La primera ola de calor del verano ha disparado los termómetros en la península ibérica y elevado la temperatura del Mediterráneo hasta niveles récord.
#1 Por que el problema son los colorinchis del mapa, verdad?
Ya basta de quejaros de que se pasan con los colores, que si el todo es rojo, que si todo es negro.
El mapa tiene unas escalas, si no te gusta, hazte científico y cambia las escalas tu mismo o aprende a entender un mapa de variaciones.
El color que se use es irrelevante, si usan el verde sería igual de grave pero tu te quejarías de que el verde es demasiado intenso o que no es verde Heineken, que mola más.
#3 Pero entonces gráficamente parecerá que nada ha cambiado respecto al mapa actual. Los colores conviene que sean una escala fija en el tiempo para ver la evolución.
#4 Si yo te enseño un mapa de las votaciones en España y aparecen los colores rojo para el PSOE y azul para el PP, ¿cuando te enseñe un mapa de resultados electorales de Grecia vas a interpretar que el rojo y el azul representan a PSOE y PP? ¿O vas a mirar la leyenda?
#14 El negro se pone en +5 por que es un valor absurdamente alto que no se esperaba que apareciera de manera tan continuada y por todo el mar mediterráneo.
Tal vez tengan que cambiar la escala pero para qué? Para que no lo veamos todo negro y creamos que vamos bien??
#3#20 Otro matiz bastante terrorífico que nadie ha comentado es que no se ha tenido que indicar parte negativa en la escala. Ni un solo km2 de un mar que es como 5 veces España está ni una pizca más frío
#12 Ya, pero entonces dentro de x años, cuando la anomalía sea de 10 C el mapa tendría los mismos colores que éste y en la mente de la gente todo seguiría aparentemente igual de mal. Será preferible ampliarlo por arriba con otros colores. En cualquier caso, lo importante efectivamente es que el mediterráneo está a caldo y las DANAS que se avecinan serán de órdago.
#13 tranquilo. Después del negro vienen los grises, púrpura, y luego vuelve a empezar la escala. Lamentablemente ya se han visto purpuras en estas escalas de temperatura en tierra.
#13 Con la cantidad de mapas sesgados, malintencionados, con escalas terribles y mierdas que hay (que le pregunten a @juvenal o a Josu Mezo de Malaprensa), y para un mapa que tiene la escala correcta y es fácilmente entendible, nos quejamos. Lo que hay que tener es más cultura científica, en vez de ser analfabetos numéricos, para saber qué significa el color hoy, dentro de x años y cuando sea, en cualquier contexto, y nos dé igual si es rojo, granate, negro o purpurina, mientras entendamos el mensaje. Pero claro, para qué educar en ciencia y en aprender a leer escalas si podemos quejarnos de los colorines.
(Que conste que no lo digo por tí, sino en general)
#13 No puedes luchar contra la estupidez de la gente. Son estúpidos y es lo que hay, solo queda aceptarlo.
En una cámara térmica los colores aparecen según la escala de valores que tienes en ese momento. En tu casa tu cara sale roja pero en una forja sale azul.
#1 La variabilidad de temperatura del agua es mas estrecha, pero viendo como esta el panorama tienes razon, seguramente acabe subiendo mas y necesiten cambiar colores, sea como sea estamos jodidos.
Sin entrar a valorar porque no soy metereólogo, me parece un poco raro ya que el el mediterráneo recibe corrientes desde el atlántico, por el estrecho, constantemente. ¿No tendría más sentido que las costas españolas, al menos las de málaga y granada, fueran zonas más "frías"?
Recibe mucha más energía en forma de forma de irradiación solar que agua fresca del Atlántico
Además de depender de la dirección de las corrientes y del viento
#5 puedes verlo en Windy
En el estrecho está a 22C esperemos que esa corriente se meta para adentro y que ayuden los vientos de tierra hacia el mar para que evaporen la capa superficial y suban aguas más frías.
