La crisis de la vivienda que afecta a los españoles no parece tener un final cercano. Con una oferta mermada, incapaz de satisfacer la creciente demanda de las familias, tanto para la compra como para el alquiler, y unos precios al alza que superan los registrados en 2008, previos al ‘boom’ del ladrillo, los distintos actores del sector proponen sus soluciones para revertir la situación. Un problema que afecta principalmente a los jóvenes españoles, que ven cómo deben posponer su emancipación por la dificultad de encontrar un piso
|
etiquetas: vivienda , turismo
Se trata de aumentar la oferta disponible, no de cargarte la poca que hay
Luego la gente se va a los airbnbs y algunos se extrañan
Dos años de la Ley de Vivienda: la oferta se reduce en más de 120.000 inmuebles
observatoriodelalquiler.org/dos-anos-de-la-ley-de-vivienda-la-oferta-s
O a lo mejor la oferta se reduce porque las casas que antes no se podían alquilar porque estaban a precios infladísimos porque "si Paco la tiene a 1200 yo no la voy a poner a 800" ya están alquiladas a un precio normal y naturalmente desaparecen del mercado de oferta, reduciéndolo.
"Un Gran Bulo".
No sé ver dónde está el éxito de la medida.
Ahora el mercado de vivienda; cada año hay muchos mas hogares, por el crecimiento de la población, por que cada vez hay mas gente que vive… » ver todo el comentario
Hay una falta de oferta total en Madrid y en toda España.
Lo que es ridículo es que estéis todo el p*to día metiéndoos con las viviendas turísticas cuando lo único que ha hecho la ley de alquileres es fomentar la okupación ilegal y sacar viviendas del mercado en un tiempo récord.
Claro que se aplica la ley de alquileres. Lo que no se aplica es el control de precios o las zonas tensionadas como en… » ver todo el comentario
El teléfono anti-okupas en Madrid recibió 6 llamadas en sus primeros 6 meses
elpais.com/espana/madrid/2023-02-03/la-alarma-de-ayuso-con-la-okupacio
Vuelvo a decir si han pasado a la venta no es que se hayan perdido hay una familia viviendo.
Pregunta sencilla cuántas viviendas más hay cerradas que no están ni en alquiler ni a la venta desde que pusieron la ley de vivienda?
Por cierto la fuente es la misma parte interesada del anterior artículo.
No han hecho un estudio mirando que ha sido de esas 120k viviendas menos.
Puede simplemente que estén alquiladas. En dos años ha aumentado la población los cuales la mayoría de fuera alquilan.
Puede ser que se vendieran esas viviendas.
Pueden ser muchas cosas por lo que parece ser que esa web es de parte interesada.
Hasta el churri de la frutera los tiene en San Fermín y los declara como alquileres industriales.
Pero la culpa es de la ley de la Vivienda que en Madrid no se aplica.
¡Chúpate esa!!
Por cierto, ¿Cómo explicamos que en Asturias suba el precio (tanto venta como alquiler) de forma acelerada en todo el territorio a pesar de que se construyen más viviendas que nuevas unidades familiares se generan? Porqué según el dogma que no para de repetirse debería estar bajando de precio.
www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2025/06/03/asturias-comunidad-
PUnto uno. Prohibirmpormleymlosmpisos turisticos.
Punto dos impuestos a porrillo a los grandes tenedores que tengan pisos cerrados.
Punto tres prohibir comrar viivenda si no es para vivir, máximo tres residencias.
Puntocuatroregular elmpericomd elosalquilere en especialen puntos tensionados.
Punto cinco: crear un parque de vivienda publica de alquiler perpetuo y heredable....
Luego más
Durante el boom del ladrillo, que fue la década anterior, subían los precios aunque se construía más que nunca. Se redujo la población de golpe en 2008, haciendo que sobraran casas? No, solamente bajó el valor de estas como elemento especulativo y dejaron de ser una inversión tan rentable... Durante un tiempo al menos.
