El apagón total que vivió la Península Ibérica el pasado 28 de abril no solo ha abierto incógnitas sobre el funcionamiento de la red eléctrica. También ha resurgido el debate sobre el sistema de tarifas que se puso en marcha en 2021 y que penaliza el consumo durante las horas solares y favorece las nocturnas.
|
etiquetas: precio , luz , electricidad , peajes
Y los medios que no se enteran de nada, que si la luz está hoy más barata porque el promedio patatín... ¿Qué más da el promedio si a la hora de desayunar y cenar la luz está más cara que nunca? Que esa es la última novedad: este año de 8 a 10h precios de caviar. Ya hubo un "error" al empezar el año y resulta que se ha quedado esa tendencia.
Cada vez que oigas que van a regular el precio de la luz por tu bien NUNCA es por tu bien. Siempre a peor.
Estoy a 15kw en baterías extra de desconectarme del todo.
Y los medios que no se enteran de nada, que si la luz está hoy más barata porque el promedio patatín... ¿Qué más da el promedio si a la hora de desayunar y cenar la luz está más cara que nunca? Que esa es la última novedad: este año… » ver todo el comentario
Igual lo que dices no tiene mucho sentido...
PD: Las baterías no se miden en kw normalmente...
También avisan de subir el precio de la potencia.
Me refería a kWh. Ya tengo 16kwh en baterías, tengo calculado que con otro juego Podría desconectarme y mandarlos a tomar viento.
El primer juego me costó 1.200€, si bajan de 1000€ igual me lanzo.
- no sufres apagones (a mí no me afectó en absoluto)
- No hinchas los bolsillos de las eléctricas que abiertamente nos toman el pelo.
- Soberanía eléctrica: mis kws mis reglas.
Por otro lado los cálculos de la amortización se hacen siempre sin proyectar el precio de la luz y del término de potencia que –sin duda– siempre va a subir y también los excedentes que siempre van a bajar.
Cada vez se… » ver todo el comentario
Y las baterías bajan, como los paneles (lo tuyo es con fotovoltaica o algo más?), pero también están bajando los costes de producción a gran escala. Así que supongo que todo tenderá a bajar (si descuentas la inflación). Lo interesante ahí es descontar los costes fijos y la inflación porque adelantas dinero.
Esta es la tabla real de lo que han pagado hoy.
¿Por qué habría que incentivar a darle al botoncito del lavavajillas a otra hora?
Puede ser un primer paso para empezar a acercar producción y consumo. cc #3 #10
Y la segunda, relacionada ¿quien crees que debe pagar eso?
Tu hablas de lo virtual, pero "eso" virtual tiene que tener una realidad física detrás. Una producción está a 200,300 km de esa casa. Y tiene que llegar a esa casa. Otra producción estará a 300 km en otra dirección, y tiene que llegar igual. Y eso necesita unas redes de interconexión para que sea posible esa "virtualidad" (ahora cojo de aquí, después de allí y compenso)
¿No has pensado que esas… » ver todo el comentario
No se produce más o menos electricidad, cambias lo que se oferta en la subasta diaria al mover una producción y consumo a un bilateral, es más, cuando adaptas el consumo a la producción haces la red más estable.
Imagina la situación de una central eléctrica virtual y tu CUPS permite que puedas meter 12 kW más a tu casa que se los… » ver todo el comentario
Y ese es el fallo real: tenemos que adaptar la interconexión de todos esos nuevo puntos, con otras horas de producción diferentes a las que había antes y con otros puntos físicos diferentes (han cambiado las localizaciones de la producción) a unos consumidores (que siguen donde estaban antes)
Solo piensas desde el punto de vista del consumidor, cuando el problema ha venido porque no se ha querido pagar lo que había que pagar para cambiar el sistema de interconexión ante la inclusión de un montón de productores que no estaban antes.
Cuando compras un panel o un aerogenerador el parque deja de subastar y tener la rentabilidad a X años con riesgo de subasta a una compra del panel, puede que le adelantes 15 años la rentabilidad del parque.
De hecho podría venderte la producción de las placas de mi casa con 28 años si la oferta es buena, ya me diras que ha cambiado eso de la red.
¿Cuantos nuevos parque solares y eólicos has visto? ¿Cuantas nuevas placas en techos?
En los últimos años ha cambiado totalmente el panorama de generación, y no lo ha hecho al mismo ritmo la interconexión.
Hace falta cambiar mucho (pero que mucho) la red, con nuevo hardware para poder cambiar esa interconexión. Y sólo entonces se podrá acometer esa virtualidad de la que hablas.
