Actualidad y sociedad
205 meneos
1975 clics
La Policía Local de Torrevieja intercepta un patinete eléctrico que circulaba a 135 km/h

La Policía Local de Torrevieja intercepta un patinete eléctrico que circulaba a 135 km/h

El conductor, un joven de 24 años y nacionalidad ucraniana, había difundido vídeos en la red social TikTok realizando maniobras temerarias

| etiquetas: patinete , torrevieja , 135
92 113 1 K 401
92 113 1 K 401
Comentarios destacados:                          
#2 #1 estoy seguro de que su país estará deseando tenerlo en su ejército.
Que lo deporten. Ah no, que este es rubio y de ojos azules.
#1 estoy seguro de que su país estará deseando tenerlo en su ejército.
#2 No se yo, tiene pinta de huir muy rápido xD
#6 Con las habilidades que tiene, debería estar en el Cuerpo de Ingenieros o en algún departamente de Tecnología, no en el frente. Al frente sólo van los subnormales, los burros y, sobretodo, los pobres.
#25 Es un patinete que puede comprar cualquiera. No le ha hecho nada más allá de comprarlo.
#40 Pues a compras xD
#40 Pensaba que lo había trucado... :-| ¿De verdad hay patinetes que corren a 135 km/h? Flipo.
#76 No, no flipes, simplemente #40 se la inventado.
#79 No se ha inventado nada, busca Dualtron o Hunter Quad. Son patinetes coreanos que cuestan como una moto de cilindrada media.
#84 Va, venga, voy a leer, ver el video y lo que sea, que es que me dijeron que antes de comentar en MNME hay que ser un poco cuñáo, que si no, no te toman en serio... gracias por la aclaración.
#76 hasta el más tonto puede encontrar un tutorial en YouTube de cómo trucar un patinete en cuestión de minutos. No es tampoco información clasificada
#92 Esa velocidad no es cuestión de trucar. El patinete tendrá doble motor y seguramente de más de 3kw cada uno.

Si tienes un patinete con un motor de 250w no hay trucaje en youtube que te permita esas velocidades.

En esta casa respetamos las leyes de la termodinámica.
#25 Y los secuestrados.
#25
Trucar un patinete siguiendo un tutorial?
#49 Es que ni siquiera lo ha trucado según se ve en las imágenes. Lo compro tal cual de china.
#71 según la imagen, velocidad máxima 25Km/h . Así que algo ha tenido que hacer, aunque sea {0x2b05}{0x2b05}{0x27a1}{0x27a1}{0x2b07}{0x2b06}{0x2b07}{0x2b06}{0x1f170}{0x1f171} ️ para desbloquearla
#25 con las habilidades que tiene (reflejos para no matarse con un patinete a 135km/h), pues podrá pilotar drones, vaya
#25 Anda que para cambiar un motor de un patinete tienes que ser ingeniero. Cualquiera con unos conocimientos mínimos de electricidad y mecánica lo hace. Además, te sorprenderías de lo inútiles que son muchos ingenieros, que sobre plano todo muy bien, pero cuando toca cablear no saben por donde les da el aire.
#25 A ver, que simplemente compro un patinete chino sin homologar, con un motor más adecuado para un coche que para un patin.
Y subiéndolo luego a TicTok.
No parece la llave inglésa mejor ajustada de la caja de herramientas.
#6 Con mas motivo, le van a querer a muerte, ya esta tardando la embajada en pedir su extradición
#2 Si hasta unos munipas han sido capaces de interceptarlo, no tiene nada hacer contra los rusos.
#2 Temerario, sin preocuparse por su propia seguridad ni la de otros... si, yo mandaría al frente a pasárselo pipa con los rusos y que lo suba a TicTok
#2 El típico ucraniano pijo, los ucranianos con dinero no van al frente,
#2 Peligroso es, desde luego. Todo un gilipollenko.
#1 en este caso sí dicen la nacionalidad sin complejos
#27 Si fuera de determinados países aquí se quejarían de que se diga la nacionalidad. De momento no he oido ninguna queja
#27 Por eso cuando ocultan la nacionalidad, canta a leguas la manipulación que hacen estos propagandistas.
#1 Que lo deporten.
#32 es rubito de ojos claros
#60 Y tú un poco racista.
#1
En cambio en el 90% de noticias siempre es un joven, aqui si sabemos su nacionalidad.
Dicho esto si ,que le deporten
#1 pensé lo mismo
#1 Lo que es es refugiados de guerra... Aparte de que no sabes siquiera si es rubio. El problema es meter supuestas razas que no existen.
Por 5 km/h de menos, no pudo activar el Condensador de Fluzo y desplazarse en el tiempo.
#5 130 era en millas por hora. Por cosas así han fracasado misiones espaciales :-P
#11 Yo me baso en el doblaje castellano, por eso dije fluzo: "Si mis cálculos son correctos, cuando esa belleza llegue a 140km/h, ¡vas a ver algo acojonante!" lo cual por cierto, siempre fue una cifra aproximada. 88 mph.
#14 Pues tienes toda la razón. Eran 88mph.
Mi rover acaba de estrellarse en Marte :-P
#17 De hecho, lo de los 140 kmh/88mph era una aproximación experimental que Doc prueba por primera vez acelerado el coche contra él y Marty con el control remoto, si llega a fallar los cálculos...
#11 imagina que fueran 130 millas por hora!!! 209km/h!!!! Menuda burrada.
#45 cosas peores se han visto :-D
#11 no, eran 88 mph. Doc era nazi, por eso eligió ese número.
#63 yo he escuchado que era porque quedaba bien en pantalla, display digital, todos los segmentos encendidos, pero quién sabe...
#91 bah, estaba de coña. Diría que el 88 nazi llegó después.
Luego hay un Bourbon que se pasea por ahí en dos muletas y no hay quien lo pille para llevarlo ante la Justicia. Si es que solo hay que echarle ganas
Hace unos días, aquí en el pueblo en Canarias, en una calle, dos en un patinete, por la noche, vestidos de negro, sin casco, circulando en dirección prohibida a toda velocidad.