De hecho en la entradilla dice el boom del ladrillo en 2008 cuando se refiere al crac del ladrillo.
Los pisos no se construyeron en 2008, se venían construyendo desde una década antes a un ritmo cada vez mayor, y de repente estalló la burbuja y se quedaron muchos proyectos sin terminar.
Me sorprende que haya gente que no sepa esto.
Pero ahora no hay burbuja de crédito y la demanda no afloja porque simplemente entra más gente en España que pisos se construyen, con lo que cada vez hay menos oferta para más demanda. Si se quiere que los precios bajen o se construye más vivienda o expulsamos a gente del país. No hay más.
simplemente entra más gente en España que pisos se construyen >>> FALSO, la inmensa mayoría de inmigrantes que entran en España viven amontonados en pisos para mayor beneficio del rentista especulador. La demanda se reduce por los rentistas (grandes tenedores, fondos de inversión) que acumulan pisos para hacer negocio con ellos, especialmente en zonas turísticas.
De verdad que me sorprende muchísimo que todavía haya gente que no sepa esto.
Lo que pasó en 2008 es que había crédito de sobras y unos 3.000.000 de españoles menos.
Como hizo la última vez
Si no se construye a la misma velocidad, que no se esta haciendo, simplemente no hay nada que acaparar, ni que alquilar, ni que comprar... ni en donde vivir.
Podeis dejar de haceros pajas mentales con las viviendas turisticas, y los supuestos acaparadores de "clase alta": mientras la oferta no supere a la demanda no saldremos de este agujero.
Como saben que sus acólitos no diferencian entre "hiperescasez" y "demanda inducida"
El dia que haya una asignatura de economia en la educacion obligatoria, no queda un votonto de izquierdas en una sola generacion.
Tenga buen hombre, por si le sirve de algo:
www.uned.es/universidad/facultades/economicas-empresariales/bienvenida
Se puede construir vivienda nueva y poner requisitos como :
1- Solo primera vivienda y VPO
2- Interes o IBI o ITP reducido segun un maximo de renta o un maximo de precio de la vivienda
3- Interes variable , si estas empadronado y residencia habitual interes reducido , si lo dedicas a alquilar , te damos una ostia con impuestos altos
E infinidad de medidas más que podrían hacerse con el objetivo de ceder vivienda a las… » ver todo el comentario
- vivienda pública solo en régimen de alquiler hasta cierto umbral de ingresos (umbral realista claro)
- si se detecta que has comprado algo más a tu nombre o cualquiera de los que vivan en la vivienda al registrarlo se te da X meses para irte porque ya se considera que no la necesitas
- alquileres "accesibles"
Y es la tercera comunidad con la vivienda más cara, detrás de Baleares y Madrid.
Hay que hacer vivienda social en alquiler a precio asequible y que haya un control de quien vive ahí y quien está empadronado en ella. Le toca a una persona sola, pues solo se puede empadronar esa persona. Si quiere empadronar a más gente, tiene que tener un vínculo familiar y por supuesto, que se subiría… » ver todo el comentario
En Seseña se hicieron aquellos bloques ennunsecarral, ahora están todos habitados. Hay Airbnb allí?
No vamos a solucionar el problema de la vivienda en la vida. Pero no porque "a nadie se le ocurra una solución". Incluso con voluntad y la solución en la mano, ningún partido va a ostentar el poder durante tanto tiempo y a tantos niveles.
También va para #8 las VPO no sirvieron de nada, el que quería hacer chanchullos lo hizo. Viví en un piso de alquiler, donde TODOS menos nosotros, de esa escalera al menos, tenían relación de algún modo con el constructor. Casualidad les tocó a todos en el sorteo! El piso al que estábamos alquilados......... estaba al nombre de la mujer del constructor!!!
