edición general
181 meneos
5036 clics
Metí tierra y agua en un jarro, 6 meses después esto apareció

Metí tierra y agua en un jarro, 6 meses después esto apareció  

Durante seis meses dejé un jarro completamente cerrado, con solo tierra, arena y agua de río. Lo que apareció dentro de este pequeño ecosistema me sorprendió más de lo que imaginaba. Criaturas diminutas, vida natural espontánea y comportamientos que nunca había visto en un acuario, terrario o paludario. En este video exploro esta ecosfera casera donde surgieron animales, microinvertebrados y formas de vida que evolucionaron sin intervención humana. Un ecosistema de río en miniatura, aislado del exterior durante medio año, que muestra cómo...

| etiquetas: ecosistema , río , jarro , agua
Magnífico vídeo. Interesante a más no poder.

Entré a verlo con cero espectativas, pero me ha impresionado lo interesante y ameno que se hace.
#2 Monos de agua!!!

PD: luego miro el vídeo :-D
#2 Yo hago eso en un musgario en el que tengo salamanquesas y lagartijas. Ahí pongo cada tanto musgo y lodo de río y charcos. Luego con un microscopio de mano sobre el cristal veo la microfauna y todo lo que se va desarrollando. Al alcance de todo el mundo y muy divertido de seguir en el tiempo con casi nulo mantenimiento.
#24 Y sin tener ni puta idea, me parece interesante para mí hija, alguna mini guía?
#37 Ninguna miniguia, es tan fácil como tener microscopio a poder ser y ya. Os vais a un sitio tipo charca o arroyo y donde vea más mugre tipo más de algas y tal, pilla un poco de todo lo que veas y a un bote. Yo lo tengo en un pequeño acuario cerrado e iluminado con una lampara de luz real 8 horas al día. Decoralo como quieras. Si sobresalen fuera del agua tierra, palos y piedras mejor, la zona de transicion es muy clave. Si usas un bote o similar que tenga partes no curvas para apoyar el microscopio de mano. Podrás ver copépodos ostravodos, ácaros, hyrudineos, caracoles,.. en fin de todo lo que salga.
#41 Si te referías al musgo, que no reciba luz directa o se morirá, y echarle un flish de agua cada tanto. Te saldrán también bichejos. Lo bueno de estos medios es que los bichos si se escapan no debes tener, sin humedad mueren, así que se suelen quedar todos dentro. Aún así, le tengo hecha una tapa de malla muy fina que impide que salga nada.
#43 Yo es que creci en el pueblo y siempre tenía en casa un cajón de plástico lleno de salamandras, gusanos de seda y una parte del corral llena de caracoles y ahora me da penita por mi hija que no pueda tener esas cosas porque no hay ríos como los de la sierra cerca
#45 Ah pues si quieres algo así completo:

Red cazamariposas. Vas a un río y la pasas rápido por la orilla, podrás tener peces y camarones de río. Prepara un acuario. Filtro de acuario. Añadele algas, y si sabes buscar bien lentejas de agua y colas de zorro. Luego haz una separación con arena de río y piedritas. USA papel o algo para que los primeros días no se infiltra la tierra que pondrás al otro lado para que crezcan plantas. Ahí pones musgo, y tierra de la orilla del río y crecerán hierbas. Una vez este funcionando, puedes echar salamandras sapos etc. Finalmente ten tenebrios en cria en un recipiente para alimentar los anfibios o reptiles. Es posible que fallen cosas, pero resolver el puzle es divertido y tratar de mejorarlo etc.
#2
Me ha dado ganas de montar uno. :-)
Aún recuerdo la cara de sorpresa de mi hijo cuando fuimos a la calle, a buscar "un charco sucio" cogimos una muestra de agua y la pusimos en su microscopio "de juguete" y pudimos ver multitud de "bichitos" moviéndose.
La teoría de la generación espontánea era cierta o_o
#3 Y sobre todo la del crecimiento.
#3 En realidad no. Esa teoría se refutó ampliamente.
La vida sólo proviene de vida. Y de hecho, el vídeo lo demuestra perfectamente.
</modo pedante off>
#19 Tienes el detector de ironías apagado.
#19 ¡No me digas! Pero ¿Y Dios?
#30 En nuestro corazón.
#19 En realidad no lo demuestra. Muestra como introduce tierra, rocas, algas y agua, y en el minuto 1:57 afirma: "nada más terminar ya se podían ver pequeños seres." En ningún momento plantea que en esa tierra ya había vida.
#19 Ahora define "vida". ¿Es "vida" una cadena de ARN capaz de replicarse y de sintetizar proteínas? porque con el "cóctel químico" adecuado el ARN sí se forma y empieza a "trabajar".
Como con la mayoría de vídeos de youtube ya hay que tener ganas de creer que no hay trampa ni cartón.
#10 "¡no te vas a creer lo que ocurrio a continuacion!"
Y tienen razon. A estas alturas ya no cuela ni el titular.
Un saludo a los que beben del río sin filtrar con extra de proteinas :troll:

PD: lo mismo para cuando tragas agua en la playa (sí, sé que la foto es una exageración)  media
#18 Parece un Barceló
#18 Devuélveme mi muestra de semen!!
#18 Pues se ve que no es una exageración...
commons.wikimedia.org/wiki/File:Marine_critters.jpg
Soy aficionado a los estanques caseros y esas cosas y mola mucho el vídeo, aunque no me fío del todo. Lo de que surja lenteja de agua de la nada....
#6 Si que a mi me da la impresión que hay diferencia de lo que parece que coge a lo que luego mete en cuanto a sedimentos y demás. Muy probable que haya cogido varios frascos y luego seleccionado un poco.
#6 Tampoco me creo que haya cogido el dystico sin darse cuenta. Es un bicho bastante grande y activo.
interesante.

yo dejé la basura orgánica en el contenedor, sin sacarla para que la recogieran durante una semana en el calor de verano.

Cuando abrí el contenedor a la semana, estaba lleno de gusanos blancos asquerosos
#12 la próxima vez haz un vídeo con musiquita relajante y voz el off
#12 haber hecho una ensalada
#12 Lo más duro que he hecho en mi vida ha sido limpiar una cocina de gusanos.

Padres primerizos, niño de pocas semanas, días enteros sin dormir... y se nos hicieron gusanos en la basura porque no nos daba la vida. Pero encontraron hueco debajo de la cocina en un falso suelo y se expandieron.

Me enteré después de estar casi una hora durmiendo al niño, por las cuatro o cinco de la mañana, y estuve limpiando hasta las siete y ocho toda la cocina levantando todos los entresuelos y dándole con aspiradora, lejía, jabón y todo lo que pude encontrar.
#25 buaaaa, que ascazo!!!!
#25 Espero que no tengas que ver una herida abierta con gusanitos y te toque quitarlos uno a uno. :-P
#31 Ah, bueno, no sería un problema. Me desmayo y punto.
#25 Me ha pasado este verano por primera vez en mi vida. Casa vacacional a la que vamos esporadicamente, una de las veces pensabamos volver a la casa en 2 dias por lo que ni miramos la basura y al final fueron 5 hasta que volvimos.
Habia gusanos por toda la cocina. Con mis buenos 33 añazos tuve que aguantar una bronca de mi madre (con razón).:-D

Costó sudor y lagrimas acabar con todos.
#25 ¿Y en ese par de horas conseguiste solucionar la invasión?

Porque yo me tiré meses con gusanitos de cocina, había hasta en el techo. Imposible limpiar detrás de la cocina sin desmontarla. Se metían en los paquetes de cereales, pasta y arroz. Eran capaces de romper la bolsa de plástico en la que estaban. Tuvimos que meter toda la comida de envases de plástico o papel en tuppers herméticos, y tras muchos meses limpiando concienzudamente y dejándoles sin comida accesible por fin desaparecieron.
#44 Sí, lo pillé pronto. Había huevos también pero los exterminé.

Si no llego a darme cuenta habrían subido por detrás de la cocina y habrían llegado a los cajones de abajo donde estaba la comida.
#44 Necesitáis todos un gato. Uno con mala leche y que se aburra.
Sí vamos, un Yautja en tu habitación.
Por eso cuando me siento solo voy a bañarme al río.
#32 ¿sentado? :shit:
Lo que me escama a priori es lo de "completamente cerrado". Pero con las algas y plántulas, podría ser ?(.
Como en Parque Jurásico, "la vida se abre camino".
Si hubiese metido solamente tierra y agua, no hubiera estallado toda esa vida... el truco es haber metido fango y plantas (las plantas ya estaban vivas antes de meterlas en el tarro)...
#9 Claro que no, si en el video te explica todos los bichos que ha recogido :-D

La gracia del video es cómo el ecosistema que ha recogido ha cambiado a uno nuevo tras seis meses.
HOOOOOLA GAAAAAAAAAIS
Y el barro tiene vida. Puede tener larvas o lo que sea. No es inerte, la mezcla que hace.

Si hubiera cogido barro, dejado reposar durante varios días y luego hacer el experimento no creo que tuviera esa explosión de vida.
Como se me pase un día tirar la basura en Valencia en verano voy a tener un zoo entero en el cubo, no gusanos.
A mi lo que más me ha sorprendido es la calidad de grabación de bichos tan pequeños desde el exterior con esa nitidez y imagen tan limpia ¿que ha usado para algo así?
´La teoría medieval de la generación espontánea de la vida confirmada.:shit:

es.wikipedia.org/wiki/Generación_espontánea
Eso hizo otro, pero lo tuvo varios años. Y era curioso como alguno de las especies de bichitos que parecía haber desaparecido volvieron a aparecer
Muy interesante el vídeo, me parece incluso más interesante que muchos documentales. Además habla como una persona normal y no como un youtuber imbécil. Suscrito.
Meneazo.
#0 sal de mi youtube!

Lo he visto hoy por la mañana directamente en me feed, y puedo asegurar que era como ver un pulpo en un garaje. No se que hacía allí. xD
Edad Media: ¡brujería!
Hace 20 años: normal
Ahora: ¡brujería!
Esto apareció!! Click baits basura

menéame