411 meneos
2467 clics

Japón afirma haber creado un material que soluciona uno de los mayores problemas del mundo
Según explican los investigadores, este material tiene las mismas cualidades que el plástico. Sin embargo, se disuelve en una hora en agua del mar y no deja rastros contaminantes.
|
comentarios cerrados
Como revisión por pares no está mal.
El resto, amarillismo o bulo.
Como revisión por pares no está mal.
Ojalá.
Porque si lo han revisado tres, ya no me vale como revisión por pares
Tras examinar varias moléculas, el equipo descubrió que una combinación de hexametafosfato sódico (un aditivo alimentario habitual) y monómeros a base de iones de guanidinio (utilizados en fertilizantes y acondicionadores del suelo) formaba «puentes salinos» que unían los compuestos con fuertes enlaces cruzados. Este tipo de enlaces sirve de «cerradura», proporcionando al material resistencia y flexibilidad, explica Aida.
«Cribar moléculas puede ser como buscar una aguja
… » ver todo el comentario
Cuando se le aplica un recubrimiento adecuado, puede utilizarse como un plástico convencional, lo que amplía su aplicación en productos de consumo cotidiano. No obstante, los investigadores siguen perfeccionando el sistema de recubrimiento para asegurar su estabilidad en condiciones no salinas.
Si hay que recubrirlo con plástico o pintura el tema está verde todavía.
www.riken.jp/en/news_pubs/research_news/rr/20250327_1/
Han investigado, han metido pasta. Que cosechen el resultado, que así se incentiva que otros investiguen.
Que una cosa es que hubiera un abuso de la patente, que ocurre, en cuyo caso se podría optar por no reconocerla como tal; pero lo de que entreguen el resultado de su trabajo gratis total, eso es irse al otro extremo.
Existen varios polímeros que se usan para cosas distintas.
Incluso algo tan sencillo como una botella de agua tiene un plástico diferente para la botella (PET) y la tapa (PP) , sino me equivoco.
Luego tienes 4 o 5 más populares que se usan para más cosas.
Si a un policía le hacen test, por ejemplo, ¿Por qué no a un político que luego puede mandar en ese policía?
Es demencial que lleguen al poder verdaderos criminales.
La IA está asimilando todo, incluso las conversaciones de coca, putiferios y crímenes de los muy poderosos... todo, todo, todo... y cuando digo todo es todo.
Y da miedo, a los de andar por calle, si es que sacan conclusiones.
Los muy poderosos ya se están protegiendo ante esa (creo inevitable) posiblidad... pero igualmente están perdidos.
Solo es cuestión de tiempo, si no se ajustan al amor humano, que también caigan allí donde se escondan.
A ver, ¿desde cuándo los que mandan se rigen por las mismas normas que el resto?
Por otro lado, con esa mentalidad aún estaríamos en la edad de piedra.
Los primeros ordenadores tenían el tamaño de edificios, eran carísimos y tremendamente costosos de mantener. Imagínate como estaríamos si alguien dijese:
¿Cuesta lo mismo o menos que las calculadoras mecánicas y se puede fabricar en la misma cantidad? No, pues ale, a otra cosa.
Puede que esto se quede en nada, pero no tiene sentido descartarlo sin más por no ser rentable en el momento que se descubre.
Es como si ahora sacarán un nuevo tipo de procesador basado en transistores ópticos, pero vale 100 veces más para hacer lo mismo o menos. ¿Vas a sustituir a los procesadores actuales, pues hasta que no hagan lo mismo y valgan lo mismo, pues no, no vas a sustituir un material por otro.
Ya hay soluciones y alternativas a los plásticos peor no son igual de baratas ni suelen ser tan efectivas para según que cosas.
Por ejemplo, las bolsas de basura biodegradables dejé de usarlas porque a los dos días ya están llenas de bichos. Eso no me pasa con las bolsas de basura normales.
¿De que tipo de bichos estamos hablando? ¿Que especie? ¿Durante que época del año? ¿Que químico espanta a que bicho en concreto?
Mi teoría es que al ser biodegradable o por algo que lleve, sirve de alimento a las moscas o lo convierte en algo perfecto para ellas que las atrae. Igual es por descomponerse antes.
Entiendo que hasta que algo asi pueda saltar a un proceso de industrializacion les quedaran un montonazo de pruebas.
El 90% de los microplasticos flotantes en el mar provienen de las redes de pesca-arrastre (nylon, etc).
Y aunque resuelvan que un tipo de "plastico" se degrade sin rastro, el problema actual ya está creado: tirar mierda al mar en primer lugar.
Para solucionar el problema actual, deberíamos evitar tirar mierda a los rios y mares, reciclar mucho más, y por último quitar los microplasticos que ya existen en el mar.