Por lo menos en Torrevieja los interceptan.
#4 y iban escuchando la música.
#9 e iban
#4 Entiendo que en canarias también, pero no ha salido en las noticias porque no es lo mismo ir sin casco que ir a 135km/h
#28 Tu hablabas de legislar
#15 Y no digamos un bache o desperfecto en la carretera, una caída en un patinete a esa velocidad es un game over épico.
#18 como de una moto
#33 Las motos tienen ruedas mucho más grandes que soportan mejor los baches gordos.
#18 Se queda moñeco.
A toda mecha, a to, a toda mecha
Siempre lo pienso, poca gente muere en accidentes de monopatin, me resulta increíble la poca sensación de peligro que tienen algunos.
#31 Pues creo que te equivocas, no muere poca gente.
#43 Es tan vulnerable como un peatón, por eso se han limitado a vías urbanas. En carretera podrían ser igual que una moto pero no se contempla permitirlos, ya sea con los controles que se planean para los limitados a 25 kmh ni con otros mas estrictos.
#57 No entiendo que tiene que ver tu comentario con el mio
#64 Quiero decir que las personas vulnerables tienen mas posibilidades de sufrir daños, por culpa de sus actos o de los de otros. Igual que los peatones, los usuarios de patinetes, bicis, motos son los que mas posibilidades tienen de sufrir daños cuando alguien actúa mal. Por fuerza tiene que haber alguna víctima mortal pero no siempre es por como actúa la víctima. No mueren pocos en patinete no, pero igual que no mueren pocos peatones o ciclistas en accidentes casi siempre con coches involucrados.
#57 Y sin embargo tanto peatones como bicicletas y ciclomotores pueden usar las vías interurbanas por el arcén.
#43 En 2024, 14 muertes, de las cuales 13 eran usuarios de patinetes y 1 fue un motorista implicado en un accidente con un VMP (vehículo de movilidad personal)

Pocas si comparamos con otras muertes no naturales.

Ahogamientos, sumersión y sofocación accidental: alrededor de 1.000 a 1.500 muertes anuales

Caídas accidentales: más de 2.000 muertes, especialmente en personas mayores

Accidentes de tráfico: cerca de 1.000 a 1.200 muertes al año

Suicidios: esta es la causa no natural más alta, con más de 3.500 muertes anuales

Intoxicaciones accidentales (como sobredosis no intencionadas): entre 500 y 1.000 casos.

Aún así , se sigue pensando que hay que obligar a que tengan seguro cuando sólo ha habido una muerte a terceros.
#94 confundes "per capita" con accidentes totales. Hay que ver cuanta gente usa patinete VS cuanta gente se mete en el agua por ejemplo.
Cuanta gente coge el coche vs cuantos patinete.
#94 Mueren unos 40-45 ciclistas al año y tampoco piden seguro.

Lo de los patinetes se hace por presión del lobby de seguros.
El marcado CE será falso, pero ese no es el de China export.
#16 La marca "china export" no existe, es una leyenda urbana.

