Actualidad y sociedad
258 meneos
1021 clics

Brasil tiene un sistema de pago digital propio. Y está en la mira de Trump

El método de pago se ha hecho inmensamente popular, adoptado por más del 80 por ciento de la población brasileña. Fuera del país, ha suscitado los elogios de destacados economistas, que han llegado a calificarlo como el futuro del dinero. Sin embargo, su éxito también ha provocado represalias: el gobierno de Donald Trump, como parte de su agresiva campaña económica y política contra Brasil, está investigando PIX, acusando al sistema de pago de perjudicar injustamente a empresas financieras y tecnológicas estadounidenses como Visa y Apple.

| etiquetas: brasil , eeuu , economia , trump , sociedad
115 143 3 K 522
115 143 3 K 522
Comentarios destacados:              
#5 #1 envidia? aqui tenemos Bizum, que ya se ha hecho internacional (varios países ya), y se puede usar como tpv en páginas web. No depende, POR FIN, de las redes VISA y Mastercard (nuestro 4B y 6000 murieron por el camino, ya solo quedan los nombres, todo es VISA/Mastercard).
Algo similar pasó en China ... gran parte de la población estaba fuera de los circuitos de los bancos y Alibaba creó su sistema de pago ... ahora debe tener 1.000 millones de usuarios. Y transacción que pasa por Alibaba, es transacción que no para por VISA y eso tiene dos vertientes:
- Pasta que no va para EEUU
- Control que pierde EEUU.

Idem con Brasil, hasta hace poco gran parte de la población estaba fuera de los sistemas oficiales y ahora Trump quiere controlarlos. A ver si extendemos bizum más para pagos y vamos retirando a VISA y Matercard.
#6 Idem con Brasil, hasta hace poco gran parte de la población estaba fuera de los sistemas oficiales y ahora Trump quiere controlarlos. A ver si extendemos bizum más para pagos y vamos retirando a VISA y Matercard.

Bizum, si no estoy equivocado, es una aplicación que sólo funciona en teléfonos controlados por las compañías estadounidenses Google y Apple, ¿no? No parece tampoco que eso nos vaya a traer mucha independencia tecnológica de los EE. UU.
#29

El mio funciona en la APP de ING.
#29 Yo tengo un Xiaomi y uso Bizum desde la App de OpenBank.

De hecho a OpenBank solo la tengo para eso, porque en su día no me quisieron hacer una tarjeta para pagos en el extranjero porque según ellos, tenía relativamente poco saldo en la cuenta, pero precisamente tendría una cuenta con más saldo si pudiese usar esa tarjeta. Así que ahora esa cuenta solo la tengo para Bizum y pagos online privados (Para la empresa uso otro banco)
#29 yo lo uso desde la web del banco y el ordenador mismo, además de desde la app. No depende de los móviles.
Es como el que siempre compra manzanas hasta que se planta un manzano en casa y viene el frutero que quiere seguir cobrando o te corta el árbol.

Yankis, mafiosos, no saben competir en igualdad de condiciones, solo chantajeando
#4 Libre mercado, el que tengo aquí colgado.
...Joder que puta envidia...

Porque ya estamos a medio camino de un mundo sin moneda física (yo ya a dia de hoy creo que solo saco en el cajero pa pillar porros y sospecho que la mitad de los de la cola del cajero van a por actividades de similar pelaje) y muchos llevamos diciendo tiempo que si ese es el panorama, no puede ser que en un sistema capitalista, una empresa privada cobre por mover tu dinero, eso es un feudalismo de cojones, que toda tu vida como ciudadano simplemente pagues un plus…   » ver todo el comentario
#1 envidia? aqui tenemos Bizum, que ya se ha hecho internacional (varios países ya), y se puede usar como tpv en páginas web. No depende, POR FIN, de las redes VISA y Mastercard (nuestro 4B y 6000 murieron por el camino, ya solo quedan los nombres, todo es VISA/Mastercard).
#5 A esto venía, cómo se entere que existe Bizum nos lanza un pepinazo
#5 #7 Bizum es gestionado por entidades privadas y en cualquier momento pueden aplicar tarifas, y conociendo el historial de la banca de este pais disculpa pero no me voy a hacer el sorprendido cuando lo hagan. PIX lo montó el banco Central de Brasil, lo cual, si fuese brasileño, la verdad es que no es que me de unas garantias de la ostia a que no lo chuleen, pero muchisimas mas de las que me daria una reuncion de parástos de la comision como son nuestros bancos.
#9 Puede cambiar el gobierno de Brasil y cobrar tasas o provatizarlo
#10 Algo muchisimo mas probable a que Caixa, Santander y BBVA principales accionistas de Bizum, no les de por cobrarte una mijita que al parecer sería lo nunca visto. Claro.
#11

