Las 65 actuaciones están destinadas a incorporar herramientas adicionales a las redes que faciliten el control de tensión, la estabilidad ante oscilaciones y en general, el refuerzo del sistema eléctrico
#27 Vamos a ver, los compensadores síncronos o statcoms sirven para regular la tensión en redes con pobre regulación de tensión, que es justamente lo que se vio en los informes. ¿Por qué había problemas de tensión el día del apagón? Porque los que tenían la responsabilidad de regular la tensión, la generación convencional en manos del oligopolio, no lo hizo. Les ha salido el tiro por la culata porque se les ha acabado el chollo.
Cuando no hay suficiente generación convencional para controlar la tensión se activan los servicios auxiliares. Se paran plantas que entraron en mercado y se activan cobrando precio de filete en un mercado con muy poca competencia, el de los servicios auxiliares, centrales que pueden controlar la tensión (convencionales hasta hace poco)
1) Se ha creado un mercado de tensión para todos los generadores, convencionales o renovables. Esto estará en marcha en 11 meses (ya ha pasado como mínimo un mes). Aumentará la competencia y reducirá los precios de servicios…...
Para evolucionar hay que asumir los errores y los problemas de las buenas tecnologías y energías.
No vale con cerrar los ojos y decir que las energías renovables son las mejores por qué si.. Autocrítica y mejorar.
Y al menos de momento se han de mantener las tradicionales porque la tecnología aun no permite solo renovables.
Apostar por algo no impide mantener lo anterior mientras sea necesario
#7 Si esto evita que los trapaceros de las energéticas privadas cuando puedan, hagan y de paso se minimice el uso de gas y baje el precio del MW/h ¡estupendo!
#70 Para que una productora de electricidad se desconecte , le tienen que dar permiso. Si no lo estaban es que se lo dieron .
Pero había alguna conectada.
#2 Hay que poner sistemas que reduzcan los riesgos. La responsabilidad es amplia. No hacer nada por parte de REE para no sembrar la dudas, sería una irresponsabilidad.
#2 Mas margen para que las empresas apaguen lo mas caro produzcan mas barato y tengan mas beneficios al cobrarlo caro. Si no se cambia la forma de gestionarlo. Si no se cambian las formas solo es mas margen. Y si solo es mas margen , se repetira. Porque intentaran otra vez exprimirlo al maximo.
#10 Creo que las instalaciones de compensadores síncronos no las debería asumir REE, sino así productoras de electricidad antes de poder conectarse a la red deben controlar la calidad de lo que envía a la red incluida la frecuencia. Se ha avisado mucho y se han hecho macro- instalaciones sin ningún control, o que ha descompensado el sistema totalmente.
#24 Pero la adopción de estos equipos es precisamente por la idiosincrasia de la red misma, la cual tiene un % , no todo, que utiliza renovables, que son la motivación de esta mejora:
"Estos equipos también aportan inercia al sistema y permiten incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable"
Es decir, no tiene sentido dejar a REE fuera de esta responsabilidad, dejándosela a las productoras, cuando es precisamente la red la que proveerá energía renovable o no, y que debería saberse dónde y cuando habrá mayor impacto de la misma.
#24 Creo que no sabes lo que dices. Porque en la red no solo hay generadores, si no también consumidores. ¿De que calidad es tu consumo? ¿Lo sabes? ¿Tu potencia activa es igual a la potencia real? Este es el problema. Si tienes consumo de reactiva (lo cual ya es salirse de lo perfecto) alguien va a tener que generar esa reactiva.
Entiendo que cuando hablas de macro-instalaciones hablas de una nuclear de 1000MW y no de una fotovoltaica de 50MW, ¿verdad?
#2 Bueno, mejor asumir responsabilidad que ver como mueren cientos de personas por unas inundaciones y rebajar la normativa de construcción:
La nueva normativa, aprobada en Les Corts con los votos de PP y VOX, permite construir en zonas potencialmente inundables sin necesidad de presentar un informe de riesgo previo a la Generalitat.… » ver todo el comentario
#1#2#38 El informe anonimizado dejó un cabo sin atar:
Releyendo el informe de casi 200 páginas con más censura que el Franquismo, veo que se les ha escapado en un párrafo la central
ARCOS 1, Central térmica de Arcos de la Frontera, de IBERDROLA
es.wikipedia.org/wiki/Central_térmica_de_Arcos
Sorpresón.
