edición general
351 meneos
1032 clics
La falacia de las 97 subidas de impuestos

La falacia de las 97 subidas de impuestos

Hace unas semanas, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anunció que va a “revisar cada una de las 97 subidas de impuestos” que, supuestamente, llevó a cabo el Gobierno de coalición. Es el latiguillo que repiten, un día sí y otro también, los portavoces económicos de la derecha y la ultraderecha en el Congreso; aunque nunca detallan de qué subidas hablan. Y no lo hacen porque, directamente, es una falacia sin fundamento.

| etiquetas: falacia , subidas , impuestos
Comentarios destacados:                                  
#29 #1 "Voy a citar solo algunos. 17 de las subidas que registra el informe no hacen referencia a impuestos, sino a las cotizaciones sociales."

Ah claro, como son "cotizaciones sociales" entonces no son impuestos. Eso sí que es una falacia, decir que una cosa no es X porque tu definición de X es diferente.
Aquí hay mucha gente que te dice que el gobierno ha subido muchísimos impuestos pero que cuando les preguntas si te pueden detallar siempre te acaban soltando un "búscalo tu mismo"
#3 desgraciadamente, la gente cree saber mucho, pero cuando preguntas por detalles o ejemplos no tienen ni idea.
#3 la gente se está volviendo completamente gilipollas en los ultimos 8 años los impuestos no han cambiado apenas.
#3 Yo todavía sigo preguntando dónde está la agenda 2030 esa imaginaria.
#26 La Agenda 2030 no es imaginaria, es 100% real y es pública: www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-general-adopt

Otra cosa es que no tenga nada que ver con lo que los conspiranoicos dicen que es. Pero claro que existe.
#73 Esa la conoce todo el mundo que está un poco informado.

Pero me refiero, a la imaginaria, ya tu sabeh...
#75 La imaginaria puede poner lo que tú quieras. Total, los que reciben esos mensajes nunca la van a leer ni se van a esforzar en informarse.

En la mía pone que el objetivo final de la Agenda 2030 es Half Life 3.
#84 Ahí te doy toda la razón, y la indirecta va incluida en el anterior título "Half-Life: Alyx" que salió en el 2020. A década por nuevo título de Half Life. LO VEO.
#3 Yo te puedo decir uno: el IRPF. Es una subida encubierta a base de no deflactar los tramos acorde a la inflación, pero no deja de ser una subida.
#3 Un ejemplo, deflactación desde mayo 2019 del IRPF 0. Inflación acumulada 20,7% (hasta mayo).
No parece muy falso cuando en esta noticia se detallan por años las 97 subidas:

www.elespanol.com/espana/politica/20250303/hacienda-ingresa-ano-subida

#1 #2 #3
#95 El artículo enlazado replica esas cuentas.
#96 parece que no te lo has leído hasta el final.
#95 Claro,para que te vas a leer esta si has encontrado otra que te dice lo que quieres leer.
Como los 88 maníacos de Kill Bill, que en realidad no eran tantos, pero se hacían llamar así. Lo importante es el relato, mierda de posverdad. :ffu:
#1 Algo me dice que el estado de bienestar de este país va a acabar como esos 88 maníacos.
#16 Ya el 88 te puede dar una pista.
#1 "Voy a citar solo algunos. 17 de las subidas que registra el informe no hacen referencia a impuestos, sino a las cotizaciones sociales."

Ah claro, como son "cotizaciones sociales" entonces no son impuestos. Eso sí que es una falacia, decir que una cosa no es X porque tu definición de X es diferente.
#29 Hablar sin propiedad, mezclando churras y merinas es muy de estos politicastros, si.
#30 97 subidas de impuestos, tasas, cotizaciones y en general de cosas que te hace pagar el estado con una pistola en la sien.
#37 Nadie te hace pagar nada con una pistola en la sien porque vives en la unión europea y puedes irte a vivir al país que te venga en gana, no se porque seguís en este país cuando os da tanto mal con los impuestos, tasas y cotizaciones. Ahm claro que os da igual lo que queréis es esquilmar ya lo decían ellos "que se jodan" mientras les quitaban el subsidio a los mayores de 52 años, no más iba hasta que entraron al gobierno y subieron el IVA y dieron una amnistía fiscal a los más…   » ver todo el comentario
#37 ¡Pues vete a Cuba Andorra o a Argentina! :troll:
#37 con la misma pistola que los empresarios explotadores de tu amado capitalismo apuntan a los trabajadores
#52 Claro, claro, a ti te ponen una pistola en la sien cuando vas a firmar un contrato de trabajo.
#62 La pistola es dejar de comer.
#37 Ojalá no hiciera falta obligar a los putos jetas que quieren vivir a los lomos de los demás a aportar como todo el mundo. Por desgracia hay gente adí de mal educada e insolidaria pero el estado tiene los medios para meterles en vereda. A pagar.
#90 Si, ojalá no hubiera funcionarios.
#91 ele o ele. A pagar, antisistema.
#92 Mejor paga tú que me queda lejos desde Panamá.
#93 Ah que te mantienen los panameños. Qué suerte tienen.
#29 No. alas cotizaciones no son impuestos.

