edición general
247 meneos
3532 clics
¿Qué es la conciencia de clase? ¿Eres clase trabajadora?

¿Qué es la conciencia de clase? ¿Eres clase trabajadora?  

Te explicamos con dibujos animados y de forma divertida qué es la conciencia de clase y como averiguar si eres o no de clase trabajadora.

| etiquetas: conceptos básicos , conciencia de clase
#18 Venga. Voy a picar en la troleada.

¿Que cojones tiene que ver una cosa con la otra?

Puedes ser rico y de izquierdas. Ser feminista, por si solo, no te hace de izquierdas aunque suela ir de la mano.
#26 Puedes ser rico y de izquierdas

Claro

Y carnívoro vegano
#58 ¿Entonces, si a mí mañana me toca la lotería, dejaría de ser de izquierdas? o_o
#72 Depende de lo que hagas con ese dinero

Leí por alguna parte que el 70% de los ganadores de la lotería acaban en la ruina, o sea que es muy probable que vuelvas a la izquierda :-D

También te digo que un premio de lotería es una mierda en un mundo donde 26 personas tienen mas que 3000 millones, yo no me refería a la gente con algo de dinero, me refería mas bien a los multimillonarios, gente egoísta y egocéntrica que si tuvieran un mínimo de valores sociales no ganarían lo que ganan a costa de exprimir a sus trabajadores

www.meneame.net/story/duenos-walmart-70-000-minuto-empleados-11-hora

www.meneame.net/story/ricos-mundo-jeff-bezos-frente-repartieron-2019-p
#78 El tema es que ser de izquierdas es creer que todos se nos deben dar las mismas oportunidades y derechos.

Eso no es incompatible con ser rico.
#79 Si lo es

La riqueza es una desigualdad de oportunidades en si misma

www.meneame.net/story/meritocracia-no-existe-son-padres-literalmente
#58 Claro que puedes ser rico y de izquierdas. Yo espero llegar a eso en unos años.
CC. #72
#83 Puedes tener algo de dinero, pero no ser rico

Para ser rico de verdad hay que sangrar a los trabajadores como si no hubiese un mañana, eso es el capitalismo
#84 Bueno, esa es tu definición. Para mí, ser rico implica que no necesitas trabajar para vivir, es decir, que con las rentas de tu patrimonio puedes mantener tu nivel de vida.
Lo que viene siendo la definición de burguesía o clase capitalista, en contraposición a la clase trabajadora.
#85 Eso lo tiene un jubilado con una misera pensión, y no diría que esa persona es rica

Cuando hablo de ricos, hablo de gente que cierra ciudades para ellos solos por placer, gente que viaja al espacio por placer, gente que destruye bosques, contamina el aire a gran escala, seca ríos, extingue especies, explota personas hasta el agotamiento... para ser mas ricos, aunque tienen mas de lo que se puede gastar en una vida
#86 No. Un jubilado no vive de su patrimonio, sino de la pensión que le da el Estado. Yo hablo de poder vivir de las rentas de tu patrimonio sin depender de ayudas o prestaciones públicas.
#87 O sea, vivir del trabajo de otros

Eso te parece izquierdista?
#89 No del trabajo de otros, de los ahorros de tu trabajo, que es diferente.
Por otra parte, ya que lo mencionas, no me parece contradictorio tener una empresa y ser de izquierdas, siempre que se pague dignamente a los trabajadores y se les den condiciones justas: duración de la jornada, vacaciones, etc.
#90 siempre que se pague dignamente a los trabajadores y se les den condiciones justas

En esto podemos estar de acuerdo
Me he reido... lo de los tuppers me ha llegado a la patata profunda.
#3 Son buenísimos. Me encantan estos videos de "Conceptos básicos"
Le ha faltado decir que siendo de clase media por muy alta que sea la clase media eres un puto proletario de clase media, pero proletario.
Entender que eres parte de un grupo y que deberías estar a favor de medidas que benefician a tu grupo.

Lo curioso por ejemplo es que se vea bien que esto se aplique a la clase, pero no a los rasgos físicos que te otorgan tú ascendencia.
#22 No. Puedes pertenecer a un grupo privilegiado y estar a favor de medidas que ayuden a los que son menos privilegiados, aunque esas medidas te perjudiquen. Y eso es perfectamente correcto.
#47 Y puedes no hacerlo, y eso es también perfectamente correcto, por lo menos desde el punto de vista de favorecer a tu propio grupo, que es lo natural.
#22 A que rasgos físicos te refieres????

