La investigación señala a los interruptores de control de combustible. Las grabaciones y la simulación técnica identificaron que ambos interruptores, que deben permanecer activados durante todo el vuelo, se encontraban en posición de apagado poco después del despegue. Esta situación provocó la pérdida de empuje de los dos motores de forma casi simultánea. No se ha determinado si fue de manera accidental, intencional o resultado de una maniobra mal ejecutada. Tampoco queda claro si hubo intento posterior de restablecer la posición de encendido.
|
etiquetas: air india , accidente aéreo , investigación , causas , motores , interruptores
Nada más despegar y antes siquiera de haber pasado la valla del aeropuerto...:
Piloto 1 apaga los interruptores de alimentación de combustible de ambos motores, con un segundo de diferencia.
Piloto 2 pregunta por qué.
Piloto 1 lo niega.
Piloto 2 ¿? los reconecta.
Y se estrellan antes de poder recuperar los motores.
¿Error por ir a trabajar en automático o suicidio de piloto 1?
youtu.be/qd5ciGxafA4?list=RDqd5ciGxafA4
Que a un avión muy caro, todo lleno de electrónica moderna, le puedas cortar el paso de combustible sin que haya alarma de fuego o algo parecido me parece una barbaridad, un diseño electrónico demencial.
Un piloto comercial sería mas parecido a un piloto de rally que a un usuario cualquiera, requiere un entrenamiento de años.
"Tragedia aérea de Air India: Según la investigación, piloto habría apagado deliberadamente los motores"
www.elinformadorchile.cl/2025/07/11/tragedia-aerea-de-air-india-segun-
Y en otros incluyen esto:
"Según la grabación de voz de cabina citada en el informe, se escuchó a un piloto
… » ver todo el comentario
"Estos controles, que deben permanecer activados durante todo el vuelo, permiten iniciar, apagar o reiniciar los motores únicamente en situaciones excepcionales".
Es que incluso aunque me probasen que el piloto apagó los motores mi siguiente pregunta sería y ¿no sería para poder rearmarlos otra vez? ¿No es posible que hiciera todo lo posible para evitar el accidente?
Esa es una opción, la otra sería un fallo del avión y que Boeing tenga una mano muy larga
Es completamente… » ver todo el comentario
Tras ello se actualizan protocolos para que no vuelva a ocurrir.
Por eso sigue siendo uno de los medios de transporte mas seguros del mundo.
Pero no me extrañaría que cambien esto de alguna manera. El avión sabe cuando los motores están al ralentí, que es la única ocasión para usar esos switches si no pasa nada raro. Otra cosa es que se usen en procedimientos de emergencia.
De forma que se requiera del visto bueno de ambos pilotos para que esa operativa se lleve a cabo.
Aunque posiblemente se les pueda ocurrir algo mejor.
¿Hay algun otro interruptor proximo a esos que sí seria normal que tuviese que activar/desactivar y que pudo equivocarse al estar pegados o próximos?
2) Si, los hay, las cabinas de los aviones están saturadas de mandos.
No. Ni de broma. No es posible confundirlos. No hay nada ni parecido cerca. Están bastante separados de todo lo demas, incluso con una barrerita de protección pensada por si sale algún objeto disparado hacia esos interruptores. No son simples botones, tienes que poner los dedos debajo, tirar hacia arriba y sólo entonces puedes desplazar el interruptor.
En otras palabras, sólo se puede hacer queriendo.
Menuda milonga se han sacado de la manga.
Lo que pasa que al capital le sale muy económico culpar a un insolvente. De hecho, suele ser el manual básico de los grandes accidentes.
Que si, que los pilotos estan entrenados y hacen lo mejor posible y lo que quieras. Pero la realidad es que la percepcion humana es muy falible y junto a los sesgos cognitivos da pie a muchos errores. En este caso parece mas sabotaje.
www.planecrashinfo.com/cause.htm
Yo dije que vaporización del combustible, porque todo lo demás era imposible, y de hecho no sucedió nada de todo lo demás, por lo que me apunto un acierto.
Lo de la vaporización era un poco raro, pero yo pienso como Sherlock Holmes.
Frase de un anuncio de TV, probablemente ideada por un(a) gilipollas de manual.