Aquí lo explican:

www.groups3.com/es/marca-de-conformidad-europea-vs-china-export-dos-ce
#80 Mira, no lo sabía, gracias por la aclaración
#10 Una puntualización que espero que no te tomes a mal.. La falsedad del marcado no aplica aquí, si acaso será fraudulento. El marcado CE está sobrevalorado, es una mera declaración del fabricante, no implica haber pasado controles reales,
www.ocu.org/consumo-familia/supermercados/noticias/china-export-confus
#21 Cierto, y "en teoría" supone que cumple con toda la normativa del país de destino, además del idioma.
#21 decir que el marcado CE no implica haber pasado controles es no tener ni idea de qué implica el CE en la industria. 14 años llevo pasando controles orientados al CE. Con ATISAE, con el TÜV, etc. Y a veces basta con una "declaración de conformidad" y a veces tienes que presentar una retaila de evidencias de pruebas V&V o, directamente, hacerlas en sus instalaciones o en las tuyas con ellos presentes que ni te cuento...
#39 pues no es lo que dice la OCU en el enlace que he puesto. Perdona que confíe más en la OCU, con sus sombras y carencias que en lo que me cuenta un anónimo con aparentemente buena voluntad en un foro de internet sin aportar ninguna prueba de lo que dice.
#39 Eso que cuentas es cuando se hace bien. Pero un fabricante puede poner la marca CE "bajo su responsabilidad":

Esta etiqueta indica que el fabricante ha evaluado el producto –siempre bajo su responsabilidad- y asegura cumplir las exigencias necesarias para que pueda ser vendido dentro de la UE.
Sin saber del tema... ¿8000W no es una puta barbaridad para ese cacharro?
#51 Si 2000 W ya me parece una barbaridad...
En algún momento habrá que legislar los patinetes, yo estoy hasta la polla de los patinetes cruzando pasos de cebra a 50 km/h
#7
Eso que dices ya está legislado y prohibido, tanto la velocidad superior a 25 km/h como cruzar un paso de cebra montado en él.
#24 Una cosa es que este prohibido y otra que se persiga ;)
#28 Te aseguro que si la policía te ve pasándote en patiene un semáforo a 50 km/h (para lo cual además el patinete tiene que estar trucado, generalmente si se lo pasan será como mucho a la velocidad máxima delimitada por ley de 25 km/h) el paquete que te cae se oye hasta en Plutón...
#28 lo habitual en este país
#24 Si ves la foto este también estaba limitado a 25 km/h, 8000 W pero 25 km/h :shit:
#55 Para poder subir una rampa del 25% a un obeso de 300kg a 25km/h.
#24 Visto con mis ojos a la policía multar justo por eso, por cruzar un paso de cebra con un patinete esquivando peatones. Llevaba casco, eso sí.
#7 50km/h??? Loooserssss!!!! Yo he visto uno en torrevieja a 135!!! :-D
#7 Legislar es fácil , lo difícil es hacer cumplir la ley, como los coches circulando por el carril central en autovías, o los que no respetan el límite de 30kmh en el casco urbano.
#7 Así me comí yo a uno el sábado. Hago mi STOP justo antes del paso de peatones. Miro izquierda y derecha, no viene ningún peatón, y voy a girar mirando hacia la derecha, que es de donde viene la circulación por esa calle. Acto seguido se me estampa un patinete a toda pastilla por el paso de peatones que no vimos ni yo ni mi acompañante. ¿Motivo? Pues que si vas por la acera tienes que ir a velocidad de peatón, no a la de una motocicleta.
#7 Ya está prohibido y se multa, nunca se debe superar los 25km/h.

No para las bicicletas que son igualmente peligrosas; sospecho que el legislador se pone mallas los domingos
Malditos policias! Ya está el lobby automovilístico poniendo trabas a la movilidad libre, barata y sostenible.
#3 yo lo que tengo claro es que un patinete a 135 no se para igual que un coche a 135

Aunque tuviese los frenos mejorados para frenar más que uno de serie, el patinador tendría que conseguir no caerse hacía delante
#15 tienes razón, además hay que tener en cuenta que los neumaticos que llevan agarran mal en los adoquines de las aceras. Con lo que la distancia de frenado aumentará muchísimo
#15 Parece que hay gente que le hace ilusión acabar en una silla de ruedas... o peor....
#15 Se paran al modo de los Picapiedras.
Hasta 100Km/h debería ser multa.

