Economía mundial y mercados
182 meneos
2733 clics
Citadel avisa de que el boom del oro oculta una tendencia muy preocupante: la operación devaluación es imparable

Citadel avisa de que el boom del oro oculta una tendencia muy preocupante: la operación devaluación es imparable

"Estamos observando una inflación sustancial de activos en relación con el dólar, ya que la gente busca maneras de desdolarizar eficazmente o reducir el riesgo de sus carteras frente al riesgo soberano estadounidense"

| etiquetas: oro , criptomonedas , plata , dolar , citadel
82 100 0 K 113
82 100 0 K 113
Comentarios destacados:                            
#1 El meme que ya he puesto más veces.
El meme que ya he puesto más veces.  media
#12 Pero siguiendo el gráfico de #1 entonces no es que gane valor, es que el dinero lo pierde. Siguiendo esa lógica además significa que cada día que pase quienes no tenemos una bóveda personal con oro somos más pobres y en exactamente la misma medida los que la tienen son más ricos.

Ah, el capitalismo. La estafa que dicen "es el único sistema que funciona". :-(
#16 Si todos los países desarollados viven en un déficit perpetuo, hay que financiarlo de alguna manera. Esa manera es emitir bonos.

Luego los bonos los compra alguien. Generalmente inversores institucionales. Entonces decimos "ah, el mercado compra los bonos, todo bien". Pero es que al final de la cadena son los bancos centrales.
#17 Nuestro sistema económico está basado en "déficit perpetuo" (deuda).
#31 el dinero en sí mismo es deuda.
#33 Hasta hace poco yo también lo entendía así y luego resulta que ya no, a ver si encuentro el lugar donde me lo explicaron que yo no soy capaz de hacerlo
#47 el dinero vale lo que vale la confianza en que alguien te dará algún bien o servicio a cambio. Tú das algún servicio o bien a cambio de dinero, y esperas que alguien te lo devuelva. Es un ticket de deuda.
#16 la moneda estatal pierde valor porque el estado imprime como loco => maldito capitalismo xD
#40 no necesariamente y no siempre ha ocurrido..... eso solo pasa en economías cerradas, a fecha de hoy, en korea del norte y cuba...
#62 #57 Paco no sabe cuanta moneda hay pero no le hace falta. Cuando sus proveedores le suban el precio, el tambien subiera el precio.

Por que los proveedores suben el precio?

- Primero porque la moneda se deprecia. Lo que encarece las importaciones.
- Segundo, incluso para bienes fabricados en el pais. La demanda de productos sube pero la productividad no. En el momento que tocas un cuello de botella, se discrimina por precio y esos costes se repercuten a toda la cadena.
- Tercero, cuando la inflacion se vuelve esperada/predicible. El incentivo es intentar adelantarse y ser el primero que sube los precios.
#95 si hay competencia real entre empresas, la segunda y tercera no se cumplen, la prie ra no tiene que vercon la cantidad de mo neda que emita el país, tiene que ver con la necesidad que de esa moneda hay en los mercados monetariós, si mañana argentina vendiara todos sus recursos naturlaes en pesos, el peso subiria el valor al ser mas demandado.....oferta- demanda -competancia, lo que hace que una economía funcione.
#97 si no hubiera competencia real entre empresas. El efecto seria todavia mas acusado. Las empresas se pueden adelantar a la inflacion con mas temeridad porque saben que no hay otro competidor que les puede sacar tajada manteniendo los precios.

la prie ra no tiene que vercon la cantidad de mo neda que emita el país, tiene que ver con la necesidad que de esa moneda hay en los mercados monetarió

Mas moneda disponible significa mas consumo. Que acaba en importaciones, lo que dispara la…   » ver todo el comentario
#99 eso no tiene por que ser así, lees lo que te interesa, en el 2012 y ss, eeuu, gb, japón, la ue y compañia imprimieron dinero a saco....y no subió la inflacción...lo del mantra ese de que si imprimes dinero la inflación se dispara no se cumple siempre....solo se cumple en economías cerradas, repito, en economías abiertas no tiene por qué, esta hipotesis solo sirve para justificar la disminución del gasto público y la privatización de servicios públicos, que curiosamente siempre es la…   » ver todo el comentario
#40 la teoría clásica sólo funciona en sistemas cerrados donde todos conocen el valor y la cantidad de moneda que hay.