Analizando de nuevo el comportamiento de distintos grupos térmicos acoplados, se comprueba con carácter general, en el momento de subtensión en torno a las 18h, la mayoría de los
#13 O con nucleares de cuarta generación que se basen en fuentes no tan contaminantes o que incluso funcionen con residuos de las nucleares como el torio.
#1 O simplemente la instalación de estos hace que se dependa menos aún de otro tipo de energías como la nuclear o los ciclos combinados para dar estabilidad al sistema cuando se tira mayoritariamente de renovables.
#39 Se deduce de los informes. Y es más que evidente. Además de no hacer caso, no tenían implementados estos sistemas inerciales para evitar esos problemas (creo que de tensión). Si desconectan a posta los sistemas que más pueden controlar esto, el apagón era asegurado.
#49 pues sí soy nuevo, no soy experto en electricidad como la inmensa mayoría de los menantes por eso me gusta informarme. ¿Y quienes deberían de pagarlo?
#65 Decía nuevo informándote. Ya hay resolución en la investigación oficial. Sobre quién lo tiene que pagar depende de tu ideología política. Yo soy de los que piensan que eso de privatizar los beneficios y socializar las pérdidas es el timo del capitalismo. Bajo mi punto de vista, son las privadas las que tienen que pagar esto al 100%
#79 El capitalismo no es privatizar beneficios y socializar perdidas.. el capitalismo es privatizar beneficios y privatizar pérdidas. Pero hablo de un capitalismo bien entendido donde existe un libre mercado real, y no un capitalismo de amiguetes que es lo que tenemos en España con los gobiernos de PP y PSOE.
#83 Ya, ya. El capitalismo que no existe, ni ha existido nunca. En esa línea funciona hasta el anarquismo.
Ni PP ni PSOE ni ningún partido europeo, asiático, africano ni americano. El capital provoca que la acumulación masiva del mismo destruya los principios de equilibrio y acabe con la democracia. Pasa siempre. El tiburón grande no permite que haya ni camarones.
#86 Es el capitalismo que queremos los libertarios, el problema es que hasta hoy solo un país en toda la historia, Argentina, ha tenido un presidente libertario y solo lleva gobernando año y medio. En España, como digo, tenemos gobiernos altamente intervencionistas, que aman meter mano aya donde pueden, salvado aerolíneas privadas, rescatando bancos o autopistas y metiendo en empresas estatales a sus prostitutas particulares, PP y PSOE odian el libre mercado, al igual que las grandes empresas.
#90 Argentina se está yendo a la mierda desde que entró el sociópata y su banda. Además de ser él y todo su séquito una panda de corruptos. Los que seguimos el día a día argentino sabemos que se ha endeudado muchísimo para intentar llegar con la inflación baja hasta la siguiente cita electoral a cambio de joder el presente y el futuro de todos los argentinos.
Si hay que explicar por qué hay que utilizar un sistema estatal que negocia mejor y da mejores servicios que los que cualquiera excepto los hipermillonarios puedan pagar, apaga y vámonos.
#94 Entiendo que no podáis aguantar que un libertario que habla con su perro este sacando de la miseria un país arruinado por años de gobiernos de mierda.
Lo gracioso es que habláis siempre, siempre, siempre de que Argentina se está yendo a la mierda pero justo justo desde que entró Milei, antes de Milei todos sabemos que los argentinos vivían en un país gestionado perfectamente, con una inflación controlada, una pobreza digna de países europeos, un inexistente déficit fiscal y que antes de… » ver todo el comentario
#1 Pues después de leer argumentos de unos y de otros, a mí me parece que lo que faltó fue que empresas privadas cumpliesen con su tarea de regular la tensión en vez de desconectarse. Que había pocas, sí, pero además parece que no muy fiables.
#1 O no, y esto se hace para tener más garantías que las que ya tenían en base a las obligaciones de las empresas que no han cumplido correctamente.
De verdad, me parece perverso que ante cualquier intento de mejorar las cosas, la respuesta sea "claro, es que antes lo hacía mal y tiene la culpa el gobierno", pero se obvia, siempre, la responsabilidad de las empresas.
