España está viviendo una profunda transformación en su modelo energético, y una de las herramientas que ha adquirido protagonismo en este proceso son los Certificados de Ahorro Energético (CAE).
Y desmasificar las ciudades. Madrid, Barcelona o Mallorca en mi opinión han alcanzado el tope de tamaño y población razonables. con #9 se conseguiría, pero también hay que conseguir que las empresas no quieran instalarse en 3 o 4 ciudades y quieran ir a otras zonas. Mejorando las comunicaciones se conseguiría. y lo que digo en #26.
#9 ganaríamos sobre todo en calidad de vida en base a: ganar unas 2h al día, comida más sana (casera, a veces es mejor), salud mental, desmasificación....
#14 Ese ejemplo tiene trampa. De los que tienen de combustión, ¿cuántos se comprarán un eléctrico cuando casque el que tienen?
Yo también entro en la cuenta de los de combustión, pero tengo claro que cuando llegue el momento compraré un eléctrico.
#30 lo que no tengo es ni garaje, ni un acceso directo en la calle para cargarlo, y para tirarme 30 min mínimo, en un surtidor donde lo hubiera, me parece de risa, como ya apunta #45
#45 veo dificil llegar desde mi casa que es de interior a saber donde tengo aparcado el coche, ya que en ciudad es complejo.
Los puntos gratuitos son irrisorios, y vivo en Madrid capital, que los hay, pero somos muuuuucha gente, y dependes mucho de que haya electrolineras cercanas, que a priori no es algo fácil de ver.
Y tener que esperar 30 min de carga contra 5 min de echar gasolina, ....
#45 a ver, lo de media hora, depende del coche que tengas y cosas de esas.
Siempre que veo este argumento falta una importante puntualizacion. Con el de combustión, hay que estar presente todo el proceso.
Con la carga del eléctrico, lo enchufas y puedes irte. Esta es una diferencia clave.
#47 El hecho de que plantees estas preguntas solo deja patente que no has acabado de entender cómo funciona el VE.
Hay un pequeño grupo de gente, que necesita cargar rápido muy a menudo, el resto van sobrados con aparcar, dejar el coche cargando y marcharse a hacer otras cosas.
No necesitas estar ahí al lado del coche mientras se carga, al contrario que en una gasolinera.
No necesitas cargar 700km de golpe, porque la ventaja del EV es que puedes recargar la batería en mas lugares que en la gasolinera.
#47
Volkswagen: el Golf de gasolina parte desde unos 30.440 €, mientras que el ID.3 eléctrico arranca en unos 34.640 €, con una diferencia de unos 3.200 € antes de aplicar ayudas. Si sumas 7.000€ de ayudas en caso de achatarrar con lo que tienes que te sale más barato el electrico.
El precio de un Renault Mégane de gasolina nuevo puede partir desde aproximadamente 30.613 €
Renault Megane E-Tech eléctrico: una oferta con precio al contado de 34.450,74 € con los 7.000€ más barato todavia.
Si luego contamos todo lo que te ahorras en mantenimiento y en combustible, mucho ahorro al final.
#30 No, pero tardo 5 minutos en repostar y voy una vez cada 2-3 semanas. Con un eléctrico sería muchísimo mas tiempo y tendría que ir mas veces.
Y la excusa de "cuando vas al centro comercial lo dejas cargando" yo cuándo voy al centro comercial a comprar estoy media hora, así que tampoco.
Son dinámicas diferentes para productos diferentes. El eléctrico está bien para quien tiene cargador en casa, o quien tiene mucho tiempo libre o hace pocos KMs de seguidos.
#12, donde yo vivo ciento de coches (y quizas me quedo corto) tienen que dormir en la calle y no por capricho de los dueños. Lo que para ti es una pijada para otros es un problemon.
#15 Sin garaje, o bien, te quedas esperando horas donde dispongas de un poste de recarga, o bien, si encuentras uno de carga rapida, vas acortando considerablemente la vida útil de la batería.
Más de la mitad de los coches en España duermen en la calle (algunos sitios dicen incluso más).