Lo que pago por el pan, tampoco
#46 Nadie te obliga a comprar el pan y lo puedes hacer en cualquier panadería, sin tener que mudarte ni nada.
#64 Ajá.
Entonces el DNI es un impuesto.

Nos vamos entendiendo.
#65 En realidad si. El DNI es algo que el estado te obliga a tener y pagar, sobre todo para hacer otros trámites con el estado. Y cuando vas al banco, en realidad la banca está también ultra-regulada y también le requieren al banco que mire tu DNI, no es que los bancos lo pidan por gusto o elección.
#67 Claro.

Por lo tanto, el DNI es un impuesto, según tu concepto de lo que son los impuestos. Aunque fuera gratuito.
#71 Si es gratuito no, yo me refiero al pago del DNI, que no lo dan gratis. E igualmente si lo dieran gratis lo estarías pagando con otros impuestos (incluyendo la inflación, que es un impuesto no regulado). No hay nada gratis, alguien lo tiene que pagar.
#78 Si es gratuito no,
¿Como que no?
El estado me sigue imponiendo obtenerlo, por lo tanto es un impuesto.
Es TU CONCEPTO de lo que es un impuesto, no el mío.
#79 No, en mi concepto es un pago impuesto, si no tiene elemento monetario no es un impuesto sino regulación/burocracia, que es algo diferente.
#80 No, en mi concepto es un pago impuesto,
Si entro en una tienda y me llevo una barra de pan, me imponen pagarla ?

Es entonces un impuesto ?

La "regulación" es precisamente lo que establece la "imposición". Por ejemplo, la obligación de tener un DNI o pagar IRPF.

Por qué razón el "elemento monetario" lo consideras fundamental para considerarlo un "impuesto" ??
#78 Hay cosas que tienes que hacer por obligación y no son impuestos. Por ejemplo cuidar que alguien se lleve tus basuras y su coste no es un impuesto. Es una tasa por un servicio que tienes obligación de cubrir.

Hay otras obligaciones, el seguro del coche. Tampoco es un impuesto. Te tienes que hacer cargo de los daños que provoques a los demás.

Es el mismo tipo de obligación las basuras y el seguro del coche. Ninguno de los dos es un impuesto.
#82 La obligación de las basuras la adquieres cuando compras la casa, y debería realmente depender del acuerdo previo de los anteriores dueños y de cómo puede afectar el tener basura a los que te rodean. Sobre el seguro del coche, eso debería ser un posible o no requisito del dueño de la carretera/calle privada.
#85 He respondido en #86
#87 Vuelvo a repetir:

Cuando atropellas a alguien, y ese alguien queda tetrapléjico, quién es el usuario de qué?

Para tener en cuenta acerca de cuál es el trabajo que puede ser o no necesario hacer, y por tanto que alguien pagará por él.

Y no me vengas otra vez con "la exigencia del dueño privado", porque todos los dueños privados de las carreteras de alrededor de tu casa pueden poner la exigencia de que seas astronauta reconocido por la NASA, y, de repente, estás encarcelado en tu mundo de "libertad".
#82 Hay cosas que tienes que hacer por obligación y no son impuestos. Por ejemplo cuidar que alguien se lleve tus basuras y su coste no es un impuesto. Es una tasa por un servicio que tienes obligación de cubrir.

O pagar las cotizaciones sociales que corresponden con tu salario que te darán el derecho a percibir una pensión contributiva.
#29 No. No son impuestos porque no cumplen la definición.

"Ah, claro, como son vacas alpinas entonces no son llaves dinamométricas"

Pues claro, Findeton.