Algo así le leí a un metereorologo en Twitter
Si entras en Windy hay una capa de vientos y otra capa de temperatura del mar
PRIMERO: El Estrecho de Gibraltar son 13KMs. La única conexión para 2 510 000 km² de mar. Y el agua que entra es por efecto de la evaporación del Mediterráneo. El viento ayuda, pero no hace milagros.
DOS: Los vientos tienen 2 efectos: enfriar la capa superficial -cómo solemos hacer soplando la sopa- y por el otro, intercambia el agua superficial por la profunda, lo cual hace que el agua en las profundidades también se caliente, dicho de otra forma, esa energía se queda en las profundidades, y acabará afectando en unos pocos años.
Que va, los efectos ya los vas a notar este año en cuanto la atmósfera se empiece a volver inestable y lleguen corrientes de aire húmedas y frías...
Que en el mes de Julio Cataluña tenga avisos por altas precicipataciones puede que no sea un fenómeno único en la historia, pero no es algo habitual y desde luego va a dejar de ser algo aislado.
#32 gracias por el comentario, puedes desarrollar el 1º punto lo de el agua que entra es por efecto de la evaporación del Mediterráneo. Me interesa mucho las dinámicas del mediterráneo.
#41 sólo puedo explicar un par de cosillas sueltas. y no tengo ganas de buscar fuentes.
El Mediterráneo es un mar con déficit de agua de los ríos. Dicho de otro modo, el agua que le llega de los ríos no suple el agua que se evapora. De hecho, en épocas en que el estrecho cerró el Mediterráneo, éste se iba desecando
Es por ello, que el Estrecho de Gibraltar tiene una única dirección de corriente, y es del Atlántico, hacia el Mediterráneo (Ahora bien, ni idea de cuando hay viento de Levante o… » ver todo el comentario
#5 En realidad si te fijas en el estrecho, se ve claramente que esa entrada y salida de agua refleja temperaturas más bajas en esa zona.
El resto del mar mediterráneo no tiene esa ventaja y por eso aparecen las temperaturas que aparecen, porque el cambio climático ha hecho que sea un caldero lleno de energía. Y las zonas más negras se corresponden precisamente con zonas o "poco" profundas o con pocas corrientes de regeneración de agua del resto del mediterráneo.
#5 las costas de Málaga, que normalmente son muy frías respecto a otras zonas mediterráneas , reciben las aguas de una corriente profunda que viene del mal de Alborán. Es decir, entra por el estrecho de Gibraltar por el fondo, llega a Alborán y sube a la superficie para salir de nuevo por el estrecho llevando ese agua fría a las costas malagueñas.
#5 El porcentaje del volumen de agua de intercambio en el estrecho es pequeñísimo respecto al volumen total del Mediterráneo. Prácticamente despreciable para que pueda tener efectos apreciables.
Esto tiene que ver con las enormes tormentas de Cataluña de éstos días
Un mediterráneo caliente evapora mucha más agua, que al final, tiene que caer de golpe en algún lado.
El laso ideal para ellos es en tierra cerca de montañas, cuando entre siempre frío a zonas costeras.
No solo va a afectar a que tengamos danas más frecuentes en el levante. A mí me preocupa el efecto que pueda tener en el ecosistema y en la cadena trófica. No creo que a muchas especies marinas les sea fácil adaptarse a una subida de +5°C. Y las consecuencias en cascada tienen que llegar.
Yo vivo en el Mediterráneo y ademas en el campo. No me hace falta leer ninguna noticia para darme cuenta de que el clima esta cambiando. El mar cada año más caliente, los peces se estresan, lo erizos mueren, casi no quedan entre las rocas. Pero donde mas se nota la tropicalización es en la forma de llover. Las lluvias convectivas son cada vez más frecuentes. Lluvias intensas pero de 5 o 10 minutos. Llueve sobre tu casa y a 3 kms no cae ni gota. Esta es la forma de llover que se nos está quedando. A todo esto hay que sumar la sobrepoblación desatada y el uso de agua por parte del turismo masivo mayormente low-cost.
