En los últimos años, los veranos son cada vez más calurosos. Hace un par de décadas lo habitual era una ola de calor puntual en julio o agosto. Hoy, se suceden sin apenas tregua desde finales de primavera. Sin embargo, no es raro escuchar frases como “siempre ha hecho este calor en verano”, queriendo con ello transmitir la idea de que no hay diferencia respecto a los veranos de antes.
|
etiquetas: bulo , aumento , temperatura
- Que somos la rana dentro de la olla, estamos ahora a 40ºC y pensamos que son lo mismo que los 35ºC de antaño
- Que estas discusiones nunca se pueden ganar hablando de temperaturas máximas, pero sí de las mínimas: mi madre recuerda que, a pesar del calorazo que hacía a media tarde, por las noches tenían que dormir con las ventanas cerradas de lo que refrescaba, y eso hoy día es impensable en esa zona.
- Que somos la rana dentro de la olla, estamos ahora a 40ºC y pensamos que son lo mismo que los 35ºC de antaño
- Que estas discusiones nunca se pueden ganar hablando de temperaturas máximas, pero sí de las mínimas: mi madre recuerda que, a pesar del calorazo que hacía a media tarde, por las noches tenían que dormir con las ventanas cerradas de lo que refrescaba, y eso hoy día es impensable en esa zona.
Lo que antes era calor normal de verano de 30ºC-31ºC ahora son de 38ºC-39ºC o más y se nota...
Los records de calor son exagerados, uno tras otro. Son números y termómetros.
Además de las noches, es alarmante el mediterráneo. cualquiera que se meta en piscinas puede suponer que es el calor específico sin saberlo. Cuesta mucho calentar una masa de agua como una piscina. Se dice que el mediterráneo se va calentando hace años, a mi siempre me ha refrescado al entrar, pero el año pasado era un caldo sorprendente. Y ojo que afectan los vientos y mareas de días anteriores, pero para que un mar se caliente hace falta muchísima energia.
Podéis ir directamente al vídeo, que es más completo y se entiende bien: www.youtube.com/watch?v=qybvJqqOrLQ
A partir del tiempo 4:35 habla del test Kolmogorov-Smirnov para ver si la realidad coincide con una hipótesis (en este caso, la de que siempre ha hecho el mismo calor). Esa parte puede llevar a engaño por dos razones: 1) muestra la imagen de Wikipedia… » ver todo el comentario
Sin embargo, he echado un vistazo a los históricos de temperaturas en mi localidad, y sorprendentísimamente (*) los últimos años todos sobrepasan con creces a 2003, a pesar de que 2003 todavía permanece enquistado en mi memoria.
(*) Digo que es sorprendente porque realmente parece que nos hemos "acostumbrado" al calor infernal de ahora, que no creo que nadie dijera que el año pasado, o el anterior, etc. fueron más calurosos que aquel mítico 2003. El año 2003 fue el que nos mostró un poco del futuro, pero ya ha sido ampliamente superado.
Negacionista es aquel al que le importan poco los hechos demostrados por mucho que se los expliques, y se empeñan en vivir una realidad paralela. Hay que llamar a las cosas por su nombre. Si quieres les puedes decir idiotas.
nada que no se arregle con Kerbal Space Program
Primero no existía el cambio climático
Después era que el cambio climático no era culpa del hombre.
Ahora toca que no todos los fenómenos meteorológicos que nos ocurren son por el cambio climático.
Si llueve, es por el cambio climático.
Si hay sequía, es por el cambio climático.
Si no hace frío es por el cambio climático.
Si hace mucho frío, por el cambio climático
Claro , si llueve decis que es
fascismocambio climáticoSi… » ver todo el comentario
Bromas aparte.... no... no sólo 1 físico, ha desmontado ese bulo, han sido muuuuuuchos más científicos, en general
Confundes predicciones certeras en momentos específicos con predicciones generales o de medias en periodos amplios de tiempo. De verdad, coge un libro de ciencia un día. O si te cuesta leer mírate vídeos de Youtube de ciencia. A ver si algo empapa, hijo.
¿Cuando en la península se ha terminado la sequía de varios años con las precipitaciones de un único año?
Leer a científicos a quienes seguramente encontrarás aquejados de wokismo 2030 y al servicio del poder superior que hackea sus entendiientos, eso sí.
Erudita, voy de erudita.
El que ha dicho esto no ha estado en julio en San Francisco .. ni en agosto en una fiesta de prau en Burgos.
Pues hoy en día dice que la calefacción la pone de forma casi que anecdótica y que los sablazos de luz de junio a septiembre ya entran en su presupuesto, porque sin aire acondicionado no se puede vivir en Madrid (y no es un tío caluroso).
Ejemplos como estos tenemos todos en nuestras vidas a patadas (yo mismo no usaba ventilador ni recuerdo verlo en las casas de mi ciudad, hoy sí) pero no hay más ciego que el que ha decidido que no quere ver ni peor sordo que el que no quiere escuchar.
No hay veranos con calor como los de antes. Si sentiste mucho calor algun verano en tu juventud, esa informacion se queda grabada en tu memoria de una forma mas vívida que la vivida estos ultimos veranos que eres mas viejo.
www.meneame.net/story/musk-trump-presidente-patronal-espanola-explican
Lo que si pienso es que no todos los fenómenos meteorológicos que nos ocurren son por el cambio climático.
Si llueve, es por el cambio climático.
Si hay sequía, es por el cambio climático.
Si no hace frío es por el cambio climático.
Si hace mucho frío, por el cambio climático.
El cambio climático es algo a muy largo plazo , se está produciendo, pero no podemos caer en la tentación de que todo sea motivado por él
Lo que tú quieres decir es "variabilidad climática". Pero has intentado ir de listo pero tú ignorancia ha sido superior a ti otra vez más.
Obviamente esto no quiere decir que el clima "siempre cambie"
Por ejemplo, el término coloquial "gusano" puede referirse a una lombriz de tierra (Lumbricus terrestris), a una larva de mariposa (Pieris brassicae) o incluso un nematodo parásito (Ascaris lumbricoides). Si usas es termino coloquial como definición de unas características de cierta especie, estarás cometiendo un error o bien por desconocimiento de la materia o bien por intentar confundir.
Coloquialmente, la… » ver todo el comentario
A mamá que vas!!!!
¿Por qué no?
1.- La temperatura media del planeta va a aumentar
2.- Los eventos meteorologicos extremos se van a incrementar en frecuencia e intensidad.
Pues en el punto 2, caben lluvias torrenciales, sequias, olas de frio y olas de calor entre otros
Los cientificos son pesadisimos con esas dos cosas. No podemos pretender en 2025 hacer como que no lo hemos oido nunca.
Es cierto que a cualquier cosa que pasa enseguida en medios le ponen la etiqueta de cambio climatico, pero, amigos, luego se hacen estudios de atribucion de verdad, y el escenario viene a ser el que presentan los cientificos, no nos enganyemos