#49 O sea, en mi entorno y creo que en el de la mayoría (peor en lugares con menos densidad de población), vas a un sitio con el poste a 3-5 km en el extrarradio, vuelves a casa y, al día siguiente, vuelves a buscar el coche y, si no te lo han robado, lo usas. Menudo plan...
#72 En Burgos, por ejemplo hay muchos puntos por la calle, sobre todo Zunder.
De todas formas, repito, los ayuntamientos deberían facilitar poner cargadores en todas las calles, sobre todo de carga desatendida para dejarlos por la noche.
#80 Pues si esto que me dice ChatGPT es cierto, resulta que es otra castaña. Deberían ser todo estándar como lo son los surtidores de combustible; eso lo tendría que haber asegurado el legislador.
- Necesidad de registro o cuenta: Aunque hay opciones para pagar sin registro en algunos puntos con TPV o usar eZCard (que requiere una cuenta asociada), puede haber estaciones en las que sea necesario tener la app de Zunder creada o tener una cuenta/usuario para iniciar la recarga.
#93 Claro que no, por Dios. ¿Sería usted tan amable de explicarme en qué estoy equivocado, o solo viene a un foro donde se comenta y discuten cosas para decir que tiene un coche eléctrico desde hace tres años como si eso fuera una acreditación equiparable a no sé cuántos másteres y tesis doctorales?
Igual no hace falta ser alguien tan avanzado como tú para obtener información sobre la infraestructura y hacer unos cálculos eléctricos de los de BUP/COU o ESO/Bachiller.
No voy a decirte de qué mundo vengo porque igual te caes de culo.
#80 En Burgos Electromaps me muestra como 12 puntos de carga. O sea, por la noche pueden recargar 12 coches en una población de más de 175000 habitantes. No sé si faltará alguno, pero bueno...
#85 ¿En serio? Quieres que pongan miles de puntos para unos coches que no existen. Por el momento hay más puntos que gasolineras en todo el estado y están infrautilizados.
#68 Joder, yo no digo que sea todos los días, pero el día que toca, ¿vas a hacer todo eso? Puede ser que tengas transporte público o no, pero, aunque lo tengas, no es plan. Y como digo en otro comentario, a veces se encuentran en centros comerciales que cierran de noche.
Conozco gente con coche eléctrico puro, pero con garaje. Sin garaje, imposible no es, pero no es muy viable o práctico en absoluto.
#5 Yo tengo coche de empresa eléctrico y lo cargo en la oficinaientras trabajo, para viajes largos tengo tarjeta de la empresa y utilizo cargadores DC.
En cass tengo el cargador portatil a 2kW y lo habre utilizado 2 veces en 3 años. No quiero pagar y en verdad mientras pueda cargar en el trabajo no me afecta e sigual de comodo.
Dicho esto, he conducido otros coches a combustion y no vuelvo a comprar uno. El electrico es mucho mas conveniente, silencioso, comodo de conducir, son todo ventajas.
Pero te doy la razón, mucho mejor poder cargar en casa pero aun a igualdad de precios me comprare un EV
#21 Yo soy uno de ellos.
Mi mujer conduce el diesel y lo mantendremos hasta que no pueda mas en ese momento cambio a electrico. Es lo mas ecológico a dia de hoy
#19 claro, al principio muchas gente tuvo sus primeros móviles por necesidad de trabajo. Pero las empresas no son tontas. Cuando hacen esa apuesta es porque tienen mejor beneficio.
Qué pesaos sois los que os han engañado, ahora saldréis que si hagamos un excel y que si nosequé. En fin... disfruta en tu cargador de gasolinera a 40º cuando salgas de vacaciones.
#22 Te recomiento que hagas un test drive o te alquiles uno
Si el coche esta a 40 cargando yo mientras estoy meando, haciendome un cafe o comiendo y cuando vuelvo esta a la temperatura ideal (verano o invierno) porque lo primero que me gusto de un electrico es decirle a tal hora salgo y cuando entras al coche esta calentito o frio.