Para Paco el que vende pollos el valor intrínseco del papel moneda es el mismo. Y por tanto, su valor no debería de cambiar
#16 gracias al capitalismo NUNCA ha habido menos pobreza en la tierra.
#53 en números brutos o en proporción??
#81 lo sabes perfectamente.
#82 te lo preguntaba sin acritud, lo buscaré por internet tranqui, pero me parece que no se tiene en cuenta que por poner en contexto, en los últimos 30 años hemos pasado de 6.000 millones a 9.000 millones de habitantes
#86 con más motivo.
#53 Correlación no implica causalidad.
#15 y #16 No es correcto. Con 10 onzas de oro 4.500 euros no podías comprar el coche que te compras hoy por 34.000 euros.

Con 200 onzas de oro 90.000 euros no podías comprar la vivienda que te puedes comprar hoy con 680.000 euros.

Una parte es la perdida de valor, pero no toda.

cc #22
#16 "una bóveda personal"

Eres un exagerao del copón. 1 kilo de oro, que cabe en tu bolsillo y ocupa menos que tu teléfono móvil, vale ahora mismo más de 100.000 euros.

Si tú necesitas una bóveda, comprate menéame con los sueltos que encuentres en las rendijas del sofá.
#90 1 kilo de oro, que cabe en tu bolsillo y ocupa menos que tu teléfono móvil, vale ahora mismo más de 100.000 euros.

¿De verdad? Uau, no se me habría pasado por la cabeza nunca. :-O
#91 www.usgoldbureau.com/content/gold-bar-sizes

Haz scroll, ahí te comparan la barra de 1 kilo con un iphone.
#1 Pues como añadan Bitcoin al grafico... ;)
#18 ¡Pero en escala logarítmica! :troll: xD
#1 quita el símbolo el $ y pon: work-hour
#26 Ahí sale peor todavía.
#1 no hay solución a la devaluado de la moneda
#1 Yo ahora mismo estoy en disonancia cognitiva. Tienes 100% razon y el meme es cierto.

Pero el pavo de la noticia es el mamonazo de Kenny. Kenneth Griffin, el mayor manipulador del mercado bursatil en esta puta piedra que llamamos Tierra. De este tio, si dice tres cosas, creete una y mira bien la letra pequeña.
#1 maravilla
#1 muy molon el gráfico pro en remimbi el gráfico está muy parecido, por lo tanto no es una moneda la que se deprecia tanto, es el oro que está hiper inflado.
#1 cierto. las casas valen cada vez menos. por ejemplo, valen cada vez menos bitcoin. y si el dinero en sí vale cada vez menos es que algún hijo de puta con corbata y americana nos está engañando
Como dice Buffet sobre el oro "no hace nada, no genera nada, no produce nada". El valor del oro depende únicamente de que alguien más esté dispuesto a pagar más por ellos en el futuro. Los activos productivos en cambio generan flujo de ingresos a lo largo del tiempo
#2 El oro tiene muchos usos, es una materia prima importantísima, otra cosa es que mayormente se use como activo financiero en vez de como materia prima. Eso de lo que hablas se llama criptomonedas.

Generado por IA:
El oro se usa en la industria debido a su conductividad eléctrica y térmica, resistencia a la corrosión, maleabilidad y ductilidad, encontrando aplicaciones en electrónica, aeroespacial, medicina y como catalizador. Se emplea en circuitos integrados, componentes de satélites,…   » ver todo el comentario
#4 lo que dice Buffet es en el contexto de las inversiones. No que el oro no tenga usos
#5 Lo dirá en el contexto que quiera, pero es una materia prima más. Con la peculiaridad de su uso como reserva de valor. En el contexto lo que dice es medio cierto.
#7 piensa en un ETF que replique el precio del oro. Invertir en eso es a lo que se refiere Buffet
#2 Genera valor. Si hubieses comprado una onza de oro hace 20 años por 450 euros, ahora esa onza valdría 3.400 euros.

