edición general
275 meneos
1555 clics
Derechos laborales en el franquismo

Derechos laborales en el franquismo

La mujer casada no estaba legitimada para prestar servicios firmando un contrato de trabajo, salvo “autorización de su marido” (art.11 Decreto 26/1/44). Aunque el marido autorizara el trabajo de su mujer, él podía oponerse a que ella cobrara directamente su salario (art.58 Decreto 26/1/44). Vigente hasta mayo de 1975 (Franco murió en noviembre de 1975). El trabajador solo tenía derecho a cobrar gastos de transporte a cualquier lugar al que le enviara el empresario cuando así se ponía en el contrato,,,

| etiquetas: derechos laborales , franquismo
Comentarios destacados:                  
#2 yo dividiría a España en dos, por un lado los que dicen que con Franco se vivía mejor, a los que se les aplique el regimen establecido entonces (en todos los sentidos, educación, sanidad, racionamiento, derechos laborales, etc) y por otro los putos rojos de mierda con todo nuestro estado de bienestar a nuestro favor e impuestazos a su servicio.
yo dividiría a España en dos, por un lado los que dicen que con Franco se vivía mejor, a los que se les aplique el regimen establecido entonces (en todos los sentidos, educación, sanidad, racionamiento, derechos laborales, etc) y por otro los putos rojos de mierda con todo nuestro estado de bienestar a nuestro favor e impuestazos a su servicio.
#2 Los franquista al interior de la meseta y el resto a la costa, que así evitamos demasiados movimientos demográficos :troll:
#9 Creo que estos dos comentarios definen los problemas a los que se enfrenta España ¡desde el SXIX!
#29 Básicamente desde que se adoptó el modelo francés centralista, sin contar con abusos, corrupciones, etc...
#39 No lo veo tan simple.
Entre otras cosas porque (siempre a mi entender) el modelo centralista no "se adoptó" es el desemboque natural de las políticas de los Austrias que los Borbones, con Felipe V, terminaron de concretar, pero eso es SXVII. Que así lo veo yo, pero abierto a escuchar a historiadores que me contradigan.
Pero no es solo ese punto. Es una visión centralista contra otra distribuida, pero ya en el S XIX, una visión industrial contra otra de latifundios, una visión con…   » ver todo el comentario
#64 No digo que fuese el motivo, sino el momento histórico, con la adopción del estado centralista saltaron también todos esos problemas que ahí estaban enquistados, ya el siglo XIX fue el desastre que fue, el XX no empezó demasiado mal pero con Franco España acabo siendo una triste y patética caricatura, la transición estaba atada y bien atada y ahora...

No quiero imaginar si Amadeo hubiera aguantado y logrado sus objetivos sin la presión de los narcos de la época (básicamente las grandes familias que se hicieron inmensamente ricas con el ron y el comercio de esclavos, que, por cierto, hoy en día siguen saliendo en el Hola como españoles de bien enseñándonos sus casas por navidad y tal).
#9 Qué cabrón :troll:
#9 Mira, así se llenaría Extremadura de nuevo y conseguirían por fim que el AVE llegue allí. :-D
#36 Y le podríamos llamar "Plan Badajoz".
#9 De esos dos grupos cuales hacen la tortilla con cebolla?
#51 Me da que esa cuestión generaría nuevos bandos, se formarían de nuevo las dos españas, la sincebollista y la concebollista, y una de las dos Españas ha de helarte el corazón joderte el almuerzo.
#9 Lo más curioso es que bajo el franquismo no podía ir la gente a buscar trabajo a la costa o la meseta.

> ¿Cómo intentó restringir el régimen la migración interior? [...] Otra fue la imposición de un pasaporte interno de marcada impronta política, ya que para ser concedido era preciso contar con un informe político-social favorable de la Dirección General de Seguridad. Este pasaporte estuvo vigente hasta 1948 para poder emigrar entre las distintas provincias, y hasta 1942 para poder,…   » ver todo el comentario
#9 Aplaudo la moción.
Como valenciano de izquierdas, me quedaría más a gusto que la hostia.
#9 Oye, oye que muchos vivimos en Madrid y no es por preferencias políticas, es que da la misera casualidad que la empresa donde curramos está aquí. Que yo seria mucho más feliz currando en algún pueblecito de la cornisa cantábrica, pero no pudo ser... :foreveralone:
#71 Hombre, yo proponía esa solución para evitar demasiados movimientos demográficos, no que no los hubiese xD
#2 culparian de sus males a sus vecinos
#2 yo dividiría a España en dos, por un lado los que dicen que con Franco se vivía mejor, a los que se les aplique el regimen establecido entonces (en todos los sentidos, educación, sanidad, racionamiento, derechos laborales, etc) y por otro los putos rojos de mierda