El mio carga 20-80 en 25minutos, no necesito mas para hacer 300km y volver a parar. En verdad no se pierde tiempo viajando. O es que te haces 1000 km del tiron sin parar?
Es mas, hay veces que desearía que cargase mas lento sobre todo en viajes con niños
#56 Por ejemplo con Zunder o Ionity que tienen cargadores de 350kW ambas sirven para cruzar la península. A gustos colores, hay muchas posibilidades.
En tu ejemplo yo lo haria en 4 paradas de 20-25 minutos. Parar cada 2h que son: desayuno, comida, merienda y otra para estirar las piernas. Es lo recomendable
No lo veo tan loco
Ademas con uno de combustion, entre que paras, pones gasolina, entras a pagar, mueves el coche y entras a la cafetería ya van 5-10minutos y mientras meas te bebes el cafe y/o comes ya tardas lo mismo.
Pero que no os tengo que convencer de nada, cada uno que elija lo que mas se adapte a su rutina. A mi me sirve si a otro pues bien. Solo daba mi punto de vista
- Me dices que restringa los cargadores a unos concretos. Pues peor me lo pones. Y es que ese es otro problema: los surtidores de combustible son todos estándar; no tienes que asociarte a nada.
- Yo no paro a comer cada dos horas. Basta con unos pocos minutos y no cada dos horas, sino algo más. Si vas con otro conductor, que es lo más habitual en viajes largos, con un minuto de parada para cambiar, basta.
#1 Tambien se puede ahorrar la necesidad de transporte. Si se fomentase que trabajos y demas obligaciones, estuviesen cerca de las zonas de vivienda. se reducirian los trayectos y si son sufiicientemente cortos, se podria ir andando o en bici, lo que mejoraria la salud, ya que la vida y los trabajos son mucho mas sedentarios que decadas antes.
#3 Carsharin seria una opcion y lo haria con opciones de transporte integral. Para ir al super para la carga del mes, puede ser interesante un… » ver todo el comentario
#22 engañado a quien?
tengo mi EV en taller por un golpe que me dieron, he usado en 10 dias un C3 gasolina y un Hyundai tucson, 5 dias cada uno..
he gastado 60 euros en gasolina para hacer casi 650 km en ciudad y algo de carretera. por contra con mi EV6 cargando en casa tengo para mas de 4000 km con ese gasto, o pagando en cargadores a 0.4 x 18 kWh/100 de media si he de cargar en cargadores rapidos para 800 km
y eso que mi coche tiene 325Cv, AWD, no como el C3 que era un 1.5 puretech y el tucson un 1.6 sencillito, que ponerlos a 120 ya me daba yuyu
#32
2) El precio actual (esto mejorará seguro)
3) Las velocidades punta (y el consumo por encima de velocidades legales)
4) El peso
5) La variedad de modelos y casuisticas(eso mejorará y está empeorando en los MCI)
#42 ¿Que problema tienes exactamente con las velocidades punta?
El consumo por encima de las velocidades legales, aumenta de la misma forma en eléctricos que en coches de combustion, con la diferencia de que el coche eléctrico es mas eficiente.
Sobre el peso, si bien es cierto que dos coches iguales pesa un poco mas el electrico por la batería, los coches de combustion modernos han aumentado su peso entre un 20% y un 40%, gracias a la gran idea de los SUV a cascoporro.
Yo tengo un Lexus eléctrico puro, pesa 1 800kg y el A3 sports back de 2024 ya llega casi a los 1 500kg y ni siquiera es un SUV.
Las puntas en la mayoría de electricos son claramente inferiores a su equivalente gasolina, ese es el "problema".
El consumo y especialmente su afectación a la autonomía es bastante peor en los eléctricos tanto por velocidad alta como por conducción mas "agresiva" especialmente.
Lo del PESO es obvio independientemente de suv o no-suv, y si los ICE la han cagado en ese sentido estos años también.
No veo que desmientas nada de mis afirmaciones en tu respuesta...