Pocas inversiones son mas fiables. Y lo mejor en caso de guerra o catástrofe no solo no pierde valor, sino que aumenta.

cc #4
#12 Que hace 20 años una onza de oro costase 450 euros y ahora 3.400 euros dice más de la pérdida de valor del euro que del valor del oro.
#15 hace 20 años no podía comprarme con 450€ la misma cantidad de cervezas que hoy puedo comprar con 3400€.
#22 hay que invertir en cervezas?
#38 Valor seguro
#38 evidentemente no, el valor de la cerveza ha subido mucho menos que el del oro.
#60 Al revés, el valor de la cerveza ha bajado, pero menos que el valor del dinero.

Igual que las casas, no han subido, han bajado, pero no tanto como el dinero o los sueldos.
#4 El valor del oro como materia prima es una infinitesima parte del precio que se paga.

El mayor uso del oro DE LARGO que se da en el mundo es... almacenarlo en cajas fuertes. Si no el oro no tuviera ese factor de "reserva de valor" el precio como materia prima de uso industrial seria muchisimo mas barato.
#32 Si ahora, de golpe, se dejase de usar para almacernarlo en cajas fuertes efectivamente su precio bajaría en picado, pero si jamás se hubiera usado para almacenarlo en cajas fuertes tampoco se habría extraído tanto y por lo tanto habría mucha más escasez, lo que hace difícil determinar cual sería su precio en ese supuesto.
#35 #32 La cantidad de oro total con respecto a otros metales como el cobre es enormemente pequeña, por eso no se hacen los cableados eléctricos de oro. La escasez junto a otras propiedades hacen del oro lo que es hoy en día.
#4

Y te puedes hacer un rascaculos de oro.

No es por nada, pero todo lo que pones es secundario al lado de almacenarlo.
#44 ¿Por qué no almacenan cobre o hierro?
#58

Por la misma razón que no se almacenan cantos rodaos ¿o es que lo preguntas en serio?
#63 La pregunta va en serio, pero veo que no te la has hecho.
#67

Me da pereza ... que te conteste la chati.


Escasez y valor intrínseco

El oro es raro y difícil de extraer, lo que le da un alto valor relativo.

Cobre e hierro son abundantes y relativamente baratos, por lo que almacenar grandes cantidades no tiene sentido económico: ocuparían mucho espacio y valdrían poco.

Estabilidad química

El oro no se oxida ni se corroe, por lo que puede almacenarse indefinidamente sin perder calidad.

El hierro se oxida (se oxida en hierro

…   » ver todo el comentario
#72 Pues ya está, ahí lo tienes. Que un señor diga que el oro no produce nada es una medio verdad, porque tiene múltiples usos en múltiples industrias, que se utilice para especular es otro asunto. El oro tiene unas propiedades que no tiene ningún otro metal.
#58 ¿Cómo que no? Deberías hacer una visita a la caja fuerte del Bank of Rumanía. :troll:
#4 Y por lo visto es más valioso como reserva financiera que como materia prima
#80 Eso no lo discuto.
#2 Que sí, que sí. Que el oro no genera nada por sí mismo. Pero el oro es el "dinero en el colchón" de los que no quieren comerse la inflación.
#6 Yo prefiero invertir en Terra Tesla.
#2 Pero esos ingresos suelen estar denominados en una moneda principalmente, una empresa estadounidense tendrá principalmente flujos de ingresos denominados en dólares.

Cuando sube la cotización de esa empresa estadounidense una parte puede que sea por que ha aumentado su valor pero otra puede que sea por que el dólar ha perdido parte de su valor, si lo segundo tiene más peso que lo primero puedes tener una subida de cotización que en realidad sea una pérdida de valor.

Cuando apuestas por un activo productivo estás apostando también por el valor de la moneda de ese activo productivo y esa apuesta puede salir mal no tanto por ese activo como por la moneda principal con la que trabajan.
#2 como el Bitcoin pero en metal.
#13 El oro, como valor, supone 6 veces el del Bitcoin, 27 billones de dolares -Krugman
#70 No sé de donde salen esas 6 veces, según esta fuente el oro tiene una capitalización de mercado once veces mayor que Bitcoin: companiesmarketcap.com/fr/actifs-par-capitalisation-boursiere/
#76 Krugman , premio nobel . Puedes suscribirte a sus boletines Esto viene en el último.
#2 Aplicable a cualquier producto puramente especulativo, como BTC o figuras de Lego.

