Intel se propuso ir más allá en uno de sus momentos más difíciles. Los ordenadores estaban en pleno auge y había competidores grandes que eran todo un reto, sobre todo por la mencionada serie de chips de Motorola que estaban siendo un éxito en la industria. Había una presión gigante, pero eso no fue un impedimento para lograr el objetivo en 1985, año en el que oficialmente la compañía decidió lanzar el innovador procesador diseñado por Pat Gelsinger (CEO de Intel entre 2021 y 2024) y John Crawford.
|
etiquetas: intel , 80386 , procesador , ordenador , pc , i386 , chip , arquitectura , historia
P.s. No dicen que sea el MÁS importante de la historia, que os veo venir.
#2 Te has remontado a diez años antes, eso es estar un poco fuera de juego.
Pues por eso lo traje, pero siempre hay marisabidillos que ponen todo en duda o tienen que aportar su 'versión de los hechos' como la buena.
Y luego me vienen los jovencitos de ahora diciendo que saben de informática porque le dan con el dedo a un icono en el móvil y se arrancan los jueguecitos... Nativos digitales les llaman. Ja!
Y esos menús multiarranque,... qué entretenidos
dle.rae.es/nomás
Nomás está recogido en la RAE y es usado habitualmente por todos los hispanoparlantes, que suponen un 90% de los hablantes del castellano.
Harto de la actitud un tanto pedante de muchos hablantes peninsulares hacia la riqueza de otros dialectos del idioma, que además son mayoritarios.
PS: el comentario al que contestas no hay por donde cogerlo. Pero criticarlo por usar esa expresión es falaz.
· mi primer ordenador fue un Athlon Sempron
· El primero que monté con ahorros de la paga fue un Athlon 64 X2
Mi primer juego de PC fue la versión shareware del Secret Agent, que contenía sólo la primera isla
store.steampowered.com/app/358350/Secret_Agent/
Es cierto, los 486SX tenían capado el coprocesador.
Pero China, veremos.
Ya vimos como les paso por la derecha a los colonizadores en baterias, autos electricos e IA.
Cuan diferente es este chip de los nuevos de NVIDIA?
Porque si no lo es tanto, la ingenieria inversa en china hara el resto.
Miren nomas como lo hicieron con Tesla.
Pero si lo dices por hacerle ingeniería inversa a un 80386, no hace falta. Está hiperdocumentado. Incluso existieron clones, algunos mejores.
Sí, son muy muy diferentes. Pero mucho. Muchísimo.
El 386 no es que esté obsoleto, es que hay electrodomésticos con mayor capacidad de computación.
La comparación debería de hacerse con chips gráficos contemporáneos al i386 (igualmente, la diferencia es abismal, literalmente miles de veces más potentes).
Yo no lo veo como timo sino como una manera de aprovechar lo que funciona sin tirarlo todo a la basura.
www.hardware-collection.net/es/cpu/Intel-386DX-16-PGA-cpu-no865.html
Incluso sin el coprocesador matemático en un 486sx con 4Mb de ram podías arrancar dignamente el Doom.
es.wikipedia.org/wiki/Intel_80487
parceladigital.com/articulo/el-extrano-caso-del-microprocesador-intel-
Doom no usaba el coprocesador matemático así que iba igual de rápido en un 486SX33 que en un 486DX33.
En 3DStudio, visualización en tiempo real.
No recuerdo época de mayor productividad cuando los administrativos le pillaron el "truco" y trabajaban a toda velocidad en 486, MS-DOS y pantallas de texto a base de atajos de teclado, era impresionante la velocidad a la que hacían las gestiones... esa época se fue para no volver, de hecho años después cuando por cojones se implantaron los Pentium y Windows 95/98 las quejas fueron muy amargas en todas partes por lo lento que iba todo y los pantallazos azules constantes... que sí, que muy bonito el interfaz gráfico y tal, pero NO era productivo...
En realidad, estaba ahí, pero desactivado de fábrica. Podías ampliarlo para incluir un coprocesador "487", que entraba en otro zócalo, pero era en realidad un 486 DX completo, y el 486 SX se desactivaba. Semi-timo.
Son posteriores. El SX era un 386/486 con bus de datos de 16 bits en lugar de 32 y los DX se les añadió a los 386/486 con buis de datos de 32 bits para diferenciarlos (son los mismos que los originales)
P.D. Y 40 años mas tarde me acabo de enterar de que había un 186 coetáneo al 286.
retrocomputing.stackexchange.com/questions/15339/how-was-the-80186-inc
Es un poco como el Pentium Pro, que no se vio mucho en uso doméstico y la gente dio el salto al Pentium II