En los últimos años, el turismo excesivo ha obligado a muchos de los destinos más visitados de Europa a tomar medidas. Esos son los casos de Venecia, que decidió cobrarles una tarifa a los visitantes de un solo día; Barcelona, que ha puesto un límite a las plazas hoteleras, y Ámsterdam, que está restringiendo los alojamientos de Airbnb. Sin embargo, ninguna ciudad ha llegado tan lejos como Dubrovnik, que ahora ha fijado un límite máximo al número de personas que pueden estar dentro de sus murallas al mismo tiempo.
|
etiquetas: croacia , dubrovnik , turismo , masivo , medidas , limitación
Junto con la nueva legislación de alquiler de viviendas, el objetivo es reubicar a los residentes y devolverle la vida a una ciudad vaciada por el turismo, revirtiendo lo que se ha descrito como la "Disneyficación" de Dubrovnik.
"Esto es muy importante a largo plazo", dice Frankovic. “Estratégicamente, ganaremos más y más hogares dentro de las murallas de la ciudad. Esta es la principal forma en que podemos traer a la gente de vuelta a la ciudad vieja".
Un alcalde que mira por sus ciudadanos.
Para mi, viajar así no me aporta nada. No conoces locales, no conoces otra cultura u otra forma de vivir, solo ves monumentos, haces la foto y te vas. Para eso me pongo un documental de viajes.
En Italia es básicamente lo mismo. Estoy allí con la familia de la parienta y nadie se pone a "conocer" turistas. Los turistas son un elemento del mobiliario, o una molestia.
Si te vas a Toscana no te quiero ni contar.
Hace unas semanas pasé por Toledo por trabajo. Un compañero entró a una tienda a comprar una navaja, por la fama del acero toledano. En la tienda nos atendió una india que no sabría poner Toledo en un mapa, y menos diferenciar una navaja de carraca de una mariposa, así que se fue de allí. Esa es la clase de experiencia que odio en un viaje.
En Nápoles estuve hace años y es otra cosa. Mucha tienda regentada por locales, te aconsejan, te cuentan cosas, te tratan como a un turista imbécil a veces, y aún así entiendes como se trata a los turistas allí.
Lógicamente no vas a encontrarlos en las zonas más turísticas.
Ok, mientras no les cruja a impuestos después por falta de ingresos ...
Por cierto, muchos de los que andan por ahí petándolo todo son los que luego se quejan de que no se pueden comprar una casa... yo desde la pandemia no he salido.
Y han hecho algo seguramente porque les amenazaron, si no quizá ni éso..
¿Cómo de ponen los límites dentro de este sistema?
Si vienen menos turistas para obtener una misma rentabilidad tenés que aumentar los salarios (y tomando el ejemplo de Marruecos donde los derechos laborales son nulos) si aumentás los precios quitás a un montón de personas la posibilidad de viajar, y a la gente del lugar muchas posibilidades de comer.
Obviamente el camino pasa por un turismo de… » ver todo el comentario
Y aún así, si vas y te quejas de lo masificado que está no deja de ser hipocresía.
Y a nivel personal y ético, no me puedo quejar de que mi ciudad está masificada y luego ser parte de la masificación de otra. Se llama coherencia.
"Hay muchos turistas"
"Hay mucho tráfico"
#5
Está claro que tienen turismo de sobra. Suben los precios, se quedan con los turistas ricos más rentables y la masa a Benidorm.
"Estoy tratando de convencer a nuestros ciudadanos de que hago esto por el bien de todos. Al principio, sin duda, estaban perdiendo ingresos. Ahora pueden ver que están obteniendo mucho más beneficio que antes, porque sus restaurantes están llenos, las cafeterías están llenas y la gente se está divirtiendo. Así que más no siempre equivale a más. A veces, más equivale a menos, y menos es más".
¿Si te ofrecen dinero por matar a tu madre y no aceptas, estas perdiendo dinero?
Normal.
3-4 horas "paseando" en un rio de gente.
Nos pillo de paso y decidimos no quedarse el dia entero y visitar otra cosa.