#57 "El consumo y especialmente su afectación a la autonomía es bastante peor en los eléctricos tanto por velocidad alta como por conducción mas "agresiva" especialmente."
Desarrollame esta parte con las fórmulas para el cálculo del incremento en el consumo de energía a medida que aumenta la velocidad, anda, que creo que en esta parte has tirado de prejuicios y nada mas.
#61 Se me escapan las formulas o me llevaria horas cuadrarlo, solo tienes que hacerte un par de viajes medianos con 2 coches "equivalentes" y veras que a 100-120kmh y conducción"tipo taxi" vs 160-190(si es que el electrico los coge) y con fuertes aceleraciones y frenadas la autonomia del gasolina será un 20-30% menor(y un tiempo de recarga absurdo si es de menester) vs el eléctrico que se será un 50-60% menor y si hace falta recarga se te multiplica el tiempo perdido.
#61 No tiro de prejucios, he viajado con ICE y Electricos (no he probado los TESLA o los Audi/Porche más caros) y la diferencia es brutal si no eres un taxista.
Que le veo MUCHAS ventajas a los eléctricos, pero afirmar cosas como "NO TIENEN DESVENTAJAS o SOLO TIENE 1" es no entender nada o pretender "vender una moto" que no existe... O exagerar sin medida...
#17 Correcto, la moto no es para todo el mundo, lo.primero por seguridad ya que la habilidad juega un papel mucho más importante en la seguridad que en los coches.
Lo que se hecha en falta desde hace decadas es que haya políticas "pro moto" para que aumente la seguridad, una rápida y fácil:
Las motos puedan usar el carril bus en todo el país.
#31#35 Cuando pienso en las comunicaciones pienso en recuperar sistema no centralizado y que se añaden comunicaciones entre ciudades secundarias. Es decir, algo radial, también, y alguien en organización urbanística y territorial puede idear mejores planes para que los puntos secundarios y terciarios queden interconectados. porque en radial, puede ser eterno, pero en ciertas áreas puede funcionar.
Así, que para mi sería:
- Recuperar vías de tren abandonadas
- Recuperar vías de tren… » ver todo el comentario
#48 Si te leyera Ayuso te acusaría de odiarla y estar en su contra.
Dicho de otro modo: si intentas hacer eso Madrid sacará su todo su victimismo, que es mucho, para que no salga adelante. Con el apoyo de todo el PP y VOX, por supuesto.
#50 Ya, PP y VOX odiarían todas mis ideas. Chocan frontalmente con cualquiera de ellas.
- Reducción de la jornada laboral a 30 horas
- Fin de los festivos fijos y religiosos y aumento a 20 festivos
- Fin de las vacaciones por 30 días naturales y solo se pueden elegir vacaciones por 30 días laborales
Obviamente me odiarían a muerte
- Prohibición de colaboración público-privado. Fin de los conciertos. Todo debe quedar en manos públicas...
#48 Sip, Al final que todo este en Madrid tienen ventajas pero genera otros.
Yo haria ciudades tematicas.
A menor escala en las capitales de provincia pasa parecido que los servicios se acumulan ahi.
Se entiende poner los servicios donde mas gente hay cerca, pero hay alternativas.
Hay cosas que no tienen un uso rutinario y no es tanto esfuerzo desplazarse. A cambio en un sitio mas descongestionado, permite tener sitios para los trabajadores y reducir sus desplazamientos.
En un hospital,… » ver todo el comentario
Pornografiarnos con el coche personal tiene sentido cuando la economía de tu país depende o se basa importantemente en la producción de coches. Cuando los coches vienen de China o simplemente la producción propia baja a niveles muy bajos, no tiene sentido seguir potenciando la compra de coches. En ese momento, es cuando entra en juego el ferrocarril. Primero como potencial industrial (aun tenemos capacidad competitiva de producción en España y en Europa) y… » ver todo el comentario
#35 apostar por la bici está bien pero en zona donde son poblaciones medianas con 10-20 km entre ellas. De mi casa al polígono donde trabajo no hay transporte público directo y una bici es inviable, sobretodo en verano.
