edición general
470 meneos
1288 clics
El coste de la luz se multiplica hasta 30 veces en horas solares pese a que el precio en el mercado mayorista es casi cero

El coste de la luz se multiplica hasta 30 veces en horas solares pese a que el precio en el mercado mayorista es casi cero

El apagón total que vivió la Península Ibérica el pasado 28 de abril no solo ha abierto incógnitas sobre el funcionamiento de la red eléctrica. También ha resurgido el debate sobre el sistema de tarifas que se puso en marcha en 2021 y que penaliza el consumo durante las horas solares y favorece las nocturnas.

| etiquetas: precio , luz , electricidad , peajes
Comentarios destacados:                      
#2 Lo de que favorece las nocturnas... Vamos a dejar que ha empeorado todo en general. Tengo capturas de pantalla de hace 2 años de los días entre semana con la luz de madrugada siempre a unos 7c y ahora entre semana siempre por encima de 10 y a veces 14, 18... PVPC.

Y los medios que no se enteran de nada, que si la luz está hoy más barata porque el promedio patatín... ¿Qué más da el promedio si a la hora de desayunar y cenar la luz está más cara que nunca? Que esa es la última novedad: este año de 8 a 10h precios de caviar. Ya hubo un "error" al empezar el año y resulta que se ha quedado esa tendencia.

Cada vez que oigas que van a regular el precio de la luz por tu bien NUNCA es por tu bien. Siempre a peor.

Estoy a 15kw en baterías extra de desconectarme del todo.
Lo de que favorece las nocturnas... Vamos a dejar que ha empeorado todo en general. Tengo capturas de pantalla de hace 2 años de los días entre semana con la luz de madrugada siempre a unos 7c y ahora entre semana siempre por encima de 10 y a veces 14, 18... PVPC.

Y los medios que no se enteran de nada, que si la luz está hoy más barata porque el promedio patatín... ¿Qué más da el promedio si a la hora de desayunar y cenar la luz está más cara que nunca? Que esa es la última novedad: este año…   » ver todo el comentario
#2 Los medios se encargan de que no nos enteremos de nada. O de que nos enteremos de lo poco que ganan los pobres de las eléctricas.
#2 Totalmente. Yo que miraba la app para cargar el coche he visto como desde hace un año hasta ahora hemos pasado de tener horas seguidas con el Kw a 1-2 ctms. a no ver esos precios ni en pintura. Máximo tramos de un par de horas a 6-7 ctms. pero de ahí no baja
#2 Yo recuerdo en pvpc hace no tantos años que pagabamos a 0,02 eur kwh, y ahora de repente dificil es encontrar una oferta mejor de 0,10. Tal como dices, descaradamente nos estafan, pero no contentos con ello parece que no les es suficiente y quieren mas, que no ganan lo suficiente.
#2 No me digas que te sale más barato estar desconectado...?

Igual lo que dices no tiene mucho sentido...

PD: Las baterías no se miden en kw normalmente...
#69 Ahora mismo mis facturas son muy bajas pero ya se están encargando de putear ajustando el balance neto por hora a un cuarto de hora, que no tiene más sentido que asegurarse de que no puedas compensar los kWh 1:1 ni siquiera dentro de la hora.
También avisan de subir el precio de la potencia.
Me refería a kWh. Ya tengo 16kwh en baterías, tengo calculado que con otro juego Podría desconectarme y mandarlos a tomar viento.
El primer juego me costó 1.200€, si bajan de 1000€ igual me lanzo.
#85 pero es que sólo con el coste de las baterías ya tendrías pagada la electricidad de varios años... en serio te salen las cuentas con tarifas eléctricas a 12c€/kwh? Cuánto consumo diario tienes?
#86 Efectivamente con las facturas tan bajas no salen las cuentas, pero tiene otras ventajas:

- no sufres apagones (a mí no me afectó en absoluto)
- No hinchas los bolsillos de las eléctricas que abiertamente nos toman el pelo.
- Soberanía eléctrica: mis kws mis reglas.

Por otro lado los cálculos de la amortización se hacen siempre sin proyectar el precio de la luz y del término de potencia que –sin duda– siempre va a subir y también los excedentes que siempre van a bajar.

Cada vez se…   » ver todo el comentario
#87 Estoy de acuerdo en que sería mejor no tener esas eléctricas tan poderosas, pero también veo que es complicarse bastante la vida, porque al final cuando tienes tanta instalación, estás también supeditado a que tu instalación falle y a tener que hacer mantenimiento.

