Cultura y divulgación
219 meneos
1762 clics
“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo

“Siempre ha hecho este calor en verano”: un físico desmonta el bulo

En los últimos años, los veranos son cada vez más calurosos. Hace un par de décadas lo habitual era una ola de calor puntual en julio o agosto. Hoy, se suceden sin apenas tregua desde finales de primavera. Sin embargo, no es raro escuchar frases como “siempre ha hecho este calor en verano”, queriendo con ello transmitir la idea de que no hay diferencia respecto a los veranos de antes.

| etiquetas: bulo , aumento , temperatura
80 139 2 K 456
80 139 2 K 456
Comentarios destacados:                
#12 Discutiendo sobre este mismo tema con mi madre, oriunda de un pueblo del altiplano de Baza (Granada interior), llegué a dos conclusiones:
- Que somos la rana dentro de la olla, estamos ahora a 40ºC y pensamos que son lo mismo que los 35ºC de antaño
- Que estas discusiones nunca se pueden ganar hablando de temperaturas máximas, pero sí de las mínimas: mi madre recuerda que, a pesar del calorazo que hacía a media tarde, por las noches tenían que dormir con las ventanas cerradas de lo que refrescaba, y eso hoy día es impensable en esa zona.
Discutiendo sobre este mismo tema con mi madre, oriunda de un pueblo del altiplano de Baza (Granada interior), llegué a dos conclusiones:
- Que somos la rana dentro de la olla, estamos ahora a 40ºC y pensamos que son lo mismo que los 35ºC de antaño
- Que estas discusiones nunca se pueden ganar hablando de temperaturas máximas, pero sí de las mínimas: mi madre recuerda que, a pesar del calorazo que hacía a media tarde, por las noches tenían que dormir con las ventanas cerradas de lo que refrescaba, y eso hoy día es impensable en esa zona.
#12 Cualquiera que tenga mas de 30 años habra comprobado como cuando eran mas jovenes los veranos en cualquier parte de España no eran tan bestialmente calurosos como los de ahora... ¿Hacia calor? Pues claro, era verano y durante el año todo el mundo deseabamos que llegara el verano para estar en manga corta y en la calle todo el dia... Ahora, hace tantisimo calor que estamos deseando que pase el puto verano para que se pasen estos dias de tantisimo calor, incluso por la noche...

Lo que antes era calor normal de verano de 30ºC-31ºC ahora son de 38ºC-39ºC o más y se nota...
#13 en las ciudades se une la expansión del cemento-ladrillo, isla de calor, con la subida de temperaturas, es horrible, lo de las noche tropicales ha sido exponencial.
Los records de calor son exagerados, uno tras otro. Son números y termómetros.
Además de las noches, es alarmante el mediterráneo. cualquiera que se meta en piscinas puede suponer que es el calor específico sin saberlo. Cuesta mucho calentar una masa de agua como una piscina. Se dice que el mediterráneo se va calentando hace años, a mi siempre me ha refrescado al entrar, pero el año pasado era un caldo sorprendente. Y ojo que afectan los vientos y mareas de días anteriores, pero para que un mar se caliente hace falta muchísima energia.
#15 Yo recuerdo de pequeño en los 90 ir a Cullera en Valencia de vacaciones y si, hacia calor porque era verano, pero no el calor de la hostia de ahora y cuando te metias al agua, estaba refrescante a 22ºC-25ºC, ahora te metes y es un caldo de 30 grados o más... ademas recuerdo que por las noches refrescaba con la brisa marina... nada de noches tropicales como ahora... pero es que ni recuerdo noches tropicales en verano de los 90 ni en Madrid ni en Cullera ni en el pueblo de mi madre en Burgos... es mas, en la casa de mis padres en Madrid ni siquiera teniamos ni aire acondicionado ni ventilador, hasta hace pocos años que ya era indispensable...
#15 Si sumas la moda de hacer plazas talando árboles, de hacer circuitos F1 talando árboles, obras de Metro talando árboles, solo te queda el parque de El Retiro para refrescarte y te encuentras con un cártel que pone "cerrado"
#13 en Madrid era nueve meses de invierno y tres de infierno, ahora ya no hay ni invierno
#21 llevo cuatro años sin ponerme el abrigo largo
#13 Totalmente de acuerdo. A mí además me pasa que en marzo ya me estoy comiendo la olla pensando en que el verano ya llega. Desde el verano del 2022, que creo que fue el primero infernal del pasado reciente, vivo asqueado durante los meses de junio a septiembre.
#12 Esa es buena: las temperaturas mínimas. Hace años 20 grados era una noche de calor infernal que no se puede dormir. Ahora 20 grados es una noche suavecita que deseas ocurra cuando no baja de 25.
Me ha parecido muy instructivo y fácil de entender... excepto para negacionistas que nunca entrarán a explicaciones científicas.