#58 Logicamente. La bici no es la panacea. Pero coñe, en las zonas donde se pueda aprovechar, pues contaminación que se reduce.
Donde me he mudado solo falta ese cachito que he puesto antes (la noticia del diario vasco) para que se conecte con mi pueblo de nacimiento. Ojo, tengo bus y tren para allí así que voy servido también.
#3 Ampliar el trasporte público. Se han abandonado vías de tren,... Es hora de recuperarlas. Y también soy defensor del tren nocturno-hotel. Es hora de recuperarlo. Y que tenga más rutas que el antiguo.
#1 recuerda cuando nadie tenía móvil y sólo ciertas personas lo usaban por tema de trabajo o porque tenían dinero. Pues hace 3 años que ese punto ya ha pasado.
Ahora estamos en el momento en que poco a poco la gente se va comprando Alcatel y Nokia.
#1 Exacto, pero en algunos sitios es una basura. Trabajo en un municipio a 25 km de mi casa. Es un trayecto de 25 minutos en coche con poco trafico, luego te miras el autobus y es 1 hora y 10 minutos, me deja a mas de kilometro y medio de mi lugar de trabajo y me imagino que valdrá 4 euros por trayecto o así... Ah, y el horario no coincide siquiera. En la provincia de Malaga-Cadiz el transporte es una basura.
#1 Hay muchas formas de ahorrar en transporte público, también estan los desplazamientos en bici eléctrica o patinetes.
Yo en los últimos años prácticamente he abandonado el coche, en favor del tren y la bici eléctrica.
Otra razón para independizarse del engendro madrileño
que no se digna ni a intentar autoabastecerse
no llega ni al 5%
y nos llama parásitos a los demás
además de llevarse la mitad de los beneficios
"España ya ahorra en transporte el equivalente al consumo eléctrico de Madrid en un mes", ¡y en cuánto tiempo lo ahorra? ¿En un día, en un mes, en un año?
¿Pero en qué están pensando cuando escriben? No creo que haya que ser de Ciencias para manejar unidades de medida.
Los certificados de ahorro energético es uno de los logros del gobierno. La energía, es uno de los grande lobbies de poder, todo lo que sea reducir, es beneficio para todos.
Lo del coche eléctrico está bien para quien pueda comprarlo.
Para todo lo demás, coches de segunda mano.
De todas formas los precios ya están equiparados si comparas la misma categoría.
Parece que no soy el único que le encuentra pegas.
Yo también entro en la cuenta de los de combustión, pero tengo claro que cuando llegue el momento compraré un eléctrico.
Si el coche no arranca, mal asunto.
El eléctrico lo puedes cargar en casa, el de gasolina, no. Salvo tener un bidón y no es recomendable
Fuera puedes cargar los dos, pero uno son 5min, el otro media hora mínimo.
#45 veo dificil llegar desde mi casa que es de interior a saber donde tengo aparcado el coche, ya que en ciudad es complejo.
Los puntos gratuitos son irrisorios, y vivo en Madrid capital, que los hay, pero somos muuuuucha gente, y dependes mucho de que haya electrolineras cercanas, que a priori no es algo fácil de ver.
Y tener que esperar 30 min de carga contra 5 min de echar gasolina, ....
Siempre que veo este argumento falta una importante puntualizacion. Con el de combustión, hay que estar presente todo el proceso.
Con la carga del eléctrico, lo enchufas y puedes irte. Esta es una diferencia clave.
#2 equiparado a que? Sigue siendo más caro un eléctrico que uno de combustión interna.
Hay un pequeño grupo de gente, que necesita cargar rápido muy a menudo, el resto van sobrados con aparcar, dejar el coche cargando y marcharse a hacer otras cosas.
No necesitas estar ahí al lado del coche mientras se carga, al contrario que en una gasolinera.
No necesitas cargar 700km de golpe, porque la ventaja del EV es que puedes recargar la batería en mas lugares que en la gasolinera.