Y las baterías bajan, como los paneles (lo tuyo es con fotovoltaica o algo más?), pero también están bajando los costes de producción a gran escala. Así que supongo que todo tenderá a bajar (si descuentas la inflación). Lo interesante ahí es descontar los costes fijos y la inflación porque adelantas dinero.
#88 Da igual si los costes de producción a gran escala bajan; algo hallarán que justificará que suban igualmente la luz. Llegará un momento en el que producir electricidad cueste 0 pero tengas la factura más cara que nunca pagando costes fijos, infraestructura y algún impuesto extraordinario pero que se queda para siempre.
#2 #3 #10 #11 Os paso a como pagan hoy por producir con placas solares. :palm:  media
#82 Ya te digo que eso luego no se traslada tal cual a los clientes de PVPC que son los que tenemos precios hora a hora.

Esta es la tabla real de lo que han pagado hoy.  media
Pusieron la distribución de los peajes según las horas del día hace varios años y ahora, con la mayor producción fotovoltaica, están totalmente fuera de lugar. ¿Cuando los corregirán? Quién sabe.. Están muy liados.
#3 En lugar de promocionar el consumo en horario solar se promociona el nocturnoque favorece a las nucleares... todo bien atado.
#10 Favorece a cualquiera que no sea solar.
#10 Por las noches hay mucha eólica también que va a ningún sitio si no se promueve el consumo nocturno. Los cambios de 2021 fueron un desastre y se juntaron con las subidas del gas de 2022.
#15 En general, por la noche sobre menos electricidad que de día.
#15 El período de media donde más energía renovable hay (se quema menos fósil y más exportamos a bajo precio) es, claramente, en horas de alta insolación solar.

¿Por qué habría que incentivar a darle al botoncito del lavavajillas a otra hora?
#51 Porque el excedente sólo ocurre en primavera y la tarifas domésticas no son estacionales. En verano/otoño hay mucho aire acondicionado que se come todo ese excedente a mediodía.
#63 En verano seguimos exportando por el día, importando de noche: demanda.ree.es/visiona/peninsula/demandaqh/acumulada/2024-08-01
Justo hace muy poco que cierta comercializadora con nombre de cefalópodo ha sacado una tarifa con precio mínimo de 12h a 19h. Precisamente para intentar fomentar el consumo en las horas de sobreproducción solar.
Puede ser un primer paso para empezar a acercar producción y consumo. cc #3 #10
#19 ¿Cómo se llama la tarifa?
#35 club solar o sun club o algo asi
#19 el paso lógico para eso es el autoconsumo remoto, sea por compra u alquiler, y hacer seguimiento instantáneo.
#37 Una pregunta ¿no crees que para eso hace falta dimensionar las redes de interconexión?

Y la segunda, relacionada ¿quien crees que debe pagar eso?
#40 no, de hecho lo hacen los grandes consumidores directos en la subasta diaria igualmente con peor programación, sea por un consumo propio o por evitar consumo de combustible por cogeneración. Creo que estás pensando que la potencia contratada del hogar crece. La potencia contratada es la misma, si tiene 4 kW vas a tener 4 kW esté el panel produciendo o no, solo se resta la producción instantánea de tu panel al contador de casa, donde sea dentro del mismo mercado, de tu consumo(si te vas a…   » ver todo el comentario
#47 Ok a todo, pero no veo que hayas entendido mi pregunta. Te la reformulo.

Tu hablas de lo virtual, pero "eso" virtual tiene que tener una realidad física detrás. Una producción está a 200,300 km de esa casa. Y tiene que llegar a esa casa. Otra producción estará a 300 km en otra dirección, y tiene que llegar igual. Y eso necesita unas redes de interconexión para que sea posible esa "virtualidad" (ahora cojo de aquí, después de allí y compenso)

¿No has pensado que esas…   » ver todo el comentario
#49 es que la red es la misma, no ha crecido nada, cuando compras un panel el panel ya estaba, o vendiendo en el mercado libre o con un bilatera menos rentable.
No se produce más o menos electricidad, cambias lo que se oferta en la subasta diaria al mover una producción y consumo a un bilateral, es más, cuando adaptas el consumo a la producción haces la red más estable.
Imagina la situación de una central eléctrica virtual y tu CUPS permite que puedas meter 12 kW más a tu casa que se los…   » ver todo el comentario
#53 Si es que no lo quieres ver: la red es la misma pero los puntos de generación han cambiado muchísimo.

