesitan para nada) o también prohibir que declaren unilateralmente un producto suyo obsoleto y que eso tenga repercusión en quien ya lo ha comprado.
#6: Prohibir no, pero a nivel administrativo tener como exigencia que sean programas libres, y quién quiera ser el proveedor que opte a los concursos que se lancen.
Yo estoy usando Debian Trixie GNU/Linux en un ordenador viejo y va como una moto.

:~$ cat /etc/issue
Debian GNU/Linux 13 n l
#4 Creo que han metido ya un fichero estándar para identificar todos los línux. Debe ser algo así a esto que pongo como ejemplo

$ cat /etc/os-release
PRETTY_NAME="Debian GNU/Linux 13 (trixie)"
NAME="Debian GNU/Linux"
VERSION_ID="13"
VERSION="13 (trixie)"
VERSION_CODENAME=trixie
DEBIAN_VERSION_FULL=13.0
ID=debian
HOME_URL="www.debian.org/";
SUPPORT_URL="www.debian.org/support";
BUG_REPORT_URL="bugs.debian.org/";
Multa a Microsoft y prohibición por ley en Europa del uso de productos de Microsoft en todas las administraciones públicas europeas.
#5 Por curiosidad, ¿multa en base a qué?
Que me diga MS porqué a un usuario de una versión Home le hace falta el dichoso TPM, a una empresa o un profesional que quiera más seguridad, lo entiendo.

Por otra parte está la exigencia de ciertos procesadores, ¿por qué unos no valen y otros sí?, si son para características básicas lo entendería, pero si son para opciones adicionales no, bastaría con indicar que para poder disfrutar de la característica X necesitas un procesador Y.
#11 Uy, eso, además de muy complicado, tendría el nefasto efecto de no tener que cambiar un PC que va de puta madre y haría caer la economía de los de siempre.
Me paso a Linux, un mint..:roll:
#2 Desde que he descubierto que Steam Play puede lanzar aplicaciones de windows sin necesidad de que sean juegos... yo no miro atrás.
Mayor ponzoña y retraso que el Windows 11 es difícil de conseguir. Montón de equipos que hasta ahora eran funcionales en una fábrica ahora hay que desecharlos, porque patatas.

Por no hablar de la interfaz de 11, lenta como ella sola y ocultando los mil y un atajos que un sysadmin podía conocer
Este será el año de Windows 11 en mi 386.
Voy a hacer abogado del diablo:

1. Mantener el soporte de un software muy viejo es muy costoso.

2. Para los desarrolladores de software, estar dando mantenimiento de un software viejo es ajustar más y más la soga al cuello porque los afortunados que están en el nuevo software tienen muchas más probabilidades de mantener su empleo que aquellos que quedan atrapados, estancados y obsoletos por dar soporte al software viejo.

3. Soportar software viejo genera demasiado ruido a la empresa de…   » ver todo el comentario
#8
0. "El Diablo", como tú acertadamente lo has llamado, ha tenido este último año 186mil millones de beneficio. Se puede permitir hacer frente a los problemas que comentas.
#8 A ver, lo de mantener a toda costa la backward compatibility ha creado monstruos casi imposibles de mantener y de evolucionar, ahí te doy la razón sobre todo en esta época donde la virtualizacion hace innecesaria esa compatibilidad.

Pero una cosa es que sigan funcionando programas de MS-DOS y otra es que el SO no aguante ni diez años.

Nos estamos acostumbrando a que nos tomen el pelo, si es costoso mantener el soporte de W10 pues que saquen una versión de W11 compatible con el hard de hace seis o siete años.
#8: Más costoso es incluir bloat en los programas nuevos para que no corran en los ordenadores antiguos, y bien que lo hacen.
El PIRG este debería pedir que se dejase de usar software privativo y sobretodo de otros países y continentes
El que un país soberano dependa totalmente de la tecnología de otro que, la historia ha demostrado, no es nada de fiar es algo que me cuesta entender.

Claro, tampoco entiendo porque tengo que usar WhatsApp para comunicarme con la gente de mi generación.
Microsoft no es empresa de interés público.
Y hace lo que le quiere con sus productos, ya sea por interés comercial, por estrategia de futuro, interés económico o mero marketing.
El que quiera que los use y el que no, tiene alternativas.

menéame