Podéis ir directamente al vídeo, que es más completo y se entiende bien: www.youtube.com/watch?v=qybvJqqOrLQ

A partir del tiempo 4:35 habla del test Kolmogorov-Smirnov para ver si la realidad coincide con una hipótesis (en este caso, la de que siempre ha hecho el mismo calor). Esa parte puede llevar a engaño por dos razones: 1) muestra la imagen de Wikipedia…   » ver todo el comentario
#1 Es que ni siquiera hace falta traer a físicos ni hacer explicaciones científicas: el que diga que "siempre ha hecho este calor en verano" sencillamente está mintiendo. Yo los calores que he visto este año en Valencia o el año 2023 sólo los he visto una vez en mi vida y fue en la ola de calor de 2003, que tiene hasta entrada en la Wikipedia y todo. Ni antes, ni los años de después he visto los caloruzos que hacen ahora mismo. Es que es todo el día como tener un secador de pelo encima, es horroroso.
#22 Es tal cual, lo que antes eran olas de calor puntuales de unos días en agosto, ahora son la norma desde junio hasta septiembre.
#22 Pienso igual que tu, no necesito que nadie me explique nada, vivo en un sitio en el que he visto nevar en todos los meses del año y en el cual ahora no nieva ni en invierno.
#22 La ola de calor de 2003 la tengo yo grabada a fuego en mi memoria. Era ver el pronóstico del tiempo y solamente decían que venía más calor. Y más. Y más calor aún... Yo pensaba que ese verano no se iba a acabar nunca. Por cierto, también aquí en Valencia.
#22 mas que estar mintiendo, lo que ocurre es que son imbéciles. No hay nada como decirselo claramente, para quedarte un poco tranquilo :troll:
#22 Yo en 2003 sudé la gota gorda, y pensé que se venía el infierno aquí. Me pareció, durante mucho tiempo, que jamás se superarían esos valores.

Sin embargo, he echado un vistazo a los históricos de temperaturas en mi localidad, y sorprendentísimamente (*) los últimos años todos sobrepasan con creces a 2003, a pesar de que 2003 todavía permanece enquistado en mi memoria.

(*) Digo que es sorprendente porque realmente parece que nos hemos "acostumbrado" al calor infernal de ahora, que no creo que nadie dijera que el año pasado, o el anterior, etc. fueron más calurosos que aquel mítico 2003. El año 2003 fue el que nos mostró un poco del futuro, pero ya ha sido ampliamente superado.
#1 solo un matiz, dejemos de llamarlos negacionistas, son ignorantes.
#45 Bueno, negacionistas es un término objetivo para definirles. ¿Por qué lo son? Unos, perversos, de boquilla con fines políticos; otros, con falta de criterio, por seguir a su líder/grupo y no quedarse fuera y desprestigiado en su entorno; otros, por ignorancia supina; otros, por incapacidad racional; otros, porque simplemente dicen que absolutamente todo es mentira y la verdad siempre es lo contrario. Y muchos a caballo entre varias de esas definiciones. Los peores, los primeros.
#45 no, ignorante soy yo que de mandar un cohete a la luna sé poco o nada. Y habrá gente que, por ignorancia e incultura, desconoce totalmente qué el hombre ha ido a la Luna, ni falta que le hace.

Negacionista es aquel al que le importan poco los hechos demostrados por mucho que se los expliques, y se empeñan en vivir una realidad paralela. Hay que llamar a las cosas por su nombre. Si quieres les puedes decir idiotas.
#51 #54 toda la razón.
#51 soy yo que de mandar un cohete a la luna sé poco o nada

nada que no se arregle con Kerbal Space Program :-D :-D
#45 Los ignorantes aprenden y dejan de serlo. Los negacionistas se niegan a aprender.
#1 a todo llamais ciencia los neotestigos de Jehová. Vamos a morir todos ya o como siempre?
La nueva normalidad es: "siempre ha hecho más calor que el verano pasado."
#8 pero menos que el siguiente
Ojo al nuevo mantra, que nos lo cuenta el gran alcama
Primero no existía el cambio climático
Después era que el cambio climático no era culpa del hombre.
Ahora toca que no todos los fenómenos meteorológicos que nos ocurren son por el cambio climático.
Si llueve, es por el cambio climático.
Si hay sequía, es por el cambio climático.
Si no hace frío es por el cambio climático.
Si hace mucho frío, por el cambio climático


Claro , si llueve decis que es fascismo cambio climático
Si…   » ver todo el comentario
Siempre se han desmontado bulos en verano.
#2 “Siempre ha hecho este frio en verano”: un físico desmonta el bulo
#2 Si sólo un físico, de todos los que hay, es capaz de desmontarlo.... posiblemente, no es un bulo

Bromas aparte.... no... no sólo 1 físico, ha desmontado ese bulo, han sido muuuuuuchos más científicos, en general
Como si les importase
#32, es increíble el nivel de prepotencia e ignorancia unidas que tienen tus comentarios.