Porque es que, en realidad, no me puedes vender la… » ver todo el comentario
Sabes que las centrales eléctricas virtuales son lo que se aplica en otras redes para eso, pasar de tener producción seguidora del consumo a consumo seguidor de la producción. www.next-kraftwerke.com/vpp/virtual-power-plant
¿Qué pruebas si el gran fallo es que el consumo no se adapta a la producción? El precio de… » ver todo el comentario
carrozadiligencia a los políticos? Es mucho pedir, te recuerdo que Óscar Puente solo hay uno.Lo más parecido es hacerte ingeniero, pero a mí eso de tener que considerar a PI como un número natural (3) me da mal rollo.
Lo del 3.1416 lo digo medio en broma, pero lo que no es broma es que el enfoque orientado exclusivamente al mercado laboral hace que muchas carreras solo tengan la vertiente de ingeniería.
Busca en cualquier escuela de ingeniería.
Es decir hay gardo en química e ingeniería química
Pero solo hay ingeniería electrónica e ingeniería eléctrica pero no hay un grado sin ingeniería
Releyendo lo había entendido mal…
duckduckgo.com/?t=ftsa&q=ingeniería+física&ia=web
El problema está en mecánica, electricidad o electrónica, que no se consideran las carreras puras, estaría muy bien que sacasen algo que permitiera convertir las carreras anteriores a Bolonia (que no eran ingenierías) en licenciaturas estudiando los créditos que faltan y así poder decir "soy licenciado en..." como sí pueden… » ver todo el comentario
Hoy son grados y masters, no le veo sentido a buscar otra cosa. En tal caso pediras un grado en electricidad, en lugar del grado en ingeniería eléctrica. Pero insisto en que esto es física para mí: entender el concepto de "electricidad" estudiando la naturaleza de ese campo magnético y eléctricos asociados es estudiar la naturaleza del electrón como probabilidad de encontrar esa onda… » ver todo el comentario
El problema está en mecánica, electrónica o electricidad, los que tenemos una diplomatura (las mal llamadas "ingenierías técnicas", que NO son ingenierías), no tienes más forma de avanzar que… » ver todo el comentario
Si será por títulos de electricidad y electrónica...
En la noticia dicen que el precio es negativo en las horas centrales, para el consumidor PVPC han sido unos 6c el mínimo.
Como dices, dividiendo entre 1000 o convirtiendo los euros en céntimos (30 MWh/€ son 0.30 KWh/€)
Gracias!
En #7 tienes una gráfica representativa del precio PVPC donde la zona mas roja es el precio de lo que cuesta producir la electricidad y veras que durante el día hay una serie de impuestos que hacen que, aunque los precios puedan ser negativos, el coste para el consumidor se separa de lo que es la producción de electricidad
El precio spot no es ni de lejos el precio de toda la energía en el sistema, es el precio de la energía que se negocia en la subasta diaria, no entran los otros contratos.
Por ejemplo las centrales renovables que se instalaron por subasta le pagan el MWh a precio que ganaron la subasta con obligación de compra: En las subastas destinadas al otorgamiento del régimen económico de energías renovables, se… » ver todo el comentario
Se inventaron una parte fija del recibo de la luz, que ha ido creciendo con los años en porcentaje, y además encareciéndose con conceptos inventados y complejos de entender, que puede llegar a ser incluso el 40% de la factura. Repito, una parte que ha ido creciendo en % con los años, y encima encareciéndose inventando y metiendo conceptos que han trasladado las eléctricas al consumidor (puertas giratorias... ya tal).… » ver todo el comentario
Estas son las compañías del mercado regulado, todas te venden a los mismos precios y todas tienen los mismos tipos de contratos diferentes, les obliga el estado: Energía XXI, Curenergía, Gas & Power, Régsiti, Baser COR, Corenergético, Teramelcor y Energía Ceuta XXI.
En realidad estos nombres son de Endesa, Iberdrola... y el resto, pero con precios obligatorios.
Contrato más utilizado: PVPC 2.0 TD, precios aplicables para el día de hoy en este contrato en imagen adjunta, los mínimos por potencia contratada, suelen ser más baratos que en el mercado libre (aquí también están tasados)
Con ese dinero en la tarifa regulada PVPC te da para gastar entre 170 a 180 kw/h al mes.
Si tienes un consumo mensual (de media) por debajo de 100 kw/h es seguro que interesa más la regulada. Por encima, ya hay que hacer más números.
No parece malo tu contrato de mercado libre.
1) El precio de mercado es el precio de la electricidad en la planta. Pero nosotros la queremos en casa y eso tiene un coste que se añade y es más o menos fijo.
2) REE es el dictador de la red eléctrica. Tiene poderes totales por encima del mercado para garantizar la estabilidad de la red y que no pase lo del 28-a. Así que en cualquier momento puede apagar, encender centrales, reducir o aumentar potencia al margen del mercado. Obviamente los… » ver todo el comentario
Lo sabemos todos, pero es tan largo de explicar...
Más allá del cuento interesado de qué las nucleares no ayudaron y entorpecieron la recuperación del apagón. O del "hubo otro evento en el sur". Resulta que el usuario de a pie se tiene que informar por lo que dicen otros expertos/medios, etc.