Y ese es el fallo real: tenemos que adaptar la interconexión de todos esos nuevo puntos, con otras horas de producción diferentes a las que había antes y con otros puntos físicos diferentes (han cambiado las localizaciones de la producción) a unos consumidores (que siguen donde estaban antes)

Solo piensas desde el punto de vista del consumidor, cuando el problema ha venido porque no se ha querido pagar lo que había que pagar para cambiar el sistema de interconexión ante la inclusión de un montón de productores que no estaban antes.
#55 el punto de generación es el mismo, el panel o aerogenerador ya está vendiendo ahora, no se instala nuevo para ti, sale de la subasta diaria u otro contrato bilateral peor para ti.
Cuando compras un panel o un aerogenerador el parque deja de subastar y tener la rentabilidad a X años con riesgo de subasta a una compra del panel, puede que le adelantes 15 años la rentabilidad del parque.

De hecho podría venderte la producción de las placas de mi casa con 28 años si la oferta es buena, ya me diras que ha cambiado eso de la red.
#57 Falso, el punto de generación ha cambiado totalmente.
¿Cuantos nuevos parque solares y eólicos has visto? ¿Cuantas nuevas placas en techos?

En los últimos años ha cambiado totalmente el panorama de generación, y no lo ha hecho al mismo ritmo la interconexión.

Hace falta cambiar mucho (pero que mucho) la red, con nuevo hardware para poder cambiar esa interconexión. Y sólo entonces se podrá acometer esa virtualidad de la que hablas.

Porque es que, en realidad, no me puedes vender la…   » ver todo el comentario
#59 ¿Y esos parques están sin vender electricidad esperando a que compres una parte de su producción o están vendiendo en condiciones peores para la red? ¿Qué es lo falso?
Sabes que las centrales eléctricas virtuales son lo que se aplica en otras redes para eso, pasar de tener producción seguidora del consumo a consumo seguidor de la producción. www.next-kraftwerke.com/vpp/virtual-power-plant

¿Qué pruebas si el gran fallo es que el consumo no se adapta a la producción? El precio de…   » ver todo el comentario
#3: ¿Estás pidiendo agilidad y carroza diligencia a los políticos? Es mucho pedir, te recuerdo que Óscar Puente solo hay uno. :-P
Al menos nos ha hecho expertos en el tema. Entre suministros eléctricos, fenómenos meteorológicos adversos, y volcanes, tenemos convalidadas varias asignaturas de diversas carreras.
#1 Sí, de la carrera de cuñao. xD
#1 La formación se paga. :troll:
#1 y estratega militar
#1: Lástima que no haya una licenciatura en electricidad (ni tampoco grado). :-(
Lo más parecido es hacerte ingeniero, pero a mí eso de tener que considerar a PI como un número natural (3) me da mal rollo. :-S
#20 wtf man wtf
#23: Sí, hay licenciatura de química y también una ingeniería por si aprender "3.1416" es complicado, pero no hay lo mismo en electricidad (ni electrónica, ni mecánica...) o te comes la ingeniería con patatas, o nada, no hay una carrera más empírica como es el caso de química.

Lo del 3.1416 lo digo medio en broma, pero lo que no es broma es que el enfoque orientado exclusivamente al mercado laboral hace que muchas carreras solo tengan la vertiente de ingeniería.
#24 Existen los Grados en Ingeniería Eléctrica, en Mecánica, etc.
Busca en cualquier escuela de ingeniería.
#28 creo que lo que dice #24 no es lo que piensas, entiendo que dice que no puede estudiar electricidad o electrónica en una carrera que no esté enfocada al entorno laboral
Es decir hay gardo en química e ingeniería química
Pero solo hay ingeniería electrónica e ingeniería eléctrica pero no hay un grado sin ingeniería
#30 sí, tienes razón. Pensaba que se refería a que tenías que hacer una ingeniera genérica.
Releyendo lo había entendido mal…
#30: Exacto. la única forma de estudiar electricidad es mediante una ingeniería, con lo que no puedes decir "soy licenciado eléctrico", "soy licenciado mecánico"... porque directamente los que organizan las carreras no consideran esa opción. CC #32.
#39: Eso es FP, yo hablo de una licenciatura que no sea ingeniería. CC #32.
#68: En física también tienes la opción "pura" y la opción de ingeniería:
duckduckgo.com/?t=ftsa&q=ingeniería+física&ia=web
El problema está en mecánica, electricidad o electrónica, que no se consideran las carreras puras, estaría muy bien que sacasen algo que permitiera convertir las carreras anteriores a Bolonia (que no eran ingenierías) en licenciaturas estudiando los créditos que faltan y así poder decir "soy licenciado en..." como sí pueden…   » ver todo el comentario
#72 Es que el concepto de licenciatura ya no existe. Lo creó una ley antigua, y desapareció con ella.