Confundes predicciones certeras en momentos específicos con predicciones generales o de medias en periodos amplios de tiempo. De verdad, coge un libro de ciencia un día. O si te cuesta leer mírate vídeos de Youtube de ciencia. A ver si algo empapa, hijo.
solo hay que analizar lis máximos de lluvia, calor y frío para ver qué la probabilidad y frecuencia de máximos está aumentando sin parar.
¿Cuando en la península se ha terminado la sequía de varios años con las precipitaciones de un único año?
#6 Sí, pero este doctor en física te da argumentos más irrebatibles con herramientas estadísticas, para evitar el mareo con los que no quieren ver diciendo que lo de este año ha sido una casualidad, que siempre ha hecho calor, que son unos días que no son relevantes....
#32 Que tú no reconozcas la coherencia cuando la tienes delante, como te pasa en tu comentario anterior, no quiere decir que no esté. Sólo tienes que leer un poco para entender cómo funcionan juntas esas dos frases.
Leer a científicos a quienes seguramente encontrarás aquejados de wokismo 2030 y al servicio del poder superior que hackea sus entendiientos, eso sí.
#35 Si vas de erudito en la materia al menos no des vergüenza ajena
#36 Quizá no te das cuenta tampoco de eso, pero lo que suele resultar bastante ridículo es no ser capaz de dar argumentos para sostener las afirmaciones.

Erudita, voy de erudita.
#37 Estáis protestando por mi comentario y no sois capaces de dar un argumento en contra. Sois odiadores profesionales, gente con mucho tiempo
#39 Y ¿qué hay que desmontar? Existe una diferencia entre valor puntual (que puede variar mucho) y tendencia (que evidencia un crecimiento constante.) Los valores puntuales pueden tener dispersión más o menos alta. A eso se refieren esas dos frases juntas.
“Siempre ha hecho este calor en verano"

El que ha dicho esto no ha estado en julio en San Francisco .. ni en agosto en una fiesta de prau en Burgos. :roll:
Me comentaba un amigo canario residente en Madrid desde hará unos veinte años, que al principio, se gastaba muchísimo más en calefacción y que aire acondicionado ni tenía, se apañaba con un ventilador.

Pues hoy en día dice que la calefacción la pone de forma casi que anecdótica y que los sablazos de luz de junio a septiembre ya entran en su presupuesto, porque sin aire acondicionado no se puede vivir en Madrid (y no es un tío caluroso).

Ejemplos como estos tenemos todos en nuestras vidas a patadas (yo mismo no usaba ventilador ni recuerdo verlo en las casas de mi ciudad, hoy sí) pero no hay más ciego que el que ha decidido que no quere ver ni peor sordo que el que no quiere escuchar.
#26 puedo corroborarlo. En madrid antes era impensable dormir sin calefacción en invierno y este año no la hemos puesto ni una sola vez. Ni una.
Yo vivo en la vertiente cantábrica del País Vasco y aquí lo que más se nota es la ausencia de inviernos. Aquellas nevadas repetidas, heladas diarias, enormes candelas de hielo colgando por todas partes. El verano lo veo igual de insustancial. Ahora estoy a unos cómodos 22°. También cambió el ciclo de lluvias. Ahora es muy todo o nada.
#33 El verano, en general, tampoco lo veo igual. Hay más días de calor fuera del normal (entendiendo como normal el de, digamos, hace 30 años) y por las noches refresca menos (no refrescaba como en Burgos, pero refrescaba algo).
La memoria no entiende de datos.
No hay veranos con calor como los de antes. Si sentiste mucho calor algun verano en tu juventud, esa informacion se queda grabada en tu memoria de una forma mas vívida que la vivida estos ultimos veranos que eres mas viejo.
www.meneame.net/story/musk-trump-presidente-patronal-espanola-explican
La fase de ilustrar a los negacionistas con datos y resultados científicos hace tiempo que pasó. A estas alturas debemos haber comprendido ya que no es una postura intelectualmente honesta sino un "troleo" para instaurar una agenda que es la del turbocapitalismo: más madera mientras nos hacemos con todos los recursos y lugares habitables del planeta.
Siempre habrá imbéciles en todo momento y en todas partes.
#14 el calor ayuda a que se conviertan en plaga. Pero más concretamente la estrategia de la ultraderecha de arañar fanáticos entre esos imbéciles fomentando terraplanistas, antivacunas, en verano hace calor... Claro! Calor pero a lo bestia!
El problema ya no es solo de temperaturas máximas, sino la constancia de las olas de calor. Llevamos varios años seguidos donde lo que antes era la excepcion ahora es la norma.
¿Y quién desmonta los bulos de quienes dicen desmontar bulos?
A ver, que el cambio climático es real, está comprobado científicamente. No hay que "creer" en algo que ya está demostrado.
Lo que si pienso es que no todos los fenómenos meteorológicos que nos ocurren son por el cambio climático.
Si llueve, es por el cambio climático.
Si hay sequía, es por el cambio climático.
Si no hace frío es por el cambio climático.
Si hace mucho frío, por el cambio climático.