Si a unos se les aplica el regimen establecido entonces en todos los sentidos, y a los otros se les aplica el regimen establecido en la República (en todos los sentidos, educación, sanidad, pensiones, paro, derechos laborales, etc)... no sé yo quien saldría ganando :troll:
Eso deberian leerlo toda esa banda de analfabetos ignorantes y con merma mental que abarca desde los adolescentes hasta los de 40.
Biomasa con las neuronas justas para no cagarse encima y con derecho a voto.
#3 Todo ese abanico de gente que mencionas, no vivió ninguno el franquismo.
#4 Ya. es que para colmo eso.
No lo vieron ni en documentales.
#4 A ver, que los que vivieron el franquismo (mas de 15 años cuando murió Paco), son todos jubilados a día de hoy.
De los que escribimos aquí, pocos lo habrán vivido
#3 Los últimos párrafos están dedicados a ellos, especialmente el último. Pero ya sabemos que no son capaces de pasar del titular de cualquier cosa que lean.
Falta un sector importante que repite ese mantra: los explotadores, sus socios, sus familias y beneficiarios. Son muchos y tienen mucho acceso a los medios de comunicación, incluso su propiedad.
Nuestra portada diaria sobre Franco hoy en #franquéame.
#7 Franca-mente, encurtido, me importa un bledo.
#8 La frase más apropiada terminaría con una referencia al unihuevo.
#7 Hombre, es como el día de la hispanidad, el 8M, la navidad, el primero de mayo, etc... son cosas cíclicas y se repiten todos los años, pues hoy es el día de ser francos con la dictadura.

Si no te gusta, ya sabes, arráncate los ojos :troll:
#10 bien traído lo de los ojos. Mis dieses
#7 Igual tiene que ver que esta semana sea el aniversario de la muerte del dictador
#7 Es que hoy es 20-N y los chupi -progres están haciéndose pajas, para que veamos lo activistas que son 50 años después del dictador
#7 Si les quitas el monotema qué les queda? Hablar de lo mal que van las cosas actualmente o peor aún, de historia, informática y linux? Dios nos libre! xD xD


#18 Cualquiera diría que lo están celebrando. Se habla más de esto ahora que cuando salían los 4 nostálgicos en el Valle de los Caídos hace años. 50 años, señores, medio puto siglo, avancen ya.
#20 Si no hubiera deficientes mentales por todas partes en 2025 soltando las mierdas de que con Franco se vivía mejor, poniendo trabas a que la gente busque a sus muertos e incluso por la calle cantando el cara al sol brazo en alto con la bandera del pollo, estoy seguro de que se dejaría de hablar de esto.
#60 Si tu crees que esos 4 mataos son los que sacan el comodín de Franco (y dialécticas similares) cada vez que les pillan con un escándalo o bajan en las encuestas, se feliz.
#18 Cada uno celebra sus fiestas.
Los mierda-regres sois más de celebrar el 18 de julio.
#7 Teniendo en cuenta el auge reaccionario y fascista que está teniendo lugar en todo occidente, todas las veces que haga falta.
Tela marinera.
#1 el título es un oxímoron en toda regla
#1 Cuidadin que los fachapobres pueden leer esto e incluso gustarle ... así son
Y normalmente quienes dicen eso son los miles de muertos de hambre que serían el eslabón más bajo en la dictadura, los llamados "renegaos del arao".
Yo completaría que no existía pensión de jubilación como tal. Había una especie de plan que cuando te jubilabas te pagaba unas 500 pesetas al mes eso en los años 70 (era lo que cobraba mi abuelo de pensión tras 40 años en la mina) Un sueldo normal podrían andar por 20-30.000 (los sueldos evolucionaron mucho porque estaban ligados a una inflación de dos dígitos durante una década)

Así que al día de hoy y de seguir la cosa, la pensión serían unos 200 euros más o menos.
#25 cuando te jubilabas te pagaba unas 500 pesetas al mes eso en los años 70 (era lo que cobraba mi abuelo de pensión tras 40 años en la mina). Así que al día de hoy y de seguir la cosa, la pensión serían unos 200 euros más o menos.

A ver, el tema de la jubilación empezó en los años 60. Antes había temas de seguros y demás, pero la cotización para la jubilación tal como la conocemos ahora empezó en el 67.

Es decir, si tu abuelo estaba cobrando la jubilación en los 70, en la mina habría pasado 40 años, pero lo que se dice cotizar, habría cotizado cinco. 200 euros de pensión con cinco años de cotización no me parece tan bajo.
Qué culpa tendremos los progresistas de que los retrógrados y vuestro líder ensuciase el aniversario de la muerte de un héroe anarquista como Buenaventura Durruti
Pues no se vivía mejor antes...había más ignorancia generalizada tristemente porque no había interés de formar al pueblo. No era bueno para el "negocio" que la gente supiera más ni se preguntaran el porqué de ciertas cosas. De esta forma, unos pocos seguían controlando su gran cortijo (España como su gran negocio y justo aquello que más defienden...lógico es "su comer") y sus descendientes. Y todo sin esconderse y con "valentía asegurada" porque nadie podría…   » ver todo el comentario
#66 Podemos volver a poner esa ley, el problema es que la oferta de vivienda en alquiler caería en picado. Hay que valorar las leyes por sus resultados y no por sus intenciones. Lo que si que estaría bien seria construir miles de viviendas públicas destinadas a familias y no a especuladores, con precios asequibles y concentradas en aéreas de alta demanda como Madrid o Barcelona.
#73 De acuerdo en todo, pero me refería al argumento de que con Franco te podías comprar una casa en propiedad. Recuerdo vagamente las condiciones de la hipoteca de la casa de mis padres y mi viejo, siendo empleado de banca (lo que en aquella época era clase media) tenía que hacer contabilidades de empresas para poder pagarla. Y había mucha gente que tampoco tenía acceso a la compra de viviendas
Evidentemente son decretos hechos en dictadura y no se pueden defender porque no contaron con el respaldo de las urnas, pero viendo los artículos no vi locuras que no se puedan justificar dentro de lo que es una dictadura. Hay hasta permisos por alumbramiento, que yo hubiera pensado que ni eso tenían en esa época.