Pero llevar uno de esos a más de 100Km/h sin matarte debería ser premio o algo.
#52 Sus vídeos realizaban algo que hemos asumido que solo lo pueden hacer coches o motos. Igual el problema es que son pioneros y por eso la sociedad los teme y señala como temerarios.
Yo ahora lo vivo en modo suave, ando en monociclo y al principio la gente me veía como salido de un circo. Con una década usándolo ya me ven como algo mas normal pero por supuesto sigo siendo el mas temerario aunque vaya a 25 por hora o menos, respetando y señalizando como el que mas, luces de día y de noche además del casco, mas por dar buen ejemplo que por que lo vea necesario (para usarlo por el pueblo).
A esa velocidad, subido en esa mierda, más te vale no tener ningún ligero percance.
#38 Lo de los patinetes es algo que me da una cierta tristeza.
Es la más obvia representación de la enorme caída de poder adquisitivo de la población.
Lo que en otra época hubiera sido un coche barato, o una moto, ahora es un patinete eléctrico.

No hace mucho vi como alguien en un patinete se estrellaba contras los cipreses que tengo por seto que delimita mi jardín, por fuera.
Salí a ver que había pasado, y me encontré a una madre en sus 30 y tantos tirada por el suelo, aún en shock, junto a…   » ver todo el comentario
#58 Creo que tienes razón y varias veces he presenciado escenas que invitan a pensar lo mismo, pero no nos podemos quedar solo con esa lectura parcial y dramática. Los patines son realmente una forma estupenda de movilidad sostenible. Yo tengo uno, que uso ocasionalmente, y no es por necesidad, sino por practicidad. También tengo coche, moto...
#58 Hay bicis de carga con silla porta niños, el problema es que siguen siendo muy caras. Los patinetes en cambio son lo mas barato pero que ni se le ocurra buscarlos con baúl de carga o asiento porta niños porque el extra a pagar viene con multa y retirada del patinete en cuanto lo vea un poli.
Eso sí que es una verdadera pena, el miedo al cambio sobretodo cuando hay tantísima necesidad de hacerlo.
#58 Claro, seguir con la idea de mover una tonelada y media de metal para transportar a una persona es muy lógico.
#96 Lo que yo he contado era un patinete moviendo a la madre y la hija, y cuatro bolsas de la compra.
Ni tanto ni tan calvo.
Puede probar su patinete en el frente, es la mejor opción.
Se aburrieron del balconing.
#30 Este no es turista, es un desertor.
#89 Claro, la experiencia también es un grado. Pero que un desperfecto puntual en la calzada fuese el culpable da una idea de lo despejado de obstáculos que tienen que estar las carreteras, tanto que esas imperfecciones acaban provocando accidentes habituales. En entornos menos despejados es mas fácil acabar aterrizando en salientes, aristas, barras, etc. Y entonces es cuando se dan las peores lesiones.
#66 La gravedad de una caída depende de dónde aterrices. No es lo mismo aterrizar en una autopista que solo das con el asfalto que hacerlo en una calle por ciudad donde hay bordillos, bolardos, jardineras, árboles, vallas, señales, etc.
#82 Donde, como, etc... mira en una caída tonta de un tobogán cuando era niño me rompí la pierna, meses para recuperarme. En cambio la caída a mas velocidad, haciendo un descenso rápido con la mtb encaje la rueda en un socavón de la carretera y salí catapultado varios metros, impacte completamente plano contra el pecho en el asfalto, reboté, moratones y un corte que me hice con el reloj y poco mas, suerte.
Lo de fugarse a toda velocidad se le da bien, en el frente de Donetsk le esperan con los drones abiertos...
Pues ahora tengo curiosidad por ver vídeos suyos...
No sé ni si podría sostenerme encima a esa velocidad.
En los 80 también había muchos patinetes circulando por la calle a 135 km/h.
A-train, Quicksilver o the Flash
#8 probablemente vicesat
#8 A-train es un videojuego (juegazo) japonés de gestión de trenes y ciudades. Odio que también sea un superhéroe de esos de pacotilla :foreveralone:

Edit+: en.m.wikipedia.org/wiki/A-Train recomiendo la versión A-train 9 en PC :hug:
Un emprendedor!
Yo me caí del patín a unos 20 km/h porque me salió un coche marcha atrás del aparcamiento sin verme y me hice muchísimo daño. Me dejó el brazo que no lo pude mover en una semana además de las diversas heridas.
Ya no digo a 120, sino a 40 o 50 te desgracias sino te matas
#56 Esta el factor suerte, esta claro que a mayor velocidad mayor probabilidad de daño mayor. Yo me he tenido accidentes haciendo el cabra con la bici a muchas velocidades, y paradójicamente cuando menos daño me he hecho era cuando mas rápido iba.
PUTIN , tiene razon,viva la madre rusia!
«12

menéame