El cambio climático es algo a muy largo plazo , se está produciendo, pero no podemos caer en la tentación de que todo sea motivado por él
#4 "cambio climático" es una tautología, ya que el clima siempre cambia
#10 No, lo que "cambia siempre" es el tiempo atmosférico. Esto ya debería estar claro. :clap:
#10 Cambio climático es para únicamente el cambio climático de origen antropogénico.

Lo que tú quieres decir es "variabilidad climática". Pero has intentado ir de listo pero tú ignorancia ha sido superior a ti otra vez más.
#24 no solo el antropogénico, que por eso se le pone el adjetivo, también hubo cambios climáticos con el meteorito que acabó con los dinosaurios o con la erupción del volcán Tambora que provocó el año sin verano, por ejemplo. Y ambos fueron cambios bruscos.
Obviamente esto no quiere decir que el clima "siempre cambie"
#10 si hubieras respondido eso en el examen de geografía mi profesor te hubiera puesto un 0.
#10 Cambia el tiempo,no el clima, el clima cambia a velocidades geológicas, muy lentas, pero desde que empezó la revolución industrial cambia cada vez más y más rápido
#10 No en 200 años. El derretimiento de los casquetes polares, la alteración de las corrientes oceánicas, la acidificación, la desaparición de especies clave... Si plantáramos muchos árboles y abandonáramos las emisiones seguramente el Mediterráneo dejaría de reglarnos DANAs en poco tiempo. Los otros procesos no se pueden revertir y obligatoriamente están cambiando el equilibrio climático del que hemos disfrutado miles de años. El clima siempre cambia... lentamente, en procesos que duran miles…   » ver todo el comentario
#31 dices "esperar predicciones certeras a día de hoy, con mejores herramientas que nunca, es imposible". Y dos Doritos después "éste es probablemente el verano más frío que nos espera en vida". Vamos, que no tienes ni zorra idea , dado que eres incapaz de mantener la coherencia en un mismo comentario
#10 No confundas los términos coloquiales con los términos científicos.

Por ejemplo, el término coloquial "gusano" puede referirse a una lombriz de tierra (Lumbricus terrestris), a una larva de mariposa (Pieris brassicae) o incluso un nematodo parásito (Ascaris lumbricoides). Si usas es termino coloquial como definición de unas características de cierta especie, estarás cometiendo un error o bien por desconocimiento de la materia o bien por intentar confundir.

Coloquialmente, la…   » ver todo el comentario
#4 Ay lo que ha dicho...
A mamá que vas!!!!
#4 "El cambio climático es algo a muy largo plazo , se está produciendo, pero no podemos caer en la tentación de que todo sea motivado por él"

¿Por qué no?
#4 Si es que mira que hay como 2 grandes predicciones del cambio climatico que no paran derepetirse.
1.- La temperatura media del planeta va a aumentar
2.- Los eventos meteorologicos extremos se van a incrementar en frecuencia e intensidad.

Pues en el punto 2, caben lluvias torrenciales, sequias, olas de frio y olas de calor entre otros
Los cientificos son pesadisimos con esas dos cosas. No podemos pretender en 2025 hacer como que no lo hemos oido nunca.
Es cierto que a cualquier cosa que pasa enseguida en medios le ponen la etiqueta de cambio climatico, pero, amigos, luego se hacen estudios de atribucion de verdad, y el escenario viene a ser el que presentan los cientificos, no nos enganyemos

menéame