Volkswagen: el Golf de gasolina parte desde unos 30.440 €, mientras que el ID.3 eléctrico arranca en unos 34.640 €, con una diferencia de unos 3.200 € antes de aplicar ayudas. Si sumas 7.000€ de ayudas en caso de achatarrar con lo que tienes que te sale más barato el electrico.
El precio de un Renault Mégane de gasolina nuevo puede partir desde aproximadamente 30.613 €
Renault Megane E-Tech eléctrico: una oferta con precio al contado de 34.450,74 € con los 7.000€ más barato todavia.
Si luego contamos todo lo que te ahorras en mantenimiento y en combustible, mucho ahorro al final.
Y la excusa de "cuando vas al centro comercial lo dejas cargando" yo cuándo voy al centro comercial a comprar estoy media hora, así que tampoco.
Son dinámicas diferentes para productos diferentes. El eléctrico está bien para quien tiene cargador en casa, o quien tiene mucho tiempo libre o hace pocos KMs de seguidos.
Más de la mitad de los coches en España duermen en la calle (algunos sitios dicen incluso más).
No, en carga rápida no se degrada como se creía, hay varios estudios que demuestran que no.
Los ayuntamiento deberían poner cientos de puntos de recarga para aumentar la oferta.
Pasate por Electromaps.
Léete mi ultima frase.
Pero no me rebates nada. Los postes de recarga no están dentro de las ciudades; incluso, a veces, están en centros comerciales que cierran de noche.
De todas formas, repito, los ayuntamientos deberían facilitar poner cargadores en todas las calles, sobre todo de carga desatendida para dejarlos por la noche.
- Necesidad de registro o cuenta: Aunque hay opciones para pagar sin registro en algunos puntos con TPV o usar eZCard (que requiere una cuenta asociada), puede haber estaciones en las que sea necesario tener la app de Zunder creada o tener una cuenta/usuario para iniciar la recarga.
-… » ver todo el comentario
Igual no hace falta ser alguien tan avanzado como tú para obtener información sobre la infraestructura y hacer unos cálculos eléctricos de los de BUP/COU o ESO/Bachiller.
No voy a decirte de qué mundo vengo porque igual te caes de culo.
Agur
La oferta vendrá con la demanda.
La oferta crece con la demanda, es así de sencillo.
Conozco gente con coche eléctrico puro, pero con garaje. Sin garaje, imposible no es, pero no es muy viable o práctico en absoluto.
Yo me hago 10 kms de l a v y 700 el finde.
Vivo en un pueblo de mierda con solo 1 cargador de 50 y los 6 del mercadona.
Es viable. Viendo necesito cargar en el de 50, lo pongo, me tomo un café (largo) y ya está cargado. Hasta la semana que viene.
En cass tengo el cargador portatil a 2kW y lo habre utilizado 2 veces en 3 años. No quiero pagar y en verdad mientras pueda cargar en el trabajo no me afecta e sigual de comodo.
Dicho esto, he conducido otros coches a combustion y no vuelvo a comprar uno. El electrico es mucho mas conveniente, silencioso, comodo de conducir, son todo ventajas.
Pero te doy la razón, mucho mejor poder cargar en casa pero aun a igualdad de precios me comprare un EV
No hay más preguntas.
Mi mujer conduce el diesel y lo mantendremos hasta que no pueda mas en ese momento cambio a electrico. Es lo mas ecológico a dia de hoy
Por cierto preferimos viajar con el EV
Qué pesaos sois los que os han engañado, ahora saldréis que si hagamos un excel y que si nosequé. En fin... disfruta en tu cargador de gasolinera a 40º cuando salgas de vacaciones.
Y mientras los millonarios disfrutando de yates como el lamborghini que ha salido con 7600 cv de potencia. www.italpassion.fr/es/lamborghini/lamborghini-presenta-su-barco-con-3-
Si el coche esta a 40 cargando yo mientras estoy meando, haciendome un cafe o comiendo y cuando vuelvo esta a la temperatura ideal (verano o invierno) porque lo primero que me gusto de un electrico es decirle a tal hora salgo y cuando entras al coche esta calentito o frio.
