El Gobierno ha firmado junto a Francia una carta para mantener sin cambios el calendario europeo hacia el vehículo de cero emisiones. Sin embargo, España es el cuarto país con menos eléctricos en ventas en 2025 y uno de los que más depende industrialmente de producir motores tradicionales.
|
etiquetas: españa , vehículos , combustión , 2035
"España es el país con parque automovilístico más antiguo de la EU"
La media de nuestros vehículos circulando por las carreteras es de 35 años.
Ni Rappel va a poder con esta premonición.
Si se puede. Si se puede, si se puede,....
De chill{cool}
Es lo que tiene que los trabajadores seamos pobres.
Creo que el mayor problema está tanto en la falta de puntos de carga en las ciudades-colmena como en la desinformación que hay respecto al VE. Yo conduzco uno desde hace 2 años, llevo 40.000km y solamente el primer fin de semana de uso tuve problemas para cargar, pero fue por un problema en el conector de mi coche (en el concesionario se dejaron una goma metida dentro que impedía conectar los… » ver todo el comentario
Qué suerte, seguro que la industria está encantada
Vete por allí a explicarles la posición del gobierno
De verdad, las baterías son capaces de *almacenar energía eléctrica*. Incluso cuando hay un apagón, tienen la extraordinaria propiedad de no perder la energía que han almacenado previamente. Esto, que parece ciencia ficción, es el motivo por el cual si te quedas "tirado en medio de la estepa con tu coche descargado", otros vehículos, por ejemplo una grúa eléctrica, podrían tener carga para socorrerte.
¡Pero aún hay más, Mike! Imagínate que vas con tu flamante coche de gasolina, 2500cc y el consumo de un ferry. Y tienes una avería y te quedas tirado en medio de la estepa sin poder arrancar tu flamante motor de combustión. Pero vaya, hubo un apagón y... ¡tampoco puedes llamar a la grúa!
Ahora piensa en un parque móvil enteramente eléctrico y me explicas por qué jamás, y digo jamás, debe volver darse un cero eléctrico en esas circunstancias.
El paio que va a su pueblo es lo de menos. Piensa en servicios de urgencias de todo tipo.
No te flipes, anda.
La realidad es esta, habia zonas con sólo el 3% de potencia estable programa, y en esas es donde se inicia el apagón
No sabía que el CSN hiciera informes de una central de ciclo combinado
www.ocu.org/-/media/ocu/resources/company information/movilizate/el-in
Supuestamente es una versión no confidencial anonimizada, pero se les olvidó tachar en negro en una página. Si buscas por Arcos 1 lo encuentras (en las pág 21 y 22 aparece censurado)
Aparece la térmica de carbón Campo de Gibraltar, que estuvo programada y la tarde anterior tuvo un incendio, no estando operativa hasta el día 30.
Y en sustitución continuó la de Huelva de 0h a 2 y de 8 a 9:00.
La de Arcos aparece en la página 121 analizando el evento del día 24 a las 6 de la tarde.
Ignoro si hay en construccion volantes de inercia, centrales hidraulicas, baterias o lo que sea que eviten que pueda pasar.
Que el futuro está en las renovables lo tengo bastante claro.
Pero no se dieron cuenta que tampoco funcionaron las gasolineras.
O con mis placas si las pongo en modo isla.
Además muchos coches eléctricos ( el mío no directamente)
Se obtiene 220v para la casa.
Yo podría haber alimentado mi nevera durante días , ( con la batería al 50).
No suelo dejar que el coche baje del 50.
Para un vehículo de combustión un apagón no debería ser problema si los surtidores estuviesen, que ya lo van estando, preparados, porque es algo muy simple.
Y no soy antieléctrico. Simplemente digo que hay que considerar todos los escenarios posibles.
Me encantaría darte una respuesta.
Pero después de leer mucho, mucho, unos diciendo una cosa otros otra contraria,
Hago lo que me es más conveniente a mí.
El coche está para servirme ,y no al revés,
Lo cargo al 100 y lo descargo en viajes .
En casa si baja del 50 ,lo enchufo al 100, ( es lo que recomienda el fabricante), así siempre tengo carga para un imprevisto,
Porque sería de traca.
A ver, son cosas que el resto de personas no vemos relacionadas para nada. ¿ Eres consciente de eso ?
No existe relación.
Creo que para pasar a eléctrico se debería hacer cosas similares. Subir más el precio del combustible, que la electricidad sea mucho más barata o incluso gratis para recargas, eliminación de gasolineras a base de prohibir servicios añadidos como supermercados, no aprobar nuevas, y eliminar a cero los impuestos… » ver todo el comentario
Si el 65% del precio de las gasolinas son impuestos.
elpais.com/clima-y-medio-ambiente/2023-08-24/el-mundo-ceba-la-crisis-c
En Venezuela si está subvencionada y en otros países casi gratis.
Pero no las gasolinas.
Las industrias que usan gas si tienen ayudas, y las de cogeneración con gas o gasoil
Que es de lo que estamos hablando.
Aquí los fríen a impuestos
Mientras en la Europa de los falsos comunistas pagafantas y los fachas de banderitas nos comen la tortilla los que realmente están en la guerra comercial en la que estamos.
Somos los tontos útiles que pagamos los desmanes de los tiburones.
Porque una tarjeta de plástico cuesta lo mismo que un coche eléctrico con 600 Km de autonomía.
En serio, estás de coña, no???
Prefiero pensar bien de ti, y no cosas peores
Eso lo has hecho tú
Se puede ser
retrasadoEl cambio climático nos va a hacer mucho daño, eso se evita disminuyendo las emisiones de CO2 . Para eso, se puede prohibir la venta de coches de combustión y muchas más cosas.
Solo la venta de vehículos nuevos. El tuyo te lo dejan, no tienes motivo de queja.
Y tú que te crees que prohibiendo la fabricación de vehículos de combustión dentro de la UE lo vas a solucionar
Te vas a cargar la industria, y punto.
La UE primero lo prohíbe. Luego dice que sí.
Ahora "Hespaña" que no.
Puede ser precipitado y se va a llevar por delante muchos puestos de trabajo pero a la larga será positivo.