El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 ºC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas.
|
etiquetas: españa , centros de datos , calor
Claro que a la mente pensante no se le ocurrió que eso se refrigeraba y en lugar de ponerlo en zonas relativamente fresquitas como Soria como dicen hizo la SS, Galicia, como está el de Inditex, Santander, como el Banco de Idem .... los garrulos lo ponen en !!! Alcalá de Henares !!! Así que el coste de enfriar no es precisamente baladí y por ello, la limitación ridíciula de potencia por rack.
Hay sitios sin problemas de agua ... lo puedes poner en el Pirineo (Portugal Telecom tiene uno en una sierra que no me acuerdo como se llama) el los picos de Europa, en Sierra Nevada ... pero no en un puto secarral en Madrid, coño.
#8 La culpa es del Hingeniero !!!
Los datacenter no necesita tanta agua, lo que sí necesitan es muchísima energía, para procesar y refrigerar, que no son una central nuclear.
Lo de decir que la cagaron con el lugar... Más bien di que la cagaron en el diseño del edificio del data center.
"Es que somos quienes almacenan los datos y luego mira ahí a los madrileños, usando esos datos!"
Tú dirás.
#29 Alguien razonable...
Te has pasado de frenada una barbaridad.
Con eso bajas 30 grados al aire que sale a 60-70 de los servidores.
Y tampoco hace falta meter aire a 5 grados como se hacía antaño. Ahora se conoce mucho mejor como funciona la refrigeración de los ordenadores (antes los montaban arquitectos y especialistas en cooling que como no sabían muy bien que hacían metían frío a muerte, que algo refrigera)
No nos dejemos llevar por el sensacionalismo. Hay cambio climático, corre que se las pela, pero de aquí a una tropicalización de todo el año de nuestros mares aún queda mucho.
#15 #6
Yo de 15 metros de la arena no paso y desde que soy crio con la cabeza mirando si veo una aleta de tiburón.
No niego nada, pero esa temperatura no es general ahora mismo....
A nivel lógico, lo veo tan lógico de infraestructura, electrointensividad, reaprovechamiento de lo ya existente, agua de las galerías sumergidas y demás que tiene que ser la usual estupidez política. Ya digo que no hace mucho leí lo de Tarragona justo por aquí y me quedé picueta, ya podían coger, no sé, los Monegros o algo así más fresquito.
www.meneame.net/search?q=cerredo+mina&w=links&p=title&s=&a
Aquí en Menéame los rojos, los yihadistas, los putinejos, los agentes chinos y los terroristas, una vez más, lo advertimos. Pero de nuevo no nos quisisteis escuchar.
- **Standard Concrete or Rock:** Multiple reputable sources indicate that the 60-meter penetration claim refers to **standard concrete or rock**. The bomb is designed to breach deeply buried and hardened underground facilities, such as those constructed from reinforced concrete or situated beneath mountains.
- **Reinforced Concrete:** Some sources specify that the bomb can penetrate about **18 meters** of reinforced concrete with a compressive strength of 5,000 psi, and up to **8 meters**… » ver todo el comentario
Si no eres tan idiota de llevarlo a Madrid, hay sitios de sobra donde puedes tirar con free cooling la mayor parte del año. Pero claro, si el jefe no quiere alejarlo de Madrid, date por jodido.
Precisamente lo que necesitan los centros de datos es energía como si no hubiese un mañana. Para procesar y para refrigerar.
Ni un sitio donde haga frío y tu refrigeración sea casi gratis, ni un sitio donde la electricidad esté regalada, ni un sitio donde la fiscalidad sea mínima, ni un sitio donde seas productor de los componentes...
Es que no se me ocurre nada que haga que sea un sitio potencial.
Pero y los sobres... ?
En Zaragoza es que van a necesitar almacenar muchos datos de la giga factoría... En servidores chinos
Burgos, Soria, Asturias, Galicia, Huesca ... anda que no hay zonas elevadas, frescas y con agua si quieres.
Nadie hace una central nueva, era ruinoso incluso actualizarla.
Aparte de que construir una sólo para alimentar unos centros de datos sería para matarlos.
Si no me han engañado, el de Inditex está en Arteixo.
www.reasonwhy.es/actualidad/empresa/el-data-center-de-inditex-una-de-l
Con el tema de usar minas antiguas o escavar hay que tener en cuenta que a partir de cierto momento la temperatura ya no desciende sino que aumenta: algo así como 1 grado cada 25 metros.
El diseño de las torres persas me parece… » ver todo el comentario
Gracias por decirlo, porque aquí todo el mundo erre que erre con enterrarlos.
Igual es que pretendían enfriarlos con el cierzo