Bajo el brillo tecnológico se esconde un andamiaje de deuda y expectativas insostenibles que podría desencadenar la mayor crisis de deuda corporativa privada en la historia reciente de Estados Unidos.
|
etiquetas: predigo , pinchazo , burbuja , financiera , ia , deuda , 2026
Es todo muy parecido a la burbuja .com. Internet surgió como una herramienta que todo el mundó se lanzó a usar, por lo que los inversores pusieron toneladas de millones en la web. Esta valoración no coincidía con la realidad y muchas empresas petaron, pero la tecnología siguió.
Lo que suele ocurrir con el modelo "freemium" de los servicios de Internet es que un servicio puede ser muy muy usado pero como la mayoría de usuarios no paga por el mismo, pues aunque el servicio lo use mucha gente, sigue siendo deficitario.
Pasó con las webs, está pasando con la IA. Si vale, mucha gente usa chatgpt hasta para cagar. ¿Cuantos de ellos pagan?
Que lo de la IA no va a parar no esta en cuestión.
Que las empresas gordas van a seguir dandole a la manivela de la inversión esta fuera de dudas, otra cosa es el ritmo de inversión lo que puede estar en entredicho.
Es bien sabido en machine learning que los grandes modelos como los LLM son capaces de construir representaciones del conocimiento tan generales que pueden aprovechar el conocimiento adquirido en múltiples campos a la vez.
Ciertamente existen los MoE que combinan modelos específicamente diseñados para resolver… » ver todo el comentario
Cuando esto haga boom, el crash de 1929 va a parecer un puto juego de niños...
Vamos a ver lo que nos dice el gráfico en escala logarítmica...
Anda, que es un crecimiento totalmente normal y estable desde hace casi un siglo:
www.macrotrends.net/2324/sp-500-historical-chart-data
Y de hecho es en el 29 donde crece anormalmente (nada que ver con lo de ahora, pero ni de lejos):
No es realmente exponencial. Mira ese grafico y dividelo entre el dinero en circulación que imprimen y regalan y te darás cuenta de la realidad. Aqui lo puedes ver
en.macromicro.me/collections/34/us-stock-relative/24033/wilshire5000-t
asi que como ves ni siquiera hemos llegado al pico del 2001
El dinero total es el m1. que es un grafico que explica mucho más porque está todo tan caro, porque bitcoin, las casas o la bolsa son unos salvavidas:
fred.stlouisfed.org/series/M1SL
Crash - caída estrepitosa.
dle.rae.es/boom?m=form
mimimimimimimi
Consigue usuarios. Muchos usuarios. Y entonces, pon anuncios a los que usen tu servicio de forma gratuita; y cobra por usar tu servicio sin anuncios o con más funciones.
Con la IA pasará lo mismo.
#68 pues, viendo la magnitud, si finalmente explota va a generar otra decada perdida. Pero lo dicho, salvo que de aguna manera afecte mas negaticvamente a China, no lo van a permitir. Si no, en 10 años, el mundo será chino.
#48 internet no se frenó y ha llegado a un nivel de penetración que era imposible de… » ver todo el comentario
Es todo muy parecido a la burbuja .com. Internet surgió como una herramienta que todo el mundó se lanzó a usar, por lo que los inversores pusieron toneladas de millones en la web. Esta valoración no coincidía con la realidad y muchas empresas petaron, pero la tecnología siguió.
Lo que suele ocurrir con el modelo "freemium" de los… » ver todo el comentario
Esa es la pregunta clave, junto con quiénes seguirán vivos tras la batalla. El que la IA ha llegado para quedarse creo que no hay nadie que lo discuta.
Es decir, ¿el problema es que tus clientes potenciales son casi toda la sociedad y todas las empresas que existen?
Pues menudo problema.
La solución es tan sencilla como restringir el número de consultas diarias o mensuales en cuentas gratuitas, intercalar anuncios o lo que sea.
No creo que el retorno de esa inversión (astronómica) puntual que se está realizando ahora mismo sea el que los inversores y entusiastas de IA esperan.
Por ponerte un símil (salvando… » ver todo el comentario
Aun queda gente que dice que la IA no sirve, que solo genera contenido mediocre, que da información errónea, bla, bla, bla.
Cada vez menos gente, eso si.
La IA tiene detrás a máquinas de imprimir billetes como nVidia, Google o Meta,… » ver todo el comentario
Pero Nvidia si revienta la burbuja de la IA se va a la merde por la cantidad de huevos q ha metido en esa cesta, IMHO. Google no.
El objetivo de la IA es reducir los costes de personal de cualquier empresa, y las empresas pagarán todo lo necesario para eliminar esos puestos de trabajo. MIientras tanto, el pringao que tiene una suscripción de 5 euros lo que está haciendo realmente es compartiendole su información personal.
Que la IA sea el presente y sobre todo el futuro no es incompatible con que hicho CEO ahora oye IA, no sabe como aplicarla a su negocio y embista.
La IA es cara en términos de HW, energía, infraestructura y entrenamiento y alguien está poniendo pasta para que así sea. En el momento en que busquen el retorno de la inversión y no se produzca al mismo ritmo que invierte (repito, mucho usan la IA porque o es gratis o es barata para ellos) se cortará el grifo y habrá un parón. Luego, seguirá evolucionando pero a un ritmo más tranquilo, se optimizarán procesos, HW, consumo, etc hasta que sea rentable de verdad.
La crisis es financiera, no tecnológica.
"Que haya mucho CEO" ... Se me fueron los dedos en la tablet.
Son herramientas que hace falta saber manejar
Otro tema es la especulación financiera con la IA, que es solo eso. Especulación.
Que se jodan
Quiero que trabaje la comprensión lectora y el pensamiento. No solo que sepa resolver una operación.
Pues mi sorpresa fue que el mismo programa daba los resultados y algunos estaban mal. Me quedé pillado.
Fiate tu de la IA
Edito ya para acabar. No se si la info la saca en inglés y la traduce pero la redacción tampoco era del todo buena. Y eso que yo soy un desastre escribiendo.
Al final te preguntaba si querías la solución de estos. Acceptes y me sorprendió que algunos (menos del 10%) eran erróneos.
Yo porque tengo buenas bases en matemáticas, pero una familia que no los tenga, como se asegura que la IA está dando la información correcta? I eso en todos los aspectos.
Como he dicho, no controlo el uso de la IA, pero tampoco me… » ver todo el comentario
El batacazo será para los fondos de inversión y las tecnológicas que estén apostando fuerte por la IA, de manera directa o indirecta (OpenAI, Meta, Google, NVidia, Oracle, ...) y de ahí habrá una reacción en cadena que afectará a las finanzas de medio mundo.