El Ministerio de Transportes se dispone a invertir para poder elevar a 350 kilómetros por hora la circulación de los trenes de alta velocidad. Y la primera adaptación se va a producir en el eje con mayor tráfico del país, el que enlaza Madrid y Barcelona, línea en la que el viaje pasará de las 2.48 horas actuales a 2.00 horas. “Poniendo nuestra red a 350 kilómetros por hora nos convertiremos en el único país, junto con China, que tiene una infraestructura de estas características. Hay países europeos que también se lo plantean, como Polonia...
|
etiquetas: óscar puente , alta velocidad , 350 km/h
La vía en placa hoy por hoy yo creo que es viable porque tras tantos años seguramente se haya estabilizado el terreno, porque el principal problema de la vía en placa es que necesita un terreno muy estable, y con todos los terraplenes que hubo que hacer es complicado, por ejemplo, en la LAV de Burgos hubo uno que tocó rellenar porque se había bajado la vía. El problema del balasto… » ver todo el comentario
Este dinero estaría mejor invertido en mejorar la red convencional.
Se ha dedicado un montón de dinero a favorecer al ave,deficitario en su conjunto,ignorando a Cercanías y dejando pueblos sin conexión.
Luego que si la España vacía y que no cojamos el coche.
Fomentando la descentralizacion de oficnas, administraciones del estado, y fomentando el teletrabajo para… » ver todo el comentario
Encima es un modelo con poca aceleración y mucha velocidad punta.
Es la misma diferencia que tienen la serie 446 y 447. La primera tiene mucha aceleración a cambio de menos velocidad punta, que lamhace más adecuada para estaciones que están muy juntas, y la serie 447 con mayor velocidad punta pero algo menos de aceleración se emplea en servicios regionales, donde es más adecuado.
Ademas, os estan reformando para que tengais un tren decente
No, en serio, es que tocaba hacer un PAET por esa zona, y aprovechando la coyuntura lo movieron un poco para dar servicio a esa ciudad.
O un Valencia-Zaragoza que uniría dos puntos logísticos de gran importancia en condiciones.
Ya que presume en la noticia de lo baratos que nos salen los km de vía de alta velocidad , pues igual estirándose un poco por ahí estaría bien.
Otra línea no pero a la línea de Sagunto-Zaragoza se ha metido una actualizaciónes hasta el gálibo y ancho de poder una vía de camiones sobre el tren.
De todas maneras seria mucho mas lógico que enlazase desde Valencia para pasajeros o al menos meter un ramal que conecte Sagunto-Valencia con las mismas características.
¿Sabes por casualidad si va a soportar pasajeros y mercancías pesados? Porque eso podría alterar mucho la economía de todo el Este peninsular.
Sagunto-Valencia está conectado por tren, para mercancías como corresponde se va habilitar el canal de aceso: www.adif.es/viajeros/grandes-proyectos/canal-acceso-valencia la estación logística Valencia Fuente San Luís www.adif.es/w/instalación-logística-valencia-fuente-san-luis y se supone que será principalmente contenedores, que en España no funciona muy bien, siendo preferente el mercado de tren completo.
No sé dónde fueron a parar los millones que suponía entonces dotar al AVE de tales prestaciones (si sigue sin alcanzarse dicha velocidad actualmente)
Y luego está el resto: vías, traviesas/vía en placa, balasto, catenaria, señalización y por supuesto los trenes.
La LAV a Valladolidad, por ejemplo, tiene la plataforma preparada para los 500km/h pero no hay nada más que soporte semejante velocidad.
Uno de los principales mecanismos que seguro va a emplear son los Decretos Ley.
Yo diría que ni negro ni blanco, algo pueden jugar pero no pueden jugar a tope
Invertimos en una red para 350km/h en todo lo construído en alta velocidad (excepto Sevilla) y seguimos a 300km/h décadas después.
Se supone que ya se preparo la linea para 350 Kmh (ERTMS 2). Pero parece ser que nunca funciono correctamente,habiendo fallos graves y por seguridad dejaron el ERTMS 1 que es el que va a 300 Kmh.
Creo que es una buena medida. pero antes que eso deberian cambiar y mirar correctamente toda la infraestructura porque hay algunos tramos que el tren parece el de la bruja de lo que se mueve.
Así igual nos vuelven a dar los que sobran en otras provincias y así logramos llegar, en materia de comunicación ferroviaria, a la década de los 60 del siglo xx
www.elmundo.es/economia/2024/10/25/671bc6a221efa0556e8b4579.html
www.rieles.com/front/el-peor-tren-de-espana/
cadenaser.com/emisora/2018/02/18/ser_caceres/1518944206_742522.html
Toda la inversión que el PP dejó sin hacer con Rajoy a puesto la red al límite, ahora toca hacer da esa inversión en infraestructura.
Respecto a la nueva norma sobre abonar los retrasos, el mismo PSOE los quito en su día.