Hierve … más hierba para estos de NG, son tan alarmistas que cuando se hagan un rasguño dirán muero desangrado. Espero que las subvenciones verdes de este año estén siendo buenas y ricas ricas..
Ya basta de quejaros de que se pasan con los colores, que si el todo es rojo, que si todo es negro.
El mapa tiene unas escalas, si no te gusta, hazte científico y cambia las escalas tu mismo o aprende a entender un mapa de variaciones.
El color que se use es irrelevante, si usan el verde sería igual de grave pero tu te quejarías de que el verde es demasiado intenso o que no es verde Heineken, que mola más.
La escala te lo dice… » ver todo el comentario
No asumamos que la gente es analfabeta, porfavor.
Tal vez tengan que cambiar la escala pero para qué? Para que no lo veamos todo negro y creamos que vamos bien??
Se ha puesto de moda quejarse de eso ultimamente, pero el problema no son los colores...
(Que conste que no lo digo por tí, sino en general)
En una cámara térmica los colores aparecen según la escala de valores que tienes en ese momento. En tu casa tu cara sale roja pero en una forja sale azul.
Así la gente se daría cuenta de lo importante que es la educación en la escuela.
Recibe mucha más energía en forma de forma de irradiación solar que agua fresca del Atlántico
Además de depender de la dirección de las corrientes y del viento
En el estrecho está a 22C esperemos que esa corriente se meta para adentro y que ayuden los vientos de tierra hacia el mar para que evaporen la capa superficial y suban aguas más frías.
Algo así le leí a un metereorologo en Twitter
Si entras en Windy hay una capa de vientos y otra capa de temperatura del mar
PRIMERO: El Estrecho de Gibraltar son 13KMs. La única conexión para 2 510 000 km² de mar. Y el agua que entra es por efecto de la evaporación del Mediterráneo. El viento ayuda, pero no hace milagros.
DOS: Los vientos tienen 2 efectos: enfriar la capa superficial -cómo solemos hacer soplando la sopa- y por el otro, intercambia el agua superficial por la profunda, lo cual hace que el agua en las profundidades también se caliente, dicho de otra forma, esa energía se queda en las profundidades, y acabará afectando en unos pocos años.
Que va, los efectos ya los vas a notar este año en cuanto la atmósfera se empiece a volver inestable y lleguen corrientes de aire húmedas y frías...
Que en el mes de Julio Cataluña tenga avisos por altas precicipataciones puede que no sea un fenómeno único en la historia, pero no es algo habitual y desde luego va a dejar de ser algo aislado.
El Mediterráneo es un mar con déficit de agua de los ríos. Dicho de otro modo, el agua que le llega de los ríos no suple el agua que se evapora. De hecho, en épocas en que el estrecho cerró el Mediterráneo, éste se iba desecando
Es por ello, que el Estrecho de Gibraltar tiene una única dirección de corriente, y es del Atlántico, hacia el Mediterráneo (Ahora bien, ni idea de cuando hay viento de Levante o… » ver todo el comentario
El resto del mar mediterráneo no tiene esa ventaja y por eso aparecen las temperaturas que aparecen, porque el cambio climático ha hecho que sea un caldero lleno de energía. Y las zonas más negras se corresponden precisamente con zonas o "poco" profundas o con pocas corrientes de regeneración de agua del resto del mediterráneo.
Un mediterráneo caliente evapora mucha más agua, que al final, tiene que caer de golpe en algún lado.
El laso ideal para ellos es en tierra cerca de montañas, cuando entre siempre frío a zonas costeras.
Huid, insensatos.
www.copernicus.eu/en/form/image-of-the-day-download?image_id=/system/f
Y aquí la gráfica de temperaturas anómalas en superficie del mar mediterráneo desde 1982 al 2023 (ahora "desfasado" por las de 2024 y 2025):
marine.copernicus.eu/access-data/ocean-monitoring-indicators/mediterra