edición general
95 meneos
782 clics
España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

España se las prometía muy felices como potencia de los centros de datos. No contaba con las olas de calor

El 19 de julio de 2002, a las 06:33 PST, los centros de datos de Google y Oracle en Londres dejaron de funcionar. La razón no fue un fallo humano o eléctrico. Lo único que pasó es que se superaron los 40 ºC en la capital británica, y los sistemas de refrigeración de ese centro de datos no pudieron soportar esas temperaturas. El resultado: caídas de múltiples servicios durante horas.

| etiquetas: españa , centros de datos , calor
Comentarios destacados:              
#8 Hace uños años TEF se metió en el tema datacenters por la puerta grande ... nade menos que un TIER IV. A nosotros nos obligaron por razones políticas a mover el nuestro allí. Un cacharro impresionante, todo duplicado, controlado, acometidas de electricidad con compañías separadas, generadores del tamaño de motores de barco (nada daba esa potencia si no eran chismes de ese tamaño) salas aisladas (podía haber un incendio en una sin afectar a las de al lado) .... vamos, lo mejó de lo mejó de lo mejó ... (luego hablamos de la potencia por rack que era para colgar a alguien del palo del pararrayos)

Claro que a la mente pensante no se le ocurrió que eso se refrigeraba y en lugar de ponerlo en zonas relativamente fresquitas como Soria como dicen hizo la SS, Galicia, como está el de Inditex, Santander, como el Banco de Idem .... los garrulos lo ponen en !!! Alcalá de Henares !!! Así que el coste de enfriar no es precisamente baladí y por ello, la limitación ridíciula de potencia por rack.

Hay sitios sin problemas de agua ... lo puedes poner en el Pirineo (Portugal Telecom tiene uno en una sierra que no me acuerdo como se llama) el los picos de Europa, en Sierra Nevada ... pero no en un puto secarral en Madrid, coño.
Hace uños años TEF se metió en el tema datacenters por la puerta grande ... nade menos que un TIER IV. A nosotros nos obligaron por razones políticas a mover el nuestro allí. Un cacharro impresionante, todo duplicado, controlado, acometidas de electricidad con compañías separadas, generadores del tamaño de motores de barco (nada daba esa potencia si no eran chismes de ese tamaño) salas aisladas (podía haber un incendio en una sin afectar a las de al lado) .... vamos, lo mejó de lo mejó de lo…   » ver todo el comentario
Tienen que poner los datacenters cerca con tal de que no haya un lag de 0,1 segundos. Mejor que pongan los datacenters en Groenlandia y aunque haya lag serán más ecológicos.

#8 La culpa es del Hingeniero !!!
#35 Lo que le faltaba a Groenlandia para deshelarse entera.
#8 ¿Quién eres tú para coartar la libertad de los propietarios de Data Center?.
#8 Estuve de visita cuando curraba en Telefónica. Creo que se los vendieron a otro.
Los datacenter no necesita tanta agua, lo que sí necesitan es muchísima energía, para procesar y refrigerar, que no son una central nuclear.
#8 cumple con los requisitos, sobres .............. salientes ....
#5 También podrían parar de hacer el asno y ya. Gran parte de todo el poder de cómputo que usamos hoy en día no tiene ni el más mínimo beneficio sobre la Humanidad: criptomoñadas, rede sosiale, pornografía de todo tipo, ... Mierda y más mierda que consume terawatios de energía, billones de litros de agua, emisiones de carbono...

