En apariencia, se trata de una solución temporal para un problema coyuntural: la falta de docentes cualificados. Pero bajo esta medida muchos ven una crisis estructural que afecta a todo el sistema educativo: precariedad, falta de planificación, condiciones laborales poco atractivas y una formación del profesorado que muchos califican de insuficiente o mal diseñada.
|
etiquetas: profesores , formación obligatoria , madrid
En el sistema actual un profesor no tiene ningún tipo de autoridad, desde inspección se dan instrucciones para que todos los niños aprueben y pasen de curso. Quieren el aprobado general, cualquier persona que tenga un mínimo interés docente y empiece a conocer como funciona todo se va a desanimar.
Antes estaba más integrado con el profesor técnico que solo tenía que tener una FP, y un curso; pero se lo cargaron. Poco a poco en los módulos fueron asimilando unos con los otros (metiendo cada vez más teoría a los técnicos) y claro cuando los profesores técnicos pidieron equivalencia a la hora de salario(ya que realizaban las mismas funciones) la solución de la administración fue eliminarlos.
Para algunas asignaturas "menores" tal vez sí haya subido el nivel, porque antes valía una diplomatura y el cursillo, ahora en su lugar se pide un grado o esa diplomatura y el máster.
Lo que sí me parece grave es que el máster no tenga más plazas públicas, que pasas de pagar unos 1000 € (+200 € del título) a pagar 5000 € o más en la privada.
Ahora mismo el cuello de botella en la calidad de la educación no está en los profesores, está en las familias que desde casa no les enseñan a valorar la cultura, la ciencia... como mucho les dicen que saquen buenas notas, también está en que vienen con móvil a clase ya desde 1º de ESO, está en que en algunos centros no hay profesores de guardia para los que molestan en clase...
Mi caso: cuando era pequeño, cada vez que salía una… » ver todo el comentario
- "Qué voz tiene esta locutora" (era la que había hace 25 años en RTVE).
- "¿Y eso cómo lo han sabido, es que estaban ahí?" (porque cuando hablaban del 14C no hicieron caso)
Que tampoco intento dar aquí una imagen de niño maltratado, ni nada, no me malinterpretéis.
Así que mi mensaje hacia los padres es simple: esto es como leer, si queréis que lean, leed, si queréis que aprendan, aprended. Si queréis que no fumen o no… » ver todo el comentario
De toda la vida y en toda España se han abierto bolsas de interinos en que, dependiendo de la prisa o que crean que va a costar cubrir vacantes, relajan los requisitos. Esto lo recuerdo de hace más de una década, cuando estaba puesto en las oposiciones de profesor.
Por otra parte, tampoco hay que echarse las manos… » ver todo el comentario
El tema está en que el máster viene a sustituir parte del contenido de las licenciaturas de antes. En algunas asignaturas "menores" sí se pide ahora un poco más, porque antes valía una diplomatura y el cursillo, y ahora también es el máster, así que se ha igualado a nivel 3.
Es decir con la carrera se supone que tienes conocimientos técnicos, y con el CAP/Máster en profesorado sabes enseñar.
De hecho conozco gente que se ha echado para atrás después de ese momento.
Vale que el máster es muy poca cosa, pero mucho más que nada, desde luego que es.
Edit: y por supuesto que lo que había antes (el CAP, que era puro trámite) era peor.
Mejor, no están contaminados por las tendencias pedagógicas del momento.
Y más preocupante es la educación primaria que está llena de "maestros" de primaria.
En primaria no puede dar clases un graduado que sí pueda impartirlo en secundaria sino una persona que haya hecho estudios específicos para infantil y primaria.
A ver, es una solución mierder...pero es que no hay gente que quiera suplir esos puestos.
Respecto al máster, que saquen más plazas en universidades públicas, pero seguramente prefieran que la gente pague los 5000 € (como poco) del máster en las privadas.
Si hace falta master, ¿para qué sirve la carrera?