Hoy son grados y masters, no le veo sentido a buscar otra cosa. En tal caso pediras un grado en electricidad, en lugar del grado en ingeniería eléctrica. Pero insisto en que esto es física para mí: entender el concepto de "electricidad" estudiando la naturaleza de ese campo magnético y eléctricos asociados es estudiar la naturaleza del electrón como probabilidad de encontrar esa onda…   » ver todo el comentario
#77: El problema es que en muchas oposiciones te piden licenciaturas, así que toca estudiar una o algo equivalente. En química puedes sacarte el grado de química (no como ingeniero) y luego un máster para ser equivalente a licenciado. En física también puedes hacer eso sin ser ingeniero.

El problema está en mecánica, electrónica o electricidad, los que tenemos una diplomatura (las mal llamadas "ingenierías técnicas", que NO son ingenierías), no tienes más forma de avanzar que…   » ver todo el comentario
#30 Se puede estudiar el grado básico, medio y superior que no son ingenierías.
Si será por títulos de electricidad y electrónica...
#30 #24 y Física que es?
#1 Lo importante es que la gente se de cuenta de lo chungas que son las puertas giratorias para nuestros bolsillos. Que se enteres de quienes son los responsables de que durante un tiempo el sol estuviera privatizado en España (El impuesto al sol), porque la electricidad es mas cara por la noche. Un atajo de ex-politicos. inútiles y sinvergüenzas contratados por las eléctricas para favorecer sus intereses que siempre estan enfrentados con el bolsillo de los usuarios.
Ya sabemos quién gana con el apagón, ahora solo falta saber quién hizo el apagón.
Cuando digan que el precio es X no hay que hacer ni caso, siempre es más caro.
En la noticia dicen que el precio es negativo en las horas centrales, para el consumidor PVPC han sido unos 6c el mínimo.  media
#4 yo tengo bastantes problemas para encontrar los precios PVPC porque no entiendo muy bien lo que veo. ¿Cuando ponen no se cuántos € Mwh es el PVPC x1000? O es otra cosa? ¿Dónde puedo ver gráficas como la tuya?
#66 El precio mayorista lo indican normalmente en MWh pero el precio minorista lo ponen en KWh, de ahí tu confusión...

Como dices, dividiendo entre 1000 o convirtiendo los euros en céntimos (30 MWh/€ son 0.30 KWh/€)
#78 ¿y el precio mayorista y el minorista es siempre el mismo o hay complementos y movidas que se incluyen en el precio minorista y hace que el minorista sea más caro?

Gracias!
#79 el precio mayorista y minorista en la generación es el mismo pero después al precio minorista tienes que sumarle peajes, el impuesto a la electricidad, el alquiler del contador, iva, etc que hace que se encarezca la factura final, en mi caso en relación 60%-40%

En #7 tienes una gráfica representativa del precio PVPC donde la zona mas roja es el precio de lo que cuesta producir la electricidad y veras que durante el día hay una serie de impuestos que hacen que, aunque los precios puedan ser negativos, el coste para el consumidor se separa de lo que es la producción de electricidad
#66 no tiene mucho que ver, puedes ver el PVPC diaria aquí www.esios.ree.es/es/pvpc