La… » ver todo el comentario
La mediocridad de este país es precisamente porque mucha gente se aprovecha del sistema. Estas cosas no pueden normalizarse y debe pensarse y todo el mundo se siente abochornado de hacer algo así. No puede ser que se convierta en la normalidad y la justificación de… » ver todo el comentario
Tomen las medidas que tomen, se asegurarán que los de siempre y sus allegados se puedan aprovechar, y el resto nos peleemos por migajas.
Si me pongo a recordar todos los chanchullos que había y que no se escondían con esto, me hierve la sangre.
Mi pareja y yo estuvimos años esperando el sorteo de la VPO de Rabasa, y terminamos en… » ver todo el comentario
Parque público de vivienda, exención de impuestos para la compra si es la primera vivienda, que solo pueda comprarlo una persona física, nada de empresas ni chanchullos extraños…
en cuanto haya un par de miles en cada capital de provincia así, a ver si el resto se pone las pilas con los precios…
El problema con los pisos turisticos tb es falta de control.
Sin encanto, pero bien comunicado.
El esfuerzo lo tenemos que poner en conseguir que eso deje de ser así. Lo que no sé es cómo. Impuestos? Limitaciones? Piernas partidas?
Para otros usos está el suelo comercial con sus hoteles y apartamentos turísticos.
Que digo yo, no sería más fácil descentralizar y hacer que se distribuya la población en vez de concentrar la en grandes ciudades que no aportan más que problemas?
Hoy en día no tiene sentido la centralización... Y si acabas con la concentración de demanda localizada y la distribuyes por toda la geografia, voila, problema resuelto.
Si siguen estas leyes actuales, intervencionistas, desastrosas, por supuesto que todo lo que se construya acabara como piso turístico (si esta en zona adecuada, claro). Los Fondos Buitre, encantados con la legislacion actual, que les beneficia enormemente -no habria si no fuera asi-, invertirán en esos pisos nuevos y buscaran rentabilizarlos lo antes posible. Y con esta situación, perfecta, lo lograran.
La solución no es construir mas… » ver todo el comentario
Entiendo que el problema de la vivienda hay que atajarlo con medidas contra la especulación, evitar la masificación turística, así como las viviendas vacías.
Pero eso no quita que una mayor oferta de vivienda no ayude también a solucionar el problema.
No estoy de acuerdo con este hombre, ni tampoco con Eduardo Garzón, con el que estaré de acuerdo en muchas cosas, pero no en loque dijo que construir viviendas agrava el problema.
La solución no es construir mas y mas!!! Aunque la flota de pisos se este quedando vieja,… » ver todo el comentario
Pero, ¿alguien me puede explicar, quién, en su sano juicio, reservaría un Airbnb en las afueras de una ciudad o en una ciudad dormitorio?
Lo que pasa con la vivienda es que se ha juntado el hambre con las ganas de comer y esto, en el corto plazo, solo lo para una subida moderada del paro. Porque políticamete se tendría que… » ver todo el comentario
Si hay demanda para 20.000 airbnbs y 180.000 viviendas.
No entiendo muy bien por qué debemos quedarnos en la construcción de 20.000.
Los pisos turísticos están buenos si se comen con patatas.
Mientras tanto sigamos celebrando la fiesta.
No hay más, avariciosos de mierda.
Delimitar vivienda para residentes, sólo compra, de vivienda para inversores, destinada al alquiler.
Hay que dejar de blindar los alquileres, establecer condiciones estándar para todos los inquilinos y gravar la vivienda sin uso.
¿Gravar las viviendas... mas? _establecer condiciones estándar para todos los inquilinos?
Eso precisamente es lo que las echa del mercado: si el gravamen las hace irrentables de mantener las venderán, pero ya, y esas casas se las quedan los especuladores, que son los… » ver todo el comentario
Nadie quiere ir en contra de sus intereses y además perder votos pero a la larga q la gente no se pueda emancipar va a salir carísimo