Vamos a ver, los compensadores síncronos o statcoms sirven para regular la tensión en redes con pobre regulación de tensión, que es justamente lo que se vio en los informes. ¿Por qué había problemas de tensión el día del apagón? Porque los que tenían la responsabilidad de regular la tensión, la generación convencional en manos del oligopolio, no lo hizo. Les ha salido el tiro por la culata porque se les ha acabado el chollo.
#27 justo entraba en comentarios a poner lo mismo( pero peor expresado)
Además me parece que hay un poco de venganza en las medidas.en plan no quisisteis regular cobrando una pasta ? Intentasteis quedaros el dinero pero sin hacer el trabajo?
No sois de fiar?
Pues ahora me hago un Juan palomo.y os jodeis
#36 Pues también. Porque las eléctricas, sobretodo Iberdrola, van comprando a medios y en este caso concreto, con un plan de publicidad millonario. Hasta aquí puedo leer.
#27 No niego lo que dices, pero esto puede darse la vuelta en un minuto y al final irse de rositas. Ha ocurrido, ocurre y ocurrirá. Tiene poder, dinero influencia y políticos y medios de comunicación a sueldo. Simplemente espero estar equivocado.
Todos los parques fotovoltaicos deberían de estar dotados obligatoriamente de convertidores síncronos. Lo que pasa es que son caros y obligan a tener siempre un % de la potencia nominal del parque en un momento dado en reserva y no entregarla a la red. Y si no, parques de baterías o grandes masas girando.
#8 Se hablaba de conversión de las nucleares que se vayan cerrando a meros sistemas enormes de giro por pocos millones de euros. Se ha optado por una solución carísima.
#8 No digas barbaridades, por pedir también podrías pedir que cada panel fotovoltaico llevase un reactor nuclear de respaldo para asegurar el suministro cuando se va el sol. Los parques solares modernos usan inversores avanzados con control de inercia sintética y regulación de tensión que, si se diseñan bien, ya aportan servicios de soporte a la red sin necesidad de arrastrar un mamotreto giratorio que vale una fortuna y encima con partes móviles sometidas a desgaste que requieren de mantenimiento específico.
#57 Cuando he hablado de volantes giratorios y de parques de baterías, no quería decir que cada parque solar lleve uno, me refería a que se coloquen esos elementos en determinados puntos de la red.
#69 Hombre, claro que la necesidad surge porque cada vez hay más renovables sin inercia, que no aportan regulación de tensión ni contribuyen a la estabilidad como lo haría una planta síncrona.
Pero eso no significa que el compensador sea “para” una planta concreta: se instala en la red para que el sistema entero mantenga la tensión y la estabilidad cuando la generación síncrona desaparece o baja mucho.
Si no, tendríamos que tener térmicas o ciclos combinados encendidos solo para “dar estabilidad”, a pesar de tener capacidad renovable disponible, y eso también acaba en la factura (y contaminando).
#76 La realidad es bastante más complicada de lo que parece en tu cabeza. Para empezar, las plantas renovables no son propietarias ni gestoras de la red de transporte: ellas simplemente inyectan energía en su punto de conexión y cumplen con unos requisitos técnicos muy claros y definidos en el código de red. Pedirles ahora que paguen una reforma estructural del sistema de transporte porque "no aportan inercia" es no tiene sentido, y dudo que sea legal. Las penalizas con un coste extra… » ver todo el comentario
Yo miraría de reforzar la conexión con Marruecos y mirar la viabilidad de hacerlo con Argelia también. Y mientras tanto , ir midiendo para una conexión con Italia. Francia no es de fiar, y cuantas mas cuerdas tengamos de donde agarrarnos, mejor.
#6#6 No sé si Francia es de fiar, pero las zonas más cercanas a Francia recuperaron la red en muy pocas horas. En Guipúzcoa por ejemplo en mns de una hora, y eso gracias al suministro francés.
#23 No son de fiar porque han pasado ciento y mil veces de ampliar las conexiones tanto de electricidad como de gas para no dar conectividad a la red española para exportar al resto de europa.