El precio spot no es ni de lejos el precio de toda la energía en el sistema, es el precio de la energía que se negocia en la subasta diaria, no entran los otros contratos.
Por ejemplo las centrales renovables que se instalaron por subasta le pagan el MWh a precio que ganaron la subasta con obligación de compra: En las subastas destinadas al otorgamiento del régimen económico de energías renovables, se…   » ver todo el comentario
La gráfica..  media
Lo que es increible, es que no han parado de estafarnos una y otra vez.
Se inventaron una parte fija del recibo de la luz, que ha ido creciendo con los años en porcentaje, y además encareciéndose con conceptos inventados y complejos de entender, que puede llegar a ser incluso el 40% de la factura. Repito, una parte que ha ido creciendo en % con los años, y encima encareciéndose inventando y metiendo conceptos que han trasladado las eléctricas al consumidor (puertas giratorias... ya tal).…   » ver todo el comentario
#25 el fijo sube porque el consumo baja, para que todo siga igual. Con lo que antes iluminabas una habitación, ahora iluminas toda la casa y eso no se puede permitir. Electrodomésticos A+++? El diablo!
En esta gráfica de Esios de ayer viernes, se aprecia perfectamente como el precio de 12h a 13h sube de prácticamente 0 a casi 0,15 €/kWh, sobre todo por el peaje máximo aplicado en esa hora, a pesar del exceso de generación disponible.
Esas puertas giratorias siguen muy bien engrasadas.
La energía ha entrado en el mercado especulativo de los fondos de inversión: se trata de obtener beneficios para los accionistas, no de dar un servicio al consumidor: www.economiadigital.es/empresas/iberdrola-repsol-grandes-fondos-refuer Goldman Sachs, BlackRock y Norges Bank se hacen fuertes en el capital de las energéticas. Esto es la GLOBALIZACION: unos fondos de inversión globales que sustraen todo el beneficio que pueden a la población mundial. Por tanto , la forma de bajar los precios es desligando la producción de energía de las corporaciones, por ejemplo con las placas solares en los tejados,....
#44 siempre fue así, de hecho sigue siendo así sin ningún velo de servicio social en gran parte del planeta que es lo relativamente nuevo.
Expropiense!
Si mirais precios por horas para mañana por ejemplo, la franja más barata es de 13h a 16h. y la mas cara de madrugada. Cuando se supone que nos vendieron que era mejor gastar mas en horario nocturno. Y eso no es del apagón. Que yo me puse una app por curiosidad para ver cuando me interesaba mas poner la lavadora y tal, y siempre los mejores horarios son centrales.
#17 nos "vendieron" el horario nocturno porque necesitaban repartir los consumos durante las 24h del día. Fue para su beneficio. Cuando se dieron cuenta de que la gente lo usaba ajustaron para aprovecharse de la costumbre y cobrar por ello. Cada ajuste va en esa dirección, han identificado las horas de mayor consumo y te persiguen para exprimirte.
#17 Si estas en mercado regulad0, sí te interesa, en el mercado libre habría que mirar que contrato tienes.
Estas son las compañías del mercado regulado, todas te venden a los mismos precios y todas tienen los mismos tipos de contratos diferentes, les obliga el estado: Energía XXI, Curenergía, Gas & Power, Régsiti, Baser COR, Corenergético, Teramelcor y Energía Ceuta XXI.
En realidad estos nombres son de Endesa, Iberdrola... y el resto, pero con precios obligatorios.
Contrato más utilizado: PVPC 2.0 TD, precios aplicables para el día de hoy en este contrato en imagen adjunta, los mínimos por potencia contratada, suelen ser más baratos que en el mercado libre (aquí también están tasados)  media
#64 Pago unos 45-50€ al mes de luz, creo que es una tarifa correcta. Lo cambie hace unos cuantos años a una tarifa de Naturgy despues de que edp, que luego paso a ser total energy me metiera una facturon como de 200€
#75 depende de los kw/h que hayas consumido.
Con ese dinero en la tarifa regulada PVPC te da para gastar entre 170 a 180 kw/h al mes.
Si tienes un consumo mensual (de media) por debajo de 100 kw/h es seguro que interesa más la regulada. Por encima, ya hay que hacer más números.
No parece malo tu contrato de mercado libre.
Si le bajasen los impuestos extra a las nucleares, sería más barato.
#14 La nuclear es muy barata de producir, 4,5 céntimos el kWh todo los costes incluidos. Cuando está a 10 céntimos el beneficio es del 100%. Si se bajasen los impuestos solo serviría para aumentar los beneficios, son empresas que ganan muchísimo dinero. Aún recuerdo el año en el que Endesa batió el récord de dividendos por acción de empresas europeas, repartió 10.000 millones de €.
#16 La fiscalía actual sobre la nuclear es del 70%.
#18 Hay que financiar la gestión de residuos, entre otras cosas.
#34 ¿Eso no puede ir en los gastos operativos de la central? ¿Por qué tiene que ir vía impositiva?
#50 Eso va a un fondo de una empresa llamada Enresa. No puedes meter en gastos operativos algo que va a ser un coste durante siglos. Probablemente cuando ya ni existan esas empresas de generación.
#18 Son 25€ por MWh. El coste del megavatio sin impuestos es de menos de 2 céntimos el kWh. Y esos impuestos no son tales, por un lado tienen los mismos que tienen el resto de las fuentes productoras y, por otro lado, la tasa Enresa y el impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear gastado. No son impuestos, son los costes adelantados del desmantelamiento y la gestión de residuos. En Francia ese coste lo sufraga el estado, pero aún así la energía eléctrica en Francia es mucho más cara que en España, aproximadamente el doble, teniendo un 70% de mix nuclear.
#89 gracias por la info.
#14: Habría que negociarlo, para que ese dinero compense la prolongación de la actividad otros 10 años.
#14 Si te pudieras fiar de que una empresa va desmantelar y gestionar residuos sin cobrárselo por adelantado no harían falta los impuestos extra
#27 ya se paga una tasa por la gestión. Y luego hay impuestos por residuos. Doble imposición.
#14 La empresa que gestiona los residuos nucleares ENRESA la pagamos nosotros los contribuyentes. El almacen nuclear de Cabrils para los residuos radioactivos que genera la nuclear, la pagamos nosotros, la ampliación de dicho almacén la pagamos nosotros; por que las nucleares generan y generaran residuos radioactivos, para lso cuáles no han solución mientras sigan funcionando. Las empresas sólo pagan una parte del desmantelamiento,... Si siguen funcionando las nucleares habrá que ir ampliando…   » ver todo el comentario
#43 Cierto, y en mi opinión todo ese coste debería incluirse prorrateado en la vida útil de las centrales, al igual que el de su construcción. Aún así el coste real final, que no veremos ninguno de nosotros, seguro que será siempre mayor a los cálculos. De esta forma se vería realmente que el coste del Khw de la nuclear no es el que dicen todos, ni es verde ni leches. Yo estoy totalmente en contra de la nuclear, con todas las ventajas que tiene, es pan para hoy y hambre para mañana (mañana=miles de años si no nos queremos cargar el planeta donde vivimos).
Relacionado: www.meneame.net/m/actualidad/energia-solar-tejados-puede-ser-arrebatad La energía solar en tejados puede ser arrebatada al capital (a las energéticas) (ENG) Los grandes parques solares, propiedad de corporaciones, representan actualmente la mayor parte de la capacidad solar mundial. Los paneles solares en tejados suelen ser propiedad de hogares, pero en general es más probable que pertenezcan a empresas: compañías energéticas que alquilan los tejados o empresas industriales que generan electricidad para su propio consumo. La energía solar descentralizada tiene el potencial de impulsar la propiedad y el control comunitarios, tanto a nivel cooperativo como municipal.
Me parece un análisis simplista y sensacionalista.