(Añado: si yo me defino por estar muy en contra de una cosa, me parece increíble no saber siquiera la definición de esa cosa)
#50 Todo lo que el estado quiera cobrar por la fuerza es un impuesto, en mi definición de impuesto.
#50 Lo de esta gente no son argumentos razonables, es sólo dialéctica vacía y marrullera.

Lo que te dice en #63 "Todo lo que el estado quiera cobrar por la fuerza es un impuesto, en mi definición de impuesto."

Unos comentarios más arriba: "Eso sí que es una falacia, decir que una cosa no es X porque tu definición de X es diferente."
#63 Y todo lo que ocupe un espacio físico en la tierra es una llave dinamométrica, según mi definición de vacas alpinas.
#29 Ademas si son impuestos porque la subida no aumenta derechos del trabajador como las "cotizaciones sociales" normales. No aumentan tu cotizas mas ni nada si lo hubieran subido de IRPF seria igual, solo que nos quejaríamos mas porque se vería que no es progresivo (el MEI es el mismo % para todos).
Suelen tener mucho éxito por aquí las mentiras sobre las subidas de impuestos.

La ultima que me dijeron fue la de "los peajes de las autovías".
#2 Si sólo se pagaran peajes, yo por mi perfecto. El problema es que con impuestos relacionados a las carreteras (gasolina, circulación, IVA del coche etc) recaudan como 10 veces lo que realmente gastan en infraestructura. No exagero.
#38 ¿Tienes datos para poder comprobar esa afirmación? Te lo digo por que con ese "no exagero" da la impresión de que lo tienes todo muy estudiado así que supongo que tendrás a mano algo que respalde lo que dices.
#38 Se ve que las mates de primero no las tienes aprobadas porque no sabes sumar y restar con los presupuestos delante para decir que se recaudan 10 veces lo que se gasta. Si solo tuviéramos en cuenta el presupuesto del ministerio para que tú afirmación fuera correcta se debería recaudar más de 120 mil millones de euros con gasolina circulación e iva del coche. Eso sin hablar otras partidas que van a esa infraestructura pero es que no con esasxD
#38 Buff menuda trola
#38 Claro. Porque lo único que hace el estado con las carreteras es arreglar los baches.

No hay que pagar al inspector que revisa que te vendan gasolina en lugar de pis de gato.
No hay que pagar al policía para detener al que te vendió pis de gato por gasolina.
No hay que pagar al juez que condene al que te vendió pis de gato por gasolina.
No hay que pagar la ambulancia para llevar a los niños que atropellaste porque "sacarse el permiso es imposición del estado".
No hay que pagar el…   » ver todo el comentario
#57 Si un trabajo es necesario, entonces el usuario pagará dichos servicios. Si el usuario no lo puede pagar de una vez, entonces existe el concepto llamado seguro privado.
#61 Cuando atropellas a alguien, y ese alguien queda tetrapléjico, quién es el usuario de qué? Quién tiene que estar asegurado, contra qué?
#61 Muy bien, pero, ¿Y los datos qué?
#57 siento tener que dar la razón a #38, pero detrás de tanta verborrea sobre gasto social público...

Se esconde que las AAPP tienen unos 5000 empleados públicos por cada 1000 millones de €€€ que ingresan, frente a unos 2000-3000 de la media del IBEX.

O las infladas pensiones compravotos, que cobran entre 1,5 y 2 veces lo que han cotizado, a costa del resto, claro.

O los 60.000 millones de gasto público innecesario, organismos duplicados, chiringuitos, etc

El estado es un enorme saco de despilfarro para comprar poder a base de impuestos a trabajadores y empresas
#19 Amigo, deja los tripis, solo en tu cabeza el articulo no tiene razon y tu argumento ridiculo tiene alguna logica y capacidad para defender tu postura. Lo que has dicho es una gilipollez que no viene en el texto. Aunque te joda. Y a mi jamas me veras defender al PSOE eso tenlo claro, lo que no voy a permitir es que porque el PSOE me de asco, los diestros vengais aqui a esparcir mierda y mentiras. Los cuentos dejalos para tus hijos cuando los acuestes.
#20 no voy a argumentar con fanáticos wey. Los diestros dice, el fulano que niega algo que le han copiado literalmente y puesto en negritas.

Ale a pastar
#17 Enhorabuena, han subido un impuesto, una vez. Avisame cuando llegues a 97. ¿Entiendes que el bulo es decir que han sido 97 veces y no decir que se ha subido algun impuesto una vez?
#18 cava un poco más hondo en la trinchera en la que estás metido sea cosa que dejes de creerte que por decir que el artículo empieza mal y no sigue mucho mejor (cosa que has tratado de desmentir con rotundo fracaso) eso significa que si este de acuerdo con lo que afirma el PP.

