Estratificación social que recuerda, en su esencia, a las jerarquías fijas del medievo. El acceso a la propiedad vuelve a depender de la herencia, como en los viejos tiempos de los señoríos. Este modelo nos aproxima a una forma de feudalismo urbano. En el medievo, los campesinos vivían en tierras ajenas, pagando rentas a señores que no trabajaban pero acumulaban poder por el simple hecho de poseer. Hoy, muchos inquilinos viven en viviendas de fondos de inversión o rentistas que no producen, pero extraen rentas de una necesidad básica.
|
etiquetas: españa , vivienda , estratificación , social , medievo
Hoy que es más necesaria que nunca, suerte si un año salen 12.000
Ni tampoco alquilar
Y si algún tenedor o inquilino concienciado de los que hay en Menéame me lee, que sepa que nos da igual a muchos, y cada día a más gente. Nos dan igual vuestros… » ver todo el comentario
De todas formas duermo muy tranquilo. No vais a hacer nada de eso. Vais a hacer de paganinis de todo kiski y llorar vuestro rencor por las esquinas, pero chico, haber espabilado.
Viene a colación de que aquí no vas a encontrar a un gran tenedor, pero sí a propietarios de dos o tres viviendas que las compraron, como es mi caso, con mucho esfuerzo (pues no soy rico) mientras muchos amigos nos decían que estábamos locos por comprar en lugar de alquilar. Ahora algunos… » ver todo el comentario
Concretamente 0,8 décadas.
Nula planificación.
A los políticos ya les importa un pito que la gente salga a la calle, lo que buscan es una mayoría que les dé el poder.
Como si no entran
Algunos son tan subnormales que incluso alardean de su ignorancia
Pero si, toda la culpa es de los últimos ocho años y del gobierno actual. Antes se construian pisos públicos a porron, sobretodo en las comunidades de la oposición
Ahora ya esta jubilao'
En mi comunidad ha viviendas de protección autonómica para tener otras condiciones porque ya nadie hace viviendas a precios moderados
Eso es lo primero que hay que mirar. Pero solucionar cosas no mola. Es mejor, una vez más, el rollo de la culpa.
Culpa.
Más culpa...
Que parece que Fuckowski era un relato de ciencia ficcion, cuando era el relato de lo que iba a pasar.
Tened en cuenta que si no hubiera pobreza, adultos pobres ni niños pobres, entonces solo habría no-pobreza, adultos no-pobres y niños no-pobres, lo cual sería eugenesia, además de aporofobia, y no podemos ser eugenésicos ni aporofóbicos, porque es políticamente incorrecto. La pobreza también es necesaria para que haya justicia, equilibrio, equidistancia y diversidad. Debemos… » ver todo el comentario
La diferencia entre tú y yo es que yo sí tengo las gónadas de ponerte a ti un ignore, pero tú no tienes las gónadas de ponérmelo a mí.
Fuera del dichoso Madrid, hay vivienda asequible, pero os empeñais en tenerlo todo en ese pueblo y claro....
Socialismo puro, pobreza para todos, impuestos altos, corrupción sistémica.
Tenemos el pack casi completo, luego se reían de los que decían Venezuela, se reían los catetos.
Pues ya la tenéis aquí, a disfrutar vuestro voto y deseos, por qué encima los más perjudicados por este gobierno son las clases bajas y medias.