Espero que no estés sugiriendo segregación por sexo o color de piel

#47 Puedes pertenecer a un grupo privilegiado y estar a favor de medidas que ayuden a los que son menos privilegiados

Y puedes tocarte la cara con la planta del pie, por poder puedes

Pero digamos que no es lo habitual
#59 ¿Por qué no? Las personas defienden una postura por dos motivos fundamentales: porque la consideran "buena" o "justa", o porque (creen que) les beneficia. Es posible que ambos motivos se den simultáneamente, es decir, que lo mismo que te beneficia sea bueno para la sociedad, pero también puede que no sea así.
Cuando defiendes algo que te beneficia, pero no es bueno o justo, entonces estás siendo egoísta. Cuando defiendes algo que no te beneficia pero que es bueno o justo, entonces estás teniendo principios. Cuando defiendes algo que no solo no te beneficia, sino que además es malo para la sociedad, entonces estás siendo idiota.
CC. #47 #22
#67 Cuando defiendes algo que no te beneficia pero que es bueno o justo, entonces estás teniendo principios

Si Bezos tuviera principios pagaría bien a sus trabajadores

www.meneame.net/story/ricos-mundo-jeff-bezos-frente-repartieron-2019-p
#34 No, hay menos movilidad social que nunca

Según un reciente informe del Instituto de Estudios Fiscales (IFS), el lugar de nacimiento en el Reino Unido, así como los ingresos y la riqueza de la familia, son ahora más importantes que nunca a la hora de definir los resultados en la vida, y la movilidad social se encuentra en su peor momento en más de 50 años. Los que van a los colegios privados más elitistas, los "colegios Clarendon", tienen 94 veces más probabilidades de

…   » ver todo el comentario
¿Puedes vivir sin trabajar? Si la respuesta es no, o estás jubilado o seguro eres clase trabajadora.
#23 E incluso si la respuesta es sí, puede que seas clase trabajadora. Porque una cosa es que puedas dejar de trabajar y mantener tu nivel de vida, y otra muy distinta es que para dejar de trabajar tengas que vender tu casa en San Sebastián, mudarte a un pueblo de Ávila y comer solo pasta y legumbres.
siempre ha habido clase trabajadora y clase vaga, no hay más :troll:
#4 ¡Hala! Ya tuvo que venir uno a hablar de Vox :-P
#6 Es que lo de trabajar para lo de VOX es pecado mortal
#7 tenemos doscientos años de historia con los Borbones al frente. A su lado, los de VOX son unos aficionados.
Esta es otra forma de saber dónde estamos cada uno.  media
#20 Basta tener una casa normalita para estar en el 30% más rico. Y encima hay un 20% de la gente que tiene solo deudas. Muy triste.
#82 Pues sí, así es.
#92 Estaría bien ver una gráfica parecida, pero sin contar la vivienda principal. Para ver si realmente nos hemos enriquecido en los últimos años o es un espejismo por el aumento del precio de la vivienda.
#29 pues yo te recuerdo que la lluvia en Sevilla es una maravilla.
Como me dijo alguien una vez, si tienes que apilar las sartenes entonces eres clase trabajadora.
#10 Maldonado, lo dice en el video que estás comentando.
#10 #11 Ver el video antes de comentar es de burgueses. :troll:
#25 Yo tengo a Bautista viendolo. En cuanto lo acabe me lo cuenta y empiezo a mandaros comentarios :take: :take: :take:
#10 yo tengo la variante de si tienes que mover el ventilador dependiendo de en qué habitación de la casa estés, no eres clase media.
#28 Cagüen la ostia! Ya me estás bajando de clase! Con el ventilador arriba y abajo en mi chalet adosado de 500 150 metros cuadrados!
#10 Entonces mi abuelo debía de ser burgués el muy cabrón, porque no apiló una sartén en su vida!
#54 El tema es si tú abuela lo hacía por el....
#56 Estoy de acuerdo, si tienes 1 millón de euros de salario anual lógicamente inviertes (acciones, inmuebles) y te conviertes en rentista (burgués). Pero hay gente pa to.
#57 Desde la perspectiva marxista no sé analizó la cuestión de los jubilados. No pertenecen a la burguesía (si no son propietarios de los medios de producción) y tampoco al proletariado activo. Así que ni idea, aunque muchos fueron proletarios. Ya no podemos preguntarle a Marx :-D
#49 No viven de rentas, viven de su salario, yo también he visto el vídeo y sí son clases trabajadoras (entran en la categoría "trabajo de lo que me gusta" según el vídeo).
#50 Pero pueden dejarlo en cualquier momento porque tienen rentas altísimas a parte de sus trabajos. Todos poseen pisos, montan bares, etc.
Cualquier burgués puede trabajar para ser más rico, formarse, realizarse o lo que sea, pero eso no le convierte en proletario aunque trabaje por cuenta ajena.
Al menos así lo entendí yo.
#50 Cuando se jubilan, a poco que hayan ahorrado un poquito, ya no están en la clase trabajadora
El final corrigiendo el vídeo del flipado me ha tocado el alma xD xD xD xD
#66 Si no sabes cómo responder, es que no tienes respuesta. El mensaje era largo y con muchos argumentos. Puedes no estar de acuerdo, pero desde luego ahí están.