Por maneras de pensar como esa tenemos el país que tenemos, por un lado al PP mintiendo o tergiversando para vendernos una cosa, con fanáticos defiediendoles, y por otra al país mintiendo o tergiversando para desmentir al PP, con fanáticos defendiéndoles. Viva y bravo.
No es una falacia, es una mentira.  media
El primer ejemplo que ponen es que las cotizaciones sociales no son un impuesto.

Errónea.
#4 Y, en cambio, el que siempre olvidan cuando tienen los Ayuntamientos, es el IBI
#4 No están diciendo eso. Lo que dicen es que estan contando como subida de impuestos cada vez que se ha subido el SMI, porque pagas mas impuestos al cobrar mas. Cito

Como es bien sabido, la base mínima de cotización a la Seguridad Social está determinada por la cuantía del SMI: cuando se sube el salario, sube la base. Pues bien, cada incremento del salario mínimo ha sido contabilizado por el “impuestómetro” como una subida de impuestos.
#7 Voy a citar solo algunos. 17 de las subidas que registra el informe no hacen referencia a impuestos, sino a las cotizaciones sociales.

Por poner un ejemplo este año el MEI ha subido un 0,10%, y nada tiene que ver son el SMI. Y por supuesto es una cotización social, y por supuestisimo que una cotización social es un impuesto.

Y añado a #11 a ver si lo entiende
#4 No, no es erróneo. Además de lo que explica #7 cotizaciones e impuestos son distintos. A diferencia de los segundos, las cotizaciones tienen una contraprestación directa: las pensiones de jubilación, el seguro de desempleo o de baja médica o, en los países donde se sufraga con cotizaciones, el seguro sanitario.

De hecho funcionan así, como un seguro. Como cuando en EEUU el empresario incluye el seguro médico o de jubilación con el salario. Eso aquí no depende de lo generoso que quiera ser…   » ver todo el comentario
#25 no considero las cotizaciones como un seguro. Entre otras cosas porque un seguro tiene las reglas establecidas desde el principio.

Es como si contratas un depósito en el banco al 4% durante 4 años. Y al rescatarlo, te dicen que te tienes que esperar 1 año más y que solo te van a dar un 3% de rentabilidad... Les llamaríamos ladrones y con razón.

Pues eso es lo que pasa con las cotizaciones sociales y las pensiones d jubilación. Reglas cambiando a mitad de partido.
#31 Bueno, es sólo una forma de explicarlas, puedes llamarlas prestaciones, si lo prefieres. De todas formas, en realidad eso es lo que ocurre en cualquier seguro o plan privado. Te pueden cambiar las condiciones en cualquier momento, y lo habitual es que tú no sepas cuánto te van a pagar, cuánto pueden subir las primas o las comisiones, o qué rentabilidad tendrá.

Por ejemplo, fue uno de los problemas en EEUU en 2008, tras el crash financiero. Los receptores de planes de jubilación se quedaron a verlas venir, ante las caídas de los valores en los que invertían. Paliar aquello fue uno de los motivos del colosal rescate financiero.
#40 si a mi no me gusta como me lo esta gestionando un tercero, pues lo saco y lo meto en otro sitio. Y si no me fio de nadie pues lo gestiono yo mismo. Tienes opciones.

El sistema público es obligado e impuesto. Si fuera simplemente un servicio que contratas, pues sería voluntario.

Lo del 2008 estas mezclando cosas. Los bancos quebraron por la gran cantidad de hipotecas/prestamos insolventes/sobrevalorados. Es tan sencillo como eso.

Los que habrán sufrido son los que tenían una cartera en acciones para jubilarse. Por eso se recomienda ir rotando a bonos conforme te acercas la edad de jubilarse...
#45 Que lo saques y lo metas en otro plan no altera nada. Eras tú quien decía que no eran "seguros" porque podían cambiarte las condiciones, pero cualquier plan privado te las puede cambiar. Por cierto, en ningún sitio digo que el sistema público sea sólo un servicio que contratas ¿? De hecho, que sea obligatorio es una ventaja, insisto, no depende de lo generoso que sea el empleador.