1) El precio de mercado es el precio de la electricidad en la planta. Pero nosotros la queremos en casa y eso tiene un coste que se añade y es más o menos fijo.
2) REE es el dictador de la red eléctrica. Tiene poderes totales por encima del mercado para garantizar la estabilidad de la red y que no pase lo del 28-a. Así que en cualquier momento puede apagar, encender centrales, reducir o aumentar potencia al margen del mercado. Obviamente los…   » ver todo el comentario
Es que si no suben la luz a ese precio no pueden robar tanto las compañías eléctricas y repartirse tantos beneficios.
Aquí hablan de precios mayoristas, pero deslizan que es lo que nos cobran a particulares. La trola de siempre. Si estas en el mercado regulado tarifa PVPC 2.0 TD, los precios de hoy son los de la imagen que adjunto. Parece claro que las horas de sol son más baratas ¿no?. Entonces por qué incordian con lo contrario.
Lo sabemos todos, pero es tan largo de explicar...  media
Y aún con todo esto, ni una puta explicación/preambulo oficial ya semanas después :-/

Más allá del cuento interesado de qué las nucleares no ayudaron y entorpecieron la recuperación del apagón. O del "hubo otro evento en el sur". Resulta que el usuario de a pie se tiene que informar por lo que dicen otros expertos/medios, etc.
Creo que lo mejor es volver a vota al Ibex, no les debe faltar mucho para que lleguen al punto ese en que ya han ganado todo lo que querían y empiecen a repartir ¿No era así como funcionaba esto del capitalismo?
Chorprecha
comentarios cerrados

menéame