El mio carga 20-80 en 25minutos, no necesito mas para hacer 300km y volver a parar. En verdad no se pierde tiempo viajando. O es que te haces 1000 km del tiron sin parar?
Es mas, hay veces que desearía que cargase mas lento sobre todo en viajes con niños
Insisto, no lo perderás TU, hay gente que usa el coche diferente a como lo usas tú (y la mayoría).
Energía aproximada para 100 km:15 kWh
300 km --> 45 kWh
25 min = 25/60 = 0,42 horas
Para cargar 45 kwh en 0,42 h necesitas un cargador de:
45 kwh / 0,42 h = 100 kw
Ahora que cada cual mire cuántos postes de recarga hay en sus zonas de interés de más de 100 kW...:
map.electromaps.com/es/
www.mapareve.es/mapa-puntos-recarga
Si vas de Pontevedra a Granada, son 1030 km; necesitas, aún partiendo de casa con el coche cargado, 3 paradas. El tiempo de… » ver todo el comentario
En tu ejemplo yo lo haria en 4 paradas de 20-25 minutos. Parar cada 2h que son: desayuno, comida, merienda y otra para estirar las piernas. Es lo recomendable
No lo veo tan loco
Ademas con uno de combustion, entre que paras, pones gasolina, entras a pagar, mueves el coche y entras a la cafetería ya van 5-10minutos y mientras meas te bebes el cafe y/o comes ya tardas lo mismo.
Pero que no os tengo que convencer de nada, cada uno que elija lo que mas se adapte a su rutina. A mi me sirve si a otro pues bien. Solo daba mi punto de vista
- Me dices que restringa los cargadores a unos concretos. Pues peor me lo pones. Y es que ese es otro problema: los surtidores de combustible son todos estándar; no tienes que asociarte a nada.
- Yo no paro a comer cada dos horas. Basta con unos pocos minutos y no cada dos horas, sino algo más. Si vas con otro conductor, que es lo más habitual en viajes largos, con un minuto de parada para cambiar, basta.
- Con uno de combustión, en ese… » ver todo el comentario
#3 Carsharin seria una opcion y lo haria con opciones de transporte integral. Para ir al super para la carga del mes, puede ser interesante un… » ver todo el comentario
tengo mi EV en taller por un golpe que me dieron, he usado en 10 dias un C3 gasolina y un Hyundai tucson, 5 dias cada uno..
he gastado 60 euros en gasolina para hacer casi 650 km en ciudad y algo de carretera. por contra con mi EV6 cargando en casa tengo para mas de 4000 km con ese gasto, o pagando en cargadores a 0.4 x 18 kWh/100 de media si he de cargar en cargadores rapidos para 800 km
y eso que mi coche tiene 325Cv, AWD, no como el C3 que era un 1.5 puretech y el tucson un 1.6 sencillito, que ponerlos a 120 ya me daba yuyu
¡NO!
quizá para TI si son CASI TODO ventajas, y tienen muchas pero NO, no son TODO VENTAJAS.
Aunque ya están subiendo el precio de los de combustión, hace poco los había por 10.000-15.000€, para quitar la segunda.
2) El precio actual (esto mejorará seguro)
3) Las velocidades punta (y el consumo por encima de velocidades legales)
4) El peso
5) La variedad de modelos y casuisticas(eso mejorará y está empeorando en los MCI)
...
El consumo por encima de las velocidades legales, aumenta de la misma forma en eléctricos que en coches de combustion, con la diferencia de que el coche eléctrico es mas eficiente.
Sobre el peso, si bien es cierto que dos coches iguales pesa un poco mas el electrico por la batería, los coches de combustion modernos han aumentado su peso entre un 20% y un 40%, gracias a la gran idea de los SUV a cascoporro.
Yo tengo un Lexus eléctrico puro, pesa 1 800kg y el A3 sports back de 2024 ya llega casi a los 1 500kg y ni siquiera es un SUV.
Las puntas en la mayoría de electricos son claramente inferiores a su equivalente gasolina, ese es el "problema".
