cultura y tecnología
105 meneos
1521 clics
La colosal ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro desmadra al festival de Venecia

La colosal ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro desmadra al festival de Venecia

La proyección empezó con dos minutos de retraso. La ultimísima espera. Un asistente volcó los nervios en un grito: “¡Uuuhh!”. Otros aplaudieron. Arrancaba al fin la película quizás más deseada del festival de Venecia: Frankenstein, de Guillermo del Toro, presentada hoy sábado en el concurso. Aún más llevaba aguardando el propio cineasta: se ha pasado casi todos sus 60 años detrás de este proyecto.

| etiquetas: colosal , frankenstein , guillermo del toro , película , venecia
Que se deje de ostias y haga "En las Montañas de la Locura" de una puñetera vez. ¬¬
#6 Difícil. Un libro donde realmente no se ve nada, sólo ruinas y algun resto, sólo se intuyen las cosas, dejando que sea la imaginación la que genera el terror, no tiene una buena adaptación al cine.
#8 Ya, pero es un proyecto que lleva buscando hacer desde hace un montón de años. Alguna idea tendrá de cómo llevarla a cabo supongo.
#6 #8 Debería hacer la trilogía completa, eso sería brutal.
#8 técnicamente en ningún libro se ve nada... a no ser que sean novelas gráficas :troll:
#6 hay una adaptacion a manga que es un viaje visual, el estilo japonés le queda bastante bien
La versión de Kenneth Brannagh, con De Niro haciendo de monstruo, es insuperable. Veremos cómo sale ésta.
#5 Más bien regulera, si, bastante fiel como adaptación, pero insuperables son El Dr. Frankenstein y La novia de Frankenstein de James Whale y la maldición de Frankenstein de Fisher.

#4 Viendo las imágenes puede que sea fiel a la obra, leyendo la psinopsis de FilmAffinity parece un homenaje a las películas de Whale (dr. Petrorious)

#1 Su version de El callejón de las almas perdidas estaba bastante bien. La forma del agua, sin ser un peliculón era bonita.
#5 La versión de M. Brooks tampoco se queda atrás... :roll:
#16 ¿M. Brooks? ¿El de A. Nosequé?
#4 En la novela la "creación" se rebela contra su creador, quejándose amargamente porque le repudia. Que yo sepa nadie se ha acercado a esta interpretación, mostrando a "la creación" más como un ser mudo y tonto, que una mente despierta y totalmente desarrollada.
#7 The Pokémon Company lo hizo con Mewtwo Strikes Back. :troll:
#9 Tiene pinta de peliculón. Gracias por la recomendación. ¿Cuántos Oscars dices que le dieron? :-D
#10 ¿Desde cuando los Oscar son indicador de nada, excepto de mamoneo? :troll:
#17 Mucho mamoneo. Afirmo.
#9 #10

OJo, que el guion original japonés es diferente al americano.

Los yankis cambiaron la traducción de la historia. El dr Fuji aceptó trabajar para Giovanni, para así poder crear un clon de su hija muerta. Por lo que en el mismo laboratorio, con una red neuronal, están conectados mewtwo, el clon de la hija de Fuji y unos clones de un charmander, un bulbasaur y un squirttle. Se hacen amigos en su mundo imaginario, pero el experimento de la clonación de la hija falla y la " eliminan". Ésto es lo que causa las dudas existencialistas de Mewtwo
#30 Tienes razón. En parte. En la historia original nunca se establece que Fuji trabajase para Giovanni. La hija no es "eliminada", simplemente se desvanece y un detalle que me resulta extremadamente curioso es que, en la versión original, se establece explícitamente que los científicos huyeron del lugar.

dogasu.bulbagarden.net/comparisons/movies/mov01.html

nyaa.si/view/1619428
#37 ¿ Si? No lo recuerdo bien. Pensaba que los mataba a todos.
#47 ,¿ Pero les dio tiempo?
#48 Digo yo que les daría tiempo, de lo contrario no lo habría perdido grabando ese vídeo.
#49 Yo creo que era más bien una declaración de intenciones pero que no llegaron a tiempo.