A mí me cuesta mucho decir que una persona que se levanta 6.000€ al mes es clase baja. Sobre todo decírselo a una familia que malviven 4 con poco más de 1.000€, decir que son lo mismo. Ambos son clase trabajadora, cómo ya he defendido. Pero su situación socioeconómica no tiene nada que ver. Si no quieres ver eso, tienes un problema.…   » ver todo el comentario
#38 Aportan su trabajo, bajo la dirección de la empresa.
#39 No se te ocurra atribuir ni un granito de mérito a los trabajadores no vaya a ser que las conclusiones te lleven por derroteros ideológicos peligrosos xD
#40 Tienen todo el mérito en su trabajo, ya lo he dicho antes. En calidad de trabajadores, lo que aportan es su trabajo, el cual en España es de gran calidad.

No me vengas con sofismas de todo lo que aportan aparte del trabajo, estábamos hablando de en cuanto a su calidad como trabajadores, no afuera del ámbito laboral.
#40 lo peor de todo es que él será trabajador
#39 y los autónomos dónde encajan según este punto de vista?
#44 Son ambas cosas.
#36 Siempre ha habido trabajadores. Cuando empezó a haber empresarios entonces la economía creció. Los trabajadores son importantes, sobre todo que tengan un pensamiento también empresarial, de mejora contínua, aprendizaje, una ética del trabajo, tesón, puntualidad. En ese sentido el trabajador español es muy muy bueno.
#37 ¿Pero aportan los trabajadores a la sociedad?
Lo que la izquierda a apuñalado ideológicamente en pro del identitarismo racial, sexual y etario.

La izquierda ha muerto.
#13 y? Los trabajadores ya tuvieron su momento en el siglo 19, ahora les toca e ellas, y a elles y con elles, me refiero a todos los generos. Y si, una sociedad racializada es mejor que una sociedad aria, una sociedad de gente que tanto mal ha hecho al mundo.
#17 tienes razón ya no hay trabajadores por los que luchar
#17 Te das cuenta que has dicho una tontería. La lucha de clases y la liberalización del trabajador es lo que hará libres a todos incluidas las minorías.

Una sociedad igualitaria y eso se consigue eliminando las clases.
#13 #17 Lo de las identidades no tiene nada que ver con la izquierda

Son parasitaciones por parte del capital de movimientos legítimos para reventar la lucha obrera
#13 Sí, dos subidas del SMI, la limitación de la temporalidad, el fin de las pagas prorrateadas en convenios colectivos, el derecho a la desconexión digital, lo de los falsos autónomos, los permisos parentales, etc... es que ya no hacen nada por los trabajadores.
Confundes el ruido en redes con la realidad.
Conciencia de clase es lo que tienen los ricos
La conciencia de clase murió con el globalismo.

Y muerto cuando nos quisieron engañar desde hollywood en que éramos libres y no esclavos de los ricos
un resumen:

Clase Obrera: Te ves viviendo en la calle si te despiden y no puedes pagar ni comida, ni tu vivienda (alquiler o hipoteca).

Clase Media: Puedes sobrevivir si te despiden del trabajo, ya que tienen otra forma de que llegue dinero a casa (pisos alquilados, por ejemplo)

Clase rica: ¿Qué es trabajar?
#16 y si eres rico y feminista también eres de derechas?
#18 Perfectamente, ser feminista no te hace de izquierdas. Solo te hace feminista. El feminismo es transversal. Aunque la izquierda normalmente haya sido la que ha defendido los derechos de la mujer, también lo han sido liberales capitalistas. Lo que te hace de izquierdas es defender ideas más socialistas
#16 La clase media no existe. Si no puedes vivir sin trabajar seguro eres clase trabajadora.
Muy bueno!
#1 Os recuerdo que el proletariado viene de la prole pero hoy en día la gente no tiene hijos.
#29 y que salario viene de sal, pero la gente ya no quiere sal.
Solo entraba para ver si algún tonto notaba negativo, no me ha decepcionado.
La clase alta son los grandes propietarios del país (algunos son extranjeros).

La clase media son los gestores, cuidadores y administradores de las propiedades (tangibles e intangibles) y prerrogativas de la clase alta.

La clase trabajadora son los que de un modo u otro precisamente trabajan para mantener todo el sistema.