Bueno con las figuras de Lego puedes jugar.
#20 si abres la caja ya no valen. Como los funkos xD
#2 si, Buffet dijo eso

Y hace poco se desdijo y empezó a comprar otro :shit:
#21 Tiene mineras, pero no oro.
#2 El oro se utiliza como moneda desde hace mas de 3.000 años

Cuanto creéis que aguantara el Bitcoin?
#36 yo no pienso vivir 3000 años, con que dure 30 más me vale.
#36 tal y como van las cosas, es más probable que desaparezca el dinero físico que el bitcoin.

Espero que no.
#2

El oro te cuesta dinero (hay que alamacenarlo, protegerlo, que no te lo roben)
#2 Creía que hablabas de las cryptos, bro.
#2 Buffet dijo eso hace muchos años. El oro es uno de los materiales que hacen falta para hacer muchos componentes electrónicos. Y cuidado que están por ahí construyendo datacenters a punta pala. Hay quien baldea el rio buscando pepitas, y hay quien vende palas y baldes... no todo es fácil de ver a primera vista.
#2 Es cierto que el oro no produce nada, pero tampoco lo hace el dinero fiat: ambos valen solo porque confiamos en que alguien los aceptará mañana.

Tambien tiene cierto parecido a la fluctuación de una acción. Depende de que alguien esté dispuesto a pagar más por ellos en un futuro.

En el fondo, casi todo el sistema financiero moderno se basa más en confianza que en producción directa de valor.
#2 pues igual que las acciones de su empresa
#25 Portable gold: X
No sé cuánto oro tiene el que ha hecho ese gráfico pero con lo que me cabe en una mano me compro un piso xD
#39 Lo malo es dividirlo para pagar, vas con una lima y una bascula de precision?
#39 Suerte llevándolo en avión a otro país.
#25 Falta el: Puedo comprar bienes y servicios con él.
#42 puedo comprar el pan con oro?
#52 Yo te vendo todo el pan que quieras por tu oro.
Y el oro no es una moneda, es más, es un bien en sí mismo.
¿Puedes comprar oro con bitcoin? ¿Con sueños y esperanzas? Nope.
#66 ¿Puedes comprar oro con bitcoin?

suissegold.com/es/bitcoin
#66 si puedo comprar oroncon Bitcoin, pero tú no puedes comprar pan con oro, por mucho que digas que si.
#66 Con bitcoin puedes comprar lo que quieras, incluyendo oro, hay tarjetas de débito que te dejan pagar con bitcoin donde quieras. Y hay inmobiliarias que te dejan comprar pisos con bitcoin, con oro no.
#25 disiento bastante la verdad.

El bitcoin es "inflatable". Basta con que aparezca una vulneracion de seguridad lo suficientemente gorda para que se pierda la confianza (aunque luego se pueda arreglar, da igual).

El oro es portable. En una moneda de oro que llevas en el bolsillo ya puedes llevar 4000€ perfectamente. Y lo que es mejor, su transporte es 100% anonimo a diferencia del bitcoin donde queda rastro en la blockchain.

Que de hecho ese es su mayor problema. El bitcoin no es anonimo. Si yo le pago a un electricista en bitcoins, nada me impide consultar en la blockchain cuanto gana mi electricista, cuanto tiene ahorrado y en que se lo gasta. En ese sentido, tiene menos anonimato que una cuenta bancaria.
#49 Basta con que aparezca una vulneracion de seguridad lo suficientemente gorda para que se pierda la confianza

Bitcoin es la pieza de software con mayores incentivos económicos para ser atacada y lleva más de una década resistiendo a todos los ataques. Eso no es garantía que no pueda aparecer una vulnerabilidad pero dudo que exista un software en el mundo más analizado por vulnerabilidades que Bitcoin.

nada me impide consultar en la blockchain cuanto gana mi electricista, cuanto

…   » ver todo el comentario
#71 lo de los blockchains. Claro, aumentas la complejidad de que te rastreen. Pero sigue sin ser imposible.

