Ocio, entretenimiento y humor
48 meneos
735 clics
¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon?

¿A quién estamos haciendo más rico cada vez que pasamos por la caja de Alcampo y Decathlon?

Los Mulliez son uno de los imperios familiares más grandes del mundo. Controlan un grupo diversificado de empresas minoristas

| etiquetas: auchan , alcampo , decathlon , midas , pimkie
29 19 0 K 226
29 19 0 K 226
#7 Mulliez started his career working for his father's company, gradually working his way up until he became its chairman.

Como la buena de Sandra, de doblar camisetas a dirigir la empresa, por mérito por supuesto.
#11 Heredó el imperio de su padre, lo gestionó bien y sigue ahí. Sí, es meritocracia, la de su padre por crear el negocio y la suya por gestionarlo bien. Y si no mira lo que le pasó a los Vanderbilt.
#14 Entonces no es meritocracia, si se acumula a lo largo de generaciones... podríamos llamarlo heredocracia?
#16 Hay cierto componente de meritocracia, es innegable. Es capitalismo, y es por tanto moral, que es lo que importa. Obviamente las herencias son morales, el padre trabaja duro para dejar algo a los hijos, perfectamente legítimo y moral.
#17 La mayoría de la "meritocracia" empieza en la cuna. Se nota que maman bien desde pequeños.
#11 On 21 February 2015, he paid a personal visit to the youth wing of the French Communist Party in Lille to protest about a poster accusing him of profiting from the financial crisis, as he got richer while his employees saw their spending power diminish. He argued that he employed a lot of people, adding that by the time he was their age, he had already opened his first store.

El Roig al norte de los pirineos...
#20 Cuando tienes ventaja por volumen en la cadena de distribución (si no eres directamente el dueño de ella) la competencia por precio es imposible. Por lo tanto no es una lucha justa y el que tiene ventaja a usa de su posición dominante.
#27 Quieres decir que ese empresario es capaz de producir con la misma calidad y a más bajo coste, cosa que los ciudadanos prefieren. Y tú quieres que los ciudadanos no puedan escoger ese producto de igual calidad y menor coste porque...?
#28 No. Lo que digo es que si alguien que domina la distribución de un producto decide venderlo a menor coste que puede venderlo el resto de sus clientes, está jugando con el mercado.
#27 Le estás hablando a un liberal que defiende los rescates a gobiernos inútiles siempre que sean de su cuerds y los oligopolios. Yo que tú no perdería el tiempo, al ignore y listo.
Huele a meritocracia por todos los costados.
#4 "Conocida como el Walmart de Francia, la familia Mulliez arrancó su andadura como grupo empresarial en 1955, aunque no fue hasta 1961 cuando Gérard Mulliez fundó la cadena de supermercados Auchan"

Pues si, meritocracia.
#4 ¿A ti no te dejaron tus padres una fábrica abandonada para que pusieses un negocio?
#4 A ver, se llama "meritocracia" no "oportunicracia". :troll:
#6 dime, qué han hecho por nosotros los romanos?
#32 Eres un meme de lo que crees que eres
Cada vez que compro en decathlon y alcampo productos que en otras cadenas me cuestan más, hago más rica a mi familia.
Siguiente pregunta
#24 Entiendo que tu familia no tiene una tienda deportes, de esas de barrio de toda la vida. Ni tu vecino, ni la familia de tu vecino, ni ningún amigo tuyo, asi que entiendo tu visión, pero tampoco es necesario presumir de miopia, no?
#30 no, no conozco a nadie en esa circunstancia. Pero tampoco tengo un vecino, ni la familia de mi vecino, ni ningún amigo mío que trabajen en decathlon o alcampo, y también tienen derecho a comer...
#33 No hablo de derechos, si no de costes. Y si tienes que gastar en alcampo por que no te da el dinero para más no sere yo el que te señale, faltaria. Pero dilo así, por que es innegable que el acaparamiento de los empresarios mencionados, a todas luces, es contraproducente para la sociedad, por muy bien que nos venga a nosotros individualmente.
Sin más objeto, pase usted buena tarde.
#36 hombre, sólo faltaba que señales a todo aquel que no compra en la tienda de barrio de toda la vida...mas que nada porque se salvarían pocos
#37 Ni el creo que se salvase...
Bien por los Mulliez, que aportan mucho valor a la sociedad.
#1 No, los Mulliez le roban a la sociedad lo que la sociedad fabrica.