Con lo de 2008 no estoy mezclando nada. Supongo que no sabes como funcionan los planes de jubilación…   » ver todo el comentario
#49 Con lo de 2008 no estoy mezclando nada. Supongo que no sabes como funcionan los planes de jubilación típicos, pero invierten en activos financieros de diversos tipos, como fondos, y entre otros los inmobiliarios. Si se hunden los activos inmobiliarios o las cotizaciones de entidades financieras, eso va a afectar al valor de tu plan. Y si la caída arrastra al resto de valores, como ocurrió en el 2008, tu pensión se va a resentir mucho. Eso le ocurrió a muchos pensionistas en EEUU.

Me…   » ver todo el comentario
#68 ¿Y qué? No estamos hablando sobre recomendaciones financieras. Te quejabas porque con las pensiones públicas no sabías lo que ibas a cobrar por posibles cambios de condiciones, y te he puesto un ejemplo de la certidumbre que tienes en los planes privados.
#45 Ajá.
Entonces el DNI es otro impuesto
#60 Claro. Te obligan a tenerlo y a sacarlo "con una pistola en la cabeza". Igual que a pagar cotizaciones sociales.

Por lo tanto, es un impuesto.
#66 pues tecnicamente si. Aunque yo separo la burocracia de los impuestos/tributos economicos. Por limpieza del lenguaje.

Aunque para mi ambos son bastante malos vaya. En algunos casos, es hasta peor la burocracia que la carga fiscal.
#69 Aunque yo separo la burocracia de los impuestos/tributos economicos.
Falso.

Tu único argumento para sostener que las cotizaciones sociales son "impuestos" es la OBLIGACIÓN.
#70 has leido la parte donde digo que ambas cosas son horrendas y que en algunos casos es hasta peor la burocracia que el tributo...?
#72 ¿?
El tema no es si te parece "horrendo" o "maravilloso".

El tema es que dices que las cotizaciones sociales "son impuestos" simplemente porque hay una OBLIGACiÓN.

Es tu concepto de "impuestos", que yo no discuto.

Yo tengo otro concepto distinto.
#74 esque las cotizaciones son impuestos. Es dinero que tienes que pagar obligado al estado. Cumple todos los puntos.
#76 Claro. Como tener el DNI. También es un impuesto. El estado te obliga a tenerlo.
#77 vale, consideralo un impuesto. Entonces, Sanchez ha aumentado o bajado los impuestos? Ha subido o ha bajado las regulaciones?
#83 No hombre, lo consideras tú.

Lo que yo entiendo por impuestos es otra cosa.
#118 Mira, Findeton, no es que no sea complicado, es que es facilísimo entenderte.

Tienes la desvergüenza de llamar falaces a otros porque no te gustan sus definiciones, y luego te sacas del papo una imbecilidad a la que llamas tu definición. No es sólo que seas falaz, que lo eres, es que además son ellos los que tienen razón.

Por mucho que te joda, "cotizaciones" e "impuestos" son cosas distintas con definiciones distintas. Yo mismo lo había explicado ya en #25, y no soy el único. Que tú tengas que manipular esa definición te pone en evidencia a ti y a tu incapacidad de defender tus ideas si no es con ese tipo de marrullerías. Pero eso, créeme, no es algo complicado de entender... ;)
#4 Si ... que no se vena los bulos de las derechas.
#4 Si no sabes diferenciar entre cotizaciones e impuestos lamentamos decirte que estás para cobrar paguita.
#32 las cotizaciones serían cotizaciones y no impuestos si fueran para uno mismo.

Pero no, son para los de ahora y vete a saber lo que cobrarás cuando te toque a ti, si queda algo en la caja.

No hay más que ver que con las cotizaciones ya sólo se paga el 70% de las pensiones, el resto, se hace con impuestos puros y duros

Las cotizaciones a la Seguridad Social sólo cubren el 70% del gasto total en pensiones

www.google.com/amp/s/www.abc.es/economia/cotizaciones-solo-cubren-gast

cc #4
#97 Ten en cuenta que la mitad de ese 30% del presupuesto de la SS que se financia "vía impuestos" es para cosas que no son "pagar pensiones", si no lo que se conoce como "competencias impropias", tipo las bonificaciones a la contratación y otras políticas de empleo que -aunque las haga las SS-obviamente deben sufragarse vía impuestos y no a través de cotizaciones.