Es como con las frutas y verduras en los 80-90
#6 Estas no son conexiones de datos que echas un cable de fibra óptica y cruzas el océano....las lineas de alta tensión van perdiendo energia, necesitan subestaciones. Encima si la linea es muy larga se generan oscilaciones de tensión o frecuencia que es justo lo que se quiere evitar.
#62 Efectivamente, y traen sus propia problemáticas, como hay que convertir continua a alterna y viceversa, con lo que no ayudan a balancear el sistema sino más bien todo lo contrario.
Son muy caras de hacer y mantener: la de Baleares unos 400 millones. Se completó en 2012 despues de lustros intentandolo...y eso son ciento y pico kilómetros
#6 Francia cortó la conexión para evitar que afectara a su red. Igual lo que hay que hacer es segmentar la red nacional con mecanismos de corte que eviten la propagación a todo el pais.
#6 Es una pena que no te pueda dar más positivos, no son de fiar y son conocidos por ello.
Desde Países Bajos por ejemplo se está barajando la posibilidad de conectar con un cable eléctrico submarino el grid español con el neerlandés. Como UK tiene proyectado con Marruecos (en.wikipedia.org/wiki/Xlinks_Morocco–UK_Power_Project).
La propuesta tiene sentido solo asumiendo que Francia no es un intermediario de fiar, al conocerse la propuesta Irlanda y Bélgica pidieron unirse:… » ver todo el comentario
# 51 No digas sandeces. Sí hay explicación oficial, se publicó el informe técnico del gobierno y de Red Eléctrica. Cualquiera que se moleste en leerla la encuentra.
El disparo de las interconexiones con Francia no fue manual, fueron disparos automáticos por funciones de protección al perder sincronismo la red Ibérica con respecto al resto de Europa.
La interconexión con Europa no es “dependencia”, es sentido común y pura física. La red eléctrica funciona mejor cuanto más mallada y más… » ver todo el comentario
Desde Junio de 2023, la REE ya obliga al cumplimiento de los requisitos electromagnéticos a las renovables, implantar para los convertidores un modelo EMT de recursos basados en inversores fotovoltaicos en modo de seguimiento y formación de red (gtid forming), simulados en PSCAD v5. Ya piden inercia sintética. No es nuevo. Me da la impresión que, más que asumir culpas, quieren curarse en salud, siendo proactivos.
En este caso no hay mal que por bien no venga. El apagón es un revulsivo para hacer debate y mejorar la seguridad del sistema.
Para que el sistema sea más seguro todos tienen que invertir, la REE y las compañías eléctricas, todo encarece el sistema, pero es necesario.
Es un brindis al sol, esos sistemas se deben de instalar junto a los puntos de generación y no los van a aplicar retroactivamente. Quemaremos gas a tope mientras podamos.
#55 Brindis al sol es tu comentario. Precisamente estas actuaciones no son un simple anuncio vacío, sino una medida técnica concreta y planificada para reforzar la red y facilitar la integración de renovables.
Los compensadores síncronos y los sistemas FACTS se instalan estratégicamente en la red de transporte, no necesariamente "junto" a cada punto de generación, porque su función principal es estabilizar la tensión y aportar inercia allí donde se necesita más soporte eléctrico, no… » ver todo el comentario
#66 lo que quiero decir es que no se va a instalar nada en lo ya existente, esos sistemas tienen que instalarse dentro de las plantas de generación eléctrica que son privadas, no en la red. No van a obligar a plantas que cumplen la legislación actualmente a que se instale nada, a lo mejor en las que se proyecten a futuro sí. Con 750 millones de euros no les da ni para pensarlo. Sé perfectamente que esto se sabía desde hace años, además de conocerlo por haberlo estudiado en su momento sigo a varios divulgadores y algunos de ellos incluso posee huertos solares, como Pedro Prieto. Es un brindis al sol.
#68 Precisamente tu argumento parte de un malentendido: los sistemas como compensadores síncronos o FACTS no se instalan dentro de las plantas privadas, sino en la red de transporte, que es de dominio estatal y gestionada por Red Eléctrica.