Supongamos que usas direcciones independientes. Una nueva por transaccion. Y coordinas por software (centralizado?) los pagos.

Haces un pago, yo me conecto a la blockchain y veo que has hecho un pago a esa direccion. Pero aqui llega el siguiente problema. Si el otro negocio esta usando la misma estrategia (una wallet por pago), entonces las unicas transacciones entrantes hacia esa…   » ver todo el comentario
#96 Insisto, si fuera un problema que afectase de forma generalizada a los ciudadanos, hoy en día no lo es, existe el marco tecnológico para requerir los niveles de ofuscación suficientes para que la gente se quedase tranquila con su privacidad.

Que el estado podría con sus recursos llegar a identificar todas las transacciones de un ciudadano, también, pero a nivel particular no sería realista, tu vecina no podría saberlo, una empresa privada a la que pagases para hacer esa investigación…   » ver todo el comentario
#49 Claro, todo el mundo sabe que los electricistas aceptan cobrar en monedas de oro. Y con esa moneda de 4000€ que dices pagas la compra del super o pasas por el aeropuerto sin problema.
#74 no he dicho que el oro sea la alternativa tampoco. Entiendo el oro es bastante poco divisible para que sea practico como moneda.
Mierda Citadel.
Arriba Vallejo
¿Por eso está Trump dia si, dia tambien haciendo una burrada o burda tonteria y comportandose como un patan?
¿Para forzar la desdolarizacion y la devaluación y reducir el valor de la deuda?
#27 yo en ese caso creo sinceramente en que es estrategia de Trump para su beneficio personal (que tendrá su jugada bursátil hecha por otra parte), no como estrategia para supuestos beneficios para el pais
#27 O para que no se hable de Epstein.
#27 es que está logrando mucho en ese camino.... bueno tampoco es el único que ha hecho
Estamos ante un cambio de paradigma

(Siempre había querido decir esta frase)
Lo que si es cierto es que lo que ocurre no es que el oro suba su precio, si no que el dinero lo baja.

Es lo que tiene cuando te puedes invitar dinero, que se devalua, y como puedes imprimir y hacer papelitos de dinero pues ya esta.
Yo con que saquen una White Dwarf que no sea un catálogo propio me doy con un canto en los dientes

comentario solo para oldhammers :hug:
#34 Me has quitado un chiste similar por segundos, mis dieses!
Lo sacan debajo tierra... Hacen lingotes...
Y lo vuelven a veter debajo tierra... :troll:
¿Pero preocupante para todo el mundo o para los EEUU?
#45 Para todo el mundo. Desde Breton Woods, todas las monedas del mundo empezaron a depender del dólar, y desde 1971 el dólar dejó de estar basado en oro y pasó a basarse en deuda, el resto de monedas dejaron de basarse en el dólar y pasaron a basarse en deuda.

A día de hoy, todas las monedas del mundo están basadas en deuda, por lo que tienen el mismo problema, por definición, el dinero-deuda debe crecer de forma exponencial, cada vez más rápido, hasta que reviente. Después de 46 años, tenemos que en el mundo existe el triple de deuda que de dinero, y cada año que pasa, nos acercamos al momento en el que todo reviente.
Los ricos tienen tantísima pasta que ya no saben donde meterla.
El dinero son corticoles. La peña que acumula oro compraría ranchos en Argentina, lejos de las minas tóxicas que permite Milei, pero son peores para transportar.
#9 Pero fácil de trabajar.
Te puedes hacer el armazón del maletín/trasportín por 200€ en un buen taller (y llevas 10kg donde quieras)
"El Señor vino a mí anoche. Me mostró una visión. Una visión del infierno. Y los condenados que deben soportar sus fuegos por toda la eternidad. Y tuve miedo"
He leído citadel y he pensado en las pinturas de workshop :palm:
bueno, es es porque vives de deuda. Vives de lo que no tienes y esperas producir en un futuro. Lo que pasa es que el futuro está demostrando que no llega a los niveles que exige esa deuda.

Dime, cuando no se pueda pagar esa deuda...como viviremos?
«12

menéame