No podemos mirar las leyes de ese tiempo con los ojos del presente, todos los derechos que tenemos a día de hoy no se consiguieron de un día para otro. Por poner un ejemplo, habla de que el plazo para presentar demanda por despido improcedente son 15 días naturales, cuando hoy en día son 20. Habría que mirar los demás países que derechos laborales tenían en esa época para poder comprar objetivamente.
Joder, me tomo un café y mientras tanto entro en meneame... Primera noticia en portada:

-Derechos laborales en el franquismo

Segunda noticia en portada:

-'NO, con Franco NO se vivía mejor'

Meneame sigue en forma y con rabiosa actualidad.
#24 Lo mismo tiene algo que ver con la encuesta de la SER que dice que solo el 55% de la población española cree que con Franco se vivía peor.
Hay que sacar de la ignorancia a ese 45% que se esfuerza día a día por no cagarse encima.
#28 Hombre hay mucha gente que actualmente con 30 años está viviendo en una habitación de un piso compartido por 500€ al mes mientras a esa edad sus padres ya estaban casados tenían dos hijos y la casa pagada. Entiendo que haya gente, no que añore franco, si no que añore los tiempos en los que en España formar una familia no era una artículo de lujo.
#37 Es lo que tiene haber matado a cientos de miles de personas, expulsado del país a otros cientos de miles, que la vivienda la facilitase el estado (iniciativa que ya venía de la 2ª república), que ningún extranjero o fondo de inversión pudiese comprar vivienda, que la educación y la sanidad fuese 100% pública, al igual que los suministros, y que los empresarios no ganasen 10 o 1.000 veces más de lo que ganaba el trabajador. Pero si hoy en día quieres aplicar fórmulas como vivienda del…   » ver todo el comentario
#48 "Pero si hoy en día quieres aplicar fórmulas como vivienda del estado, subir el SMI, suministros nacionalizados, etc. te llaman rojo!!"
Sinceramente es una paradoja por que todo eso que mencionas básicamente es el programa de FALANJE,
#37 Perfecto. Podemos proponer entonces que vuelva a regir la Ley de Arrendamientos Urbanos de 1964, la que congelaba los alquileres y permitía heredarlos (las rentas antiguas para aclararnos), que valía para los que no podían pagarse una vivienda en propiedad
#24 Hoy es 20 N TT en X es Primo de Rivera
#24 si un porcentaje elevado de jóvenes creen que esto era bueno, si, esto es de actualidad
Llamar "Derecho laboral" al decalogo que regia la vida de los esclavos del regimen , es todo un rito satanico....
¿Cómo puede ser que en un entorno mayoritariamente de izquierdas se hable tanto de Franco? Ni en forocoches oiga...
#21 Para que los 4 gilipollas que aún creen que con una dictadura como esa vivirían mejor se den cuenta del puto infierno que era para el pueblo en general.
#26 vale, pero eso fue hace mas de 50 años. Es como que alguien empezara a publicar sobre Primo de Rivera.
#26 Si, únicamente motivaciones pedagógicas...:troll:
#21 Vivimos en un mundo donde nos resulta más fácil ver los problemas que conlleva la ideología del de enfrente a tener que pensar y mostrar convincentemente lo bueno de la nuestra.
Y todavia, aqui mismo, hay un monton de imbeciles que dicen que machismo no existe.
Dos noticias seguidas en portada hablando de Franco. Al parecer, está más vivo que nunca xD
#23 solo hay que ver sus cachorros
#23 Mira la fecha cabecita...
Con Franco se vivía mejor :shit:
#14 Contra Franco se vivía mejor :troll:
Franco está de candente actualudad
Pròximo pograma electoral de...."BOX", van a copiarlo literalmente, letra por letra
"Con Franco no se pagaban impuestos.
Jaque mate, zurdos".

Cuñat dixit.
Parece que no soy el único que se dio cuenta que aquí a quien vota se les ve el plumero: www.kibbo.es/posts.php?id=14 en fin, buen día a todos
Yo creo que en la época de Felipe II se vivía mejor
#40 ¿Y qué han hecho los Trastámara por nosotros?
#42 Financiarnos un viajecito que terminó en continente nuevo
Isabel la Católica dijo “venga, toma, tres barquitos” y así empezó todo el asunto con Colón.
Luego ya… consecuencias mixtas, digamos.

menéame