Pueden convertirlo en medio de pago y cobrar por ejemplo ... la mitad que VISA. Pueden poner un sistema de QRs como en China para pagar.
#10 Este sistema de pago se inició bajo la presidencia de Temer, político centrista y difícil que lo quiera privatizar Lula.
#9
La diferencia es que en una transaccion cobrada entre dos entidades (enisor, receptor) cuando usas medio Visa/Mastercard estas dos te meten un sablazo de cojones. No los bancos, sino Visa/Master. Luego los bancos se llevan otro pellizco.
Con Bizum ya Visa/Mastercad no pueden meter sablazo, se cargan ese intermediarios, y los Bancos ganan aun mas margen.
Ese es el truco, cargarse al emisor de la tarjeta.
Tenemos Bizum en España, Mbway en Portugal, y nuevos similares en Alemania y otros paises (por cierto, mucho mas lentos y tardios que en España)
Bizum es la leche para el comercio porque de donde antes cobraban un fijo+0.4-0,5% de fee por transaccion, ahora son unos centimos
#19 y cómo funciona en un comercio? El cliente tiene que hacer el bizum a un número móvil? O hay algo más corporativo que la persona de recepción pueda controlar o imprimir un recibo como el terminal del TPV?
#27 en la web del comercio pones tu teléfono y te reclaman el importe por bizum, si no recuerdo mal. No has de mandar nada tú.
#5 Bizum ya está preparando Bizum Pay para pagos NFC desde Android e iOS. Si sale adelante el pacto con la red Wero del norte de Europa se puede crear un sistema paneuropeo. Y si sirve para mandar a la mierda a Visa, Mastercard y Amex pues perfecto.
#5 también está amex para la gente que viaja mucho, pero si, él sistema Bizum es una innovación española de la leche
#14 y además es una idea simple: convertir el número de móvil en formato internacional (para que puedan usarlo los extranjeros residentes aquí) en un alias del IBAN. Esa simple idea lo convierte en técnicamente sencillo aplicarlo a toda Europa a la vez. Basta con que los bancos quieran, y ya hay muchos interesados.
#15 el gran handicap es que como te roben el movil, te vacian tu cuenta haciendo bizums
#22 Las app de mi banco pide FaceID para entrar a ella así que ya tiene más protección que una tarjeta de crédito física.
#22 Yo no se tú, pero yo tengo que meterme en mi app del banco con todas las seguridades propias. Así es que no solo tienen que robarte el móvil.
#22 ¿Cómo? ¿A qué te refieres? Yo para hacer un bizum tengo que entrar en la aplicación del banco. Con las mismas medidas de seguridad que cualquier otra operación de la app. Además hay un límite diario y mensual.
#22 El movil + tu cara o tu huella dactilar
#22 no lo usas mucho, no? :-)
#15 eso lleva unos 10 años funcionando en UK sin mucho exito. Pero es que ya llevaban años con faster Payments y por eso no cuajó mucho
#14 bueno, innovacion innovacion... En UK llevan con Faster Payments desde hace 15 años
#5 Y American Express, aunque aqui se use poco. Y no digas lo del bizum muy alto que se entera Naranjito
#5 Bizum no es más que una segunda capa para transferencias de toda la vida.
#5 el sistema chino es aún más sencillo que el Bizum y sirve para pagar a una empresa o entre particulares, también para las cartas de los restaurantes o incluso para pedir el equivalente a Uber (Didi).
O escaneas un QR o generas un QR para que te lo escaneen a ti, escribes la cantidad, aceptas e introduces el PIN o huella dactilar si lo admite tu móvil y ya.
#5 la adopción de pix no tiene nada que ver.
Me impacto mucho, pero la gente que pide dinero en los semáforos en Brasil ya no piden efectivo, tienen un cartel con el QR de su pix para que les pases lo que quieras
#1 Aquí tenemos el Bizum (no sé si son equivalentes), que no cuesta un céntimo.
#1 Yo también sacaba sólo para porros, pero desde que cultivo mi propia maruja, no llevo ni cartera ya. La tarjeta, el DNI y la tarjeta sanitaria en el móvil desde hace años y a mamarla, que para eso también tiro de tarjeta.
Visa, Mastercard, etc palman cuota de ingresos en Brasil si Pix se consolida. Las tarjetas tradicionales cobran comisiones altas, mientras que Pix reduce o elimina esas comisiones para muchos usuarios..y eso para zanahorio es inconcebible
"Antes de PIX, la vida financiera en Brasil era a menudo más lenta, cara y engorrosa. Mover dinero solía hacerse mediante costosas transferencias de un banco a otro o mediante vales de pago en efectivo conocidos como boletos bancários, que podían tardar días en ser aprobados.