Si no discutes y tratas directamente los consejos, las ordenes y sugerencias de la clase alta (la propietaria del país), como hacen algunos políticos, abogados, jueces, empresarios, editores, médicos, obispos, banqueros, profesiones liberales, no eres clase media.
Cocinero de clase trabajadora:
youtu.be/yrUNhS9HanY
#2 Las clases sociales no son estancas. No son estamentos como en la edad media, puedes subir o bajar.
#30 Alguien en el medievo defendería que los estamentos no son estancos, que siempre te pueden conceder un título nobiliario si lo haces bien en una guerra o alguna parida semejante.
#33 Jamás ha habido más movilidad social (en ambas direcciones) como ahora. Y no depende de que nadie te conceda un título nobiliario, simplemente tienes que aportar a la sociedad y con ello ganarás dinero. La función del empresario es esa, aportar a la sociedad, por eso consigue dinero, porque le compramos el producto/servicio de forma voluntaria.
#34 Imagino que pensarás que la función de un trabajador es vivir de las paguitas o algo así.
#34 El problema no son esos empresarios que dices, los todos esos que solo prosperan a base de explotar, defraudar y corromper. Y que parecen ser mayoría.
#33 Que #34 no te lie, hay menos movilidad social que nunca

www.meneame.net/story/ahora-esta-claro-trabajo-duro-no-hace-rico-sente

Tu escala social la definen tus padres

Por mucho que haya excepciones, como esos plebeyos que conseguían un titulo nobiliario
#30 Ah si, la meritocracia xD
#30 si, la meritocracia esa.... Viene a ser como los unicornios,
Yo soy de la clase feminista, pro lgtbi, tengo conciencia por los derechos musulmánes.
Eso es ser más de izquierdas que ser un currelas.
Lo de "clase obrera" es algo muy del siglo 19 xD xD xD xD xD

Nuestra generación no tiene esa dificultad, por suerte, ahora lo que de verdad importa es luchar por los menos favorecidos.
Es que no es lo mismo ser clase trabajadora que clase baja.

Si tienes que trabajar para vivir, y si pierdes el trabajo te quedas en una posición chunga eres clase trabajadora, aunque económicamente puedas estar en la clase media.
#15 Yo creo que es habitual confundir clasificaciones que de por sí ya tienen conceptos confusos. Por un lado estaría la división entre ser clase trabajadora (o proletaria) o no serlo. Y ahí entran muchos matices (pequeño empresario, cooperativista, trabajadores súperremunerados, etc).

Y por otro lado está el tema de las clases altas, medias y bajas. Que también es otro melón (¿Cómo dividir esos estratos? ¿Por ingresos? ¿Patrimonio? Etc.).

De hecho, es posible encontrar personas que…   » ver todo el comentario
#21 No, no eres clase baja mientras tengas trabajo. Las clases no son inamovibles. Fortuna imperatix mundi, decían los griegos.

Obviamente, si no llegas a fin de mes y estás a una avería de coche de no tener problemas serios eres clase baja. Pero no hablo de eso. Hablo de una persona que tiene un sueldo decente, ahorra un porcentaje todos los meses y tiene al menos seis meses de sueldo en ahorros a la vista. La situación que tiene es buena. Pero si pierdes el trabajo y si en un par de años no…   » ver todo el comentario
#31 "no eres clase baja mientras tengas trabajo"
Es que si empiezas así, con un error tan grande, no sé ni cómo responder.
#31 De hecho, hoy día un diferenciador es si tienes vivienda en propiedad y el valor de la misma (Piketty habla de eso).
Un tío mío lleva toda la vida deslomándose como repartidor en una empresa de congelados. El caso es que él y su familia viven en un piso (heredado de sus padres) en el centro de Roma. Si lo hubiera vendido o alquilado, podrían haberse ido a vivir cómodamente al pueblo.
#19 Lo de los deportistas está explicado en el vídeo. Si puedes dejar de trabajar y vivir bien de las rentas, no eres de clase trabajadora. Los futbolistas de primera división entran en esta categoría. Trabajan porque les gusta o porque quieren acumular más riqueza, no porque lo necesiten. El límite está bastante por debajo...
#15 si por perder el trabajo quedas en una situación chunga en pocos meses, lo siento pero eres clase baja. Da igual lo que cobres, eres clase baja. La clase media debería poder tener dinero ahorrado para aguantar meses, y más con las ayudas por desempleo.

Si aún con trabajo te cuesta llegar a fin de mes, o tienes que hacer algunas cuentas y comprar a plazos porque no puedes de otra manera, eres clase baja y probablemente estás en riesgo de pobreza.
#21 Te votaría mil veces... Conozco fachapobres en esos márgenes y dan asco-pena. En contra de la subida salarial pero beneficiándose de ella. Padefos de "clase media" que no se puede permitir huelga, ni predican con la motivación de la misma, pero que no reniegan del fruto de la misma. Me tienen hasta los cojones.
#32 Entre los fachapobres y los pijoprogres la clase trabajadora esta bien jodida

menéame