El juez reproduce textualmente, sin citar, una página y media de un artículo firmado por un catedrático de Derecho Procesal para argumentar la decisión de agrupar el tráfico de influencias y otros tres delitos en un segundo procedimiento por el tribunal del jurado
|
etiquetas: peinado , copia y pega , revista , jurídica , auto , lawfare
Intento de subversión del gobierno democrático... un golpe de estado.
Y la flamante presidenta progresista del CGPJ con sus mechas mirado para otro lado con un "uyuyuiii yo aquí no me meto" de fondo como única acción.
Practicaron con Podemos el bello arte del Lawfare y ahora van con todo.
Y lo peor, es que no lo veo imposible.
Intento de subversión del gobierno democrático... un golpe de estado.
Y la flamante presidenta progresista del CGPJ con sus mechas mirado para otro lado con un "uyuyuiii yo aquí no me meto" de fondo como única acción.
Practicaron con Podemos el bello arte del Lawfare y ahora van con todo.
Imaginate hasta donde prefiere el PSOE no democratizar las instituciones y que siga el cortijo bipartidista.
Y sin tener ni puta idea apostaría a que es práctica habitual, como los expedientes en los ayuntamientos a ver si os creéis que cada uno se redacta individualmente en función de la materia.
Qué casualidad que se van demostrando con pruebas todas las acusaciones "sin fundamentos". Primero que si no había nada, luego que si eran bulos, luego que si investigaciones prospectivas, luego que si en España es que es normal hacer esos chanchullos, luego que jo claro la profe me tiene manía
cc #6 y #13.
Yo o @devilinside os podemos contar varias anécdotas de argumentaciones jurídicas que no ya es sólo que se apliquen al caso concreto, sino que le quitan la razón a lo que termina fallando el juez.
Para cualquiera que pise los juzgados a menudo es, por desgracia, una no-noticia.
(Pero ojo, critica esto ante cualquier juez estrella de Twitter y es que qué va, si son el súmmum y la repera de la profesionalidad y el trabajo y los genitales masculinos macerados en ácido acético al 3% en agua).
Gracioso es además cuando citan una sentencia que cita a una sentencia que cita otras sentencias. Del estilo: "Como ya decía la STS 12/2015, RJ 1ª, Sala 1ª"; y te vas a ver esa STS 12/2015 y te dice: "Como ya afirmó este tribunal en sus sentencias STS 2/1999, 45/2005 y 12
… » ver todo el comentario
Otros muchos van (vamos) cacareando por los comentarios
En este trabajo se estudian las causas de conexión delictiva del artículo 17 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la aplicación que los tribunales pueden hacer de esta norma.
Da igual que sean matemáticas o ciencias sociales, nadie debería escribir un artículo sobre esa base sin citar de dónde sale cada razonamiento.
De hecho, en cualquier sentencia, podrás ver cómo el juez copia la argumentación de la parte a la que da la razón.
Esto es como los que se sorprendían de que vaya a un tribunal con jurado un caso que por ley va a un tribunal con jurado. Clics y madresmías de quien no ha pisado un juzgado en su vida
A ver si hay suerte y se deroga la ley del jurado y las acusaciones populares de paso
Las acusaciones tienen que tener relación directa con el caso, no que cualquiera se persone para sus publicidades.
Menudo payaso... Y me haría mucha gracia, nivel comedia de los hermanos Marx, si no fuera por lo serio del tema.
Sólo se cita cuando se menciona algo de una instancia superior que crea doctrina o jurisprudencia
Con cliente del PP y juez """imparcial""" y oye, ni tan mal
Lo cual no quita que esté desbarrando cuando está a punto de jubilarse.
Dios nos libre de los abogados motivados y de los jueces de veinticinco añitos.
Es la primera sentencia que me leo.
Cronometrador oficial
Que haya citado este texto y no haya puesto la cita en su documento en su caso me parece más probable que sea un descuido que los copia y pega en la tésis de Sánchez.