“El PIX era una necesidad”, dijo Mario Schapiro, profesor de Derecho de la Fundación Getúlio Vargas, quien ha estudiado el método de pago. “Y el sector privado no tenía interés en desarrollar una herramienta financiera accesible y de bajo costo como esta”.
El sistema de pago es tan bueno que hasta en mi país (Uruguay) empresas Fintech integran este sistema de pago para los que quieren viajar a Brasil o hacer pagos en la frontera.
Por dar un poco más de contexto por si a alguien le interesa. Llevo un año viviendo en Brasil y la verdad es que es una maravilla como funciona. Puedes pagar recibos de luz, internet... hasta el alquiler, por PIX. Multas, tasas de tramites burocraticos y absolutamente todo. Ademas, esta super extendido entre los grupos de amigos para dividir gastos o mandarse pequeñas cantidades, parecido al uso que se le da al Bizum en España. Cuando haces cualquier compra que se pueda pagar por tarjeta,…   » ver todo el comentario
#33 por lo que veo es muy similar a twint de aquí de suiza
#33 #38 y a SBP en Rusia.
A Bizum le falta un poco de agilidad, lo de usar un QR me parece buena idea, por ejemplo con el móvil al que pagas, más rápido y sin opción a equivocarte y enviárselo a quien no es.
Nadie ha mencionado esto, pero es para mear y no echar gota:
Las autoridades comerciales estadounidenses también afirman que, al proteger los datos de los consumidores que recoge PIX, el gobierno brasileño está perjudicando a las empresas estadounidenses que utilizan dicha información para tomar decisiones empresariales y desarrollar nuevos productos.
O sea, que consideran que nuestros datos pertenecen a sus empresas por derecho, con dos cojones.
Las trasferencias son gratuitas e instantaneas en Europa entre paises , similar a BIZUM pero trasferencias
Cualquier día de esos acusa a Arabia Saudí de tener petróleo
El salario mínimo en Brasil es de 1,400 dólares al año.
#18 Hay países en los que el salario mínimo es lo mínimo que un empleador puede pagar a un empleado. Hay otros, en los que el salario mínimo es lo mínimo que un empleador declara al estado que paga a un empleado.
#36 El salario de una enfermera en Brasil es significativamente más bajo que en otros países, y se estima alrededor de 6 dólares la hora o unos $421 USD al mes según datos de 2024 de Wikipedia.
Maemia que prisa tenéis ....
Bizum es una sociedad participada por los bancos españoles. Lo que hay debajo de Bizum son transferencias SEPA instantáneas (SCT inst). Realmente un Bizum es una simple transferencia instantánea entre dos cuentas que tienen asociadas un número de móvil como alias. Todo está regulado a nivel europeo, lo que pasa es que aquí España va a la vanguardia y estamos marcando el ritmo.

Ya se puede pagar con Bizum en muchos TPV (tanto virtuales como físicos) y pronto saldrá “Bizum NFC”, que será…   » ver todo el comentario
¿Cuánto llevan los yankees parasitándonos en todo?
#10la diferencia es que el gobierno de Brasil no necesita mantener contetos a inversores privados, al contrario que los bancos en España.

menéame