Tú dirás.
#18 Es el capitalismo, donde puedes, con el dinero de otros, fabricar mierda que nunca se va a vender mientras derrochas recursos preciosos como el agua y el aire porque eres un emprendedor que anda tras el vellocino de oro y te quieres forrar porque tú lo vales.
#18 Negar el beneficio del porno es lo más atrevido que he visto decir nunca.
#18 ¡¡¡Vale!!! Muchas cosas son inútiles y con mínimo beneficio... ¿¿¿Pero el porno??? A ver. ¡Que estás en menéame. Porque entonces... ¿Para que vale internet?
#29 Alguien razonable...
#18 "Gran parte de todo el poder de cómputo que usamos hoy en día no tiene ni el más mínimo beneficio sobre la Humanidad: criptomoñadas, rede sosiale, pornografía de todo tipo"
Te has pasado de frenada una barbaridad.
#3 Si, el agua del Mediterráneo a 30º debe refrigerar de p... madre.
#6

Con eso bajas 30 grados al aire que sale a 60-70 de los servidores.

Y tampoco hace falta meter aire a 5 grados como se hacía antaño. Ahora se conoce mucho mejor como funciona la refrigeración de los ordenadores (antes los montaban arquitectos y especialistas en cooling que como no sabían muy bien que hacían metían frío a muerte, que algo refrigera)
#9 ¿solo a 60-70? No sé, eh. Y por otro lado, aún no he visto data centers que se refrigeren por agua en España. Los hay, lo sé, pero no son la mayoría ni de lejos. Ahora mismo la mayoría de refrigeración en CPDs es por aire y se siguen haciendo nuevas instalaciones por aire. La proporción debe estar más del 80% seguro.
#6 #15 No me fastidies. El agua ha llegado a 26ºC unos días. Pero no estamos así todo el año. Además son mediciones hechas en puntos concretos. Me bañé ayer en el agua del mar, y aún costaba entrar así sin pensárselo dos veces, que pensé "pero no dicen que estaba tan caliente?"

No nos dejemos llevar por el sensacionalismo. Hay cambio climático, corre que se las pela, pero de aquí a una tropicalización de todo el año de nuestros mares aún queda mucho.
#16 Con lo de "estamos rodeados de agua" también hay un "pelín" de sensacionalismo.


xD

#15 #6
#22 los escupitajos también sirven? xD
#22 Saludos desde Mallorca... :troll:
#16 macho, en Peñíscola puedes hervir macarrones, no digas que no está caliente porque no se lo cree nadie...
#40 igual en la orilla sí. Ahora métete un kilómetro a 5 metros de profundidad igual ya no está tan calentita.
#43 distancias normales para un bañista las tuyas...
#45 Estaba hablando de sacar agua para refrigerar.
Yo de 15 metros de la arena no paso y desde que soy crio con la cabeza mirando si veo una aleta de tiburón.
#50 le estaba contestando a lo que decía de que se bañó y que dónde estaba eso que decían que estaba caliente... en Peñíscola hace una semana prácticamente te daba lo mismo meterte en el agua que quedarte a la solana...
Pues nada, más agua, que también andamos sobrados.
#1 A ver, estamos prácticamente rodeados de agua, somos península :palm:
#3 el agua del Mediterráneo a 30°C el del cantabrico a 26°C…
#15 me he estado bañando en el Cantábrico por Asturias en diferentes sitios y estaba fría como siempre....

No niego nada, pero esa temperatura no es general ahora mismo....
Sólo los tontos y los demagogos techies eran capaces de creerse que España podía ser una potencia de centros de datos con la refrigeración que necesita eso, la energía y el agua.

Aquí en Menéame los rojos, los yihadistas, los putinejos, los agentes chinos y los terroristas, una vez más, lo advertimos. Pero de nuevo no nos quisisteis escuchar.
#2 Igual hay que llevarlo todo a doscientos metros bajo tierra.
#5 ya lo comenté en otra ocasión que n'Asturies hubo hype con la re-utilización de pozos mineros, ya inundados, cableados, con ventilación, niveles et alii de temperatura constante pa estas mamonadas. Pero luego van y lo licitan estratégicamente por público interés en... Tarragona
#20 Pues parece una buena alternativa. Tienes gran parte del trabajo hecho. ¿Sabes si hubo alguna explicación para desestimar el tema?
#26 parece que prefieren emitir Permisos de Investigación Complementarios a empresarios dudosos que tienen ya 6 muertos en su haber por extracción ilegal de carbón que... I+D que no pase por hub fabricación de armamentos e industria contaminante :shit: Son sus/nuestras costumbres y hay que respetallas.