Son unos intermediarios que no aportan nada ni hacen nada más que poner el cazo.
#5 Y por eso cuando no había empresarios, todos éramos tan ricos. Ah no, que trabajadores ha habido siempre pero había una pobreza bestial. Y hoy hay muy pocas cooperativas porque en general no son competitivas: las empresas privadas funcionan mejor, dan mejores productos a mejor precio.
#6 siempre ha habido empresarios. Puedes llamarlos nobles, terratenientes, señores, reyes, burgueses o aristócratas,
#10 No, un empresario es capitalista, un noble no. Si no sabes la diferencia, normal que lo confundas. El capitalismo es una tecnología mental (como la escritura) que se basa en el ahorro y reinversión sistemáticos. Eso no lo hacían los nobles.
#12 Estoy completamente harto de tus diatribas neoliberales baratas.
Este tipo de empresarios no aportan a la sociedad, más bien la sangran y destruyen.
Gracias a su poder económico consiguen destruir por asfixia a miles de pequeños negocios que realizaban un mayor reparto en la sociedad del beneficio empresarial. Estos monstruos acaban destruyendo trabajo y economía, sin dar nada a cambio a la sociedad en su conjunto, solo beneficios a un puñado.
#18 Son los clientes los que prefieren un negocio a otro. ¿Por qué quieres limitar la libertad de los ciudadanos de comprar en un lugar vs otro?
#18 La verdad es que han destruido casi todo el comercio local de proximidad. Es cómodo, pero perjudicial para la economía social, y no es lo peor, lo peror es que los grandes de comerciod online (Amazon, AliExpress, Shein y otros) amenazan también con acabar con los hiper y supermercados.
En muchas lugares de la España vaciada son los principales provedores. Hay pueblos de mil habitantes en los que ya no hay actividad comercial.
A la larga perdemos todos.
#12 como el capitalismo argentino que no tiene ahorros y vive de prestado, sin inversiones "sistematicas" ?
#12 El capitalismo es una tecnología mental

xD xD xD xD
#6 Te pagan bien?
#21 ¿Quién? ¿Mis clientes?
#5 ¿Como que no aportan nada? ¿De donde iba a sacar yo la cremita para que no se me irriten las pelotas cuando salgo a correr?
#23 Si te refieres al derivado del petróleo llamado vaselina, puedes comprarlo en cualquier farmacia.
#5 Busca todos los productos que puedas comprar en un supermercado, te quedas con los teléfonos y luego les llamas para comprarles directamente, por supuesto pagando tú los portes. Cuando hagas eso y compruebes qué pasa y "cuánto tiempo y dinero te ahorras" sabrás poner en valor el trabajo de un intermediario.
A un malvado turbo-neo-capitalista, con un puro, un sombrero de copa y sentado sobre un puff de billetes con el símbolo del dólar.
Hostias, ¿ya no se va a poder comprar ni en el Decartón? ¿Qué nos queda ya a los pobretones?
¡CASTA, sin Letizia!
Lo peor.
Bueno, quienes enriquecen y aportan valor a esos amos no son principalmente quienes acuden a comprar a sus instalaciones, sino las esclavas que acuden a trabajar y ser explotadas y parasitadas en sus instalaciones.
PAra quien no lo sepa cuando hablamos de los mulliez hablamos de:

Alcampo, Decathlon, Leroy Merlin, Bricomart, Sabeco, Bancos Accord y Oney, Midas, Norauto, Flunch, kiabi, etc, ect, ect.... Y ni siquiera están en bolsa, que a la postre es lo que les hace mas fuertes ya que no tiene que dar beneficios enormes todos los años para contentar a los accionistas, sino que los pueden reinvertir según sus conveniencias

#2 Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo.
#8 seguro que con Bernard Arnault se hacen el apretón de manos secreto. xD
www.youtube.com/watch?v=Oxyy9PXOQZU
#8 "Llamar esclavos a sus empleados es minimizar lo que de verdad si es el trabajo esclavo."

Tienes razón. Los esclavos eran esclavizados por la fuerza; los proletarios, además, son libres y por tanto tienen que suplicar ser esclavizados, y defender que "el amo crea muchos puestos de trabajo", puesto que los capitales y negocios son propiedad de los amos.
Nadie prohibe, es solo información y lo que haga cada uno con ella en su conciencia queda.
EL decatlon se ha ido al cuerno, la calidad ha caído en picado y los precios son casi como de marcas.

Te sale mejor comprar marcas para ciertas cosas y el resto al mercadillo.

menéame