El Parque Nacional recibió el año pasado más de 651.000 visitantes, superando los meses de julio y agosto los 110.000 visitantes. En total fueron 315 denuncias. Y el primer motivo de infracción sigue siendo llevar los perros sueltos. Esto motivó uno de cada tres incumplimientos, 105. Es la conducta que más alarma ha generado en los últimos años, principalmente por los continuos conflictos con el ganado que pasta en verano en el parque.
|
etiquetas: ordesa , visitantes , denuncias , perros
#2 No, que prohíban el acceso a personas. O has visto a un perro llevar a otro perro?
La casualidad .
42 sanciones por circular en bicicleta en dirección contraria
Si hicieran esto en todas las ciudades de España, podríamos gastarnos el 10% del PIB en armamento sin recortar nada y aún sobraría dinero para irse de putas.
La realidad es que hay gentuza inmunda, maleducada, desconsiderada, incívica, y pq no decirlo, repugnante, en todas las facetas de la vida y estratos de la sociedad (yo incluso diría que estos cada vez son más)... con perros, sin perros, con hijos, sin ellos, que son altos, bajos, con dinero, sin él... lo que hace falta en general es mucha más educación.
Hasta que eso ocurra, multas y más multas.
Hace tiempo que preocupa la presencia de perros sin atar, hasta el punto de que se intentó prohibir su entrada. Sin embargo, en una ajustada votación, los miembros del Patronato optaron por no cambiar la normativa y seguir autorizando la presencia de mascotas, eso sí, atadas, como marca el actual Plan Rector de Uso y Gestión.
Y como en Ordesa, en todas partes.
Un espacio protegido no es un monte o un valle cualquiera, es un espacio protegido. Como bien apunta #15 en Francia.
Aunque tampoco vería mal la incautación del perro del infractor durante un período determinado, viendo que las multas no son suficientes para esos maleducados.
Gente que en la inmensa mayoría no va por deporte o disfrutar de la naturaleza sino a selfies y mierdas parecidas.
El año pasado cuando estuve de senderismo desde Torla, al llegar a Ordesa eso parecian las Ramblas de Barcelona un día de verano.
Me entró la risa cuando apareció el guarda forestal que venía andando unos 30 metros detrás de nosotros y le dijo que no, que no podía llevar a su perro como le saliera de los cojones y que se identificara, que iba a proceder a sancionarle.
Seguimos camino con una sonrisa enorme.
también hubo 45 sanciones por pernoctar en lugares no autorizados y 42 por bañarse en el río. También se han contabilizado 42 sanciones por circular en bicicleta en dirección contraria, 31 por estacionamientos indebidos, 17 por circular por pistas de uso restringido y 9 por encender fuego.
Otras actuaciones denunciadas han sido la recolección de especies vegetales (6), sobrevuelos (5), tránsito por áreas restringidas para protección de fauna como el comedero de quebrantahuesos (2), arrojar basura (2), y un salto base sin autorización.
He estao un par de veces por alli, ambas en temporada bajisima, en verano tiene que ser un circo de tres pistas...
Antes de 2015:
La bicicleta estaba prohibida en la mayoría de senderos y zonas del parque, considerándose incompatible con la conservación y el tránsito peatonal.
Solo se permitía en algunas pistas forestales muy concretas, como la que sube al Pradera de Ordesa (aunque incluso esta tenía restricciones).
Cambios en la regulación (2015 en adelante):
Se flexibilizaron ligeramente las normas, permitiendo el ciclismo en caminos anchos y pistas autorizadas, pero manteniendo la prohibición en senderos estrechos y zonas sensibles.