A nivel lógico, lo veo tan lógico de infraestructura, electrointensividad, reaprovechamiento de lo ya existente, agua de las galerías sumergidas y demás que tiene que ser la usual estupidez política. Ya digo que no hace mucho leí lo de Tarragona justo por aquí y me quedé picueta, ya podían coger, no sé, los Monegros o algo así más fresquito.
#20 Los bunkeres de la WWII se han reutilizado muy buen como centros de datos.
#5 200 metros no es suficiente. Las bombas anti bunker ya penetran 60 metros y seguro que mejorarán.
#28 60 metros de que? Que no es lo mismo 60 metros de granito que 60 de cemento.
#2

Si no eres tan idiota de llevarlo a Madrid, hay sitios de sobra donde puedes tirar con free cooling la mayor parte del año. Pero claro, si el jefe no quiere alejarlo de Madrid, date por jodido.
#10 Digo yo que habrá que ponerlo en Madrid para que los obreros que vienen desde las ciudades dormitorio de las Castillas todos los días lo tengan cerquita del bar donde almuerzan, ¿no? Cómo sois los antimadrileños, cuánto odio... :troll:
#2 Pues por sol y placa no será.
Precisamente lo que necesitan los centros de datos es energía como si no hubiese un mañana. Para procesar y para refrigerar.
#2 Es que no cumple ninguna de las condiciones para ser competitivos en centros de datos.
Ni un sitio donde haga frío y tu refrigeración sea casi gratis, ni un sitio donde la electricidad esté regalada, ni un sitio donde la fiscalidad sea mínima, ni un sitio donde seas productor de los componentes...

Es que no se me ocurre nada que haga que sea un sitio potencial.
#47 pues algo habrá para que los estén haciendo, porque tontos no serán. ¿Las mejores ayudas?
Un buen sitio sería el norte de Burgos. Frio, seco y con abundancia de lluvias del nacimiento del Ebro. Y energía abundante de los molinos de viento e incluso la central de Garoña. Cerca de Bilbao y Santander, bien comunicado.

Pero y los sobres... ?
#4 Los sobres dicen que los centros de datos se están instalando ahora en poblaciones por los alrededores de Zaragoza...que no les pase ná en verano!!!!!! xD xD xD xD xD xD xD xD
#4

Burgos, Soria, Asturias, Galicia, Huesca ... anda que no hay zonas elevadas, frescas y con agua si quieres.
#4 Sobre todo la central de Garoña...
#21 ya. la están cerrando. y a mí me parece bien. pero podrían hacer una nueva más moderna y segura.
#23 La cerraron hace años, la están desmantelando.
Nadie hace una central nueva, era ruinoso incluso actualizarla.
#4 Garoña?
Que los pongan en Coruña, Ferrol o cualquier parte del litoral de Lugo... de nada
#12

Si no me han engañado, el de Inditex está en Arteixo.

www.reasonwhy.es/actualidad/empresa/el-data-center-de-inditex-una-de-l
Que los metan bajo tierra
Si estas instalaciones necesitan mucha refrigeración, lo lógico es que las construyan en países fríos, ¿no?
Para eso está el agua y los salarios de mierda de hispañistan. Les sigue saliendo rentable
claro porque lo de refrigerar con el rìo Henares pasando por Alcalà ya si eso tal, no? Soʻlo se puede refrigerar donde tù digas como tù digas... ah, coño! Calla! Que no me di cuenta, que meterse con Madrid en menéame da karma, continua con ello, hombre... :popcorn:
Esto antes ya pasaba

menéame