Noticias de ciencia y lo que la rodea
89 meneos
294 clics
Una joven de 17 años refuta una conjetura matemática propuesta hace 40 años

Una joven de 17 años refuta una conjetura matemática propuesta hace 40 años

Hannah Cairo ha resuelto la llamada conjetura de Mizohata-Takeuchi, un problema de análisis armónico y ligado a otros resultados centrales del campo. Este otoño, Cairo iniciará un doctorado en la Universidad de Maryland. A Hannah Cairo se le había atascado un problema matemático. En aquellas semanas no pensaba en otra cosa y decidió probar un nuevo enfoque. “Tras meses tratando de demostrar el resultado, conseguí entender por qué era tan difícil. Me di cuenta de que, si utilizaba esa información de la manera correcta, tal vez pudiera refutar la

| etiquetas: matemática , conjetura , hannah cairo , mizohata-takeuchi
69 20 0 K 250
69 20 0 K 250
Esta joven y otros como ella deberían ser los referentes de la juventud, no los influencers cuñados y negacionistas que infectan las redes.
#1 Uhhh si, te ha quedado un comentario espectacular. De esos que te permiten sentirte bien contigo mismo pero que no dice absolutamente nada.
#3 es importante estar a favor de lo bueno y en contra de lo malo.
#5 «a favor de lo bueno y en contra de lo malo».

Mira, una frase que suelen decir algunos de esos influencers de los que habla #1 y que luego sus seguidores repiten fervorosamente siempre que pueden.

A favor de todo lo que diga mi párroco moderno favorito en redes, en contra de lo que odie con histrionismo en sus vídeos.
#3 El comentario de #1 no es el más brillante pero el tuyo quiere apagar la luz que hay. Por algo será.
#3 Dice que esta chica es un referente sano para la juventud, de la que forma parte, y que los influencers cuñados y negacionistas etc.
No es un comentario espectacular, es una obviedad a la vista de todo el mundo.
#1 Para comprender lo que ha hecho esta joven hay que estudiar y tener la brújula bien centrada. Para entender lo que te dice un youtuber que no sabe ni la diferencia que hay entre un mural y su brazo no hay que hacer prácticamente nada.
Es así de sencillo: los cerebros simples huyen de las complicaciones y son atraídos por las facilidades porque nunca han experimentado la sensación de descubrir algo nuevo o nunca se han sorprendido por algo que no sea el nuevo método para hacerse rico…   » ver todo el comentario
#11 Viendo algunas respuestas, parece que el primer comentario ha escocido a unos cuantos seguidores de influencers. xD
#1 Me comentaba ayer un profesor de instituto que los listos lo tienen mucho peor para integrarse, socializar, y hacer amigos. Por eso los referentes son otros.
#1 Es que sentir cuesta mucho, pero que mucho menos trabajo que pensar, y estamos rodeados de auténticos flojos.
#1 no, por Dios. Ni la una ni los otros. Anda que no hay gente en el mundo como para señalar copiar e imitar.
#2 Porque eso de ser uno mismo ni se contempla.
#4 se puede ser y lo normal, hay que estar. Y a veces, no son fácilmente compatibles.
#2 ¿Qué tiene esta chica de malo?
#1 No como antaño, que la gente labraba el campo con camisetas de Marie Curie.
#18 Cierto, el culto a la ignorancia viene de muy atrás.
#23 Está documentado, al menos, desde la fundación de la Iglesia Católica, que manejó el mundo occidental manipulando lo que pone en unos libros viejos, y aprovechando que los campesinos no sabían leerlos, y menos en latín o antiguo.
#24 Estamos de acuerdo.
#1 Sí, porque en los años 90 por ejemplo los referentes eran los científicos de la NASA y no el Jesulín de Ubrique, Jesús Gil y demás famosillos de Salsa Rosa...
#7 Jacques Cousteau, Pedro Duque, Isaac Asimov, Stephen Hawking, Stephen Jay Gould, Carl Sagan, ...

Algunos de mis referentes de los 90.
Salvo de Pedro, he leído libros de todos ellos.

Los referentes se los busca cada uno.
#7 No se, al menos en mi caso, para casi todo (o todo) el mundo que conozco esos personajes no eran ningún referente, solo daban ascopena no siendo mucho más que monos de feria.
#7 Cierto, esto viene de muy atrás.
#1 Muchas gracias por iluminarnos con tu sabiduría, hoy el mundo es un lugar mejor.
#8 Yo no, esta chica sí.
Estos jóvenes de hoy en día ya no respetan nada y se creen unos iluminados con ideas disruptivas refutando conjeturas postuladas por boomers de hace 40 años... Ya se caerán del burro, ya...
Lo que cambia la historia con una sola letra, si cambias la f por la p, las risas son geniales.

menéame