Esto es clave porque así no hace falta obligar a las plantas existentes a modificar nada, ni exigirles nuevas inversiones. La red refuerza su estabilidad de manera centralizada, permitiendo que la renovable actualmente instalada pueda generar más energía… » ver todo el comentario
#73 no sé qué es un Dunning-Kruger, pero para la cantidad de energía que podemos almacenar para distribuir por la red en sistemas síncronos digitales (baterías+inversores) o inerciales (hidráulica con bombeo o volantes de inercia) con ese presupuesto es algo insignificante. Sobre todo porque la tecnología que hay en fotovoltaica consiste en inversores digitales que replican la frecuencia "escuchando" a la red para sincronizarse dentro de un retardo sobre la onda real y muchos sistemas… » ver todo el comentario
#85 Tu comentario está plagado de confusiones básicas y mezcla conceptos sin ton ni son.
Para empezar, el presupuesto de 750 millones no es todo lo que se va a invertir, es una modificación concreta dentro del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte Eléctrica 2021-2026. Forma parte de un plan continuo, más amplio y necesario para cumplir los objetivos de transición energética.
Los compensadores síncronos no son sistemas de almacenamiento ni baterías, ni pretenden serlo. Su función es… » ver todo el comentario
Entonces, pongamos caso de guerra, tu atacas varios sincronizadores y un par de interconexiónes entre regiones y a tomar por culo todo el sistema eléctrico?? Pregunto
Cuando no hay suficiente generación convencional para controlar la tensión se activan los servicios auxiliares. Se paran plantas que entraron en mercado y se activan cobrando precio de filete en un mercado con muy poca competencia, el de los servicios auxiliares, centrales que pueden controlar la tensión (convencionales hasta hace poco)
1) Se ha creado un mercado de tensión para todos los generadores, convencionales o renovables. Esto estará en marcha en 11 meses (ya ha pasado como mínimo un mes). Aumentará la competencia y reducirá los precios de servicios…...
Para evolucionar hay que asumir los errores y los problemas de las buenas tecnologías y energías.
No vale con cerrar los ojos y decir que las energías renovables son las mejores por qué si.. Autocrítica y mejorar.
Y al menos de momento se han de mantener las tradicionales porque la tecnología aun no permite solo renovables.
Apostar por algo no impide mantener lo anterior mientras sea necesario
Las NO renovables cobran por estar de respaldo y NO estaban.
Es una cuestión de mejorar infraestructura y de aumentar la exigencia a estas empresas.
Pero había alguna conectada.
Red Eléctrica se exime de la responsabilidad por el apagón y rechaza asumir indemnizaciones
www.lasexta.com/noticias/nacional/red-electrica-exime-responsabilidad-
"Estos equipos también aportan inercia al sistema y permiten incrementar la capacidad disponible en la red para nueva generación renovable"
Es decir, no tiene sentido dejar a REE fuera de esta responsabilidad, dejándosela a las productoras, cuando es precisamente la red la que proveerá energía renovable o no, y que debería saberse dónde y cuando habrá mayor impacto de la misma.
Entiendo que cuando hablas de macro-instalaciones hablas de una nuclear de 1000MW y no de una fotovoltaica de 50MW, ¿verdad?
Luego la red tiene interacciones.… » ver todo el comentario
La nueva normativa, aprobada en Les Corts con los votos de PP y VOX, permite construir en zonas potencialmente inundables sin necesidad de presentar un informe de riesgo previo a la Generalitat.… » ver todo el comentario
Releyendo el informe de casi 200 páginas con más censura que el Franquismo, veo que se les ha escapado en un párrafo la central
ARCOS 1, Central térmica de Arcos de la Frontera, de IBERDROLA
es.wikipedia.org/wiki/Central_térmica_de_Arcos
Sorpresón.
Analizando de nuevo el comportamiento de distintos grupos térmicos acoplados, se comprueba con carácter general, en el momento de subtensión en torno a las 18h, la mayoría de los
… » ver todo el comentario
Esto es otro caso de socialización de pérdidas.
Ni PP ni PSOE ni ningún partido europeo, asiático, africano ni americano. El capital provoca que la acumulación masiva del mismo destruya los principios de equilibrio y acabe con la democracia. Pasa siempre. El tiburón grande no permite que haya ni camarones.
Si hay que explicar por qué hay que utilizar un sistema estatal que negocia mejor y da mejores servicios que los que cualquiera excepto los hipermillonarios puedan pagar, apaga y vámonos.