Fuji creo que sí que muere, así que veo lógico que el resto también.
#7 la de Kenneth Branagh con Robert De Niro de Criatura es así, una Criatura inteligente y resentida.
#18 efectivamente, de hecho a mí me parece una buena adaptación, aunque se haga lenta.
#18 y el de van Helsing...
#18 Mira, no la he visto. Me la apunto.
Una cosa a la que no hacen referencia en el artículo que su autora no ideó la historia en una noche de tormenta normal, fue durante el "año sin verano" en 1816, provocado por la erupción del volcán Tambora en Indonesia.
#4 Es que cuando lees la novela te quedas pensando en que no se parece nada a lo que el imaginario popular cree que es el monstruo de Frankestein.
Ya desde bebé pensaba en los planos que haría algún día de su película sobre Frankenstein
#42 Para él sí.
Igual tu fuiste esperando una reinterpretación de Romeo y Julieta.
A ver qué tal. Desde el laberinto del fauno solo ha hecho bodrios. Pinocho tiene un pase pero se le nota falto de ideas
#1 se le concede el beneficio de la duda youtu.be/OTaJqRpyHC8
#2 Parece que pretende ser más fiel a la novela que otras adaptaciones. Veremos qué tal.
#1 Me sumo, a ver si vuelve a los buenos tiempos
#1 la forma del agua fue buena y pacific rim es la hostia. Tiene bodrios si, pero sin exagerar
#13 Pacific Rim es discutible que sea "la hostia"
#19 no se si será la hostia, pero hostias hay.
#20 y palizas con cargueros, elípticas que controlan robots gigantes...
#19 a mí me parece de lejos su peor peli
#24 no sé., pero creo que, al menos, Hellboy 2 no le va a la zaga.
#26 Mimic es bastante infumable. Estuvo a puntito de truncar su carrera en EEUU.
#19 da lo que promete, 2h de palomiteo con robots gigantes contra monstruos.

No todo el cine tiene que replantearte la vida para ser bueno
#33 ok, puede ser, pero yo eso no lo definiría como "la hostia"
#33 sactamente. No tiene que ser la infancia de Ivan para ser buena
#33 Que te proporcione lo que buscas no lo convierte en una buena película.
#19 no sabía que era suya. Ahora me explico por qué salía Ron Perlman (si mal no recuerdo,no tengo ganas de mirar la imdb)
#1 Con la de brodios que están saliendo este año, si Guillermo del Toro sacara otro, que lo dudo, sería automáticamente candidata a mejor película.

Edito.- Acabo de ver el reparto, uff, promete mucho.
#1 "solo ha hecho bodrios"
Hellboy II: El Ejército Dorado (2008), Pacific Rim (2013), La Cumbre Escarlata (2015), La Forma del Agua (2017), El Callejón de las Almas Perdidas (2021) Pinocho (2022),

Lo que hay que leer :palm:
Cruzando los dedos para que la estrenen en algun cine en España (en version original)
Yo solo digo que en el Festival de Venecia encumbraron a Álex de la Iglesia y su Balada triste de Trompeta. Además de los premios, se llevó varios minutos de aplausos. Desconfianza máxima.
Lleva un 73 en Metacritic, pinta que está en la línea habitual de Del Toro, brillante a nivel técnico pero con problemillas a nivel narrativo. A mí me vale, pero mejor ir con expectativas bajas.
#22 Agree. Un director que agota su imaginación en el diseño de producción. Tiene sello, aunque sea desde un punto de vista estético, pero no es un gran autor. No se le pueden pedir locuras.
Netflix de por medio? Mal empezamos

Espero que no sea como tan mala como "la forma del agua", menudo bodrio. Como dijo otro usuario, desde "el laberinto del fauno" hay poco reseñable

menéame