El 15% restante, está muy ligado a la legalización de "subempleos" a los que se les permite cotizar menos de lo que les corresponde, como a los autónomos, que es algo que habría que revisar.
Si fuera un hecho puntual podría tener disculpa pero es que la falta de rigor o directamente la mentira se han convertido en la bandera del PP de Feijoo y Tellado.
Parecía imposible superar la incompetencia de Rajoy y Casado. Han conseguido que los echemos de menos
Cada vez son más TRumPP
Desde 2018 han metido más de 90 subidas encubiertas, aunque muchas no las llamen "subidas de impuestos" como tal. Algunas sí lo son (IRPF a rentas altas, nuevos impuestos tipo al plástico o Sociedades), pero otras son cosas como no ajustar el IRPF a la inflación, subir cotizaciones, revisar el catastro o quitar bonificaciones. Todo eso suma y hace que acabemos pagando más, aunque lo maquillen. Lo grave es cómo hay gente que se agarra a tecnicismos para decir que "no son impuestos" y se tragan cualquier argumento con tal de que encaje con su ideología. Llámalo como quieras, pero si en 97 ocasiones diferentes te hacen pagar más, es un sablazo, no una casualidad.
Mira ...tres votos negativos de tres clásicos de Meneame: que los bulos de las derechas no se vean ¿verdad camaradas?
Bueno, también te dicen que "el gobierno se está forrando" cuando aumenta la recaudación fiscal a consecuencia del aumento del PIB y del empleo.
#10 Y de no deflactar , que siempre se olvida ese pequeño detalle....
Y si hubieran subido 97 veces los impuestos, ¿cuál sería el problema? :shit:

El PP quiere pagar ese 5% del PIB a la OTAN. Sólo nos subiran los impuestos una vez.
Venga campeon, a mamar bulos, que te veo con hambre.

EDIT: para #_22 que le molesta que le señalen lo mentiroso que es.
Y sin embargo fue Mariano Rajoy quien subió el IVA al 21% tras jurar que no lo haría. Ley del embudo hecha partido político.
La verdad... Ni subiendo todos se llega a 97 impuestos. No hay tantos.
Bueno, querer bajar impuestos es el tema clásico de la derecha, de toda la vida. Si resulta que es mentira que el gobierno de coalición ha subido los impuestos pues muy mal, porque hay que subirlos.
#8 Bueno, algunos impuestos si que se han subido:
En definitiva, las subidas de impuestos que aprobó el Gobierno de Sumar y del PSOE desde 2019 se limitan a 14; y, todas ellas, van en la buena dirección para que España tenga un sistema fiscal más justo y más eficiente.

Por ejemplo, el artículo indica que se han subido los impuestos que pagan las multinacionales, mientras que se ha rebajado el de sociedades a las pymes
#12 creo que falta alguna para llegar a 97
#12 pues eso venía a decir yo, que a mí me han bajado levemente los impuestos.
#8 "querer bajar impuestos es el tema clásico de la derecha"

repite una mentira 100 veces y se convierte en una verdad. Así es con la bajada de impuestos de la derecha. Rajoy hizo una campaña contra la subida del IVA de Zapatero, recogida de firmas, en la primera semana como presidente, Rajoy subió el IVA que tanto criticó.
Tenemos a Juanma Moreno y su también bajaría impuestos si llegaba al gobierno. Se convirtió en presidente y en la primeras semana bajó el Impuesto de Sucesiones y Donaciones, e impuesto de Patrimonio. Despues también bajó el IRPF en los tramos más bajos
#21 y zapatero diciendo "bajar impuestos es de izquierdas", menudo nazi el tío
#21 es normal que tengas que subir los impuestos si el inútil anterior te deja un 12% de déficit.

La herencia recibida :palm:
#8 pues muy mal, porque hay que subirlos.

Para ser el país de Europa con mayor esfuerzo fiscal a las clases medias, con permiso de Francia y Grecia
Salvo falacias, mentir e intoxicar qué otra cosa tiene la putrefacta Derecha española?

Todo pueril, todo engaño, poco ingenio siquiera,... lo cual no habla muy bien del ciudadano medio que le vota.
Creo que sí necesitan una revisión, pero igual no es la que se esperaría PP/Vox.
Me acuerdo de un tal M. Rajoy el socialista que subió el IVA al 21 y al 10%.
¿Qué habrá sido de él?
¿Quién dijo: "Dije que bajaría los impuestos, y los estoy subiendo"?
youtube.com/shorts/yzl-XZ3QzDc?si=bUz70VxQrxrhYazg
«12

menéame