Lo gracioso es que habláis siempre, siempre, siempre de que Argentina se está yendo a la mierda pero justo justo desde que entró Milei, antes de Milei todos sabemos que los argentinos vivían en un país gestionado perfectamente, con una inflación controlada, una pobreza digna de países europeos, un inexistente déficit fiscal y que antes de… » ver todo el comentario
De verdad, me parece perverso que ante cualquier intento de mejorar las cosas, la respuesta sea "claro, es que antes lo hacía mal y tiene la culpa el gobierno", pero se obvia, siempre, la responsabilidad de las empresas.
Cuando no hay suficiente generación convencional para controlar la… » ver todo el comentario
Además me parece que hay un poco de venganza en las medidas.en plan no quisisteis regular cobrando una pasta ? Intentasteis quedaros el dinero pero sin hacer el trabajo?
No sois de fiar?
Pues ahora me hago un Juan palomo.y os jodeis
Pero eso no significa que el compensador sea “para” una planta concreta: se instala en la red para que el sistema entero mantenga la tensión y la estabilidad cuando la generación síncrona desaparece o baja mucho.
Si no, tendríamos que tener térmicas o ciclos combinados encendidos solo para “dar estabilidad”, a pesar de tener capacidad renovable disponible, y eso también acaba en la factura (y contaminando).
Es como con las frutas y verduras en los 80-90
Son muy caras de hacer y mantener: la de Baleares unos 400 millones. Se completó en 2012 despues de lustros intentandolo...y eso son ciento y pico kilómetros
18.500 millones de euros...
www.hibridosyelectricos.com/coches/cable-submarino-marruecos-reino-uni
en.wikipedia.org/wiki/Xlinks_Morocco–UK_Power_Project
La distancia es menor.
Desde Países Bajos por ejemplo se está barajando la posibilidad de conectar con un cable eléctrico submarino el grid español con el neerlandés. Como UK tiene proyectado con Marruecos (en.wikipedia.org/wiki/Xlinks_Morocco–UK_Power_Project).
La propuesta tiene sentido solo asumiendo que Francia no es un intermediario de fiar, al conocerse la propuesta Irlanda y Bélgica pidieron unirse:… » ver todo el comentario
El disparo de las interconexiones con Francia no fue manual, fueron disparos automáticos por funciones de protección al perder sincronismo la red Ibérica con respecto al resto de Europa.
La interconexión con Europa no es “dependencia”, es sentido común y pura física. La red eléctrica funciona mejor cuanto más mallada y más… » ver todo el comentario
www.ree.es/sites/default/files/12_CLIENTES/Documentos/RedElectrica_Req.
El grid forming debería estar usándose desde por lo menos 4 años como hizo Irlanda.
Y no se reguló para ello.
Para que el sistema sea más seguro todos tienen que invertir, la REE y las compañías eléctricas, todo encarece el sistema, pero es necesario.
Los compensadores síncronos y los sistemas FACTS se instalan estratégicamente en la red de transporte, no necesariamente "junto" a cada punto de generación, porque su función principal es estabilizar la tensión y aportar inercia allí donde se necesita más soporte eléctrico, no… » ver todo el comentario
Esto es clave porque así no hace falta obligar a las plantas existentes a modificar nada, ni exigirles nuevas inversiones. La red refuerza su estabilidad de manera centralizada, permitiendo que la renovable actualmente instalada pueda generar más energía… » ver todo el comentario
Para empezar, el presupuesto de 750 millones no es todo lo que se va a invertir, es una modificación concreta dentro del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte Eléctrica 2021-2026. Forma parte de un plan continuo, más amplio y necesario para cumplir los objetivos de transición energética.
Los compensadores síncronos no son sistemas de almacenamiento ni baterías, ni pretenden serlo. Su función es… » ver todo el comentario
Y más que vamos a tener con el calentón global.
Ahora lo tendrán más difícil.
Al principio Francia y Espana dijeron que todo originó en Francia
Ademas la desconeccion en Espana de la red es MANUAL, se necesitan personas especializadas para desconectarla y aqui se hizo sincronizadamente
La solucion? mas impuestos y dependencia de Francia, son unos genios