El consumo y especialmente su afectación a la autonomía es bastante peor en los eléctricos tanto por velocidad alta como por conducción mas "agresiva" especialmente.
Lo del PESO es obvio independientemente de suv o no-suv, y si los ICE la han cagado en ese sentido estos años también.
No veo que desmientas nada de mis afirmaciones en tu respuesta...
Desarrollame esta parte con las fórmulas para el cálculo del incremento en el consumo de energía a medida que aumenta la velocidad, anda, que creo que en esta parte has tirado de prejuicios y nada mas.
Que le veo MUCHAS ventajas a los eléctricos, pero afirmar cosas como "NO TIENEN DESVENTAJAS o SOLO TIENE 1" es no entender nada o pretender "vender una moto" que no existe... O exagerar sin medida...
Viendo que muchos coches van ocupados solo por una persona...
Pero también entiendo que la moto no es para todo el mundo.
Lo que se hecha en falta desde hace decadas es que haya políticas "pro moto" para que aumente la seguridad, una rápida y fácil:
Las motos puedan usar el carril bus en todo el país.
Pero si 10 se pasan a moto, 5 a eléctrico, 10 a híbrido, 20 comparten coche, 10 van en metro, 5 en bici... Todo suma
Además, cuanta más gente vaya andando, en bici o compartiendo... menos atascos
Sería mejor un sistema de micro alquiler público.
Lo del micro alquiler público no digo que no.
Por ejemplo, después de mucho esperar, por fín, desde el proximo año se podrá ir a pie a desde Zumaia hasta Zumarraga.
www.diariovasco.com/costa-urola/zumaia/avanzan-obras-bidegorri-zumaia-
Así, que para mi sería:
- Recuperar vías de tren abandonadas
- Recuperar vías de tren… » ver todo el comentario
Dicho de otro modo: si intentas hacer eso Madrid sacará su todo su victimismo, que es mucho, para que no salga adelante. Con el apoyo de todo el PP y VOX, por supuesto.
- Reducción de la jornada laboral a 30 horas
- Fin de los festivos fijos y religiosos y aumento a 20 festivos
- Fin de las vacaciones por 30 días naturales y solo se pueden elegir vacaciones por 30 días laborales
Obviamente me odiarían a muerte
- Prohibición de colaboración público-privado. Fin de los conciertos. Todo debe quedar en manos públicas...
Pero me voy offtopic
Yo haria ciudades tematicas.
A menor escala en las capitales de provincia pasa parecido que los servicios se acumulan ahi.
Se entiende poner los servicios donde mas gente hay cerca, pero hay alternativas.
Hay cosas que no tienen un uso rutinario y no es tanto esfuerzo desplazarse. A cambio en un sitio mas descongestionado, permite tener sitios para los trabajadores y reducir sus desplazamientos.
En un hospital,… » ver todo el comentario
Pornografiarnos con el coche personal tiene sentido cuando la economía de tu país depende o se basa importantemente en la producción de coches. Cuando los coches vienen de China o simplemente la producción propia baja a niveles muy bajos, no tiene sentido seguir potenciando la compra de coches. En ese momento, es cuando entra en juego el ferrocarril. Primero como potencial industrial (aun tenemos capacidad competitiva de producción en España y en Europa) y… » ver todo el comentario
Mal que me pese, necesito un coche o moto
Donde me he mudado solo falta ese cachito que he puesto antes (la noticia del diario vasco) para que se conecte con mi pueblo de nacimiento. Ojo, tengo bus y tren para allí así que voy servido también.
Ahora estamos en el momento en que poco a poco la gente se va comprando Alcatel y Nokia.
Mañana todos con móviles.
Yo en los últimos años prácticamente he abandonado el coche, en favor del tren y la bici eléctrica.
que no se digna ni a intentar autoabastecerse
no llega ni al 5%
y nos llama parásitos a los demás
además de llevarse la mitad de los beneficios
¿Pero en qué están pensando cuando escriben? No creo que haya que ser de Ciencias para manejar unidades de medida.